CCSS RURAL 5° Experiencia 2 Sesion 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

I.E.I.P.S.

n° 10071 – LA SUCCHA-KAÑARIS
FERREÑAFE
CÓDIGO MODULAR: INICIAL: 1591619, PRIMARIA: 0345496, SECUNDARIA: 0672543
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
DOCENTE: JOSÉ ANTONIO RAMOS CÉSPEDES CELULAR: 979614824

“PROPONEMOS ACCIONES PARA EL USO RESPONSABLE DEL


PLÁSTICO”

EXPLICAMOS EL IMPACTO DEL USO DEL PLÁSTICO EN EL


AMBIENTE
CIENCIAS CICLO: MEDIO : Adaptado FECHA: 18/04/2022
AREA: GRADO: 5°
SOCIALES VII de web(RURAL) AL 22/04/2022
COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
CAPACIDADES: Genera acciones para preservar el ambiente
PROPÓSITO Explicar el impacto del uso del plástico en el ambiente. relacionando los elementos naturales y sociales,
analizando diversas fuentes de información, observando imágenes y reflexionando junto a tu familia.
CRITERIO Explica el impacto del uso del plástico en el ambiente, a partir del análisis de la relación de los
elementos naturales y sociales. Analiza diversas fuentes de información sobre el uso del plástico y su
impacto en el ambiente
EVIDENCIA Redacta su explicación del impacto del uso del plástico en el ambiente, considerando cómo se usa y
desecha el plástico en los elementos naturales presentes en tu comunidad o región, y cómo esto afecta
a las generaciones futuras.
RETO ¿Qué acciones podemos proponer para mitigar el impacto del plástico en el ambiente y la afectación a
la salud?
PRODUCCIÓN Plan de acción sobre la gestión del plástico para el cuidado del ambiente y la salud de nuestra familia
y comunidad

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Desde que se inventó el plástico, la medicina y la tecnología se han
utilizado como insumos en la industria. Por ejemplo, tenemos prendas de
vestir, envases, utensilios, tuberías, prótesis, bolsas, adornos, juguetes,
electrodomésticos, entre otros que son útiles para los seres humanos; sin
embargo, cuando se da un uso excesivo y no lo desechamos o reutilizamos
adecuadamente, estos contaminan mares, ríos y suelos, afectando de este
modo plantas, animales y al hombre. Ante esta situación, te proponemos
responder el siguiente reto: ¿Qué acciones podemos proponer para
mitigar el impacto del plástico en el ambiente y la afectación a la salud?

QUE En esta actividad, explicarán por qué el uso y desecho del plástico impacta en el ambiente.
Para ello, a partir de diversas fuentes, analizarán qué ocurre con el plástico que se desecha en
HAREMOS el mundo. Luego, emplearán esta información para determinar cómo se usa y desecha el
plástico que se utiliza en su comunidad. Es importante que se acuda a las fuentes directas o
vivas (padres, sabios, autoridades, así como la lectura de las señas), esto permite comprender
la problemática desde diversas lógicas y hacer un contraste entre la ciencia y los saberes locales,
de esta manera se garantiza el diálogo de saberes.

REFLEXIONAMOS Leemos con atención la situación de Juan.


Juan es un adolescente de la etnia Asháninca, que está asentada en Ucayali, cerca del río.
Su abuelito y su papá están preocupados porque cada vez el río tiene menos peces y en
cambio encuentran más botellas plásticas y bolsas. Juan les dice que el plástico es el
causante, el abuelo le dice a Juan que debe convocar a la comunidad para tomar
medidas. Juan se pregunta: ¿Lo mismo estará ocurriendo en otras comunidades?
I.E.I.P.S. n° 10071 – LA SUCCHA-KAÑARIS
OBSERVAMOSFERREÑAFE
LAS SIGUIENTES IMAGENES
CÓDIGO MODULAR: INICIAL: 1591619, PRIMARIA: 0345496, SECUNDARIA: 0672543
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
DOCENTE: JOSÉ ANTONIO RAMOS CÉSPEDES CELULAR: 979614824

DEMUESTRO SABERES PREVIOS


LO QUE SÉ

¿Por qué creemos que se origina la contaminación ambiental por el plástico?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
¿En nuestra comunidad sucederá lo mismo? ¿Quiénes son los responsables?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

ANALIZAMOS
FUENTES
IMPACTOS EN EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD

Por el momento, el terreno donde la comunidad científica internacional


más ha avanzado es en el impacto del abandono de plásticos en mares
y océanos, sobre todo en relación con la vida silvestre.
Según Naciones Unidas, 640 000 toneladas de artes de pesca
desaparecen en el mar cada año, fenómeno que se conoce como “pesca
fantasma” (ghostgear). Estos materiales hechos de plástico se enredan
en las hélices de los barcos, en animales o se asientan sobre hábitats
sensibles. Los enredos provocados principalmente por hilos de nylon,
redes y cuerdas son la causa más probable de mortalidad de tortugas
marinas, aves costeras y marinas, mamíferos, peces y cangrejos. FAO
(Food and Agriculture Organization of the United Nations) y UNEP
(United Nations Environment Programme) también advirtieron de los
peligros que suponen los aparejos de pesca abandonados o perdidos, ya
que pueden enredarse en especies amenazadas o en peligro de
extinción, y ser la forma de introducción de material sintético, en su
mayoría en forma de microplásticos, en la red alimentaria marina o
jugar un papel como vector para especies invasoras.
Investigadores de CSIRO (Commonwealth Scientific and Industrial
Research Organisation) de Australia y del Imperial College de Londres
han encontrado que la mayoría de las especies de aves marinas
contienen plástico en sus intestinos y se estima que, en 2050, el 99 % de
las aves marinas tendrán plástico en su aparato digestivo por ingesta
directa. En un estudio llevado a cabo por el Instituto de Ciencias Marinas
de Virginia se demostró que grillos de la especie Acheta domesticus y
otros insectos terrestres pueden ingerir plásticos desechados en la
naturaleza y con ello acumular polibromodifenil éteres (PBDE), unos
compuestos químicos medioambientalmente persistentes que se usan
como aditivos en los plásticos y que se consideran tóxicos. Según un
estudio realizado en Estados Unidos, los seres humanos también estamos
expuestos a los PBDE, principalmente a través del polvo y nuestra dieta.

2
I.E.I.P.S. n° 10071 – LA SUCCHA-KAÑARIS
Además, algunos plásticos utilizados en agricultura, como el acolchado,
FERREÑAFE
pueden ser especialmente difíciles de reciclar, ya que normalmente
CÓDIGO
contienen tierra, MODULAR:
arena INICIAL: 1591619,
y otras materias orgánicas. PRIMARIA: 0345496,
El acolchado, SECUNDARIA: 0672543
utilizado
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA
habitualmente en cultivos de algodón y fresa, alcanza en muchas ocasiones NACIONAL”
niveles de tierra que suponenDOCENTE:
un 80 % JOSÉ ANTONIO
del peso, RAMOS CÉSPEDES
dificultando enormementeCELULAR: 979614824
su reciclado. También se ha denunciado que existe la práctica entre algunos
ganaderos y agricultores de todo el mundo de quemar los desechos plásticos.
Estos, cuando son quemados de manera descontrolada, pueden liberar
compuestos volátiles tóxicos para el ser humano y el medioambiente. Los
gases producidos por la combustión de plásticos pueden transportarse a
través del aire, y algunos de ellos, como el mercurio, PCB, dioxinas y furanos,
pueden permanecer mucho tiempo en el medioambiente y tener una
tendencia a bioacumularse (acumulación de sustancias tóxicas).

RESPONDE ¿En qué espacios geográficos terminan los residuos de plásticos que desechamos?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cómo se están utilizando los plásticos en nuestra comunidad, desde nuestro rol de
promotores ciudadanos?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
….

RECUERDA Un problema ambiental se produce cuando el ser humano interviene de manera


negativa en el territorio. El problema territorial es un conflicto que surge entre
QUE…
diferentes grupos sociales debido al uso de recursos naturales, distribución del espacio,
etc.

ELABORAMOS A partir de lo aprendido en esta


NUESTRA actividad, redacta tu explicación del
EVIDENCIA impacto del uso del plástico en el MI EXPLICACIÓN
ambiente, considera cómo se usa y
desecha el plástico en los elementos
naturales presentes en tu comunidad o
región, y cómo esto afecta a las
generaciones futuras. Para profundizar
tu explicación, considera también
involucrar a tu familia y comunidad.

ENFOQUES TRANSVERSALES
EVALUAMOS NUESTROS AVANCES
Los estudiantes plantean
COMPETENCIA: Gestiona responsablemente acciones concretas que
el espacio y el ambiente. ENFOQUE DE DERECHOS ayuden a mejorar la gestión
del plástico en la
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en ¿Qué puedo comunidad, partiendo de
proceso hacer para LIBERTAD Y elegir de manera
de mejorar mi RESPON- responsable la propia forma
lograrlo aprendizaje? VALORES SABILIDAD de actuar en ella.
Expliqué el impacto del uso del
plástico en el ambiente al Los estudiantes evalúan el
analizar la relación de los ENFOQUE AMBIENTAL impacto ambiental que
elementos naturales y sociales. genera el uso del plástico en
Analicé diversas fuentes de sus acciones y actividades
información sobre el uso del cotidianas. A partir de ello,
plástico y su impacto en el JUSTICIA Y se alían con instituciones y
ambiente. VALORES SOLIDARIDAD agentes claves para
Propuse acciones de mejora para plantear acciones que
mitigar el impacto del mal uso promuevan el desarrollo
del plástico en el ambiente. sostenible.
3

También podría gustarte