Monografia Comida Chatarra
Monografia Comida Chatarra
Monografia Comida Chatarra
LA COMIDA CHATARRA
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado primeramente a Dios y a nuestros padres que hicieron
posible que nuestros logros y convicciones se hicieran realidad para un futuro
prometedor para cada uno de nosotros.
II
AGRADECIMIENTOS
A DIOS:
Por darme la oportunidad de llegar a este mundo, brindándome salud y poder ser
uno mas de millones de vivir una vida hermosa en un planeta llena de personas
extraordinarias.
A LA PACHAMAMA:
Por darme una naturaleza llena de paisajes hermosos, alimentos para sobrevivir en
este mundo y plantas con curaciones por si me causo algún daño.
A MIS PADRES:
Que me han acompañado desde el inicio de mis estudios que siempre me enseñan a
ser mejor persona, inculcándome buenos valores, brindándome su apoyo
incondicional en momentos que mas los necesito ellos están siempre allí.
III
ÍNDICE
PÁG.
DEDICATORIA......................................................................................................................................I
AGRADECIMIENTOS..........................................................................................................................II
RESUMEN............................................................................................................................................V
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................1
CAPITULO I..........................................................................................................................................2
“EFECTOS QUE PRODUCE LA COMIDA CHATARRA”...............................................................2
JUSTIFICACIÓN...................................................................................................................................2
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................................3
1.2. LOS ALIMENTOS.................................................................................................................3
1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS...........................................................................3
1.4. CONSECUENCIAS Y ENFERMEDADES.............................................................................5
1.4.1. CONSECUENCIAS FISICAS...........................................................................................5
1.4.2. CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS............................................................................6
1.2. OBJETIVOS...............................................................................................................................7
Objetivo General...........................................................................................................................7
Objetivos específicos...................................................................................................................7
CAPITULO III........................................................................................................................................8
2. ALIMENTACIÓN ADECUADA PARA EL SER HUMANO.......................................................8
3.1. ALIMENTACIÓN.......................................................................................................................8
3.2. NUTRICIÓN...............................................................................................................................8
3.3. EDUCACIÓN ALIMENTARIA..................................................................................................8
3.3.1. ALIMENTOS SALUDABLES............................................................................................9
3.3.2. PROTEÍNAS.......................................................................................................................9
3.3.3. CARBOHIDRATOS...........................................................................................................9
3.3.4. LÍPIDOS Y GRASAS.......................................................................................................10
3.3.5. AGUA................................................................................................................................10
3.3.6. VITAMINAS......................................................................................................................10
3.4.7. MINERALES.....................................................................................................................10
4. EL GOBIERNO PROPONEN UN IMPUESTO PARA LA COMIDA CHATARRA..............11
CAPITULO V.......................................................................................................................................13
IV
RESUMEN
Una vez obtenida la información se puede concluir que los estudiantes tienen una
noción clara de lo que es la comida chatarra y cuáles son sus efectos sin embargo
existe mucha irresponsabilidad por parte de muchas personas que toman a la ligera
esta problemática por tal motivo consumen toda clase de comida chatarra sin medir
las consecuencias por lo que algunas de estas personas se ven envueltas en casos
de obesidad o algún problema de salud.
INTRODUCCIÓN
Yo como estudiante del colegio Coronel Ciro Mealla he tomado en cuenta este
problema porque estudio y soy parte de esta comunidad educativa, soy consciente
de que mi labor es querer aportar para el bienestar de los habitantes de San Julián.
En mi investigación conté con suficiente información recopilada de diferentes fuentes
bibliográficas.
La importancia de este problema radica investigar las causas y consecuencias del
consumo diario de comida chatarra en los habitantes de San Julián y cómo influye la
misma en el sobrepeso.
Nuestro trabajo tendrá el éxito deseado ya que se cuenta con los recursos
económicos materiales y talento humano suficiente nuestra bibliografía está
seleccionada y los impactos serán positivos en beneficio de los estudiantes y
comunidad educativa.
La comida chatarra se ha identificado como uno de los grandes factores que
intervienen en la prevalencia de sobrepeso y obesidad; ambos factores que
predisponen a varias enfermedades.
1
CAPITULO I
JUSTIFICACIÓN
Los principales beneficiarios de esta investigación serán los estudiantes y los padres
de familia ya que dicha investigación está pensando en la salud, bienestar y
educación de los niños, porque los niños no solo son el futuro del país, sino son el
presente y el futuro de nuestra sociedad.
2
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se llama comida chatarra a todo alimento qué es dañino o poco saludable para
nuestro organismo, y que a mediano o largo plazo acarrea consecuencias negativas
para el cuerpo humano.
En fin, no importa cuál sea el nombre o denominativo que le den los diversos
autores, el caso es que todo se refieren a los alimentos de baja calidad nutritiva, es
por esa razón el diccionario de la R.A.E. (2010) la define como “Comida barata o de
baja calidad”.
Alimento es cualquier sustancia, sólida o líquida normalmente ingerida por los seres
vivos con fines nutricionales.
3
3° CEREALES, LEGUMBRES (Hidratos de carbono); Contienen cantidades
elevadas de almidón y proteínas. Son aconsejables excepto en caso de sobrepeso u
obesidad. Los cereales integrados contienen además celulosa que facilita el tránsito
intestinal y vitamina B. Las legumbres son nutritivamente para el días pero contienen
más hierro y proteínas.
• Sirve para filtrar la sangre en los riñones (A través del sudor, respiración y heces se
pierde dos litros diarios).
4
• Regulan muchos procesos químicos.
5
realiza con aceite de canola, o de coco y palma entre otros, que además en muchos
casos suele ser re-utilizado.
6
1.2. OBJETIVOS
Objetivo General
Analizar Cuáles son las causas y efectos de alimentarnos con comida chatarra y
como esta repercute en la salud de los habitantes del Municipio de San Julián.
Objetivos específicos
7
CAPITULO III
3.1. ALIMENTACIÓN
3.2. NUTRICIÓN
8
es un acto voluntario consciente por lo que es importante que cada persona recibe
información y educación referente a este tema ya que su salud y su calidad de vida
depende, entre otras cosas, de ello.
Alimentación saludable una buena nutrición y una dieta balanceada ayudan que los
niños crezcan saludables. Se puede tomar las medidas necesarias para mejorar la
nutrición de su niño formando buenos hábitos de alimentación especialmente en los
niños. Las cinco mejores estrategias zona estas:
Se puede definir como alimentos saludables a todo el invento que tenga alto valor
nutritivo.
3.3.2. PROTEÍNAS
3.3.3. CARBOHIDRATOS
9
3.3.4. LÍPIDOS Y GRASAS
3.3.5. AGUA
3.3.6. VITAMINAS
3.4.7. MINERALES
10
CAPITULO IV
El senador del Movimiento al Socialismo (MAS), Ciro Zabala, indicó que se está
trabajando en un mecanismo legal que disponga el cobro de impuestos a la comida
chatarra y que estos recursos vayan al presupuesto de salud. Asimismo añadió que
se debe fortalecer la educación en el consumo de una sana alimentación.
“(Un impuesto a la comida chatarra) para que podamos tener servicios de salud que
sean adecuados, pero sobre todo que se hagan las acciones de promoción y
prevención de la salud”, manifestó Zabala en entrevista con el medio de televisión
cadena A.
Indicó que el mal hábito alimenticio en el país genera distintas enfermedades debido
a que no se tiene una adecuada educación para consumir comida sana.
Zabala señaló que la comida chatarra es una “bomba de tiempo” para el organismo,
por tal motivo las familias deben educar a los niños sobre cómo se deben alimentar
sanamente.
“En este caso ya estás pagando, si estás comiendo estás pagando en los impuestos
el valor de lo que te vas a enfermar, y por lo tanto se le atribuye al momento en que
se enferme” explicó Zabala.
11
alimentos que también son dañinos para la salud de la población, como lo son los
alimentos con alto contenido de azúcar, sal y/o grasa; conocidos, como “Comida
Chatarra”. Por ella se plantea una pequeña propuesta para el caso de “Comida
Rápida”. Para tener mayor entendimiento del problema y su efecto negativo se
realiza una investigación del origen, causas y efectos del consumo y
comercialización de comida chatarra; posteriormente se da a conocer cuáles fueron
los pronunciamientos de organizaciones internacionales respecto al tema, cuáles son
las cifras en Bolivia y el Mundo del crecimiento de las ventas de estos alimentos e
incrementos de caso ENT y cuáles fueron las reacciones del gobierno y Ministerio de
Salud nuestro país finalmente para sustentar la propuesta de la modificación alcance
del ICE, pueda conocer qué países en el mundo ya se tiene un impuesto que grava
estos alimentos perjudiciales para la salud (con resultados muy positivos), y qué
países en Sudamérica ya van proyectando mejorar y aplicar está medida fiscal.
12
CAPITULO V
35%
EN CASA
EN EL COLEGIO
65%
ANÁLISIS: El 92% de los encuestados dijeron que, si comen comida chatarra, y el,
8% manifestaron que no comen comida chatarra.
2. ¿CONSIDERAS QUE LA COMIDA CHATARRA PRODUCE SOBREPESO EN
LAS PERSONAS QUE LA CONSUMEN?
EN CASA
35% EN EL COLEGIO
65%
13
ANÁLISIS: El 92% de los encuestados dijeron que si produce sobrepeso en las
personas que lo consumen, y el 8% manifestaron que no produce sobrepeso.
3. ¿CONOCES A ALGUIEN QUE HAYA TENIDO PROBLEMAS DE SALUD POR
CONSUMIR COMIDA CHATARRA?
7% EN CASA
13% EN EL COLEGIO
EN LA CALLE
80%
ANÁLISIS: El 86% de los encuestados dijeron que, si conocen a alguien con esos
problemas, el 7% manifestaron que no conocen a nadie, y el 7% expusieron que no
recuerdan.
4. ¿CON QUE FRECUENCIA CONSUME COMIDA CHATARRA?
7% EN CASA
13%
EN EL COLEGIO
EN LA CALLE
80%
14
ANÁLISIS: El 86% de los encuestados dijeron que consumen cinco veces a la
semana, el 7% de los encuestados manifestaron que consumen una vez a la
semana, y el 7% expusieron que consumen todos los días.
5. ¿EN DONDÉ CONSUMES MÁS LA COMIDA CHATARRA?
7% EN CASA
13%
EN EL COLEGIO
EN LA CALLE
80%
15
CONCLUSIONES
16
RECOMENDACIONES
17
BIBLIOGRAFIA
www.labutaca.net
http://quees.la/comida-chatarra
http://www.elcomercio.com.ec/tag/comida-chatarra
http://es.wikipedia.org/wiki/Alimentaci%C3%B3n
18
ANEXOS
19
20