Guia Bienvenida CDS2022
Guia Bienvenida CDS2022
Guia Bienvenida CDS2022
Subsuelo
Hemodinamia
Planta Baja
Recepción/Mesa de entradas
Admisión de Internación
Caja
Centro de Diagnóstico por Imágenes:
Ecografía
Ergometría
Radiología
Resonancia Magnética
Tomografía
Servicios de Atención al Paciente
Autogestión de Turnos
Oratorio
Consultorios Externos
Centro Integral de la Mujer
Centro de Deportología Dr. Pellegri
Primer Piso
Endoscopía
Centro Quirúrgico – Cirugía Ambulatoria
Estudios de sueño (Polisomnografías)
Quirófanos
Esterilización
Segundo Piso
Internación General – habitaciones 201 a 218
Tercer Piso
Internación General – habitaciones 301 a 318
Cuarto Piso
Cuidados intensivos
Terapia Intensiva
Terapia Intermedia
Quinto Piso
Auditorio
Dirección
Hemoterapia
Laboratorio
Hotelería
1
Indice Página
Acerca de la Clínica 3
Reseña institucional 3
Institución libre de humo 8
Admisión e ingreso 8
El día del ingreso 8
Recomendaciones útiles 8
Normas institucionales 8
Disposiciones administrativas 9
Procedimientos internos 10
Modalidad de atención 10
Programa de Seguridad del Paciente 11
Acompañantes y visitas 11
Servicios 12
Servicios de Atención al Paciente 12
Televisión y Wi-Fi 12
Servicio telefónico 13
Alimentación 13
Seguridad 13
Asistencia espiritual - Horarios de misa 13
Alta médica 14
Anexo 1: Programa de Seguridad del Paciente 15
Información importante para pacientes y familiares 15
Anexo 2: Alta médica 17
Anexo 3: Caídas 17
2
Acerca de la Clínica
Reseña institucional
La Clínica del Sol fue construida en 1950, bajo el diseño del arquitecto
catalán Bonnet, con una estructura funcional y visionaria para la época, que
aún hoy se mantiene vigente.
A partir del mes de octubre de 1999 se produjo un cambio en la gestión
de Dirección, y se estableció como misión principal brindar una calidad
médica de excelencia.
La Clínica del Sol busca ser una clínica de “elección de los afiliados”,
destacándose en la calidad médica y humana de los profesionales que
se desempeñan en la clínica, sumado a un elevado standard de confort y
tecnología.
3
Política de Calidad
4
Código de Etica
5
ESTÁNDARES DE TRATO SOCIAL
• La relación profesional será amable, personalizada y respetuosa hacia
los pacientes y quien tutele sus derechos, a los que habrá que dirigirse
por su nombre, sin diminutivos ni familiaridades.
• El trato de los integrantes del equipo de salud habrá de ser digno y
considerado respecto de la condición sociocultural de los pacientes,
de sus convicciones personales y morales, con respeto a su intimidad
y pudor, independientemente de su edad, género y circunstancias
personales.
• La presentación, el arreglo debido y el lenguaje empleado por el
personal que presta servicios de salud son considerados importantes
en la relación con los pacientes.
ESTÁNDARES DE CONDUCTA LABORAL
• Atender solícitamente las quejas que se presenten con motivo de la
atención proporcionada a los pacientes, y colaborar ampliamente con
la investigación que realicen las instancias formales que correspondan.
• En el ámbito de sus atribuciones, contribuir y colaborar a la
observancia de aquellas medidas tendientes a preservar el medio
ambiente.
ESTÁNDARES DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL
PERSONAL
• En todas las actividades de enseñanza o de investigación
antepondrán el respeto y el confort de los pacientes a la ejecución
didáctica o de investigación.
• Se inculcará a los residentes una actitud de servicio y de trato cordial
y respetuoso a los pacientes y sus familiares, a los compañeros, a los
superiores y, en general, al personal que colabora en las actividades
asistenciales, cuidando que la formación que reciban sea integral.
6
Programa de Seguridad para el paciente
7
Usted y su familia, se comprometen a:
• Conocer sus derechos y responsabilidades y cumplirlos.
• Informarse sobre las intervenciones médicas, asegurando que el
consentimiento informado sea resultado de una decisión personal y consciente.
• Brindar información verídica y completa sobre su salud, los tratamientos
y medicación que está tomando.
• Respetar a las personas, las instalaciones, y bienes materiales de la institución.
• Cumplir los horarios y disposiciones ético-funcionales y administrativas.
• Evitar conductas que interfieran con los derechos y bienestar de otros pacientes.
• Comunicar sus valores y creencias.
Admisión e Ingreso
Recomendaciones útiles
• Traiga toda medicación que haya sido indicada con anterioridad a la
internación y que sea de uso habitual (crónica). La misma le será requerida
y administrada por la enfermera correspondiente. Caso contrario, la Clínica
del Sol proveerá la medicación en base a los genéricos constituyentes,
siguiendo su propio Vademécum. Consulte con el cuerpo médico si tiene
dudas sobre la necesidad de suspenderla.
Procedimientos Internos
Modalidad de Atención
La Clínica adscribe a un sistema de Residencias Médicas, que consiste en
capacitación de postgrado para médicos ya recibidos, y que integrarán el
equipo de médicos que lo visiten.
Todos los miembros de ese equipo coordinan con el médico de cabecera su
plan de tratamiento; por lo tanto, cualquiera de ellos podrá atenderlo en su
representación. Si no se presentan, por favor pregunte sus apellidos, es muy
importante que usted conozca los nombres de sus médicos.
Este equipo lo verá diariamente y conversará con usted acerca de su
diagnóstico, plan de estudios, opciones de tratamiento y posible fecha de alta.
Pregunte todo lo que necesita saber en relación a estos puntos.
Usted siempre contará con un médico de cabecera. En muchos casos, los médicos
piden una interconsulta con otro equipo de profesionales, quienes lo verán solo
en respuesta a ese pedido. Su médico de referencia siempre será el mismo.
Si alguno de sus familiares desea conversar con los médicos, por favor
consúlteles sobre los horarios más convenientes para hacerlo.
• Personal de enfermería:
Los enfermeros y enfermeras son los profesionales que lo acompañarán en
el proceso asistencial y pasarán más tiempo con usted. Ellos se ocuparán
de administrarle la medicación indicada, de su higiene personal si no puede
hacerlo solo, de cambiar las sábanas diariamente, de controlarle los signos
vitales y de hacer una evaluación de su estado general.
• Encargados de nutrición:
Los licenciados y licenciados en nutrición se ocuparán de su dieta y de
relevar necesidades especiales si es necesario.
• Camareras:
Son quienes le llevarán la bandeja con la alimentación indicada por el
médico y la retirarán una vez que haya finalizado de comer.
• Mucamas:
Se ocuparán de la limpieza de la habitación. Si por alguna razón es
necesario volver a limpiar, por favor solicítelo.
• Supervisores de Atención al Paciente:
Cuidarán su confort y orientarán a su familia en lo que necesiten. No dude
en contactarlos por cualquier inquietud al interno 57160.
• Camilleros:
Se ocuparán de trasladarlo cuando no pueda hacerlo por sus propios medios.
• Otros miembros del equipo que podrían visitarlo:
10 Extraccionistas, técnicos de laboratorio, técnicos de hemoterapia, kinesiólogos.
Programa de Seguridad del Paciente
La Clínica cuenta con una serie de procedimientos que tienen por finalidad
garantizar la seguridad de los pacientes durante el proceso asistencial.
Todos ellos son reconocidos internacionalmente y han probado su
efectividad, pero es indispensable su participación activa. Básicamente,
consisten en verificar sus datos y situación de salud en las diferentes
instancias. A continuación, algunos ejemplos:
Por otra parte, le solicitamos que avise a enfermería si algo no coincide con
lo que su médico le indicó; por ejemplo, si le dijo que guardara ayuno y le
llevan comida, o lo van a buscar para un estudio del que no fue notificado.
Usted tiene derecho a preguntar qué le están administrando, quién lo indicó,
quién le pidió un estudio y todo aquello que considere necesario.
Acompañantes y Visitas
11
1. Los pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UTI y
UCO) y sus familiares deben aceptar y acatar el Reglamento Interno de
la Unidad, que se encuentra a su disposición. No obstante y debido a
las características propias de este servicio, se aclara que las visitas de
familiares se efectuarán en los horarios predeterminados, de a una persona
por vez, y sujeto a modificación sin previo aviso.
Servicios
• Televisión y Wi-Fi
El servicio de TV es optativo y está a cargo del paciente, según su prepaga
y plan. Puede solicitarlo en Caja.
• Alimentación
Los pacientes reciben una dieta personalizada de acuerdo a las
necesidades nutricionales de cada caso, gestionada por un equipo de
especialistas en nutrición y gastronomía.
Las comidas para los pacientes comienzan a servirse a las 12:30 hs para el
almuerzo y a las 19:30 hs para la cena, excepto indicación médica especial.
• Seguridad
Si bien solicitamos no concurrir a la internación con objetos de valor, cada
habitación dispone de una caja de seguridad para guardarlos, en los casos
que corresponda. Dichos objetos quedan bajo exclusiva responsabilidad
del paciente que ocupa la habitación o familiar a cargo. La Dirección
no tramita denuncias, investigaciones ni gestiones relacionadas con la
pérdida, extravío, sustracción o daño de dichos objetos ni se responsabiliza
por los mismos.
13
Alta Médica
14
Anexo I – Programa de Seguridad para el Paciente
Conozca los medicamentos que Usted está tomando y por qué los toma.
• Es importante que conozca la finalidad de los medicamentes, los efectos
secundarios, interacciones, contraindicaciones, etcétera.
• Solicite información al respecto; recuerde que de un mismo nombre genérico
pueden coexistir diversas marcas.
• Si no reconoce un medicamento, verifique que sea para Usted.
• Pregunte sobre medicamentos orales antes de tomarlos, y lea el contenido
de las bolsas de fluidos intravenosos (IV). Si no está lo suficientemente bien
para hacer esto, pida a su acompañante que lo haga.
• Si se le suministra una solución intravenosa, la enfermera le hará conocer
cuánto tiempo durará la administración; si tiene dudas, pregúntele.
• Mencione a la enfermera si le parece que la solución no está goteando de
forma apropiada, si está fluyendo demasiado rápido o demasiado lento de
acuerdo a lo previsto.
• Siempre que vaya a recibir un nuevo medicamento, mencióneles a los
médicos y a las enfermeras sus alergias o las reacciones adversas que haya
tenido en el pasado con algunos, en general y en particular.
• Si está tomando otros medicamentos, pregúntele al médico si “pueden ser
combinados”. Esto también es válido para las vitaminas, los suplementos y
drogas en general.
15
¿Cómo utilizar sus medicamentos de manera segura?
• Ante todo, infórmese y no dude en preguntar. Recuerde que se trata de su salud.
• Guarde los medicamentos en sus envases originales.
• Asegúrese de ver correctamente lo que está tomando (encienda las luces,
póngase los lentes y preste atención).
• Respete los horarios de la toma de los medicamentos.
• Para tomar medicamentos líquidos, utilice los dosificadores incluidos en el producto.
• Mantenga los medicamentos alejados de los productos de limpieza o de
higiene personal.
• Pregúntele a su médico si deberá evitar algún alimento o bebida.
• Averigüe si el medicamento puede causar sueño o mareos que le impidan
realizar determinadas tareas (como por ejemplo, manejar).
• Controle las fechas de vencimiento de los medicamentos que utiliza.
• Mantenga los medicamentos alejados de los niños.
• No se automedique; síntomas parecidos pueden corresponder a
enfermedades diferentes.
16
Anexo II - Alta Médica
¿Cuáles son los servicios de nutrición que recibiré el día del Alta Médica?
Cuando el alta se produce por la mañana, solo se servirá el servicio de desayuno.
En caso de estar prescripto, el médico le dará las indicaciones de la dieta que
deberá seguir luego del alta.
19
8
Notas
Teléfonos útiles
A continuación le detallamos algunos teléfonos que podrán ser de utilidad