Guía N°1 6º Básico ¿Cómo Leo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

GUÍA N°1 DE TRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

Nombre: Fecha:

Curso: 6° BÁSICO _____

Objetivo de Aprendizaje.

OA2.- Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo:


relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos; releer lo que no fue
comprendido; formular preguntas sobre lo leído y responderlas; organizar la información en
esquemas o mapas conceptuales; resumir.

¿QUÉ ES LA LECTURA?

La respuesta a esta pregunta dependerá de qué entendemos por “leer”. Si nos centramos en
el lenguaje escrito, se dice que lectura es acceder al sistema de símbolos que componen el
lenguaje, es decir, comprender lo que está formado por las letras del abecedario, sus
distintas combinaciones y el mensaje que este transmite. Pero si profundizamos en la idea
de lectura, podemos decir que leer también consiste en interpretar cualquier tipo de
mensaje, no solo los escritos, de ahí que podamos “leer desde muy pequeños.”

¿QUÉ SIGNIFICA COMPRENDER UN TEXTO?

Comprensión lectora significa aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con
las ideas que ya se tienen; es decir, consiste en interactuar con el texto.

En el siguiente recuadro podrás ver en qué consiste la comprensión literal de un texto y


qué debes hacer para conseguir aprender esta competencia.

COMPRENSIÓN LITERAL DE UN TEXTO


HABILIDAD CÓMO CONSEGUIRLA

 Recuperar información  Subraya o destaca elementos


explícitamente planteada en un que consideres importantes del
texto. texto.

 Reorganizar u ordenar la  Realiza un resumen o un


información del texto. esquema del texto, también
puedes clasificar la información
de lo más a lo menos
importante.
 Recordar y reconocer elementos
del texto tal y como aparecen en él.
 Ordena los elementos del texto
tal y como suceden, realiza un
esquema cronológico de los
hechos.
Actividad: Desarrollemos la habilidad de la lectura

I. Lee el siguiente texto y aplica los pasos que acabas de aprender:

ALONDRA Y LA LIBERTAD.

Érase una bella alondra que había pasado toda su vida encerrada en una jaula, y, aunque
la jaula era linda y amplia y siempre estaba limpia, la alondra no era feliz.
Sentía el tiempo pasar por su frágil cuerpo, podía adivinar a la muerte aproximándose y
no comprendía su propia infelicidad. ¿Por qué serlo teniendo maíz y agua fresca con que
saciarse todos los días, un amo dedicado que le susurraba con cariño y a quien regalarle su
dulce canto; en fin, un hogar?
No obstante, algo en su interior le gritaba que había más… Una mañana, cuando su amo
abrió, como de costumbre, la jaula para asearla y reemplazar las vasijas vacías por otras
llenas; obedeciendo a un impulso incontrolable, casi brutal, picoteó con fuerza la mano del
niño y, aprovechando que este retrocedió inducido por el miedo súbito que le había
provocado aquel extraño comportamiento, batió las alas y se elevó. Vio al pequeño patio
quedar atrás y sintió el frío impacto del viento.
Una fuerza desconocida la impulsó a mover las alas con más fuerza. Se dio cuenta de que
eso la hacía volar más alto, así que siguió elevándose sin importarle el cansancio que
empezaba a apoderarse de ella. ¿Cómo podría importarle? Era feliz.

Ana Delia Mejía, escritora y educadora


peruana

VOCABULARIO.-

1.- Alondra: Ave pardusca que posee un canto característico.


2.- Susurraba: Hablar en voz muy baja.
3.- Inducido: Hacer una acción como reacción de otra.
4.- Súbito: Que se produce de pronto, sin preparación.

II. Contesta las siguientes preguntas, eligiendo la alternativa correcta.

1. La Alondra quería escapar de la jaula porque


a) no era feliz en ella.
b) su amo era un niño cobarde.
c) su jaula era pequeña y sucia.
d) quería conocer el mundo.

2. ¿En qué momento escapó la Alondra?


a) Cuando su amo se distrajo.
b) Escapó mientras el niño dormía.
c) Cuando su amo abrió la jaula para limpiarla.
d) Su amo la dejó escapar.

3. ¿Cuál fue la reacción del niño, dueño de la Alondra, cuando esta escapó?
a) Rompió a llorar de pena por su escape.
b) Se puso feliz porque la Alondra sería libre.
c) Se enojó ya que no quería que la Alondra escapara.
d) Tuvo miedo y se sorprendió con la conducta de la Alondra
III. Aplica los pasos que vimos anteriormente en el texto leído.

1. Subraya o destaca los elementos que creas más importantes

2. Realiza un resumen en el espacio designado, considerando las ideas más


importantes.

3. Ordena secuencialmente los hechos más relevantes del texto

4. ¿Cuál crees tú que es el tema central del texto?

IV.- PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR.

1. ¿Cuánto crees que lees al día?

2. ¿Crees que comprendes todo lo que lees?

3. ¿Por qué crees que se dice que los chilenos tenemos problemas de comprensión
lectora?

4. ¿Qué crees que debes hacer para mejorar tu comprensión lectora?

_ ____

5. ¿Qué es lo que más y lo que menos te cuesta al momento de leer un texto?

También podría gustarte