Tal Salas
Tal Salas
Tal Salas
N° DE NOTAS
ORDEN APELLIDOS Y NOMBRES ELAB. SUST. PROMEDIO
En primer lugar, los actos que no causan estado son aquellos que se
pueden recurrir por lo contener la posición definitiva del poder público.
Los actos firmes o consentidos surgen cuando los actos que no causan
estado (los mencionados anteriormente) no se recurren a tiempo y adquieren
firmeza. No son susceptibles de recurso, solo cabría promover en todo caso
una impugnación por razón de nulidad.
Los actos confirmatorios son los que se dicten en unas circunstancias
idénticas (en presencia e los mismos hechos y afectados) a las de otros
actos firmes o consentidos. Estos actos tampoco serán recurribles.
4) Actos discrecionales
➢ Principio de privilegio de
controles posteriores
RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
Actos administrativos. - (Art. 1 TUO- LPAG)
Son actos administrativos, las declaraciones de las entidades que, en el marco
de normas de derecho público, están destinadas a producir efectos jurídicos
sobre los intereses, obligaciones o derechos de los administrados
Actos administrativos. -
Son actos administrativos, las declaraciones de las entidades que, en el marco
de normas de derecho público, están destinadas a producir efectos jurídicos
sobre los intereses, obligaciones o derechos de los administrados dentro de
una situación concreta
COMPETENCIA DEL ACTO DMINISTRATIVO.
La competencia del acto administrativo reúne las siguientes características:
a. Es expresa e. Por el territorio:
b. Es improrrogable o indelegable f. Por el tiempo:
c. Es irrenunciable g. Por el grado:
d. Por la materia:
En una interesante publicación de Benavente Hesbert (2009), quien nos dice que
la notificación se rige bajo los siguientes principios:
A. Principio de comunicación
Este principio incide en la importancia de la notificación como medio de
comunicación formal entre la Administración Pública y el administrado.
Reconociendo que a través de la notificación y el diligenciamiento de la misma se
deja constancia formal de la debida comunicación al administrado, y por ende la
puesta en conocimiento de los alcances del acto administrativo que le atañe.
B. Principio de economía
Dicho principio incide sobre los medios que se utilizan para generar los actos
procesales de comunicación buscando su rapidez, que supone economía de
tiempo; su facilidad de diligenciar y probar, generando una economía de esfuerzos;
y, que signifiquen un costo ya sea inexistente o accesible, garantizando una
economía de gastos.
C. Principio de solemnidad
El presente principio establece el deber de cumplimiento de cada uno de los
requisitos instaurados por la ley para que la notificación cobre efectivamente sus
efectos. Resulta importante además que la notificación, que será puesta en
conocimiento del administrado, determine clara y específicamente los alcances y
las consecuencias que posee el acto administrativo que se comunica.
D. Principio de publicidad
La función pública debe ser ejercida con transparencia y predictibilidad permitiendo
a la ciudadanía en general el conocimiento de los procedimientos, contenidos y
fundamentos de las decisiones que se adopten en ejercicio de ella.