Trabajo Final de Escarlett y Edida

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

PARTICIPANTE

ESCARLET TAVAREZ BONILLA

MATRICULA
100045717

FACILITADORA
 Alida Gómez
Indicación y espacio para enviar el trabajo final
Estimados participantes

Su trabajo final consiste en:

Elaborar un programa para integrar técnicas de autocontrol y relajación en la


docencia. Incluye lo siguiente:

Nombre del programa.


TÉCNICAS DE RELAJACIÓN EN EL AULA PARA LA DOCENTE
PROPUESTA TEÓRICA PARA
DESARROLLAR EL AUTOCONTROL
INDICE

Concepto de relajación………5

Importancia de la relajación en el aula………7

Relajación en alumnos…8

EL AUTOCONTROL DE LOS MAESTRO……….9


INTRODUCCIÓN
La educación ha estado presente desde tiempos remotos en la vida del ser
humano. Ahora bien, dicha educación ha ido variando y evolucionando a lo largo
del tiempo. Y debemos seguir mejorándolo de cara a un futuro. Los tiempos
cambian y por ello cada aspecto de la vida tiene que ir adaptándose a las nuevas
épocas, y a los avances que traen consigo.
Uno de los factores que más influye en el estudio de la educación es la psicología
educativa, la cual se centra en el aprendizaje y la enseñanza. Es imprescindible
conocer cómo funciona la mente humana ante un aprendizaje, para poder
entender y saber llevar a cabo un correcto método de enseñanza.

Este trabajo va a tratar sobre la relajación en el aula de Educación Infantil. Se


hablará de la importancia que tiene esta temática, la necesidad de practicarla, de
la metodología para trabajarlo en el aula, de algunas de las técnicas y juegos, de
los beneficios que puede proporcionar, la problemática que a su vez podríamos
encontrar, así como su relación con todos los conocimientos que se han adquirido
durante la titulación de Educación Infantil.

JUSTIFICACIÓN
Vivimos en una sociedad afectada por una importante crisis económica, una
sociedad que está sufriendo cambios, dificultades, prisas, presiones y peligros.
Esto ha provocado en los ciudadanos estados de estrés, ansiedad, miedos,
nerviosismo, inseguridad… Posiblemente pensemos que únicamente afecta a los
adultos y que los más pequeños no se enteran de esta problemática, pero ese
pensamiento es erróneo.
Quizá, los niños no sean conscientes de todo lo que implica esta situación, ni de lo
que están pasando los adultos, pero aunque sea de manera inconsciente, también
les afecta; ya que los padres pueden estar más irascibles, propensos a desafiar y
probablemente no fomenten correctamente el desarrollo intelectual de sus hijos.

CONCEPTO DE RELAJACIÓN
Podemos definir la relajación como un estado de calma y de paz interior que
hace desaparecer o disminuir aspectos como la tensión, el estrés, el miedo, el
nerviosismo, la ansiedad… “La relajación es el medio por el cual podemos llegar a
experimentar la libertad de vivir en el estado de conciencia que deseamos”
[Escalera
Es el estado natural del ser humano, que en ocasiones se ve afectado
por otros agentes anteriormente mencionados. Permite al cuerpo estar tranquilo,
descansado…tanto a nivel mental como corporal. Debemos intentar mantenernos
siempre en este estado, pero si por circunstancias se altera, tendremos que
intentar alcanzarlo de nuevo; para ello existen técnicas de las que se hablará más
adelante.

Importancia de la relajación en el aula


La respiración es un instinto que todo ser vivo práctica, por ello como acto
reflejo todos los humanos sabemos respirar desde el primer momento de vida. No
hace falta que nadie nos enseñe a respirar para poder sobrevivir, pero se ha
demostrado que no llegamos a completar el proceso correctamente de la
respiración, por lo que sí que
nos pueden enseñar a respirar correctamente, a controlar nuestra respiración en
cada momento, y los beneficios de esta actuación.
La base de la relajación es la respiración, por eso si pretendemos llegar a un
estado de relax lo primero que debemos hacer es dominar nuestra respiración y a
partir ahí ya podemos practicar otros métodos de relajación.
Relajación en alumnos
-Ejercicios de respiración: En situaciones de estrés algo tan simple como respirar
no lo hacemos de la forma adecuada. ...
-Ejercicios de estiramiento: ...
-Imaginación guiada: ...
-Relajación muscular progresiva de Jacobson: ...
-Escuchar música relajante.
El autocontrol del docente
en el educador contemporáneo debe ser considerado como una habilidad y
capacidad elemental para el adecuado funcionamiento profesional, por ello, el
sistema educativo debe enfatizar en reajustar el perfil docente y articular
estrategias socioemocionales para reducir acciones impulsivas, frustración.
Objetivos del mismo.
El objetivo principal que se pretende conseguir con la realización de este proyecto
es el siguiente:
- Conocer la importancia de llevar a la práctica hábitos y ejercicios de relajación
en las aulas de educación en general y en las que comprenden las edades de
educación infantil en particular.
Otros de los objetivos que se persiguen con la realización de este trabajo son los
siguientes:
- Realizar una pequeña reflexión de como aparece la relajación en el currículum
de Educación Infantil.
Descubrir qué se entiende por relajación.
- Comprender cómo podemos ponerlo en práctica en el aula.
- Conocer la evolución de la relajación a lo largo de la historia.
- Aprender las técnicas más importantes que existen de relajación.
- Saber cuándo necesitamos llevar a la práctica estas técnicas
Población a la que está destinado
ALOS ALUMNO
está destinado a la puesta en práctica que se podría establecer en
un aula de Educación Infantil,
Estrategias y técnicas a implementar.
Técnicas
-Prestar atención al propio comportamiento. ...
-Evitar pensar solo en aquello que nos preocupa. ...
-Modificar hábitos es también una de las mejores técnicas de autocontrol. ...
-Dedicar un tiempo a relajarse.
-Alcanzar un estado de relajación en el momento que se desee.
- Sentir y controlar nuestro propio cuerpo.
- Aprender a enfrentarse a situaciones estresantes.
- Identificar y reconocer cuando necesitamos relajarnos.
- Adquirir el autocontrol.
- Evitar la ansiedad y el estrés infantil.
- Potenciar el desarrollo del aprendizaje.
Estrategia
Podemos llevar la relajación a la práctica bien de manera esporádica cuando
algún alumno observemos que ha perdido el autocontrol y necesitaría relajarse,
Nombre de la técnica.
Prestar atención al propio comportamiento.
Descripción de su aplicación o uso.
Recursos y apoyos didácticos
Definición de apoyos didácticos.
En el proceso de Enseñanza - Aprendizaje los medios de enseñanza
constituyen un factor clave dentro del proceso didáctico. Ellos favorecen que la
comunicación bidireccional que existe entre los protagonistas pueda
establecerse de manera más afectiva. En este proceso de comunicación
intervienen diversos componentes como son: la información, el mensaje, el
canal, el emisor, el receptor, la codificación y descodificación.
En la comunicación, cuando el cambio de actitud que se produce en el sujeto,
después de interactuar estos componentes, es duradero, decimos que se ha
producido el aprendizaje
Materiales y recursos necesarios.
Los recursos facilitan la
organización de las experiencias de aprendizaje, actuando como guías, no sólo
en cuanto nos ponen en contacto con los contenidos, sino también en cuanto
que requieren la realización de un trabajo con el propio medio.
Función formativa. Los distintos medios permiten y provocan la aparición y
expresión de emociones, informaciones y valores que transmiten diversas
modalidades de relación, cooperación o comunicación
Pizarrón
Ante todo, el gis y el pizarrón siguen siendo instrumentos de enorme valor en la
enseñanza en todos los niveles, y en todas partes
Exposición
Con la revisión de diferentes observaciones podemos tipificar a la exposición
como aquella técnica que consiste principalmente en la presentación oral de un
tema.
Técnicas vivenciales
Este tipo de técnicas parte del supuesto de "aprender haciendo" de la
pedagogía activa. Se apoya en el aspecto lúdico del aprendizaje. Así lo reseña
Acevedo: "El juego es una necesidad permanente en la vida del hombre, tenga
la edad que tenga". "La estructura del juego es de las pocas acciones humanas
que reducen su finalidad a su simple ocurrir”
Lectura de la tarea
Lectura de la tarea es un ejercicio planteado por el docente que consiste en
revisar un trabajo o investigación realizado por los alumnos fuera del aula,
como trabajo extra aula
Cruces
Son múltiples los cruces entre los usos de las técnicas didácticas. Un cruce
corre entre los actores del proceso de aprendizaje enseñanza: alumno docente-
sociedad.
La historia personal de los docentes y alumnos, su capital cultural, su pasado y
su habitas favorecen la inscripción en ciertos supuestos pedagógicos y formas
de aprendizaje.

También podría gustarte