Guia Bienvenida CDS2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Guía de Bienvenida

Información para Pacientes Internados


en la Clínica del Sol
Bienvenido a Clínica del Sol:
calidad y servicio al cuidado de la salud

Clínica del Sol le agradece habernos elegido para cuidar de


usted durante el tiempo de internación. A partir de ahora, todo
nuestro personal está a su disposición, procurando que su
permanencia en nuestra Institución sea lo más grata posible.
Encontrará en esta guía la información necesaria para que su
estadía sea confortable, con detalle de los servicios y procesos,
y le pedimos que no dude en recurrir a nosotros ante cualquier
inquietud.

Nuestro objetivo es poner a disposición de los pacientes todos


los medios científicos y asistenciales, con el objetivo de alcanzar
un correcto diagnóstico y tratamiento de las afecciones que
motivaron su internación, en un ambiente de alta profesionalidad
y contención humana.

Es nuestra intención que usted forme parte de nuestro equipo y


conozca sus derechos.

Todo paciente tiene derecho a...

Ser escuchado y que se valore su opinión.


Recibir un trato gentil y respetuoso.
Que se resguarde su privacidad y confidencialidad.
Solicitar que se le informe sobre su enfermedad,
tratamiento, resultados de estudios y procedimientos.
Consultar una segunda opinión médica.
Tomar decisiones acerca de la atención médica,
incluyendo el derecho a negarse a recibirla.
Conocer los nombres de los médicos que lo atenderán.
Recibir tratamiento para el dolor.
Saber si hay algún contratiempo relacionado con su tratamiento.
Recibir una lista actualizada de los medicamentos que
está tomando.
Clínica del Sol, bajo el marco del Programa de
Seguridad para el Paciente, le recuerda sus derechos.

Ley 26.529 Salud Pública

También es su derecho transmitir al Servicio de Atención al


Paciente (interno 7160) cualquier reclamo o sugerencia y recibir
una respuesta a su consulta.
Clínica del Sol

Subsuelo
Hemodinamia
Planta Baja
Recepción/Mesa de entradas
Admisión de Internación
Caja
Centro de Diagnóstico por Imágenes:
Ecografía
Ergometría
Radiología
Resonancia Magnética
Tomografía
Servicios de Atención al Paciente
Autogestión de Turnos
Oratorio
Consultorios Externos
Centro Integral de la Mujer
Centro de Deportología Dr. Pellegri
Primer Piso
Endoscopía
Centro Quirúrgico – Cirugía Ambulatoria
Estudios de sueño (Polisomnografías)
Quirófanos
Esterilización
Segundo Piso
Internación General – habitaciones 201 a 218
Tercer Piso
Internación General – habitaciones 301 a 318
Cuarto Piso
Cuidados intensivos
Terapia Intensiva
Terapia Intermedia
Quinto Piso
Auditorio
Dirección
Hemoterapia
Laboratorio
Hotelería

1
Indice Página

Acerca de la Clínica 3
Reseña institucional 3
Institución libre de humo 8
Admisión e ingreso 8
El día del ingreso 8
Recomendaciones útiles 8
Normas institucionales 8
Disposiciones administrativas 9
Procedimientos internos 10
Modalidad de atención 10
Programa de Seguridad del Paciente 11
Acompañantes y visitas 11
Servicios 12
Servicios de Atención al Paciente 12
Televisión y Wi-Fi 12
Servicio telefónico 13
Alimentación 13
Seguridad 13
Asistencia espiritual - Horarios de misa 13
Alta médica 14
Anexo 1: Programa de Seguridad del Paciente 15
Información importante para pacientes y familiares 15
Anexo 2: Alta médica 17
Anexo 3: Caídas 17

2
Acerca de la Clínica

Reseña institucional
La Clínica del Sol fue construida en 1950, bajo el diseño del arquitecto
catalán Bonnet, con una estructura funcional y visionaria para la época, que
aún hoy se mantiene vigente.
A partir del mes de octubre de 1999 se produjo un cambio en la gestión
de Dirección, y se estableció como misión principal brindar una calidad
médica de excelencia.

La Clínica del Sol focaliza su acción en el cuidado y contención de los


pacientes y sus familias, prestando especial atención a las normas éticas
de los servicios médicos, basadas en la dignidad y en los derechos del
paciente.

Nuestro Código de Ética se encuentra disponible, no obstante resaltamos


algunos valores que hacen a nuestra práctica habitual:

• Trato digno y respetuoso. El paciente tiene el derecho a que los agentes


del sistema de salud intervinientes, le otorguen un trato digno, con respeto
a sus convicciones personales y morales, principalmente las relacionadas
con sus condiciones socioculturales, de género, raza, ideas, creencias
religiosas, políticas, condición sexual, de pudor y a su intimidad, cualquiera
sea el padecimiento que presente, y se haga extensivo a los familiares o
acompañantes.

• Se respeta la intimidad del paciente, asegurando que se encuentre


cómodo física y psíquicamente.

El personal está integrado por profesionales, técnicos y auxiliares,


altamente capacitados para la atención asistencial directa de internación y
servicios ambulatorios.

La misión de la Clínica del Sol es brindar a la familia una amplia variedad


de servicios y de asistencia médica, con la garantía de una atención
personalizada, calidad médica y ética profesional.

La Clínica del Sol busca ser una clínica de “elección de los afiliados”,
destacándose en la calidad médica y humana de los profesionales que
se desempeñan en la clínica, sumado a un elevado standard de confort y
tecnología.

Es importante destacar que usted, como paciente, juega un papel


primordial, porque es el destinatario de todos nuestros esfuerzos.
Investigaciones científicas han demostrado que los pacientes que toman
parte en las decisiones sobre su propia atención médica y participan en
los procesos de cuidado tienen mayor probabilidad de obtener mejores
resultados. Por ello es importante que conozca cuáles son sus derechos y
deberes dentro de la Institución.

3
Política de Calidad

La Política de Calidad, establecida por el Equipo Directivo, se


fundamenta en los siguientes ejes estratégicos:
• Personalización de la Atención Médica de los pacientes y sus familias
bajo las premisas de la Atención centrada en la persona
• Brindar un servicio personalizado y humanizado a los pacientes y sus
familiares, así como la creación de un clima de satisfacción, seguridad
y armonía entre el personal de salud.
• Unir la satisfacción con la seguridad y la calidad

La Dirección de División Clínicas se compromete a implementar y


mejorar continuamente su Sistema de Gestión de la Calidad con
el propósito de maximizar la satisfacción de sus usuarios, a través
de:

• La identificación de sus necesidades


• El respeto por los derechos del paciente y su grupo familiar y de los
aspectos particulares de las diferentes comunidades desde todos los
puntos de vista
• El involucramiento de los pacientes y sus familiares en los procesos
de atención, con el objetivo de facilitar su colaboración con el proceso
asistencial
• La prestación de servicios y de asistencia médica, con la garantía de
calidad médica y ética profesional
• Optimizar la seguridad hospitalaria, en todos sus aspectos, tanto
en lo que hace a pacientes y familiares como así también a personal y
público en general, reduciendo y controlando las fuentes de riesgo.
• Un servicio personalizado, cordial y contenedor con la más alta
calidad de atención,
• La mejora continua de sus procesos,
• La adecuada capacitación de sus colaboradores,
• La comunicación, comprensión e implementación de esta Política a
todos los niveles de la organización

Esta Dirección se compromete a liderar y apoyar permanentemente el


entendimiento, aplicación y cumplimiento de esta Política de Calidad,
así como propiciar un clima organizacional óptimo para el logro de la
misma a través del esfuerzo conjunto de todos sus colaboradores.

4
Código de Etica

CODIGO DE ETICA – DIVISIÓN CLÍNICAS


Este Código tiene como objetivo establecer los principios básicos
que guíen las actividades y acciones, con el propósito de contribuir
a mejorar la calidad de los servicios y favorecer la satisfacción de
los pacientes y de la comunidad, así como de los profesionales que
los atienden, de manera tal que se incremente la confianza en las
instituciones y en su personal.

ESTÁNDARES DE TRATO PROFESIONAL


Describen las conductas de los integrantes de los equipos de salud
y de sus líderes, ante situaciones cotidianas y de excepción, en la
práctica profesional comúnmente aceptada de las ciencias de la salud y
esperadas por la población que recibe sus servicios.

• Atenderá integralmente a los pacientes, minimizando actitudes


reduccionistas a la sintomatología evidente, al órgano o al sistema
dañado, habida cuenta que el paciente es una unidad biológica,
psicológica, social y espiritual que, por su naturaleza, es compleja.
• Informará al paciente, a sus familiares o a quien ejerza la tutela, de
manera veraz y oportuna, sobre el diagnóstico, el tratamiento y el
pronóstico correspondiente o posibles. La información se hará con
mesura, prudencia y calidez, respetando la dignidad humana.
• El personal de salud debe tomar en cuenta la dependencia y
vulnerabilidad del paciente y guardar con la mayor confidencialidad la
información relativa a ellos
• Solicitará al paciente o su representante legal su consentimiento
informado, para la práctica normada o científicamente fundamentada de
procedimientos o suministro de medicamentos que impliquen riesgos o
daños imprevistos que puedan afectar la función, integridad o estética
del paciente
• Asimismo, les hará saber los beneficios que pueden lograrse con
lo anterior y las complicaciones o eventos negativos que puedan
presentarse.
• Mantendrá informado al paciente sobre el curso de su enfermedad, el
resultado de los exámenes practicados y las alternativas de tratamiento
• El personal debe revisar y actualizar las indicaciones verbales y por
escrito con el paciente, referentes a sus decisiones anticipadas de
mantenimiento del tratamiento de sostén en terapia intensiva y elección
de su representante para que apoye su decisión cuando no exista el
pleno uso de sus facultades mentales, registrándolo, en cada ocasión,
en la historia clínica.
• La atención del paciente en fase terminal incluirá cuidados hasta el
último momento de su vida. La calidad técnica y moral de los mismos
debe asegurar que el enfermo reciba la atención que merece por su
condición de persona humana y pueda morir con dignidad.

5
ESTÁNDARES DE TRATO SOCIAL
• La relación profesional será amable, personalizada y respetuosa hacia
los pacientes y quien tutele sus derechos, a los que habrá que dirigirse
por su nombre, sin diminutivos ni familiaridades.
• El trato de los integrantes del equipo de salud habrá de ser digno y
considerado respecto de la condición sociocultural de los pacientes,
de sus convicciones personales y morales, con respeto a su intimidad
y pudor, independientemente de su edad, género y circunstancias
personales.
• La presentación, el arreglo debido y el lenguaje empleado por el
personal que presta servicios de salud son considerados importantes
en la relación con los pacientes.
ESTÁNDARES DE CONDUCTA LABORAL
• Atender solícitamente las quejas que se presenten con motivo de la
atención proporcionada a los pacientes, y colaborar ampliamente con
la investigación que realicen las instancias formales que correspondan.
• En el ámbito de sus atribuciones, contribuir y colaborar a la
observancia de aquellas medidas tendientes a preservar el medio
ambiente.
ESTÁNDARES DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL
PERSONAL
• En todas las actividades de enseñanza o de investigación
antepondrán el respeto y el confort de los pacientes a la ejecución
didáctica o de investigación.
• Se inculcará a los residentes una actitud de servicio y de trato cordial
y respetuoso a los pacientes y sus familiares, a los compañeros, a los
superiores y, en general, al personal que colabora en las actividades
asistenciales, cuidando que la formación que reciban sea integral.

6
Programa de Seguridad para el paciente

Información importante para pacientes y familiares


Nuestros facultativos ponen énfasis en la comunicación con los
pacientes, porque están convencidos que un vínculo respetuoso,
confiable y sincero entre ambos, redundará en beneficios para poder
juntos transitar el buen camino en la relación médico-paciente.

La comunicación con el paciente no sólo es útil para obtener la


información que el médico necesita para el cumplimiento de sus
funciones asistenciales, sino que también cumple con el objetivo
de forjar un vínculo entre ambos, para que el paciente se sienta
escuchado, contenido, comprenda claramente su diagnóstico y los
pasos a seguir para su tratamiento, sintiéndose copartícipe en su
atención.

Parte de las medidas habituales de comunicación conllevan a que


el médico se identifique y se asegure quién es el paciente, como así
también su estado general, expresado en primera instancia por el
propio paciente.

Durante el proceso asistencial puede ocurrir que sea evaluado por


diferentes profesionales, la eventual repregunta sobre cuestiones
médicas por parte del facultativo, le asegura y le confirma al mismo los
datos previos que tuviera sobre el paciente.

La interacción médico-paciente, es un elemento necesario y


fundamental para que la acción del médico pueda intervenir en las
necesidades del enfermo, siendo la entrevista médica una herramienta
primordial para establecer una relación médico-paciente sólida,
perdurable y confiable constituyéndose así un escenario fundamental
en el espacio de recibir y brindar asistencia.

7
Usted y su familia, se comprometen a:
• Conocer sus derechos y responsabilidades y cumplirlos.
• Informarse sobre las intervenciones médicas, asegurando que el
consentimiento informado sea resultado de una decisión personal y consciente.
• Brindar información verídica y completa sobre su salud, los tratamientos
y medicación que está tomando.
• Respetar a las personas, las instalaciones, y bienes materiales de la institución.
• Cumplir los horarios y disposiciones ético-funcionales y administrativas.
• Evitar conductas que interfieran con los derechos y bienestar de otros pacientes.
• Comunicar sus valores y creencias.

Institución libre de humo


La Clínica del Sol es una institución libre de humo de tabaco. Por este motivo,
le recordamos que no está permitido fumar dentro de sus instalaciones.

Admisión e Ingreso

El día del ingreso


El ingreso a internación deberá ser realizado en Admisión. Allí le colocarán
una pulsera de identificación con su nombre. Debe conservarla hasta el
final de su estadía en la Clínica, y avisar a la enfermera si llegara a perderla.

Documentación a presentar al momento del ingreso


• DNI y fotocopia.
• Credencial y autorización correspondiente de su cobertura médica.
• Consentimiento Informado: se le solicitará la firma de un consentimiento
informado ya que es necesario que quede constancia escrita en
algunos casos. Por ejemplo: intervenciones quirúrgicas, procedimientos
diagnósticos y terapéuticos invasivos y cuando en beneficio de su salud
sea necesaria la aplicación de procedimientos que supongan un riesgo
o posible inconveniente para el paciente. En los casos en que se trate
de menores de edad o de personas incapacitadas, el consentimiento lo
otorgará su representante legal, siempre por escrito.

Esta Normativa es entregada y aceptada por usted o su acompañante


en el momento del ingreso, quedando constancia en los registros de
hospitalización.

Recomendaciones útiles
• Traiga toda medicación que haya sido indicada con anterioridad a la
internación y que sea de uso habitual (crónica). La misma le será requerida
y administrada por la enfermera correspondiente. Caso contrario, la Clínica
del Sol proveerá la medicación en base a los genéricos constituyentes,
siguiendo su propio Vademécum. Consulte con el cuerpo médico si tiene
dudas sobre la necesidad de suspenderla.

• Si el paciente ingresa portando prótesis dentales, lentes de contacto,


u otros dispositivos de uso personal, se deberá informar a la enfermera
o enfermero a su cargo al ingresar a la habitación; de esta manera se
lo proveerá de un recipiente de fácil identificación para guardarlos y su
cuidado quedará a exclusivo cargo del paciente o sus familiares. La Clínica
8 del Sol no se responsabilizará en caso de extravíos.
Normas Institucionales
Recomendamos leer y tener en cuenta las siguientes normas, que son de
cumplimiento obligatorio y están destinadas a prestarle un mejor servicio.
1. Al ingresar a la Clínica -cualquiera sea el motivo de su internación- podrá
ser alojado transitoriamente en un sector distinto al que definitivamente
ocupará según su cobertura. Esto obedece a poder optimizar en su
beneficio la capacidad de servicios de nuestra institución.
2. Por cuestiones de higiene y seguridad del paciente está prohibido ingresar
alimentos o bebidas a la Clínica. La alimentación de los pacientes se rige según
criterio médico y se prepara bajo estricta supervisión de profesionales en Nutrición.
3. La higiene de manos es una medida muy importante que ayuda a prevenir
infecciones: le recordamos lavar sus manos antes de comer y después de ir al baño.
4. Apreciaremos conserve el orden dentro de la habitación.

5. En caso de que sea trasladado a un área especial (cuidados críticos,


terapia), la habitación debe quedar libre de pertenencias para que pueda ser
utilizada por otros pacientes de acuerdo a las necesidades de la Clínica.

6. Los pacientes que se internen con algún grado de dependencia previa


deberán estar siempre acompañados por algún familiar o persona que la
familia designe, para evitar riesgos de caídas o daño involuntario (Ver Anexo
III – Caídas). La enfermera asignada a su cuidado no es personalizada,
teniendo otros pacientes bajo su responsabilidad, razón por la cual no puede
permanecer con exclusividad y en forma permanente.
7. La Clínica del Sol ha adoptado como sistema de provisión de fármacos la
prescripción por su nombre genérico, de acuerdo a las recomendaciones de la OMS
(Organización Mundial de la Salud), y a la ley vigente en la materia. A tales efectos
disponemos de un Vademécum Institucional integrado por drogas de primera línea,
cuya acción y eficacia terapéuticas están avaladas por la autoridad competente. Éste
Vademécum se encuentra a disposición de los profesionales actuantes.
Disposiciones Administrativas
1. Al ingresar, el paciente efectuará un depósito. Si al momento del alta,
los gastos no superan el monto del depósito, éste será devuelto total o
parcialmente según corresponda. En caso de que –durante la internación-
se considere que los gastos superan dicho monto, la Administración podrá
requerir su incremento, que deberá ser depositado dentro de las 48 horas
de haber sido solicitado.
2. El paciente deberá presentar la orden de internación autorizada por la
correspondiente institución de Medicina Prepaga u Obra Social, que acredite
la cobertura de los servicios que presta la Clínica. Sin dicha orden, se deberá
abonar a la Clínica el total de la factura por los servicios que se presten.
3. En cuanto a internaciones de pacientes en forma particular, se establece
que la validez de los presupuestos es de 30 días, pasados los cuales estarán
sujetos a reajuste.
4. Queda expresamente aclarado que la Clínica admitirá la internación de
asociados de instituciones o servicios médicos en calidad de tales, solo
cuando exista un convenio entre la Clínica y la entidad que emitió la orden.
5. La pensión del día de ingreso se abonará, cualquiera fuera la hora de entrada.
No se cobrará el día de salida si el paciente se retirara antes de las 10 horas de la
9 mañana.
6. En el caso de requerir copia de la Historia Clínica, deberá solicitarla en el
sector de Admisión, mediante el cumplimiento de las exigencias propias de la
Institución tendientes a resguardar la confidencialidad de este documento.
7. La rotura o extravío de elementos de la Clínica por parte de los pacientes,
sus acompañantes o visitas determinará que la reposición sea abonada por los
responsables.

Procedimientos Internos

Modalidad de Atención
La Clínica adscribe a un sistema de Residencias Médicas, que consiste en
capacitación de postgrado para médicos ya recibidos, y que integrarán el
equipo de médicos que lo visiten.
Todos los miembros de ese equipo coordinan con el médico de cabecera su
plan de tratamiento; por lo tanto, cualquiera de ellos podrá atenderlo en su
representación. Si no se presentan, por favor pregunte sus apellidos, es muy
importante que usted conozca los nombres de sus médicos.
Este equipo lo verá diariamente y conversará con usted acerca de su
diagnóstico, plan de estudios, opciones de tratamiento y posible fecha de alta.
Pregunte todo lo que necesita saber en relación a estos puntos.
Usted siempre contará con un médico de cabecera. En muchos casos, los médicos
piden una interconsulta con otro equipo de profesionales, quienes lo verán solo
en respuesta a ese pedido. Su médico de referencia siempre será el mismo.
Si alguno de sus familiares desea conversar con los médicos, por favor
consúlteles sobre los horarios más convenientes para hacerlo.
• Personal de enfermería:
Los enfermeros y enfermeras son los profesionales que lo acompañarán en
el proceso asistencial y pasarán más tiempo con usted. Ellos se ocuparán
de administrarle la medicación indicada, de su higiene personal si no puede
hacerlo solo, de cambiar las sábanas diariamente, de controlarle los signos
vitales y de hacer una evaluación de su estado general.
• Encargados de nutrición:
Los licenciados y licenciados en nutrición se ocuparán de su dieta y de
relevar necesidades especiales si es necesario.
• Camareras:
Son quienes le llevarán la bandeja con la alimentación indicada por el
médico y la retirarán una vez que haya finalizado de comer.
• Mucamas:
Se ocuparán de la limpieza de la habitación. Si por alguna razón es
necesario volver a limpiar, por favor solicítelo.
• Supervisores de Atención al Paciente:
Cuidarán su confort y orientarán a su familia en lo que necesiten. No dude
en contactarlos por cualquier inquietud al interno 57160.
• Camilleros:
Se ocuparán de trasladarlo cuando no pueda hacerlo por sus propios medios.
• Otros miembros del equipo que podrían visitarlo:
10 Extraccionistas, técnicos de laboratorio, técnicos de hemoterapia, kinesiólogos.
Programa de Seguridad del Paciente
La Clínica cuenta con una serie de procedimientos que tienen por finalidad
garantizar la seguridad de los pacientes durante el proceso asistencial.
Todos ellos son reconocidos internacionalmente y han probado su
efectividad, pero es indispensable su participación activa. Básicamente,
consisten en verificar sus datos y situación de salud en las diferentes
instancias. A continuación, algunos ejemplos:

Posiblemente, los médicos y enfermeros que lo atienden le pregunten


varias veces su nombre, aún conociéndolo. Asimismo, en el quirófano le
van a preguntar su nombre y de qué se va a operar. No se asuste, todos
ellos lo saben, solo están siguiendo un protocolo de verificación y necesitan
su colaboración. Por favor, si nota que el equipo de salud no sigue este
procedimiento, coménteselo al médico, a la enfermera, o al personal de
atención al paciente. Es importante que durante su permanencia en la
Clínica conserve la pulsera de identificación. Cualquier inconveniente con
ella, por favor, repórtelo a la enfermera.

Por otra parte, le solicitamos que avise a enfermería si algo no coincide con
lo que su médico le indicó; por ejemplo, si le dijo que guardara ayuno y le
llevan comida, o lo van a buscar para un estudio del que no fue notificado.
Usted tiene derecho a preguntar qué le están administrando, quién lo indicó,
quién le pidió un estudio y todo aquello que considere necesario.

Acompañantes y Visitas

Es fundamental la compañía de sus seres queridos durante su internación y


recuperación.

Para garantizar un correcto descanso de todos los pacientes, solicitamos


cumplir con los horarios que se detallan.
Primer Piso
Hospital de día Un acompañante Horario de atención:
Ambulatorio durante la internación 7 a 21 hs.
Segundo Piso
Internado de Un acompañante Horario de visita:
Clínica Médica: las 24 hs. 10 a 12 hs. y 16 a 20 hs.
Tercer Piso:
Internado de Un acompañante Horario de visita:
Clínica Médica: las 24 hs. 10 a 12 hs. y 16 a 20 hs.
Cuarto Piso:
Unidad Terapia Un acompañante Horario de visita:
Intermedia las 24 hs. 13 a 13.30 hs. y 19 a 19.30 hs.
Unidad Terapia (no se permite) Horario de visita:
Intensiva 13 a 13.30 hs. y 19 a 19.30 hs.

11
1. Los pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UTI y
UCO) y sus familiares deben aceptar y acatar el Reglamento Interno de
la Unidad, que se encuentra a su disposición. No obstante y debido a
las características propias de este servicio, se aclara que las visitas de
familiares se efectuarán en los horarios predeterminados, de a una persona
por vez, y sujeto a modificación sin previo aviso.

2. En el caso de que el médico haya dispuesto la prohibición de visitas o


aislamiento preventivo, estas medidas de protección al paciente deberán
ser respetadas estrictamente. Los familiares se remitirán al Office de
Enfermería para recibir las instrucciones correspondientes.
No aconsejamos la permanencia en las habitaciones de niños menores de
14 años.
Se recomienda a visitas y a familiares respetar las disposiciones de Control
de Infecciones: la más importante es el lavado y desinfección de manos
al ingresar a los distintos sectores de Internación, medida destinada a
extremar los cuidados hacia el paciente. Asimismo, al salir de la habitación
debe hacer lo mismo para no llevar gérmenes hospitalarios a su casa.

3. Por la noche en Internación General, sólo se autoriza la permanencia de


una persona en calidad de acompañante.

4. A fin de respetar el descanso de los pacientes está prohibido el uso de


teléfonos celulares en los pasillos. La Clínica cuenta, en cada uno de los
pisos, con salas de espera donde pueden usarse los teléfonos.

5. Las salas de espera no deben ser lugares de reuniones prolongadas, ni


de conversaciones en alta voz.

6. El intercambio de acompañantes o visitas debe realizarse en la puerta de


la Unidad, y no dentro de la habitación.

Si el acompañante desea almorzar o cenar, le agradeceremos lo solicite


a través de la mucama del piso antes de las 11 hs para almorzar, y de las
18 hs para cenar. El menú será el establecido para el día. Los valores se
pueden consultar llamando a Caja int. 57677.

Servicios

• Servicios de Atención al Paciente


Contamos con un equipo de Atención al Paciente que está a su disposición
para recibir cualquier inquietud, consulta, reclamo o sugerencia.
Puede ubicar a sus miembros de lunes a viernes en planta baja, y
comunicarse telefónicamente al interno 57160.
Cualquier comentario que desee hacernos llegar con posterioridad al alta,
puede hacerlo vía mail a la dirección atencionalcliente@cdelsol.com.ar, y
recibirá una respuesta dentro de las 72 hs.

• Televisión y Wi-Fi
El servicio de TV es optativo y está a cargo del paciente, según su prepaga
y plan. Puede solicitarlo en Caja.

12 El servicio de Wi-Fi es libre y gratuito.


• Servicio telefónico
Si desea hacer llamados desde la habitación al exterior, marque 9 y a
continuación el número de destino.

Para realizar una comunicación al exterior, debe comunicarse con el


conmutador marcando 0.

Para comunicarse con un interno de la Clínica, márquelo directamente.

El cobro de llamadas irá detallado en la factura que se emite al final de su


estadía.

• Alimentación
Los pacientes reciben una dieta personalizada de acuerdo a las
necesidades nutricionales de cada caso, gestionada por un equipo de
especialistas en nutrición y gastronomía.

Si usted tiene algún requerimiento especial en cuanto a la comida (kosher,


vegetariana, etc.), apreciaremos se lo haga saber a nuestro equipo de
Nutrición y/o Enfermería.

Las comidas para los pacientes comienzan a servirse a las 12:30 hs para el
almuerzo y a las 19:30 hs para la cena, excepto indicación médica especial.

Si el paciente presenta algún tipo de limitación o trastorno en la deglución,


aconsejamos que en los horarios de las comidas, esté presente algún
familiar o acompañante

Es imprescindible que usted solo consuma alimentos y bebidas provistos


por nuestro personal. Por esta razón, está prohibido el ingreso de
alimentos, bebidas y mate.

• Seguridad
Si bien solicitamos no concurrir a la internación con objetos de valor, cada
habitación dispone de una caja de seguridad para guardarlos, en los casos
que corresponda. Dichos objetos quedan bajo exclusiva responsabilidad
del paciente que ocupa la habitación o familiar a cargo. La Dirección
no tramita denuncias, investigaciones ni gestiones relacionadas con la
pérdida, extravío, sustracción o daño de dichos objetos ni se responsabiliza
por los mismos.

Por seguridad de los pacientes, se encuentra colocado en servicio cerrado


de TV que monitorea distintas áreas de la Clínica.

• Atención espiritual – Horario de misas


En Clínica Del Sol somos respetuosos de las creencias religiosas.
Para contactarse con representantes de su credo, comuníquese con el
Servicio de Atención al Paciente, para que coordinen la asistencia
requerida para usted y su familia.

Contamos con un oratorio que se ubica en la planta baja, que permanece


abierto todos los días de 8 a 20. Allí se celebra la Santa Misa todos los
viernes a las 16.30. También puede solicitar la visita de un capellán
y la comunión de la eucaristía.

13
Alta Médica

Cuando el médico considere que está en condiciones de dejar la Clínica, le


comunicará que pondrá fin a la internación e iniciará una serie de acciones
que tienen como finalidad organizar el proceso de atención y egreso. Entre
ellas se encuentra el aviso de Alta para el resto del equipo asistencial.
Tenga en cuenta que todo paciente con aviso de alta podrá recibir una
colación en caso de necesidad, suspendiéndose las indicaciones de
almuerzo y cena.

Le recomendamos enfáticamente solicitar y asegurarse de llevarse todos


los estudios que haya traído y presentado al momento de la internación.

Para una mayor información relacionada con el Alta Médica, le rogamos


que se remita al material educativo sobre el particular, que le será
entregado al ingreso y que forma parte de nuestro Programa de Seguridad
del Paciente.

Nota: esta Normativa es entregada y aceptada por el paciente o


acompañante en el momento de su ingreso. Quedará constancia de esto
en el Informe de Hospitalización.

14
Anexo I – Programa de Seguridad para el Paciente

Para que Usted esté bien informado respecto a su dolencia, a los


estudios médicos que se le estén realizando y a su plan de tratamiento,
le recomendamos:
• Comente a su médico cualquier inquietud que tenga respecto a su estado
de salud, condición física, estudios, diagnósticos y procedimientos terapéuti-
cos propuestos. No se quede con dudas.
• Si busca información médica sea muy cuidadoso sobre la fuente que
consulta. Recomendamos hacerlo primero con su médico, bibliotecas,
portales de Internet autorizados y grupos de apoyo.
• Lea atentamente todos los formularios médicos y asegúrese de entenderlos
antes de firmarlos. Si algo no le queda claro, pida a su médico o, en su
defecto, a la enfermera, que le explique.
• Asegúrese de familiarizarse con el manejo de cualquier equipo que se utilice
para su cuidado.
• No pierda la oportunidad de preguntar, no tenga pudor en hacerlo, ni se
quede con dudas; recuerde que estamos para servirlo.

Es importante que un miembro de su familia o amigo de confianza


actúe como acompañante suyo, ya que:
• Podría ser quien haga preguntas que Usted, tal vez, no se le ocurran, ya que
se encuentra bajo una situación de estrés.
• Podrá acompañarlo y ayudarlo durante la internación y podría ser quien se
pronuncie por Usted en caso de necesitarlo.
• Es importante que esa persona conozca sus preferencias y voluntad con
respecto a cuidados médicos y tratamientos de apoyo vital.
• Su acompañante podrá colaborar con Usted y el equipo de salud en la
organización de los cuidados que necesitará al egreso de la Institución.

Conozca los medicamentos que Usted está tomando y por qué los toma.
• Es importante que conozca la finalidad de los medicamentes, los efectos
secundarios, interacciones, contraindicaciones, etcétera.
• Solicite información al respecto; recuerde que de un mismo nombre genérico
pueden coexistir diversas marcas.
• Si no reconoce un medicamento, verifique que sea para Usted.
• Pregunte sobre medicamentos orales antes de tomarlos, y lea el contenido
de las bolsas de fluidos intravenosos (IV). Si no está lo suficientemente bien
para hacer esto, pida a su acompañante que lo haga.
• Si se le suministra una solución intravenosa, la enfermera le hará conocer
cuánto tiempo durará la administración; si tiene dudas, pregúntele.
• Mencione a la enfermera si le parece que la solución no está goteando de
forma apropiada, si está fluyendo demasiado rápido o demasiado lento de
acuerdo a lo previsto.
• Siempre que vaya a recibir un nuevo medicamento, mencióneles a los
médicos y a las enfermeras sus alergias o las reacciones adversas que haya
tenido en el pasado con algunos, en general y en particular.
• Si está tomando otros medicamentos, pregúntele al médico si “pueden ser
combinados”. Esto también es válido para las vitaminas, los suplementos y
drogas en general.

15
¿Cómo utilizar sus medicamentos de manera segura?
• Ante todo, infórmese y no dude en preguntar. Recuerde que se trata de su salud.
• Guarde los medicamentos en sus envases originales.
• Asegúrese de ver correctamente lo que está tomando (encienda las luces,
póngase los lentes y preste atención).
• Respete los horarios de la toma de los medicamentos.
• Para tomar medicamentos líquidos, utilice los dosificadores incluidos en el producto.
• Mantenga los medicamentos alejados de los productos de limpieza o de
higiene personal.
• Pregúntele a su médico si deberá evitar algún alimento o bebida.
• Averigüe si el medicamento puede causar sueño o mareos que le impidan
realizar determinadas tareas (como por ejemplo, manejar).
• Controle las fechas de vencimiento de los medicamentos que utiliza.
• Mantenga los medicamentos alejados de los niños.
• No se automedique; síntomas parecidos pueden corresponder a
enfermedades diferentes.

Participe en todas las decisiones acerca de su tratamiento.


• Usted y su médico deben convenir exactamente qué se va a hacer durante
cada paso de su tratamiento.
• Sepa quién va a estar cuidándolo, cuánto tiempo va a durar el tratamiento, y
cómo se debe sentir.
• Un mayor número de procedimientos y/o medicamentos no implica
necesariamente una mejoría en el tratamiento de su salud.
• Pregunte a su médico cuál es el objetivo de un nuevo examen o medicamento.
• Sepa que Usted puede solicitar una segunda opinión, en cualquier parte del
proceso de la atención médica, si no está seguro acerca de la naturaleza de
su enfermedad o cuál es el mejor tratamiento.
• Si su médico le indicó usar bastón o andador, hágalo, ya que esto le dará
más seguridad para caminar.
• Siempre que se incorpore, hágalo lentamente, para no marearse.
• Consulte a su médico si siente mareos o inestabilidad.

16
Anexo II - Alta Médica

¿Qué es el alta médica?


El Alta Médica es el proceso mediante el cual un profesional médico
responsable decide el fin de la internación. Para ello, emite un resumen
de la historia clínica (epicrisis), el diagnóstico, el tratamiento realizado y las
recomendaciones terapéuticas a seguir, que será entregado al paciente o
persona autorizada por él.
El médico tratante, una enfermera o personal de Atención al Paciente le
recordarán la hora en que deberá dejar libre la habitación.

¿Qué debo hacer el día del alta?


El médico lo visitará en su habitación a primera hora de la mañana, le entregará
la epicrisis junto con las indicaciones a seguir, las recetas que fueran necesarias
y canalizará sus dudad o consultas. Personal de Caja se comunicará a su
habitación para que un familiar o acompañante se acerque a realizar el trámite
administrativo de egreso.

¿Me puedo retirar sin el Alta Médica?


El paciente puede retirarse firmando un consentimiento de Alta Voluntaria, por
el cual se exime de responsabilidad al médico tratante y a la Institución.

¿Cuáles son los servicios de nutrición que recibiré el día del Alta Médica?
Cuando el alta se produce por la mañana, solo se servirá el servicio de desayuno.
En caso de estar prescripto, el médico le dará las indicaciones de la dieta que
deberá seguir luego del alta.

¿Qué debo tener en cuenta al retirarme de la habitación?


Antes de retirarse de la habitación, le recomendamos revisar y no olvidar:
Sus pertenencias personales.
Las prescripciones médicas que le hayan entregado.
Los estudios realizados anteriormente y haya traído al momento de internarse.

¿Quién tramitará la solicitud de ambulancia, en caso de tener que


externarme bajo esta modalidad?
Si el día del alta el médico tratante prescribe Traslado en Ambulancia, el
personal de Admisión tramitará la solicitud a las 9 horas de la mañana con
su cobertura médica. En estos casos, resulta indispensable que un familiar o
acompañante se encuentre presente en la clínica en ese horario.

Anexo III - Caídas

Consejos preventivos ante posibles caídas durante la internación


• La debilidad muscular que presentan muchos pacientes, puede provocar
caídas durante la internación. Por favor, siga estos consejos que contribuirán
a evitarlas, con la ayuda de sus familiares y acompañantes.
• Si se siente débil o mareado no dude en pedir ayudar a la enfermera antes de
levantarse. Es aconsejable que permanezca sentado en el borde de la cama
durante unos instantes, antes de pararse y empezar a caminar nuevamente.
• Preste mucha atención al tipo de calzado que usa; evite los que tienen
17 suelas resbaladizas.
• Las mesas de comer no están diseñadas para servir de apoyo o sostén, ya
que al tener ruedas pueden deslizarse y provocar caídas.
• No baje por su cuenta las barandas de la cama, ya que éstas sirven para
recordarle que tiene que permanecer en cama. Si necesita levantarse, debe
llamar a la enfermera.
• Permanezca en la cama después de haber llamado a la enfermera. Ella
acudirá a su habitación lo antes posible.
• Si debe permanecer en la cama, es importante que tenga a mano todos los
elementos necesarios, especialmente durante la noche (teléfono, interruptor
de luz, timbres, etcétera).
• Antes de dormir, pida ayuda para ir al baño; esto reducirá la necesidad de
levantarse durante la noche.
• Los acompañantes de un paciente imposibilitado deben avisar a la
enfermera antes de retirarse de la habitación. Es importante aguardar su
presencia para asegurar la contención del paciente.

¿Cómo prevenir caídas en su domicilio?


A medida que envejecemos, nuestro cuerpo va cambiando; además, tener
algún tipo de enfermedad crónica puede contribuir a caernos con mayor
frecuencia.

Recordemos que las caídas no son accidentales; caerse es mucho más


frecuente de lo que creemos. Más de un tercio de las personas mayores de
65 años, se caen al menos una vez al año.

Las caídas pueden provocar desde simples moretones a lesiones graves,


que pueden poner en riesgo la vida; como por ejemplo, golpes en la cabeza
y fractura de cadera. Aún cuando el resultado de la caída no sea grave,
puede haber otra consecuencia que es “el miedo a caer”, lo que nos lleva
a movernos menos. Esto es importante pues la falta de movilidad debilita
nuestros músculos y aumenta el riesgo a caer otra vez.

¿Quiénes pueden caerse?


Todos podemos caer, pero algunas situaciones tienden a aumentar el
riesgo: por ejemplo, la falta de fuerza, los problemas visuales; la artrosis que
provoca dolor y disminución de la movilidad, al igual que la cirugía de cadera
o de otras articulaciones de descarga.

¿Cómo podemos evitar caernos?


La mayoría de las caídas ocurren en casa, algunos cambios pueden ayudar a
disminuirlas:
• Recuerde realizar un chequeo anual de la vista y la audición.
• Ilumine bien su hogar, incluso por la noche cuando se levante para ir al baño;
para ello las perillas deben estar accesibles o pensar en alguna luz que se
active con el movimiento.
• Saque las alfombras sueltas de la casa, o bien fíjelas al suelo.
• En el piso de la bañera, coloque alfombras antideslizantes.
• Si acostumbra levantarse de noche para ir al baño, evite dejar elementos con
los que pueda tropezar y, como se dijo antes, asegúrese de que haya una
buena iluminación.
• No deje cables sueltos en el piso, ya que podría enredar sus pies en ellos.
• Coloque barrales en el baño, en la ducha y cerca del inodoro.
• Trate de lograr que las escaleras tengan pasamanos de los dos lados y que
18 estén bien iluminadas.
• Idealmente, las alacenas de la cocina deberían estar a su alcance para evitar
usar escaleras o banquetas.
• No use chinelas, el calzado tiene que agarrar el tobillo, debe ser cómodo y con
suela de goma; además no debe resbalar ni “trabarse” en el piso.
• Evite levantarse bruscamente de la cama o de donde haya estado mucho
tiempo sentado; y trate siempre de tener algún punto de apoyo (apoyabrazos
o pared cerca).
• Los muebles no deben obstruir el paso, deben ser firmes para asegurar un
buen apoyo; además las sillas deben tener un respaldo alto y apoyabrazos.
Las sillas, sillones y la cama deben estar a una altura cómoda para sentarse y
levantarse sin dificultad.
• Asegúrese de que en el ambiente haya una buena iluminación, uniforme e
indirecta, que no provoque deslumbramiento. Además, procure que las llaves
de luz estén cerca de la puerta de acceso.
• Las puertas deberían abrir hacia ambos lados y tener un mecanismo de cierre
retardado.
• La cama y el colchón deben ser lo suficientemente anchos para poder girar sin
riesgo.
• Si tiene mascotas, preste atención al caminar por la casa para evitar que se
crucen delante de Usted.

¿Qué más puedo hacer para evitar posibles caídas en mi domicilio?


• Visite al oftalmólogo una vez al año.
• Cuide sus pies y si tiene dolor o dificultad para caminar, consulta con su médico.
• Hable con su médico si cree que algunos de sus remedios le está haciendo mal.
• Si su médico le indicó usar bastón o andador, úselo, esto le dará más
seguridad para caminar.
• Siempre que se incorpore, hágalo lentamente, para no marearse.
• Consulte a su médico si tiene mareos o inestabilidad.

19
8
Notas
Teléfonos útiles
A continuación le detallamos algunos teléfonos que podrán ser de utilidad

Admisión / Egresos 57682 / 57683


Central Integral de Turnos 4344-8340 / 0800-666-6587
Calidad y Atención al Paciente 57160 / 57654
Conmutador 0
Enfermería (Supervisión) 57121
Nutrición 57117 (o solicite su presencia a la enfermera)
Vigilancia 57287
Av. Coronel Díaz 2211
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
www.cdelsol.com.ar
Central integral de turnos 0800-666-6587

También podría gustarte