Ficha-2 Eda 7-Leyes de Mendel
Ficha-2 Eda 7-Leyes de Mendel
Ficha-2 Eda 7-Leyes de Mendel
------------------------------------------------------
------------------------------------------------------
------------------------------------------------------
------------------------------------------------------
------------------------------------------------------
------------------------------------------------------
------------------------------------------------------
Familiares
Padre
Madre
Hermanos
Tíos
Abuelos
Paso 3: De acuerdo al resultado de las marcas realizadas en el cuadro, respondemos las preguntas:
A. ¿Por qué tenemos estas similitudes con nuestros padres?.................
……………………………………………………………………………………………………….
https://youtu.be/ERc2vniI464
F1 Filial 1 ó
G1 Primera Generación
F1 Segunda
G2 Generación
F3 Tercera
G3 Generación
Gt Genotipo
Ft Fenotipo
Hm Homocigoto
Ht Heterocigoto
hj Hijo
Mujer
Hembra
Varón
Macho
a. Relaciona ambas columnas colocando el número que corresponda correctamente:
LEYES DE MENDEL
Johann Gregor Mendel (1822 – 1884), nació en
Heizendorf, hoy Hyncice, actual República Checa, ingresa
como novicio agustino en el monasterio de Brno. Como
monje agustino tuvo la oportunidad de estudiar
botánica, matemáticas y química en la Universidad de
Viena. Los rigurosos experimentos de Mendel sobre los
fenómenos de la herencia en las plantas constituyen el
punto de partida de la genética, por ello, es conocido
como el "padre de la genética". Investigación en
herencia
LEYES DE MENDEL:
- Cuando se cruzan dos razas o líneas puras para una característica de una misma especie, la
generación resultante (F1) es uniforme, pues todos los individuos presentan esa característica
dominante.
- Para la característica color de la semilla, Mendel cruzó plantas progenitoras (P), arvejas de líneas
puras de semillas amarillas con plantas progenitoras de líneas puras de semillas verdes. Obtuvo una
generación (F1 ) híbrida, es decir, todas eran semillas amarillas.
2.-Segunda ley de Mendel: Ley de la segregación de los caracteres en la segunda generación filial
Si se plantan las semillas de los híbridos de la primera generación filial (F1) y se deja que se auto
fecunden, se obtiene la segunda generación filial (F2), pudiéndose observar que la proporción entre
lisas y rugosas es de 3:1. Dos factores hereditarios de una misma característica presentes en un
individuo no se mezclan, sino que permanecen diferenciados, y se separan y reparten durante la
formación de los gametos.