Expresión y Comunicación - Verbal - RESUMEN UF1
Expresión y Comunicación - Verbal - RESUMEN UF1
Expresión y Comunicación - Verbal - RESUMEN UF1
Intervención en el desarrollo de la
comunicación y la expresión rítmico-musical
Resumen internet:
https://musicandote.com/musica-infantil/
La música debe estar presente en nuestras aulas. ¿Por qué? Es una forma
de expresión y comunicación, que da mucho juego y tiene función
terapéutica, ya que nos hace conectar con nuestra esfera más emocional y
nuestro yo interior. Ayuda a aprender nuevo vocabulario, y te hace volar
mentalmente, desconectar.
Triángulo Suzuki:
1. FUNCIÓN LÚDICO-
CREATIVA: A través de la experimentación, viendo las canciones y las
danzas como un juego, también desarrollamos el lenguaje musical.
Las amusias, o sordera de notas como la definió el escritor canadiense Grant Allen
en 1878, son alteraciones que presentan quienes oyen perfectamente pero tienen
importantes problemas en la percepción, la producción o la lectoescritura musical y
la consiguiente incapacidad de reproducir o de reconocer sonidos musicales.
● Sonidos orgánicos. Son los que el niño realiza mediante su propio cuerpo.
Van desde los primeros balbuceos a la voz, pasando por las imitaciones de
sonidos de animales que ensayará en clase a lo largo de diversas
actividades.
● Sonidos ambientales. Entendemos por tales todos aquellos que tienen lugar
a nuestro alrededor. En ocasiones, nos proporcionan información más o
menos directa sobre lo que está sucediendo (la sirena de los bomberos) o de
dónde nos encontramos (el sonido del oleaje).
Algunos de los recursos didácticos con los que los/las docentes pueden trabajar las
canciones en el aula de educación infantil son:
Valores de la canción
Los siguientes puntos son solo una muestra de las muchas particularidades que
caracterizan la canción dentro del ámbito de la educación infantil:
● Para cantar bien se tiene que adquirir una buena postura corporal y
estar relajado.
● La respiración es muy importante para cantar. Cuando cantamos se tiene
que respirar con profundidad para que la sangre esté más oxigenada y, por
lo tanto, trabaja de una manera produciendo un relajamiento corporal
técnico.
● La canción tiene una estructura y un ritmo, una melodía, un texto
propio de cada pueblo.
● Hay una música materna. La canción tiene una melodía y cadencias muy
parecidas a la melodía del lenguaje hablado.
● La canción es sonido, palabra, ritmos, poesía. Ofrece al maestro todas
las ventajas de aplicación en muchos campos, y no solo el musical.
● La canción es un medio de comunicación y de expresión. Tiene que
ser un elemento cotidiano de convivencia y de formación, que puede
enmarcar las otras actividades escolares y relacionarse con los diferentes
centros de interés. La formación de los niños exige unos ratos de trabajo
dedicado a la música como parte integrante de las materias de la escuela.
● Integra elementos eminentemente educativos: memoria, comparación,
asociación, análisis, atención, solidaridad, presencia, respeto, exigencia,
responsabilidad, dominio de sí mismo, alegría por el trabajo bien hecho,
comunicación entre maestros y niños y entre ellos mismos.
● La comunicación que el maestro puede establecer cuando hace música con
los niños, y la potenciación de esta comunicación entre ellos, es un factor
primordial en la sensibilización de los niños.
Menos duración:
sonidos cortos
Canciones
Danzas
RECURSOS Instrumentos musicales
Audiciones
Rincón de música
TIC / TAC
Canciones: Clasificación
Canciones: Recursos
- Danza académica: se
distingue por
- De coreografía libre o fija. perfeccionamiento técnico y es
la menos habitual ya que en
- En rueda, en líneas o en preescolar no se busca la
parejas. profesionalidad del alumnado
sino el desarrollo del esquema
corporal y del cuerpo como
medio de expresión.
Audiciones
Las audiciones tienen que provocar una escucha activa que facilite la comprensión
de la música, que estimule la propia musicalidad y haga aflorar la capacidad de
relación, de interpretación, de comparación y de construcción que repercuta en
todos los ámbitos de desarrollo personal.
EL RINCÓN DE MÚSICA
El infante aprende a través de la experimentación: pondremos a su alcance
material sonoro que estimule sus capacidades musicales, organizado en
función de las edades de los niños.