Medidas de Control
Medidas de Control
Medidas de Control
ERGONOMIA
DOCENTE: ING. CESAR ARIAS
ESTUDIANTE:
MARIA FERNANDA
ASMAL MEZA
7mo “A”
Bibliografía ........................................................................................................................... 11
I. MEDIDAS DE CONTROL PARA POSICIONES
INADECUADAS O FORZADAS.
Para la implantación de medidas adecuadas para prevenir las posturas forzadas y/o
continuadas, es preciso analizar la frecuencia con la que se realizan y tiempo que se
mantienen, especialmente respecto a inclinaciones de cabeza y del tronco. Para evitarlas o
por lo menos reducir sus consecuencias se debe:
✓ Informar y formar tanto a los trabajadores como a sus representantes sobre este tipo de
riesgo y sobre las medidas oportunas que deben tener en consideración para evitarlo,
asesorándolos sobre una correcta higiene postural. A través de esta formación e
información los trabajadores y/o sus representantes podrán participar a la hora de decidir,
e implementar las medidas preventivas.
✓ Diseñar previamente unos puestos de trabajo que reúnan las condiciones ergonómicas
adecuadas a las tareas. Es una medida básica que incluye la selección apropiada de ayudas
mecánicas y automatizadas, así como el diseño de alturas de los planos de trabajo o
acceso a las distintas superficies de trabajo.
✓ Mantenimiento control y adecuación de máquinas y herramientas utilizadas siguiendo la
normativa de estos elementos de trabajo y las recomendaciones de fabricantes y guías
que las complementen, por ejemplo, el correcto mantenimiento debe ser periódico, es
necesario saber cómo realizarlo y por quién.
✓ Anteponer medidas colectivas de protección frente a las individuales (art. 15 LPRL).
✓ Orden y limpieza como prevención básica en riegos laborales.
✓ Sin olvidar la importancia de medidas organizativas como: reorganizar los tiempos de
jornadas, alternar tareas, facilitar elección del momento de las pausas y aprovechar las
mismas, por ejemplo, empleándolas para realizar estiramientos adecuados, para evitar
estatismo o sobrecarga de determinadas zonas corporales.
✓ Contemplar la realización de posturas forzadas en los protocolos de vigilancia de la salud.
1. MEDIDAS ESPECIFICAS PARA TRABAJOS CON POSTURAS FORZADAS
Para prevenir daños derivados de posturas forzadas, ten en cuenta las siguientes
recomendaciones generales:
➢ Evita mantener la misma postura durante toda la jornada laboral. Los cambios de postura
siempre van a resultar beneficiosos. Si no tienes posibilidad de cambios de postura,
realiza micro pausas de descanso.
➢ Aprovecha los descansos que tengas en el trabajo para cambiar de postura (sentarte,
estirar músculos,). Los periodos de descanso son preferibles que sean cortos y frecuentes
(por ejemplo, descansar 5 minutos cada hora de trabajo).
➢ Asiste a las sesiones de formación que realice la empresa para conocer las pautas de
trabajo seguro que puedan evitar que sufras lesiones por posturas forzadas.