Procedimiento de Manejo de Residuos Sólidos 2020.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

MEDIO AMBIENTE

Rev. 00
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Página 1 de 11

REGISTRO DE APROBACIONES Y ENMIENDAS

Revisión: 02

Responsabilidades
Nombres Firma Fecha
Acción Cargo

Realizado
Ing. de Seguridad Isaac Zubieta Núñez
Revisado

Aprobado Gerente General Jorge Combe


PLAN DE MEDIO AMBIENTE 2017

Rev. 00
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Página 2 de 11

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVOS

2. ALCANCE

3. RESPONSABILIDADES

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

5. DEFINICIONES

6. CONDICIONES BÁSICAS

7. PROCEDIMIENTO

8. REGISTROS DOCUMENTOS

9. ANEXOS
PLAN DE MEDIO AMBIENTE 2017

Rev. 00
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Página 3 de 11

1. OBJETIVO

1.1. OBJETIVO GENERAL

Mejorar las condiciones de higiene y seguridad del personal de las Unidades, así como
de los usuarios y de la comunidad a través del control de los riesgos originados por el
inadecuado manejo de los residuos sólidos.

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.2.1. Fortalecer el adecuado manejo de los residuos sólidos en las Unidades


Médicas.

1.2.2. Garantizar la segregación adecuada de los residuos sólidos biomédicos desde


su generación

1.2.3. Contribuir a disminuir el riesgo de adquirir infecciones en los trabajadores de


salud de las Unidades médicas, ocasionada por el inadecuado manejo de
residuos sólidos biocontaminados.

1.2.4. Vigilar y controlar los riesgos de accidentes biológicos laborales generados por
el inadecuado manejo y disposición de los residuos sólidos, en especial con el
material punzo cortante.

1.2.5. Fortalecer el sistema de Información del Proceso de Manejo de Residuos


Sólidos biomédicos, mediante las actividades de retroalimentación informativa.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todas las Unidades Médicas implementadas por


SOLUCIONES PRE HOSPITALARIAS SAC.

3. RESPONSABILIDAD

3.1. GERENCIA GENERAL

3.1.1. Brindar los recursos necesarios para la implementación, ejecución y


supervisión del Procedimiento de manejo de residuos sólidos
PLAN DE MEDIO AMBIENTE 2017

Rev. 00
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Página 4 de 11

3.2. GERENCIA MEDICA

3.2.1. Supervisar el cumplimiento del manejo correcto de residuos sólidos en las


Unidades médicas
3.2.2. Reportar gestión a Gerencia General

3.3. JEFATURA DE SALUD OCUPACIONAL/ COORDINACIÓN DE TÓPICOS

3.3.1. Realizar auditoria y/o evaluación en la gestión y manejo de residuos sólidos


en las Unidades médica
3.3.2. Realizar inspecciones planeadas e inopinadas sobre el uso de materiales y
segregación de residuos.
3.3.3. Analizar y consolidar la información de la evaluación de las etapas de
manejo de residuos sólidos y proponer acciones de mejora en lo que
corresponda
3.3.4. Brindar asistencia técnica en gestión y manejo de los residuos sólidos al
personal de las Unidades médicas.
3.3.5. Reportar a la gerencia médica los resultados de la vigilancia del manejo de
los residuos sólidos semestral y anualmente para su respectivo análisis.
3.3.6. Brindar una capacitación al personal sobre el manejo de residuos sólidos al
personal de las Unidades médicas.

3.4. LOGÍSTICA

3.4.1. Coordinación con Empresa prestadora de servicios de Residuos Sólidos


para recojo mensual.
3.4.2. Consolidar y remitir mensualmente los manifiestos de manejo de residuos
sólidos peligrosos al encarado de la Unidad médica
3.4.3. Garantizar la implementación y abastecimiento periódico de insumos
necesarios (tachos, coches, bolsas, recipientes rígidos, etc.) en las Unidades
médicas.
3.4.4. Realizar inspecciones inopinadas sobre el correcto uso de material y
segregación adecuada de residuos

3.5. ENCARGADO DE LA UNIDAD MÉDICA

3.5.1. Asegurar la segregación adecuada de residuos en la Unidad médica.


3.5.2. Consolidar las inspecciones y manifiestos de manejo de residuos sólidos en
un archivador para mostrar al cliente en caso de auditoria o solicitud.

3.6. EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE RESIDUOS SÓLIDOS (EPS-RS):

3.6.1. Recolección y transporte mensual de residuos sólidos de cada Planta


3.6.2. Entrega de Manifiesto mensual
3.6.3. Disposición final de los Residuos sólidos
PLAN DE MEDIO AMBIENTE 2017

Rev. 00
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Página 5 de 11

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

4.1. Ley N° 26842 - Ley General de Salud.


4.2. Ley N° 27314 -Ley General de Residuos Sólidos. y su modificatoria el Decreto
Legislativo N° 1065.
4.3. Decreto Supremo N°013-2006-SA que aprueba el Reglamento de
Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo.
4.4. Decreto Supremo N° 057-2004-PCM – Que aprueba el Reglamento de la Ley
N°27314.
4.5. Resolución Ministerial N° 217-2004-MINSA – Que aprueba la Norma Técnica N°
008- MINSA/DGSP-V.01 “Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios”
4.6. Resolución Ministerial N° 373-2010/MINSA Plan Nacional de Gestión de Residuos
Sólidos en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo 2010-2012

5. DEFINICIONES

5.1. Residuos sólidos de establecimientos de salud y servicios médicos de


apoyo.- Son aquellos residuos generados en los procesos y en actividades para
la atención e investigación médica en establecimientos como: hospitales, clínicas,
centros y puestos de salud, laboratorios clínicos, consultorios, entre otros afines.
Estos residuos se caracterizan por estar contaminados con agentes infecciosos
que pueden contener altas concentraciones de microorganismos que son de
potencial peligro, tales como: agujas, hipodérmicas, gasas, algodones, medios de
cultivo, órganos patológicos, restos de comida, papeles embalajes, material de
laboratorio, entre otros.

5.2. Clasificación de los residuos sólidos de establecimientos de salud y


servicios médicos de apoyo.- La clasificación de los residuos sólidos generados
en los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo, se basa
principalmente en su naturaleza y en sus riesgos asociados, así como en los
criterios establecidos por el Ministerio de Salud. Según la Norma Técnica N°
008/MINSA-DGSP-V.01 “Manejo de Residuos Sólidos”, los residuos sólidos
hospitalarios se clasifican en tres clases:

5.2.1. Clase A: Residuo Biocontaminados


5.2.2. Clase B: Residuo Especial
5.2.3. Clase C: Residuo Común.

5.3. Etapas del manejo de residuos sólidos de establecimientos de salud y


servicios médicos de apoyo.- Son 9 etapas: Acondicionamiento, Segregación,
Almacenamiento Primario, Almacenamiento Intermedio, Transporte Interno,
Almacenamiento Final, Tratamiento, Recolección Externa y Disposición final. De
las etapas antes señaladas las cinco primeras son exclusivamente de manejo
interno; y las tres restantes tratamiento, recolección externa y disposición final
dependen de actores externos pues la Ley General de Residuos Sólidos y su
Reglamento señalan que se deben realizar por una Empresa Prestadora de
Servicios de Residuos Sólidos EPS-RS, registradas en DIGESA y autorizadas por
PLAN DE MEDIO AMBIENTE 2017

Rev. 00
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Página 6 de 11

la Municipalidad provincial; el tratamiento también puede ser implementado por el


generador dentro de sus instalaciones.

5.4. Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS): Persona


jurídica que presta servicios de residuos sólidos mediante una o varias de las
siguientes actividades: limpieza de vías y espacios públicos, recolección y
transporte, transferencia, tratamiento o disposición final de los residuos sólidos.

5.5. Gestión de residuos: Toda actividad técnica administrativa, de planificación,


coordinación, concertación, diseño, aplicación y evaluación de políticas,
estrategias, planes y programas de acción de manejo apropiado de los residuos
sólidos en EESS y SMA del ámbito nacional, regional y local.

5.6. Manejo de Residuos Sólidos: Toda actividad técnica operativa de residuos


sólidos que involucre manipulación, acondicionamiento, transporte, transferencia,
tratamiento, disposición final o cualquier otro procedimiento técnico operativo
utilizado desde la generación hasta la disposición final.

5.7. Segregación: Acción de agrupar determinados componentes o elementos físicos


de los residuos sólidos para ser manejados en forma especial.

6. CONDICIONES BÁSICAS

6.1. IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS GENERADOS

UNIDAD CLASIFICACIÓN TIPO DE RESIDUO


GENERADORA SÓLIDO
Clase A: Residuo A.1: Atención al Paciente
Biocontaminado A.2: Material biológico
A5:Elementos punzocortantes
Unidad Médica
Residuos Clase B: Residuos B.2: Residuos farmacéuticos
(Tópicos)
Especiales
Residuos Clase C: Residuos Papeles y bolsas de insumos,
Comunes entre otros.
Clase A: Residuo A.1: Atención al Paciente
Biocontaminado A.2: Material biológico
A5:Elementos punzocortantes
Unidad médica
(Ambulancias) Residuos Clase B: Residuos B.2: Residuos farmacéuticos
Especiales
Residuos Clase C: Residuos Papeles y bolsas de insumos,
Comunes entre otros.
Residuos Clase C: Residuos Papeles y bolsas de insumos,
Oficina Central
Comunes entre otros.
Residuos Clase B: Residuos B.2: Residuos farmacéuticos
Almacén
Especiales
PLAN DE MEDIO AMBIENTE 2017

Rev. 00
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Página 7 de 11

6.2. ESTRATEGIAS

6.2.1. Implementación de Material para manejo de residuos: En todas las Unidades


Médicas (tópicos), se implementarán los siguientes insumos para garantizar una
adecuada gestión de residuos sólidos:

6.2.1.1. Recipientes para residuos generados: De capacidad variable de


acuerdo al área de generación, con capacidad mínima de 30 lts.
Materiales: Polietileno de alta densidad sin costura. Espesor: No menor
a 2 mm. Forma : Papelera

6.2.1.2. Bolsas revestidoras:

 Capacidad: 20 % mayor al recipiente seleccionado


 Materiales: Polietileno.
 Espesor: 2 mil (1 mil =1/1000 de pulgada)
 Color: Residuos Comunes: bolsa negra. Residuos Biocontaminado:
bolsa roja. Residuos Especiales: bolsa amarilla
 Resistencia: Resistente a la carga a transportar.
PLAN DE MEDIO AMBIENTE 2017

Rev. 00
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Página 8 de 11

6.2.1.3. Contenedor para punzocortantes: Debe ser de un material rígido y


llenarse máximo hasta ¾ de su capacidad total

6.2.2. Capacitación sobre “Manejo de Residuos Sólidos biocontaminados”:


La presente capacitación busca desarrollar competencias para la gestión y
manejo de Residuos Sólidos en el personal de las Unidades Médicas. La
capacitación abarcará los siguientes temas:

6.2.2.1. Sensibilización sobre Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios.


6.2.2.2. Motivación sobre Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios.
6.2.2.3. Adecuado manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios.
6.2.2.4. Medidas sanitarias.
6.2.2.5. Segregación de residuos sólidos por tipo de colores de bolsa.
6.2.2.6. Vigilancia, control y monitoreo según tipo de residuos hospitalarios.
6.2.2.7. Reciclaje de cartones, papeles, galoneras, botellas de plástico, etc.
La capacitación estará a cargo de la jefatura ocupacional y coordinación de
tópicos.
Adicionalmente, se entregarán dípticos como recordatorio de la correcta
segregación.

6.2.3. Inspecciones: El encargado de la Unidad médica realizará inspecciones


mensuales con el objetivo de evaluar la gestión y manejo de residuos sólidos en
las Unidades médicas. Utilizará el Registro de Inspección de Residuos Sólidos, el
cual enviará de forma mensual a la Jefatura de Gestión Ocupacional para su
consolidación y posterior Informe a la Gerencia Médica.
Adicionalmente la jefatura de salud ocupacional, la coordinación de Tópico y el
área de logística, realizarán inspecciones inopinadas.

6.2.4. Recolección mensual: Se designará a una Empresa Prestadora de Servicios


de Residuos Sólidos (EPS-RS) acreditada por DIGESA para la recolección,
transporte y disposición final de los residuos sólidos contaminados generados en
las unidades médicas. Los residuos no contaminados continuarán el proceso por
la municipalidad de lima.
PLAN DE MEDIO AMBIENTE 2017

Rev. 00
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Página 9 de 11

Red médica se encargará solo del Acondicionamiento, Segregación y


Almacenamiento Primario de los residuos. No habrá almacenamiento Intermedio
Transporte Interno, Almacenamiento Final o tratamiento. La EPS-RS se encargará
de la Recolección Externa y Disposición final

7. PROCEDIMIENTO

IMPLEMENTACIÓN DE MATERIAL

7.1. Durante la implementación de nuevos Tópicos, se deben incluir 3 contenedores


plásticos, bolsas rojas, amarillas y negras; y contenedores para material
punzocortante, de modo que se asegure la adecuada segregación de los residuos
sólidos.

7.2. La jefatura de salud ocupacional y la coordinación de tópicos deben identificar las


Unidades médicas que no tengan los requerimientos mínimos y en caso de
faltantes, enviar a logística el formato de requerimiento detallando los faltantes.

7.3. El área de logística debe abastecer al tópico del material solicitado.

7.4. Después de implementado, la jefatura de salud ocupacional y la coordinación de


tópicos brindarán una capacitación sobre la gestión de residuos sólidos y
entregarán dípticos que servirán como recordatorios.

INSPECCIONES

7.5. El encargado de la Unidad Médica utilizará el Registro de Inspección de Residuos


sólidos para realizar un monitoreo mensual del cumplimiento de las indicaciones
de segregación, así como del estado del material.

7.6. Luego de la inspección deberá archivar la original y enviar un escaneado a la


jefatura de salud Ocupacional y coordinación de tópicos

7.7. La jefatura de salud ocupacional revisará la información brindada e identificará las


acciones correctivas inmediatas. En caso de faltantes enviará un requerimiento a
logística. En caso que el material esté a punto de superar la capacidad
recomendada, se alertará al área de logística para que coordine la recolección con
la Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS

7.8. La jefatura de salud ocupacional elevará un informe de lo identificado a la gerencia


médica

7.9. Adicionalmente, la coordinación de tópicos y el área de logísticas realizarán


inspecciones inopinadas.
PLAN DE MEDIO AMBIENTE 2017

Rev. 00
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Página 10 de 11

RECOLECCIÓN

7.10. Logística coordinara que la EPS-RS realice la recolección mensual de cada


tópico.

7.11.En caso que por la cantidad de residuos se requieren visitas previas a las
coordinadas el encargado de tópico lo comunicará a la jefatura de salud
ocupacional y coordinación de tópicos para realizar las coordinaciones necesarias
con el área de logística.

SEGUIMIENTO

7.12. La jefatura de Salud Ocupacional y la coordinación de tópicos manejarán las


estadísticas de acuerdo a los siguientes objetivos, metas e indicadores:

OBJETIVO INDICADORES METAS


N° de capacitaciones ejecutadas / N°
Promover la cultura capacitaciones programadas 100%
preventiva mediante la
educación. N° participantes / población total 100%
N° dípticos entregados / población total 100%
Prevenir los riesgos
para los trabajadores N° visitas de la Eps-RS / 12 100%
N° inspecciones realizadas/ N° inspecciones
programadas 100%

Conocer los factores de N° conformidades en la inspección / N° ítems 100%


riesgo (# accidentes mes * 2400) /# Indicador de
total horas trabajadas = frecuencia 0%
# días de incapacidad * 2400 Indicador de
/# horas trabajadas mes = gravedad 0%

8. REGISTROS O DOCUMENTOS

8.1. Registro de Inspección de Residuos Sólidos biocontaminados (Anexo 1)


8.2. Díptico sobre tipos de Residuos y Correcta Segregación (Anexo 2)
8.3. Registro de Asistencia a Capacitación
PLAN DE MEDIO AMBIENTE 2017

Rev. 00
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Página 11 de 11

9. ANEXOS

9.1. ANEXO 1: REGISTRO DE INSPECCIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS

CUMPLIMIENTO
Actividad SI NO NA OBSERVACIONES
FORMACIÓN
El personal presente ha recibido la
capacitación sobre la Gestión de
Residuos Sólidos

Realiza separación selectiva de los


residuos, de acuerdo a la
clasificación de los mismos
Están segregando residuos
hospitalarios peligrosos en bolsas
plásticas de acuerdo al tipo de
residuo, sin superar el 80% de la
capacidad de la bolsa.
Los recipientes que manejan
residuos están correctamente
rotulados
Están segregando y almacenando
residuos hospitalarios cortó
punzantes (En recipientes con las
siguientes características: deben ser
rígidos en polipropileno de alta
densidad u otro polímero que no
contenga PVC, resistente a rupturas
y perforación, con tapa ajustable o de
rosca, de boca angosta, liviano y de
capacidad no mayor a 2 Litros, debe
ser desechable y debe estar
rotulado). El recipiente debe llenarse
hasta sus ¾ partes
Están segregando y almacenando
residuos de medicamentos vencidos,
consumidos y/o parcialmente
deteriorados en bolsas rojas
rotuladas.
Cuenta con separación de residuos
recuperables (reciclaje)
EPS
Frecuencia de recolección mensual
El personal que maneja los residuos,
cuenta con equipo de protección
adecuado

9.2. ANEXO 2: DIPTICO SOBRE TIPOS DE RESIDUOS

También podría gustarte