Anteproyecto (Modelo)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COMERCIALIZACIÓN

Y DESARROLLO.
U.T.C.D.

FACULTAD DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN.

CARRERA ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESAS(CAMBIAR SI FUESE NECESARIO)

FILIAL CIUDAD DEL ESTE.

ANTEPROYECTO PRESENTADO

POR:

NOMBRE DEL PROYECTO:

RUBRO:

TUTOR:

CIUDAD DEL ESTE- PARAGUAY


REGIONAL ALTO PARANÁ AÑO: 2022
i

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COMERCIALIZACIÓN Y


DESARROLLO

FACULTAD DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN


FILIAL CIUDAD DEL ESTE

RECTORA: DRA. INÉS LÓPEZ DE SUGASTI

DECANO: PROF. DR. JORGE CHAVEZ

TUTOR: ING.RODRIGO AGUSTIN CAREAGA

CIUDAD DEL ESTE- PARAGUAY


REGIONAL ALTO PARANÁ AÑO: 2022

ii
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COMERCIALIZACIÓN
Y DESARROLLO.
U.T.C.D.

FACULTAD DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN.

CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

FILIAL CIUDAD DEL ESTE.

Ciudad del Este,………… de….……………………….. de 2022

Señores

Miembros del Consejo Académico.

Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo.

Presente:

Por medio del presente, quien suscribe, …………………………………., con


C.I. Nro……...................., quien se dirige a Usted(es) con el objeto de poner a
su conocimiento y presentación del ante proyecto, pre-requisito para la
elaboración de la tesina, siendo Alumno regular de dicha Institución de
referencia.

El anteproyecto es realizado teniendo en cuenta las disposiciones


académicas.

……………………………

Firma

iii
ÍNDICE
Portada i
Autoridades ii
Nota iii
Índice iv
1. Introducción. 1
2. Descripción de la Empresa. 2
2.1. Logo y Slogan.
2.2. Ubicación Geográfica Mapa Paraguay.
2.3. Ubicación Geográfica Mapa Departamental.
2.4. Localización Foto Satelital.
3. Problema.
4. Justificación.
5. Objetivos de la Investigación.
6. Hipótesis.
7. Diseño Metodológico de la Investigación.
8. Presupuesto del proyecto.
9. Cronograma de Trabajo.
10. Propuesta de Formato.
11. Bibliografía.

iv
1
1. INTRODUCCIÓN.

15
2. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA.

2.1. Logo y Slogan.

2.2. Ubicación Geográfica Mapa Paraguay.


3

15
2.3. Ubicación Geográfica Mapa Departamental.

15
2.4. Localización Foto Satelital.

15
3. PROBLEMA.

15
4. JUSTIFICACIÓN.

15
5. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN.

Objetivo General.

Objetivos Específicos.



15

6. HIPÓTESIS

15
7. DISEÑO METODOLOGÍCO DE LA INVESTIGACIÓN

15
8. PRESUPUESTO DEL PROYECTO.
Ejemplo preparar cada uno su presupuesto con el costo actual

CONCEPTOS CANTIDAD PRECIO TOTAL


UNITARIO
PROYECTO
Cuotas de pretes is 1/6 y materiales 6 400.000 2.400.000
Impres iones de ho jas 600 1.000 600.000
Movilidad(Combus tible)Mens ual 6 150.000 900.000
Enc uade rnado (Borrador) 1 12.000 12.000
Co rrección 1 100.000 100.000
Envio 1 80.000 80.000
Tapa de libro 1 160.000 160.000
Grabar en CD 2 6.000 12.000
Meza Examinadora 1 350.000 350.000
Preparación para de fens a(Ves timenta) 1 200.000 200.000

4.814.000
TOTAL PROYECTO

15
Pueden también poner pago de meza examinadora
Pago de titulo

9. CRONOGRAMA DE TRABAJO.
Pretesis de 4 meses 120 horas

CRONOGRAMA DE TRABAJO
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA TOTAL
DE HORAS: 480

ACTIVIDADES MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE

Presentación X
Anteproyecto

Recopilación X
Bibliográfica

Revisión X
Bibliográficas

Análisis y X
Ordenamiento
15
Elaboración del
X
Proyecto
10. PROPUESTA DEL FORMATO DE DESARROLLO DEL TEMARIO

1. INTRODUCCION
2. RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO
3. JUSTIFICACION
4. MARCO TEORICO
5. MARCO METODOLOGICO
5.1. Cronograma de Investigación
5.2. Tipo y Nivel de Investigación
5.3. Universo
5.4.1. Alcance de la Investigación
5.4.2. Muestra
5.4.3. Objetivos
5.4.4. Objetivo General
5.4.5. Objetivo Especifico
5.4.6. Investigación de Mercado
5.4.7. Instrumento
5.4.8. Resultados
5.4.9. Informe

15
5.4.10.Uso y Especificaciones del Producto o Servicio.
5.4.11.Características del Consumidor.

6. PLAN DE MARKETING

6.1. Objetivos

6.2. Plan de Acción

6.3. Calendario de Actividades

6.4. Estrategias y Tácticas

6.5. Políticas Comerciales

6.6. Distribución de las Maquinas y Equipos en el Terreno

6.7. Estrategias Logísticas.

6.8. Transporte.

6.9. Comunicación

7. LA EMPRESA OBJETO DE ESTUDIO

7.1. Descripción de la Empresa


7.1.1. Aspectos Legales
7.1.2. Rubro Principal
7.1.3. Rubro a Fin
7.1.4. Razón Social
7.1.5, Estructura Organizacional de la Empresa
7.1.6. Análisis FODA o Análisis del Entorno e Interno
7.1.7. Visión y Misión de la Empresa
7.1.8. Cultura Organizacional
7.1.9. Filosofía Organizacional
7.1.10. Política Organizacional de la Empresa

8. PREPARACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

15
8.1. Presupuesto de la Operación
8.1.1. Presupuesto de las ventas
8.1.2. Presupuesto de Producción en Unidades
8.1.3. Presupuesto de Compra de Materias Primas y Gastos
Generales de Fabricación
8.1.4. Presupuesto de Mano de Obra Directa
8.1.5. Presupuesto de Costo Unitario de Producción o Servicio
8.1.6. Presupuesto de Gastos Administrativos
8.1.7. Presupuesto de Gastos Operativos

8.2. PRESUPUESTO DE INVERSIONES Y SU FINANCIAMIENTO

8.2.1. Costos de Investigaciones, Experiencias y Estudio del


Proyecto
8.2.2. Costo de Maquinarias y Equipo
8.2.3. Costo de Instalación y Montaje
8.2.4. Costo de Obras Civiles
8.2.5. Costo de Muebles y U tiles
8.2.6. Costo del Terreno
8.2.7. Costo del Transporte
8.2.8. Gastos Legales
8.2.9. Otros Gastos y Costos
8.2.10. Capital Operativo
8.2.11. Financiamiento

8.3. PRESUPUESTO FINANCIERO

8.3.1. Origen y Aplicación de Fondo


8.3.2. Flujo de Caja
8.3.3. Presupuesto Económico
8.3.3. Presupuesto Económico proyectado a 5 años

8.4. EVALUACION FINANCIERA

8.4.1. Punto de Equilibrio


8.4.2. Valor Agregado Neto

15
8.4.3. Tasa Interno de Retorno
8.4.4.Tiempo de recuperación de inversión
9. CONCLUSION Y RECOMENDACIÓN

10. APENDICE

11. ANEXOS

12 BIBLIOGRAFIA

15
11 BIBLIOGRAFIA

HAMMER, MICHAEL Y CHAMPY, JAMES: “Reingeniería” – Ed. Norma. Colombia,


1995,7° edición , 226

VALDES, LUIGI: “Conocimiento es futuro- Hacia la sexta generación de procesos


de calidad”Ed. CONCAMIN (CCTC) (Confederación de Cámaras Industriales de
México)

México, 1996 2° Edición CHASE, RICHARD B., AQUILANO, NICHOLAS J. &


JACOBS, F. ROBERT: “Administración de Producción y Operaciones. Manufactura
y Servicios” Ed. Mc.Graw Hill- Irwin. Colombia, Mayo 2000- 8° edición, 885

CHIANAVETO Administración para administradores y no administradores- Ed.


Saraiva (2008) 272 páginas

CHIANAVETO Introducción a la teoría Geral da Administración 7° edición- Ed.


Campus (2004) 648 páginas

CHIANAVETO Planeamiento estratégico – Ed. Campus (2006) 375 páginas

CHIANAVETO Teoría Geral de la Administración vol.1 6° edición –

ED Campus (2001) 695 páginas

CHIANAVETO Principios de la Administración – Ed. Campus (2006) 375 páginas


edición

CHIANAVETO Comportamiento Organizacional 2° edición – Ed. Campus (2005)


539 páginas

Administración Financiera – Ed. Campus (2005) 116 páginas

También podría gustarte