4 - Nom 155 Scfi 2012
4 - Nom 155 Scfi 2012
4 - Nom 155 Scfi 2012
PREFACIO Cantidad de producto preenvasado que por su naturaleza puede cuantificarse para su comercialización, por
cuenta numérica de unidades de producto.
En la elaboración de la presente norma oficial mexicana participaron las siguientes instituciones:
4.13 Contenido neto
Cantidad de leche preenvasada que permanece después de que se han hecho todas las deducciones de tara 4.29 Lactosa
cuando sea el caso.
Azúcar propia de la leche.
4.14 Denominación
4.30 Leche para consumo humano
Nombre asignado a la leche a partir del proceso al que son sometidos y a sus especificaciones fisicoquímicas
Es la leche que debe ser sometida a tratamientos térmicos u otros procesos que garanticen la inocuidad del
(ver definición de proceso).
producto; además puede ser sometida a operaciones tales como clarificación, homogeneización, estandarización
4.15 Deshidratación u otras, siempre y cuando no contaminen al producto y cumpla con las especificaciones de su denominación.
Método de conservación de la leche que consiste en reducir su contenido de agua hasta un límite máximo de 4.31 Lote
4%.
La cantidad de un producto elaborado en un mismo ciclo, integrado por unidades homogéneas e identificado
4.16 Edulcorante con un código especifico.
Sustancia que produce la sensación de dulzura, de origen natural (Ejemplos: sacarosa, fructuosa, glucosa, 4.32 Métodos de prueba
miel, melazas) o sintéticos (Ejemplo: sacarina, aspartamo (aspartame), acesulfamo K (acesulfame K).
Procedimientos analíticos utilizados en el laboratorio para comprobar que un producto satisface las
4.17 Embalaje especificaciones que establece la norma.
Material que envuelve, contiene y protege a la leche preenvasada, para efectos de su almacenamiento y 4.33 Microfiltración
transporte.
Es el procedimiento mediante el cual se concentran las moléculas suspendidas y se lleva a cabo por una
4.18 Envasado aséptico membrana de 0,05 micrones a 10 micrones de porosidad, de tal forma que sólo quedan retenidas las moléculas
Al proceso que reúne las condiciones de esterilidad comercial para evitar la presencia de microorganismos en suspendidas, lo cual se logra con presiones de 10 kPa a 50 kPa (0,1 kgf/cm2 a 5 kgf/cm2).
el producto durante el envasado. 4.34 Muestra
4.19 Envase Total de unidades de producto provenientes de un lote y que representan las características y condiciones del
Cualquier recipiente o envoltura en el cual está contenida la leche preenvasada para su venta al consumidor. mismo.
4.20 Estandarización de la leche 4.35 Nutrimento
Ajuste del contenido de grasa butírica al nivel correspondiente de acuerdo con la denominación. Cualquier sustancia incluyendo a las proteínas, aminoácidos, grasas o lípidos, carbohidratos o hidratos de
carbono, agua, vitaminas y nutrimentos inorgánicos (minerales) consumida normalmente como componente de
4.21 Etiqueta
un alimento o bebida no alcohólica que:
Cualquier rótulo, marbete, inscripción, imagen u otra materia descriptiva o gráfica, escrita, impresa, estarcida, a) Proporciona energía; o
marcada, grabada en alto o bajo relieve, adherida o sobrepuesta al envase de la leche preenvasada o, cuando
no sea posible por las características del producto de que se trate, al embalaje. b) Es necesaria para el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de la vida; o
4.22 Evaporación c) Cuya carencia haga que se produzcan cambios químicos o fisiológicos característicos.
Proceso térmico por el cual se elimina gradualmente agua de la leche en forma de vapor, obteniendo un 4.36 Osmosis inversa
producto concentrado. Dicho proceso puede ir acompañado de la aplicación de vacío. Sistema de concentración de líquidos, que consiste en hacer pasar a través de una membrana
4.23 Fecha de caducidad semipermeable (0,1 a 1,0 nanómetros de porosidad) aplicando una presión hidráulica para contrarrestar la
presión osmótica del líquido.
Fecha límite en que se considera que las características sanitarias y de calidad que debe reunir para su
consumo un producto preenvasado, almacenado en las condiciones sugeridas por el responsable del producto, 4.37 Pasteurización
se reducen o eliminan de tal manera que después de esta fecha no debe comercializarse ni consumirse. Al tratamiento térmico al que se somete la leche, consistente en una relación de temperatura y tiempo que
4.24 Fecha de consumo preferente garantice la destrucción de microorganismos patógenos y la inactivación de algunas enzimas.
Fecha en que, bajo determinadas condiciones de almacenamiento, expira el periodo durante el cual el 4.38 Proceso
producto preenvasado es comercializable y mantiene las cualidades específicas que se le atribuyen tácita o Conjunto de actividades relativas a la obtención, elaboración, fabricación, preparación, conservación,
explícitamente, pero después de la cual el producto preenvasado puede ser consumido. mezclado, acondicionamiento, envasado, manipulación, transporte, distribución, almacenamiento y expendio o
4.25 Filtración suministro al público de la leche.
Proceso por el cual se separan de la leche, las partículas microscópicas ajenas o no al producto. 4.39 Producto preenvasado
4.26 Grasa butírica El producto que es colocado en un envase de cualquier naturaleza, en ausencia del consumidor, y la cantidad
de producto contenido en él no puede ser alterado, a menos que el envase sea abierto o modificado
Es la grasa que se obtiene de la leche, la cual se caracteriza por contener ácidos grasos saturados, perceptiblemente.
incluyendo el ácido butírico.
4.40 Saborizante
4.27 Homogeneización
Sustancias que imparten sabor a los alimentos de origen natural o sintético (ejemplo: extractos vegetales y de
La homogeneización es el método de ruptura de glóbulos grasos aplicando una fuerza de corte a una frutas, sabor artificial a plátano y fresa).
temperatura superior al punto de fusión de la grasa, para generar un mayor número de ellos de menor tamaño y
4.41 Sólidos lácteos
que tiene como consecuencia estabilizar la emulsión.
Son los componentes propios de la leche como: proteínas, caseína, lactoalbúminas, lactosa, grasa, sales
4.28 Ingrediente
minerales, entre otros.
Cualquier sustancia o producto, incluidos los aditivos, que se emplee en la fabricación, elaboración,
4.42 Suero de leche
preparación o tratamiento de un alimento o bebida no alcohólica y esté presente en el producto final,
transformado o no.
Líquido obtenido de la coagulación de la caseína de la leche, mediante la acción de enzimas coagulantes de especificaciones contenidas en la tabla 3.
origen animal, vegetal o microbiano, por la adición de ácidos orgánicos o minerales de grado alimentario; Leche evaporada La que ha sido obtenida por la eliminación parcial del agua de la leche hasta
acidificación por intercambio iónico hasta alcanzar el punto isoeléctrico de la caseína. obtener una determinada concentración de sólidos de leche no grasos y grasa
4.43 Ultrafiltración butírica, estandarizada o no, para cumplir con las especificaciones de la tabla 4.
Proceso de concentración semejante a la ósmosis inversa, pero que se lleva a cabo por una membrana de 1 Leche condensada La que ha sido obtenida mediante la evaporación del agua de la leche a través de
nanómetro a 200 nanómetros de porosidad, por lo que sólo quedan retenidas las moléculas de alto peso azucarada presión reducida,
molecular. a la que se le ha agregado sacarosa y/o dextrosa u otro edulcorante natural, hasta
alcanzar una determinada concentración de grasa butírica y sólidos totales,
4.44 Ultrapasteurización ajustándose a las especificaciones descritas en la tabla 4.
Proceso al cual es sometido el producto a una adecuada relación de temperatura y tiempo, envasado Leche en polvo o La que ha sido sometida a un proceso de deshidratación, estandarizada o no, para
asépticamente para garantizar la esterilidad comercial. leche deshidratada cumplir con las especificaciones descritas en la tabla 4.
5. Símbolos y abreviaturas Leche rehidratada La que se obtiene mediante la adición de agua para uso y consumo humano o
Cuando en esta norma oficial mexicana se haga referencia a los siguientes símbolos y abreviaturas, se purificada a la leche en polvo, y estandarizada con grasa butírica en cualquiera de
entiende por: sus formas, en las cantidades suficientes para que cumpla con las
especificaciones descritas en la tabla 5.
°C grados Celsius;
Leche reconstituida La elaborada a partir de leche en polvo descremada o ingredientes propios de la
°H grados Horvet; leche, tales como caseína, grasa butírica, suero de leche, agua para uso y
consumo humano, con un contenido mínimo de 30 g por litro de proteína propia de
G gramo;
la leche y 80 % de caseína con respecto a proteína total, en las cantidades
mL, ml mililitros; necesarias para ajustar el producto a las especificaciones de composición y
sensoriales de la leche descritas en la tabla 5
g/L, g/L gramos por litro;
Leche deslactosada La que ha sido sometida a un proceso de transformación parcial de la lactosa, por
g/mL, g/ml gramos por mililitro; medios enzimáticos, en glucosa y galactosa; para cumplir con las especificaciones
mg/L, mg/l miligramos por litro; descritas en las tablas 5 y 8.
± más o menos; Leche concentrada La que se obtiene por la remoción parcial de agua de la leche, ya sea por
ultrafiltración, ósmosis inversa o por la adición de productos propios de la leche
m/m masa por masa; hasta alcanzar la concentración deseada, para cumplir con las especificaciones
mín. mínimo; descritas en la tabla 4.
Leche saborizada Cualquiera de las denominaciones incluidas en la presente norma oficial
máx. máximo;
(Con sabor a ... o mexicana, a la que se ha incorporado de otros ingredientes como saborizantes,
kPa kilo pascales; sabor a ...) edulcorantes y colorantes naturales o artificiales, y que contiene al menos 85 % de
leche apta para consumo humano, para cumplir con las especificaciones descritas
MPa mega pascales;
en las tablas 6, 7, 8 y 9.
kgf/cm2 kilogramos fuerza por centímetro cuadrado; 6.2 Clasificación
% porcentaje.
Las clasificaciones de leche para consumo humano, son las que se describen en la tabla 2:
HPLC Cromatografía líquida de alta eficacia (High performance liquid chromatography)
Tabla 2.- Clasificación para leche
6. Denominación comercial y clasificación
Tipo de grasa Proceso Proceso secundario Sabor
6.1 Denominación comercial primario
6.1.1 Las leches se denominan comercialmente conforme a la descripción de la tabla 1: Leche - Grasa Butírica Rehidratada Pasteurizada Con sabor a ...
6.1.1.1 Leche Entera Reconstituida Ultrapasteurizada Sabor a ...
Semidescremada Deslactosada Microfiltrada Ultra
Para efectos de esta norma oficial mexicana, es el producto obtenido de la secreción de las glándulas
Parcialmente Evaporada
mamarias de las vacas, sin calostro el cual debe ser sometido a tratamientos térmicos u otros procesos que
garanticen la inocuidad del producto; además puede someterse a otras operaciones tales como clarificación, Descremada Condensada
homogeneización, estandarización u otras, siempre y cuando no contaminen al producto y cumpla con las Azucarada
especificaciones de su denominación. Deshidratada
o en polvo
Tabla 1.- Denominaciones comerciales de la leche
Concentrada
Denominación Definición Nota: La denominación del producto debe incluir, de haberlo, algún proceso primario y en todos los casos,
Leche pasteurizada La que ha sido sometida al proceso de pasteurización, estandarizada o no, para debe incluir cuando menos un proceso secundario y para el caso de la leche saborizada, indicarlo en la etiqueta.
cumplir con las especificaciones descritas en la tabla 3.
7. Especificaciones
Leche La que ha sido sometida al proceso de ultrapasteurización, estandarizada o no,
ultrapasteurizada para cumplir con las especificaciones descritas en la tabla 3. La leche objeto de esta norma debe cumplir con las disposiciones y requisitos establecidos en las normas
oficiales mexicanas vigentes (ver capítulo 3. Referencias); así como las especificaciones que se indican en las
Leche microfiltrada Leche que se obtiene de la fase de leche descremada separada, microfiltrada y tablas 3 a 11 de la presente Norma Oficial Mexicana.
ultra pasteurizada y posteriormente adicionada o no de crema ultrapasteurizada. El uso
de empaques y envases asépticos protegen al producto de reincidencia de 7.1 Leches pasteurizadas, ultrapasteurizadas y microfiltrada ultra.
infecciones y reducen al mínimo cualquier modificación ya sea fisicoquímica u Estas deben cumplir con las especificaciones contempladas en la tabla 3 de la presente Norma Oficial
organoléptica. Mexicana.
El producto final, o sea, la leche comercialmente estéril, cumple con las
7.1.1 Las leches que contengan entre 16 g/L y 18 g/L de grasa butírica podrán denominarse leche Sólidos totales provenientes 28 mín. 24 mín. 24 mín. NOM-116-SSA1-1994
semidescremada, siempre y cuando cumplan con todas las especificaciones de la leche parcialmente de la leche % (m/m)
descremada contenidas en la tabla 3. Proteínas propias de la 34 mín. 34 mín. 34 mín. Véanse incisos 8.5
Tabla 3.- Especificaciones de leche pasteurizada, ultrapasteurizada y microfiltrada ultra leche expresadas en sólidos
lácteos no grasos % (m/m)
Límite
Caseína expresada en 27 mín 27 mín 27 mín Ver inciso 8.2
Especificaciones Parcialmente sólidos lácteos no grasos, %
Entera Descremada Método de prueba
descremada (m/m)
Densidad a 15 °C, 1,029 mín. 1,029 mín. 1,031 mín. Véase inciso 8.8 En polvo (deshidratada)
g/ml con o sin sabor
Grasa butírica g/L 30 mín. 28 máx. 5 máx. Véase incisos Grasa butírica % (m/m) 26 mín. 1,5 mín. Inferior a 1,5 máx NMX-F-744-
6 mín. 8.7 y 8.9 26 COFOCALEC-2011 y
Acidez (expresada 1,3 mín. 1,3 mín. 1,3 mín. Ver inciso 8.3 ver inciso 8.7
como ácido 1,7 máx. 1,7 máx. 1,7 máx. Humedad % m/m 4 máx. 4 máx. 4 máx. NOM-243-SSA1-2010
láctico) g/L
Proteínas propias de la 34 mín. 34 mín. 34 mín. Véanse incisos 8.5
Sólidos no grasos 83 mín. 83 mín. 83 mín. Ver inciso 8.4 leche, expresada como
de la leche, g/L sólido lácteos no grasos %
Punto crioscópico Entre Entre Entre Ver inciso 8.1 (m/m)
°C (°H) -0,510 (-0,530) -0,510 (-0,530) -0,510 (-0,530) Caseína expresada en 27 mín. 27 mín. 27 mín. Véase inciso 8.2
y -0,536 y -0,536 y -0,536 sólidos lácteos no grasos, %
(-0,560) (-0,560) (-0,560) (m/m)
Lactosa g/L 43 mín. 43 mín. 43 mín. Ver inciso 8.6 y 8.10 Notas: - Para expresar el contenido de proteínas de la leche en relación a sólidos no grasos utilizar la
52 máx. 52 máx. 52 máx. siguiente fórmula:
Proteínas propias 30 mín. 30 mín. 30 mín. Véanse incisos 8.5 - % de proteína m/m = [Proteína % / Sólidos no grasos %] 100
de la leche g/L - Para determinar los sólidos totales provenientes de la leche condensada azucarada, se debe considerar
Caseína g/L 24 mín. 24 mín. 24 mín. Ver inciso 8.2 el valor del azúcar adicionada, el cual se resta al valor de los sólidos totales del producto. Para la
determinación de azúcares se aplica el método de prueba descrito en 8.6.
Nota: La leche ultrapasteurizada y microfiltrada ultra debe tener un punto crioscópico de entre - 0,499 °C (-
- En leche, la relación caseína proteína debe ser al menos de 80% (m/m)
0,520 °H) y - 0,529 °C (- 0,550 °H).
Nota: En leche, la relación caseína proteína debe ser al menos de 80% (m/m).
7.3 La leche rehidratada y deslactosada debe cumplir con las especificaciones establecidas en la tabla 5.
7.2 Las leches evaporada, condensada azucarada, en polvo o deshidratada y concentrada, deben cumplir 7.3.1 La leche rehidratada, reconstituida y deslactosada que contenga entre 16 g/L y 18 g/L de grasa butírica
con las especificaciones establecidas en la tabla 4. podrá denominarse semidescremada, siempre y cuando cumpla con todas las especificaciones de la leche
parcialmente descremada contenidas en la tabla 5.
7.2.1 Las leches evaporada, condensada azucarada y concentrada que contengan entre 5% m/m y 6% m/m
de grasa butírica podrán denominarse leche semidescremada, siempre y cuando cumplan con todas las Tabla 5.- Especificaciones para leche rehidratada, reconstituida y deslactosada
especificaciones de la leche parcialmente descremada contenidas en la tabla 4.
Especificaciones Entera Parcialmente Descremada Método de prueba
7.2.2 Asimismo, la leche en polvo que contenga entre 12% m/m y 14% m/m de grasa butírica podrá descremada
denominarse semidescremada, siempre y cuando cumpla con todas las especificaciones de la leche
Leche rehidratada
parcialmente descremada contenidas en la tabla 4.
Densidad a 15°C g/mL 1,029 mín. 1,029 mín. 1,031 mín. Véase inciso 8.8
Tabla 4.- Especificaciones de leche evaporada, condensada azucarada, en polvo o deshidratada y
concentrada Grasa butírica g/L 30 mín 6-28 5 máx. Véanse incisos
8.7 y 8.9
Parcialmente
Especificaciones Entera Descremada Método de prueba Acidez 0,9 mín 0,9 mín. 0,9-1,5 Ver inciso 8.3
descremada
Evaporada y/o (Expresada como ácido 1,5 máx. 1,5 máx.
concentrada láctico) g/L
Grasa butírica % (m/m) 7,5 mín. 2 min. 1 máx. NOM-086-SSA1-1994 y Sólidos no grasos de la leche 83 mín. 83 mín. 83 mín. Ver inciso 8.4
ver inciso 8.7 g/L
7 max.
Sólidos totales provenientes 25 mín. 20 mín. 20 mín NOM-116 SSA1-1994 Lactosa g/L 43 mín. 43 mín. 43 mín. Véase inciso
de la leche % (m/m) 50 máx. 50 máx. 50 máx. 8.6 y 8.10
Proteínas de la leche 34 mín. 34 mín. 34 mín. Véanse incisos 8.5 Proteínas propias de la leche 30 mín. 30 mín. 30 mín. Véanse incisos
expresadas en sólidos g/L 8.5
lácteos no grasos % (m/m)
Caseína g/L 24 mín. 24 mín. 24 mín. Ver inciso 8.2
Caseína expresada en 29 mín. 29 mín. 29 mín. Ver inciso 8.2
sólidos lácteos no grasos, % Leche reconstituida
(m/m) Densidad a 15°C g/mL 1,029 mín. 1,029 mín. 11,031 mín. Véase inciso 8.8
Condensada azucarada Grasa g/L 30 mín. 6-28 5 máx. Ver inciso 8.7 y 8.9
Grasa butírica % (m/m) 8 mín. 2 mín. 1,5 máx. NOM-086-SSA1-1994 y Ver inciso 8.3
Acidez 0,9 mín. 0,9 mín. 0,9 mín.
7 máx. ver inciso 8.7
(Expresada como ácido 1,5 mín. 1,5 máx. 1,5 máx.
láctico) g/L lácteos no
Sólidos no grasos de la leche 83 mín. 83 mín. 83 mín. Ver inciso 8.4 Caseína expresada en 27 mín. 27 mín. 27 mín. Ver inciso 8.2
g/L sólidos lácteos no grasos, %
Lactosa g/L 43 mín. 43 mín. 43 mín. Véase inciso m/m
50 máx. 50 máx. 50 máx. 8.6 y 8.10
Proteínas propias de la leche 30 mín. 30 mín. 30 mín. Véanse incisos
Tabla 8.- Especificaciones para leche deslactosada con sabor
g/L 8.5
Especificaciones Entera Parcialmente Descremada Método de prueba
Caseína g/L 24 mín. 24 mín. 24 mín. Ver inciso 8.2
descremada
Leche deslactosada
Grasa butírica g/L 30 mín. 6 mín. 5 máx. NOM-086-SSA1-1994
Densidad a 15°C g/mL 1,029 mín. 1,029 mín. 1,031 mín. Véase inciso 8.8 y ver inciso 8.7
28 máx.
Grasa g/L 30 mín 6 mín 5 máx. Véanse incisos
28 máx. 8.7 y 8.9 Proteínas propias de la 25,5 mín. 25,5 mín. 25,5 mín. Véanse incisos 8.5
leche, g/L
Acidez 1,3 mín. 1,3 mín. 1,3 mín. Ver inciso 8.3
1,7 máx. 1,7 máx. 1,7 máx. Caseína, g/L 20,4 mín. 20,4 mín. 20,4 mín. Ver inciso 8.2
(Expresada como ácido
láctico) g/L Lactosa, g/L 8,5 máx. 8,5 máx. 8,5 máx. Ver inciso 8.6
Sólidos no grasos de la leche 83 mín. 83 mín. 83 mín. Ver inciso 8.4
g/L
Tabla 9.- Especificaciones para leche evaporada o concentrada, con sabor
Lactosa g/L 10 máx 10 máx. 10 máx. Ver inciso 8.6
Especificaciones Entera Parcialmente Descremada Método de prueba
Glucosa g/L 16 mín. 16 mín. 16 mín. Ver inciso 8.6
descremada
Proteínas propias de la leche 30 mín. 30 mín. 30 mín. Véanse Incisos 8.5
g/L Grasa butírica % (m/m) 7,5 mín 2 mín. 1 máx. NOM-86-SSA1-1994
8.3.3 Equipo
- Bureta de 50 mL graduada en 0,1 mL;
- Potenciómetro.
8.3.4 Procedimiento
Medir 20 mL de muestra en un matraz. Añadir 2 mL de fenolftaleína y titular con hidróxido de sodio 0,1 N
hasta la aparición de un color rosado persistente, cuando menos un minuto, empleando como guía de color una
muestra de control de acetato o cloruro de rosanilina preparada de la siguiente manera:
Medir 20 mL de muestra en un matraz;
Añadir 2 mL de la disolución de acetato o cloruro de rosanilina; agitar con una varilla de vidrio;
Para el caso potenciométrico;
Calibrar el potenciómetro con las disoluciones buffer de pH 7 y 10;
Medir 20 mL de muestra en un vaso de precipitado de 50 mL y titular con hidróxido de sodio 0,1 N hasta pH
de 8.3. Tomar varias precauciones:
El magneto utilizado para la agitación debe ser pequeño y no tocar el electrodo, la titulación debe realizarse
gota a gota y dejar estabilizar para tomar la lectura en el potenciómetro.
8.3.5 Cálculos y expresión de resultados
La acidez presente en la muestra, expresada en g/L, se calcula utilizando la siguiente fórmula: