0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas4 páginas

ESI 6to B

La propuesta presenta una jornada de educación sexual integral para estudiantes de sexto grado. La jornada busca generar un clima de confianza donde los estudiantes puedan analizar cambios en su cuerpo durante la pubertad de manera positiva y crear recursos sobre autoestima.

Cargado por

Claudia Solorza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas4 páginas

ESI 6to B

La propuesta presenta una jornada de educación sexual integral para estudiantes de sexto grado. La jornada busca generar un clima de confianza donde los estudiantes puedan analizar cambios en su cuerpo durante la pubertad de manera positiva y crear recursos sobre autoestima.

Cargado por

Claudia Solorza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PROPUESTA PEDAGÓGICA

“Jornada Institucional de Educación Sexual Integral”.2022


Responsable : PUCA ELVA .
Grado: 6to grado B
Fecha: Lunes 02 de mayo

Fundamentación: la perspectiva de derechos de la niñez y de la


adolescencia cómo marco de la Educación Sexual Integral alude la
obligatoriedad por parte del Estado de garantizar el efectivo
cumplimiento de los derechos de niñas niños y adolescentes en su
formación integral . En esta línea la propuesta pedagógica para el tercer
ciclo, 6to grado, es de favorecer el desarrollo de actitudes y hábitos
saludables y responsables vinculados a la conciencia del propio cuerpo y
ofrecer a los niños conceptos científicos y habilitarles a expresar cómo se
sienten frente a estos .Es fundamental generar acciones que tengan que
ver con la promoción de prácticas de autoprotección y protección hacia
los otros y las otras para identificar y denunciar situaciones de maltrato
o abuso construyendo formas colectivas de cuidado junto a las familias.

OBJETIVOS:
❖ Habilitar un clima de confianza para ser partícipes activos.
❖ Analizar algunos cambios que dan cuenta que se está creciendo y
poner en positivo este proceso.
❖ Crear un recursero de reflexiones que posibiliten contar como
herramientas de autoestima y afecto hacia nuestro cuerpo.
EJE: LOS CAMBIOS QUE SE VEN Y SE SIENTEN EN LA PUBERTAD .
TÍTULO: “Los cuerpos tienen historias"
ACTIVIDADES PREVIAS PARA LA FAMILIA
• Se les enviará el comunicado de la jornada que se dará lugar el día
lunes invitándolos a habilitar un espacio en el hogar de diálogo
informativo para con sus hijos .Se les dará a conocer también el EJE
QUE SE ABORDARÁ con el texto que se trabajará ( marco teórico).
• Se les entregará la siguiente consigna para trabajar en casa

• SE RECOMIENDA LA ENTREVISTA A ALGUN MIEMBRO DE LA


FAMILIA y agregar la siguientes preguntas:

• Al finalizar la entrevista preguntarles cómo se sienten en el


abordaje de este tema. Registrar la respuesta.
• SE LES SOLICITARÁ TRAER PARA LA JORNADA UNA FOTOGRAFÍA
RECIENTE ( de 2 años atrás) y un espejo de bolsillo o mediano.
s genera( estados emocionales) poner la lupa en nuestros hogares.
• ASISTIMOS A CLASES CON LA INFORMACIÓN DE LAS FAMILIAS .
Actividades con los ALUMNOS:
• Socialización. La docente les preguntará si se pudo en casa trabajar
con las tareas enviadas.
• La docente abordará el tema con el marco teórico sugerido para
habilitar aportes :” Cambios de todo tipo “.
• Trabajamos con nuestras imágenes ( de años anteriores y actual)
reconociendo nuestros “ MARAVILLOS CAMBIOS “ . La
intervención de la docente se enmarca en reconocer al
crecimiento como un proceso vital, maravilloso de la vida y
ofrecerá a su vez ejemplos cuando la SALUD NO NOS ACOMPAÑA .

• Trabajamos de a 2 con estas preguntas :


Actividad de cierre y para socializar con todos los compañeros de la
Escuela
• Ante el episodio de “ Expresar la atracción hacia otra persona" Se
construirá paneles de AUTOESTIMA , a través de HALAGOS QUE
SE ENMARCAN DENTRO DEL RESPETO Y EL SANO CRECIMIENTO Y
PONER EN EVIDENCIA “ LO QUE NO ESTARIA SIENDO CORRECTO"
, por ejemplo el noviazgo en la niñez que se despierta la idea por
existir una atracción física producto de nuestro crecimiento.

También podría gustarte