Inmersión Organizacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Requisitos para la intervención en un ambiente organizacional

(Trabajo final del curso con evaluaciones periódicas)

En virtud de la metodología prevista para el desarrollo del curso, los asistentes realizarán una
inmersión en un ambiente organizacional bajo una mirada analítica que les permia acercarse de
manera concreta a los conceptos de Sistemas Organizacionales y su Legislación en Colombia. Para
tal efecto los estudiantes, en parejas, identificarán una organización que les facilite el acceso a su
información; esta organización debe contar con elementos básicos de formalidad para lograr el
cometido propuesto, esto es: la definición concreta del tipo de organización, algunos objetivos
organizacionales básicos y una forma de operación que sea perceptible.

Una vez seleccionada la organización, se describirán los siguientes elementos, a la luz del avance
en los temas de estudio:

1. Descripción básica de la organización


1.1. Nombre de la organización
1.2. Definición del negocio (core)
1.3. Historia
1.4. Accionistas o propietarios
1.5. Ubicación

2. Plan estratégico organizacional


2.1. Propósito Superior – Misión
2.2. Visión
2.3. Objetivos estratégicos
2.4. ¿Existen planes de acción desarrollados en relación con el cumplimiento de alguno de los
objetivos estratégicos? ¿Cumplen con los requisitos metodológicos para ser funcionales?

3. Organizaciones como máquinas


3.1. Estructura organizacional (Organigrama)
3.2. Relacionamiento de cargos y jerarquía
3.3. Manual de funciones (Corroborar su existencia, describir su definición y ejemplificar)
3.4. Mapa de procesos
3.5. Procedimientos formalmente establecidos (Enlistar y ejemplificar uno)

4. Organizaciones como organismos


4.1. Identificación de los grupos de interés (partes implicadas) en la organización
4.2. ¿Qué políticas de bienestar y remuneración se tienen en la organización? ¿Qué
recomendación podríamos realizar?
4.3. Análisis PESTA de la organización

5. Organizaciones como cerebros


5.1. ¿Cómo se gestiona el relacionamiento de la organización con sus grupos de interés –
partes implicadas? Análisis y recomendación
5.2. ¿Existe alguna estrategia o actividad relacionada con la gestión del conocimiento en la
organización? Análisis y recomendación.

6. Organizaciones como sistemas políticos


6.1. ¿Cuál es el sistema de gobierno predominante en la organización? ¿Cómo se evidencia?
¿Es funcional? ¿Es el mas pertinente? ¿Cuál sería su recomendación?
6.2. Identifique las fuentes de poder dentro de la organización. Realice el análisis de cuando
menos cuatro (4) de ellas. ¿Cómo se ponen de manifiesto?
6.3. ¿Qué tipo de autoridad formal se hace evidente en la organización? ¿Cómo se evidencia?

7. Organizaciones como cárceles psíquicas


7.1. ¿Tiene la organización productos o servicios que se puedan enmarcar como “muñecas u
osos de peluche”? Identifique cuales son y a que se debe su presencia
7.2. ¿La organización ha emprendido alguna gestión para evitar ser “atrapados por el éxito”?
¿Cuál es su sugerencia al respecto?
7.3. ¿Qué tan patriarcal es la organización? Justifique e ilustre su respuesta.
7.4. Identifique cuando menos tres arquetipos que predominen en a organización. ¿Cómo se
manifiestan? Ejemplifique.

8. Organizaciones como cambio y transformación


8.1. ¿Qué estrategias utiliza la organización para relacionarse con su entorno y con sus grupos
de interés? ¿Considera que esas estrategias son eficaces? ¿Por qué? Si usted estuviera a
cargo de la gerencia ¿Qué acción adelantaría para mejorar ese relacionamiento?
8.2. ¿Desarrolla su organización algún proceso de gestión del conocimiento? ¿Cómo lo hace?
8.3. ¿Tiene su organización algún área o proceso que se oriente a definir nuevos productos –
servicios? ¿Cómo lo hacen? ¿Qué recomendación haría al respecto?
8.4. ¿Aporta su organización, de alguna manera, a la transformación del contexto económico
del cual hace parte? ¿Cuál sería su recomendación al respecto?

9. Organizaciones como instrumentos de dominación


9.1. ¿Cumple su organización con los requisitos mínimos establecidos en materia de Salud y
Seguridad en el Trabajo? ¿En donde habría posibilidad de mejorar? Y bajo su criterio ¿De
que manera sería posible esa mejora?
9.2. ¿En su organización, con base en la clasificación definida por Max Weber, qué tipo de
dominación prevalece? ¿Cómo se pone de manifiesto?
9.3. ¿Qué tan marcada se ve en su organización la división de los trabajos primarios y
secundarios? Ilustre su respuesta
9.4. ¿Desarrolla su organización algún proceso, estrategia o actividad relacionada con la
Responsabilidad Social Empresarial? ¿Cuál sería su recomendación para esa organización
al respecto?

TEORÍA DEL VALOR COMPARTIDO


¿Desarrolla su organización alguna estrategia que se puede definir como de Valor Compartido? Si
es así, descríbala. ¿Qué tan real y eficaz es?

Si no es así ¿Cómo podría su organización crear valor compartido? Defina de manera amplia y
técnica una propuesta.

CRISIS ASIMÉTRICA Y ACCIONES EN UN ENTORNO VUCA

¿Cuáles son los principales problemas que tiene su organización para enfrentarse a la crisis
asimétrica actual? Descríbalo de manera clara y concreta.

¿Qué acciones recomendaría emprender o mejorar para navegar ante dicha crisis? Señale de
manera concreta, para el caso de su organización el porqué de su respuesta y como serían las
estrategias.

DISEÑO ORGANIZACIONAL

A la luz de la diferenciación horizontal y vertical ¿Qué tan ajustada y/o actualizada está la
estructura organización de su empresa? ¿Cuál sería su propuesta de mejora?

Defina de manera concreta quién o quienes (Áreas o tareas y personas) cumplen con cada una de
las funciones que debe desarrollar la organización. Si en la actualidad no se están cumpliendo
describa la situación actual y elabore una propuesta técnica.

¿Qué mecanismos de integración existen en su organización? Descríbalos. Si no existen ¿Cuál sería


su propuesta? ¿Esa propuesta tendrá algún reflejo en la estructura organizacional? Defínalo y
represéntelo.

Defina que tan centralizada – descentralizada, concentrada- desconcentrada y estandarizada se


encuentra su organización. Defina de manera clara cada situación. ¿Cuál sería su recomendación?
Justifique adecuadamente su respuesta.

(Documento en construcción)

También podría gustarte