Proceso Comunicativo
Proceso Comunicativo
Proceso Comunicativo
El proceso de comunicación inicia cuando el emisor tiene clara la idea que desea comunicar,
formula el mensaje y lo envía a través de un canal (voz, mensaje escrito, lenguaje corporal, etc.).
Luego, el mensaje es recibido y decodificado por el receptor, quien, a continuación podrá
responder e intercambiar su opinión.
Por ejemplo, cuando hacemos una llamada el emisor y el receptor intercambian mensajes
directos, a través de una conexión telefónica que sirve de canal para la comunicación.
El proceso comunicativo se caracteriza por ser dinámico y continuo. Asimismo, se vale de una
serie de elementos para que pueda ocurrir como el emisor, el mensaje, el canal y el receptor.
¿En qué consiste cada uno de los elementos del proceso comunicativo?
1. Emisor: es el individuo que inicia el proceso de comunicación, codifica y envía un mensaje
a otra persona.
2. Receptor: es quien recibe y decodifica el mensaje que recibe de parte del emisor.
3. Código: son los signos o símbolos empleados por el emisor para crear el mensaje, y que
son conocidos por el receptor para su interpretación o decodificación. Por ejemplo, un
idioma, un lenguaje de señas, un sistema de símbolos, etc.
4. Mensaje: es la información o contenido que el emisor va a compartir con el receptor.
5. Canal de comunicación: es el medio físico empleado por el emisor para enviar el
mensaje. Por ejemplo, el aire en la comunicación oral, los medios digitales, el papel, un
teléfono móvil, etc.
6. Ruido: son los medios externos u obstáculos que pueden afectar la emisión y/o recepción
del mensaje. Por ejemplo, falla del servicio de Internet, una distracción, música alta, etc.
7. Retroalimentación o feedback: es la respuesta que envía el receptor al emisor y
viceversa. Esto garantiza la eficacia del proceso comunicativo.