Trabajo Colaborativo-Homicidio-Grupo 01
Trabajo Colaborativo-Homicidio-Grupo 01
Trabajo Colaborativo-Homicidio-Grupo 01
SOBERANÍA NACIONAL”
EQUIPO N° :1
N° DE NOTAS
GRADO APELLIDOS Y NOMBRES
ORDEN ELAB. SUST. PROMEDIO
01 SILVA CHERO JUAN DANIEL
07 ARO HUAMAN CARLOS ALFREDO
13 TRIVEÑO CORTEZ PAULINO
19 FLORES CAJALEON JULIO
25 QUISPILYAYA GARCIA PABLO
31 TELLO CABANILLAS ALEXIS ROSENDO
37 COTRINA RAFAEL ALEXIS
DEDICATORIA
INVESTIGACIÓN CRIMINAL II
2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN..........................................................................................................4
MARCO TEÓRICO........................................................................................................5
1.- Objetivos
2.- Conceptos
7.- La investigación previa a la calificación del homicidio por “PAF” desde el punto de vista legal y
como medio de reunir la prueba para un juicio
CONCLUSIONES..........................................................................................................9
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................10
ANEXOS......................................................................................................................11
INTRODUCCIÓN
INVESTIGACIÓN CRIMINAL II
3
El Homicidio, considerado uno de los delitos más graves que puede cometer el
ser humano, se basa en el asesinato de una persona a manos de otra. Tanto las
causas como las razones del por qué un homicidio se lleva a cabo pueden ser
extremadamente variadas y es aquí donde la ley establece diferentes tipos de
penas y castigos dependiendo de cada caso en particular.
Para la ley, el homicidio es uno de los crímenes más graves que el ser humano
puede realizar ya que atenta directamente contra la seguridad y el bienestar de
los individuos que componen a la comunidad o sociedad.
Por último, debemos agregar que la ley considera ciertos elementos como
agravantes a la hora de establecer la pena y entre ellos debemos mencionar la
existencia de lazos familiares o sanguíneos, la tortura, la mutilación, la violación o
el abuso sexual, etc. Del mismo modo, la pena puede ser menor si se prueba que
el homicidio se ha cometido en legítima defensa, para la prevención de un crimen
mayor, por estado de inconciencia, por coacción o por inanidad.
MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO I: HOMICIDIO CALIFICADO
INVESTIGACIÓN CRIMINAL II
4
Denominado asesinato, según el código penal artículo 108, menciona que es un
delito contra la vida humana, de carácter doloso, que consiste en matar a una
persona por las siguientes circunstancias las cuales son: por ferocidad, codicia,
lucro, placer, facilitar u ocultar otro delito premeditación, alevosía, por fuego,
explosión o por cualquier otro medio capaz de poner en peligro la vida o salud de
otras personas.
OBJETIVO GENERAL.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
INVESTIGACIÓN CRIMINAL II
5
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS POLICIALES EN El INFORME N° 30-2021-
DIRNIC-DIRINCRI PNP-DIVINHOM-DEPINHOM-E5.
INVESTIGACIÓN CRIMINAL II
6
Acta de deslacrado , visualización, transcripción de disco color blanco y
posterior lacrado: diligencia efectuada el 17DIC2020, a horas 11:00, con
la participación de Cinthya Marlene Aguilar Jara (34) hermana del
occiso; en presencia del representante del Ministerio Publico, sobre las
imágenes de video obtenidas recabado del distribuidor “GAS RAPIDO”,
al personal de la DEPINCRI Carabayllo.
Acta de deslacrado, visualización, extracción de contactos e imágenes
contenidas en la memoria interna del equipo celular marca Samsung,
asi como la visualización de las conversaciones de redes sociales
Facebook, aplicativo Whatsapp y mensajes de texto con posterior
lacrado con presencia Fiscal.
Que, Kevin Jordy AGUILAR JARA (26) (víctima), era natural de Lima, nacido el
27FEB1993, identificado con DNI N°47879249, soltero, grado e instrucción
secundaria completa, sin ocupación, convivía con Sthefany Alejandra
SIFUENTES PALACIOS (26); con domicilio en la calle Mz. B Lote 14 Asociación
Pro Vivienda Residencia “Los Girasoles” – Carabayllo.
Por otro lado, se precedió a realizar la visualización de los videos de las cámaras
de los lugares aledaños al lugar de los hechos donde se pudo apreciar al presunto
autor.
CONCLUSIÓN
Carpeta Fiscal N°: 606054502-2019-2485-0
El instructor a cargo debe realizar todas las diligencias señaladas, luego elaborar
un informe policial respecto a las diligencias efectuadas agregados a la carpeta
Fiscal.
BIBLIOGRAFIA
Carpeta Fiscal: 606054502-2019-2485-0
INFORME N° 30-2021-DIRNIC-DIRINCRI PNP-DIVINHOM-DEPINHOM-
E5.
Decreto Legislativo N° 957, 22JUL2004, Código Procesal Penal.
INVESTIGACIÓN CRIMINAL II
9
https://lpderecho.pe/nuevo-codigo-procesal-penal-peruano-actualizado/
ANEXOS
INVESTIGACIÓN CRIMINAL II
10
INVESTIGACIÓN CRIMINAL II
11