CCSS RURAL 5° Experiencia 2 Sesion 1
CCSS RURAL 5° Experiencia 2 Sesion 1
CCSS RURAL 5° Experiencia 2 Sesion 1
n° 10071 – LA SUCCHA-KAÑARIS
FERREÑAFE
CÓDIGO MODULAR: INICIAL: 1591619, PRIMARIA: 0345496, SECUNDARIA: 0672543
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
DOCENTE: JOSÉ ANTONIO RAMOS CÉSPEDES CELULAR: 979614824
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Desde que se inventó el plástico, la medicina y la tecnología se han
utilizado como insumos en la industria. Por ejemplo, tenemos prendas de
vestir, envases, utensilios, tuberías, prótesis, bolsas, adornos, juguetes,
electrodomésticos, entre otros que son útiles para los seres humanos; sin
embargo, cuando se da un uso excesivo y no lo desechamos o reutilizamos
adecuadamente, estos contaminan mares, ríos y suelos, afectando de este
modo plantas, animales y al hombre. Ante esta situación, te proponemos
responder el siguiente reto: ¿Qué acciones podemos proponer para
mitigar el impacto del plástico en el ambiente y la afectación a la salud?
QUE En esta actividad, explicarán por qué el uso y desecho del plástico impacta en el ambiente.
Para ello, a partir de diversas fuentes, analizarán qué ocurre con el plástico que se desecha en
HAREMOS el mundo. Luego, emplearán esta información para determinar cómo se usa y desecha el
plástico que se utiliza en su comunidad. Es importante que se acuda a las fuentes directas o
vivas (padres, sabios, autoridades, así como la lectura de las señas), esto permite comprender
la problemática desde diversas lógicas y hacer un contraste entre la ciencia y los saberes locales,
de esta manera se garantiza el diálogo de saberes.
ANALIZAMOS
FUENTES
IMPACTOS EN EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD
2
I.E.I.P.S. n° 10071 – LA SUCCHA-KAÑARIS
Además, algunos plásticos utilizados en agricultura, como el acolchado,
FERREÑAFE
pueden ser especialmente difíciles de reciclar, ya que normalmente
CÓDIGO
contienen tierra, MODULAR:
arena INICIAL: 1591619,
y otras materias orgánicas. PRIMARIA: 0345496,
El acolchado, SECUNDARIA: 0672543
utilizado
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA
habitualmente en cultivos de algodón y fresa, alcanza en muchas ocasiones NACIONAL”
niveles de tierra que suponenDOCENTE:
un 80 % JOSÉ ANTONIO
del peso, RAMOS CÉSPEDES
dificultando enormementeCELULAR: 979614824
su reciclado. También se ha denunciado que existe la práctica entre algunos
ganaderos y agricultores de todo el mundo de quemar los desechos plásticos.
Estos, cuando son quemados de manera descontrolada, pueden liberar
compuestos volátiles tóxicos para el ser humano y el medioambiente. Los
gases producidos por la combustión de plásticos pueden transportarse a
través del aire, y algunos de ellos, como el mercurio, PCB, dioxinas y furanos,
pueden permanecer mucho tiempo en el medioambiente y tener una
tendencia a bioacumularse (acumulación de sustancias tóxicas).
RESPONDE ¿En qué espacios geográficos terminan los residuos de plásticos que desechamos?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Cómo se están utilizando los plásticos en nuestra comunidad, desde nuestro rol de
promotores ciudadanos?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
….
ENFOQUES TRANSVERSALES
EVALUAMOS NUESTROS AVANCES
Los estudiantes plantean
COMPETENCIA: Gestiona responsablemente acciones concretas que
el espacio y el ambiente. ENFOQUE DE DERECHOS ayuden a mejorar la gestión
del plástico en la
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en ¿Qué puedo comunidad, partiendo de
proceso hacer para LIBERTAD Y elegir de manera
de mejorar mi RESPON- responsable la propia forma
lograrlo aprendizaje? VALORES SABILIDAD de actuar en ella.
Expliqué el impacto del uso del
plástico en el ambiente al Los estudiantes evalúan el
analizar la relación de los ENFOQUE AMBIENTAL impacto ambiental que
elementos naturales y sociales. genera el uso del plástico en
Analicé diversas fuentes de sus acciones y actividades
información sobre el uso del cotidianas. A partir de ello,
plástico y su impacto en el JUSTICIA Y se alían con instituciones y
ambiente. VALORES SOLIDARIDAD agentes claves para
Propuse acciones de mejora para plantear acciones que
mitigar el impacto del mal uso promuevan el desarrollo
del plástico en el ambiente. sostenible.
3