Depa de Tumbes
Depa de Tumbes
Depa de Tumbes
GEOREFERENCIAL
REGIÓN TUMBES
PERÚ
Elaboración:
2
5.6 Denuncias de Accidentes de Tránsito Fatales y No Fatales, 2013 – 2017 (Casos registrados).
...............................................................................................................................................................15
5.7 Personas Atropelladas, 2008 – 2017 (Casos registrados)........................................................... 15
6. PRESUPUESTO .............................................................................................................................. 16
6.1 Asignación Presupuestal ............................................................................................................... 16
6.1.1 Presupuesto inicial del gobierno nacional, regional y local; Ley N° 30879, del Presupuesto
del Sector Público para el año fiscal 2019.......................................................................................... 16
6.1.2 Avance presupuestal por niveles de gobierno. ........................................................................ 16
6.1.3 Programas presupuestales al 29 de marzo de 2019. ................................................................ 17
7. AUTORIDADES DE LA REGIÓN ........................................................................................................... 19
7.1 Nombre del Gobernador, Vice Gobernador, Alcalde Provincial y Alcaldes Distritales. ........... 19
3
PRESENTACIÓN
La Carpeta Georeferencial, pretende describir y abarcar los puntos más relevantes que debe contener un estudio
sobre la situación real y social del departamento, en concordancia con las políticas de estado actuales, en términos
estadísticos, tomando como puntos ejes la Inclusión Social, la Seguridad Ciudadana y los Programas Estratégicos.
Con la presente Carpeta, la Dirección General Parlamentaria a través de la Oficina de Gestión de la Información y
Estadística, espera contribuir con información importante para la toma de decisiones.
4
1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA REGIÓN
Tumbes, con una superficie de 4 669 Km2 está ubicada en el extremo nor-occidental de la costa
peruana, teniendo como límites al departamento de Piura (por el sur); al vecino país de Ecuador
(por el norte y este) y al Océano Pacífico (por el oeste). Cuenta con tres provincias: Contralmirante
Villar, Tumbes y Zarumilla. En su territorio se ubican los manglares, bosque con exuberante
vegetación y fauna, declarado Santuario Nacional.
b) Población
Según las proyecciones poblacionales del INEI al 2019, Tumbes albergaba una población de 248,701
habitantes, lo que representa el 0.7% de la población nacional
CUADRO N° 1
Tumbes: Superficie, Población y Densidad Poblacional 2019
Población Densidad
Superficie
Departamento Estimada Poblacional
(Km2)
2019 hab/km2
PERÚ TOTAL 1,280,085.9 33,260,408 26
Tumbes 4,657.3 248,701 53
Nota: El Perú tiene soberania y jurisdicción so el mar adyacente a sus costas del territorio
nacional, porción del Pacífico denominada MAR DE GRAU, comprendida entre esas costas y
una línea imaginaria paralelaa ellas; y trazada sobre el mar a una distancia de doscientas (200)
millas marinas, medidas siguiendo la línea de los paralelos geográficos. Respecto de las islas
nacionales, esta demarcación se traza señalandose una de mar contigua a la costa de dichas
islas hasta una distancia de doscientas millas marinas, medidas desde cada uno de los puntos
de contorno de estas.Se considera, cualquier sea su profundidad y la extensión necesaria para
reservar, protejer, conservar y utilizar los recursos y riquezas naturales de toda clase que se
encuentren en o debajo del mar, sin afectar el derecho de libre navegación de naves de todas
las naciones conforme al Derecho Internacional. Esta zona marítima peruana fué declarada en
el Decreto Supremo N° 781 del 01 de Agosto de 1947.
a) Clima
El departamento cuenta con el clima más cálido de la costa, manteniendo una temperatura media anual
de 24°C, dada su cercanía a la línea ecuatorial. Las precipitaciones pluviales son estacionales (de
noviembre a marzo), Hay dos ríos importantes: el Tumbes y el Zarumilla. Este último tiene un carácter
estacional, pues sólo lleva agua en los meses de verano, que corresponden a la temporada de lluvias
en la sierra ecuatoriana, donde se origina. De otro lado, el río Tumbes fluye durante todo el año y
experimenta crecidas en los meses de verano.
5
CUADRO N° 2
Tumbes: Producto Bruto Interno 2017E
Valores a precios constantes 2007
(Miles de nuevos soles)
a) Agricultura
Tumbes tiene un potencial de 19,4 miles de hectáreas aptas para la agricultura. Sin embargo, la capacidad
de uso actual es de aproximadamente 12 mil hectáreas. Es posible incorporar 19 mil hectáreas más en la
medida que se ejecute el proyecto “Binacional Puyango-Tumbes”. La agricultura está centrada en dos
productos: el arroz y el plátano. Aunque se percibe un potencial importante en cacao, dada su calidad
reconocida internacionalmente.
b). Comercio
El comercio es importante, impulsado además por el intercambio fronterizo con Ecuador. En la localidad
de Aguas Verdes se aprecia un activo movimiento económico, que se ha intensificado en los últimos años
y concentrado, especialmente, en la venta de ropa, calzado, alimentos y artículos de plástico.
6
c). Turismo
Tumbes cuenta con recursos naturales de gran importancia para el desarrollo del sector turístico (playas,
esteros y manglares, áreas naturales protegidas, flora y fauna, aguas termo-medicinales). Las playas
reciben una importante afluencia turística procedente de Lima, Ecuador y la región norte del país. En este
sentido, destacan los balnearios de Punta Sal, Zorritos, Puerto Pizarro, Bocapán, entre otras. Este
atractivo se respalda en importantes fortalezas, tales como una temperatura marina media anual de 24°C;
un promedio de 288 días de sol al año; diversidad y cantidad de peces que permite la práctica de la pesca
7
8
9
10
11