Aca 3 Carolina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

RESUMEN ANALÍTICO RAE No.

__
Fecha de elaboración: ___
DATOS BIBLIOGRAFICOS
TITULO Investigación de Operaciones. Cap. I ¿Qué es la investigación de
operaciones?
AUTOR Handy A. Taha
GRUPO
AÑO DE PUBLICACION 2012
CIUDAD PAÍS Fayetteville, Arkansas. Estados Unidos
TIPO DE TEXTO Libro
PALABRAS CLAVE Investigación, operaciones, restricciones, modelos matemáticos,
psicología humana, tasa producción, tasa consumo, departamento
de producción, materiales, ventas, variables, estadística, lineal,
criterios objetivos, alternativas,
DESCRIPCIÓN La Investigación de Operaciones es un conjunto de herramientas
matemáticas y no matemáticas, que se utilizan para solucionar un
problema o cuestión en un contexto operativo.
El problema u objetivo se le denomina restricción, ejemplo si una
empresa necesita productor una unidad por hora, esta premisa seria
la restricción.
Hay otras variables condicionales, por ejemplo: la capacidad de
producción máxima de una fabrica donde se hace la IO, la capacidad
de bodegaje tanto de materia prima como de producto terminado,
la capacidad o fuerza de ventas que condiciona la cantidad a
producir.
Aunque la OI se basa en modelos matemáticos, también la
psicología, costumbres y limitaciones demográficas, geográficas o
ambientales, en ocasiones limitan o condicionan el desarrollo de
estos modelos matemáticos. Un optimo modelo de operaciones, es
aquel que tiene en cuenta la mayor cantidad de criterios
matemáticos y no matemáticos, esta integralidad garantiza en
ultimas un buen resultado. (Taha, 2012)
La Investigación de operaciones tiene varias etapas entre ellas:
 Definición del problema: es aquí donde se evidencia las
restricciones, donde se analiza el lugar al que se quiere
llegar.
 Construcción del modelo: es la etapa en donde se organiza la
información de la primera etapa, se analiza las relaciones
entre los componentes y se procede a diseñar el modelo,
teniendo en cuenta todos los criterios de la primera fase.
 Solución del Modelo: es el proceso matemático en donde el
investigador obtiene unos resultados, estos constituyen la
solución al problema.
 Validación del Modelo: esta etapa consiste en aplicar las
soluciones que genero el desarrollo del modelo en el
contexto real.
 Implementación de la solución: en este ultima fase, se pone
en practica una vez evaluada y aprobada de acuerdo a
observaciones y mediciones los resultados de los modelos
matemáticos.
IDEAS La investigación de operaciones, es una técnica aplicada a la
FUNDAMENTALES solución de un problema, utilizando la matemática, la
estadística, la psicología y otras áreas del conocimiento, este
conjunto multidisciplinario contribuye a soluciones más
integrales y certeras al problema objeto de la IO

TEMA Definición de la investigación de operaciones.


CONCLUSIONES  La IO parte de un problema, restricción u objetivo.
 Se utilizan modelos matemáticos complejos.
 Se deben tener en cuenta otras áreas del saber para lograr
unos mejores resultados en la IO.
 La OI Consta de cuatro fases.
 Fue utilizado inicialmente durante la segunda guerra
mundial, por parte de Inglaterra en su gestión de
producción y consumo de material bélico.
COMENTARIOS DEL Es interesante como los problemas relacionados con la fabricación,
LECTOR prestación de servicios pueden ser mejorados por medio de la
Investigación de Operaciones, considero que es una herramienta
supremamente importante para la practica profesional de los
administradores, para asumir los desafíos del mercado actual, con
múltiple y agresiva competencia, donde el margen de utilidad es
poco maniobrable y depende de la optimización de los recursos.
Igualmente, en la actualidad con una costumbre creciente de
disminuir los tiempos de espera, el contar con procesos que
garanticen este parámetro, constituyen una ventaja competitiva
que puede mejorar la creación de riqueza, la creación de marca o
branding, entre otros aspectos muy favorables a las empresas.

REFERENCIAS
Taha, H. A. (2012). Investigacion de Operaciones. Fayetteville
Arkansas: University Of Arkansas. doi:ISBN: 978-607-32-
0796-6

También podría gustarte