Examen TERCER PARCIAL Primer Año

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL "VILLA DE LOS NIÑOS".

CICLO ESCOLAR 2021 - 2022


EXAMEN DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE FORMACIÓN
CÍVICA Y ÉTICA I.

Alumno: _____________________________________ _______NL: _____ Grupo: ____


Profesor: __________________________________________________

I. Anota cada concepto en la definición que le corresponde. (10


puntos) 10 minutos
 LA CULTURA DE PAZ.  PAZ POSITIVA
 LA VIOLENCIA.  PAZ NEGATIVA
 ACTITUDES DEMOCRÁTICAS

A) Reconoce la igualdad, el pluralismo, la responsabilidad compartida y el bien


común para la toma de decisiones colectivas. Aplica los principios de la
democracia en su vida cotidiana.
_____________________________
B) Se prepara al pueblo para la paz con entrenamiento militar, fortaleciendo
sus ejércitos, levantando muros y comprando armas de mayor capacidad
de destrucción que las del adversario.
______________________________
C) se caracteriza por un nivel mínimo de violencia, un alto nivel de justicia y el
respeto pleno a los derechos humanos. Se prepara al pueblo para la paz
mediante la educación, fortaleciendo la capacidad de diálogo y os valores
universales, en especial el respeto, la tolerancia, la justicia, la igualdad, la
libertad y la solidaridad.
______________________________
D) La Organización Mundial de la Salud define la violencia como el uso
intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona,
un grupo o una comunidad que tiene o puede tener consecuencia un
traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte.
_______________________________
E) Implica rechazar y reducir cualquier forma de violencia, pero va mucho más
allá. Los valores son una parte central ya que ni las guerras ni la violencia
son naturales, si no que surgen en la mente y en los corazones de las
personas y es ahí, en el cambio de mentalidad y de actitudes.
___________________________________

II. Coloca la letra dentro del encisos según corresponda. (10


puntos) 5 minutos

Persona que aplica en su vida los principios de la paz y


A) SOLIDARIDAD. ( ) la no-violencia. Busca la armonía en la convivencia
humana y en la relación con la naturaleza.

Respeto a las distintas ideas, opiniones y creencias.


B) ECOLOGISTA. ( ) Convivencia de personas con distintas ideas, opiniones
y creencias.

Respeto a las leyes, normas y acuerdos definidos para


C) LEGALIDAD ( ) asegurar una convivencia pacífica y el bienestar común.

Modo de vida basado en el respeto a todas las formas


D) PLURALISMO ( ) de vida y al derecho a un medio ambiente de calidad.

Forma de relacionarse con otras personas que se


E) PACIFISTA ( ) caracteriza por la cooperación, la fraternidad, el apoyo
mutuo y la búsqueda del bien común.
III. Basándote en el cuadro de los tipos de conflictos, coloca la letra
que le corresponda a cada imagen. (10 puntos)
tiempo 5 minutos.

Tipos de conflictos

A) Interpersonal.
B) Bélico.
C) Social
D) Religioso.
E) Político.
F) Étnico.

IV. Dibuja el emoticón que le corresponda, según la definición y el


concepto. Son las fases del conflicto. (20 puntos) 10 minutos

1. Reconocer que Notar las primeras señales: desacuerdos,


existe un conflicto a gritos, intolerancia, llanto y otras actitudes
punto de estallar que son la semilla de un conflicto.

2. Comprender el Identificar cuáles son las partes


conflicto involucradas, lo que está en juego para
cada una de ellas, las consecuencias, las
amenazas externas y los riesgos.

La manera como se reacciona ante el


3. Reaccionar
conflicto puede provocar que este se
ante el conflicto
reduzca y se resuelva mediante un
acuerdo o que empeore y estalle en
situaciones violentas.

4. Resolver el Los involucrados reaccionan de distintas


conflicto formas: tratan de negociar o de conciliar,
compiten o cooperan.
Las partes deben tener autocontrol de sus
emociones, en especial de la ira

V. Lee con mucha atención cada anunciado y Subraya (F) Falso o


(V) verdadero de acuerdo el anunciado. 20 puntos (10 minutos)

1. Los conflictos siempre estarán presentes en la convivencia


humana, porque son producto de la diversidad de valores, F V
ideas, intereses y formas de vivir.
2. Prever los conflictos: Por ejemplo, si sabemos que la falta de
recursos puede ser fuente de conflictos y vamos a una fiesta en la F V
que hay solo un pequeño pastel, podemos organizar una
distribución equitativa: primero preguntar si alguien no quiere pastel
para disminuir el número de porciones que se requieren y luego
partir rebanadas iguales antes de empezar la distribución.
3. Crear un clima emocional positivo: no es necesario tomar
VI.
conciencia de las propias emociones y de la forma como se F V
VII. minutos
proyectan. Para ello, aplicarás las técnicas de autoconocimiento y
autorregulación
4. Mientras que la agresividad es instintiva, la violencia es cultural y
se puede prevenir. La agresividad es la fuerza vital que se activa F V
como parte del instinto de supervivencia o que nos lleva a realizar
las tareas complejas que se enfrentan en la vida diaria. Pero esta
fuerza se puede salir de control cuando se pone al servicio del
poder, de la necesidad de destruir o de lastimar.
5. Actitudes que no resuelven el conflicto y que utilizan la violencia:
Competir: yo gano, tú pierdes y si pierdo, pierdes, Evadir o ignorar: F V
nadie gana, y Sumisión o acomodación: yo pierdo, tú ganas.
6. Actitudes que resuelven el conflicto de manera no-violenta:
F V
Negociación: yo gano-tú ganas. Y Cooperar y comprometerse: yo
gano-tú ganas.
7. El diálogo implica: comunicación; expresar con claridad las ideas,
fundamentar propuestas y opiniones, practicar la escucha activa, F V
identificar lo que tienen en común las propuestas propias y las del
otro.
8. El diálogo implica: Habilidades socioemocionales,
autoconocimiento y autovaloración, necesarios para expresar de F V
manera asertiva las ideas, sentimientos y puntos de vista.
Asertividad: defender la posición y los derechos sin adoptar
actitudes sumisas ni violentas, respetando a la otra parte.
9. Provocar o agravar el conflicto, cuando se mandan mensajes
F V
verbales o no verbales de intolerancia, desprecio o de violencia.

10. El consenso consiste en llegar a un acuerdo en el que todas las


F V
personas involucradas en un conflicto o en una decisión se sienten
incluidas.

VI. Contesta el siguiente crucigrama. (10 puntos) 10 minutos


Las crisis son oportunidades para resolver
conflictos (Albert Einstein)

También podría gustarte