Investigacion2 Dfjduvbnsudidiuvcns Snwsucsuac
Investigacion2 Dfjduvbnsudidiuvcns Snwsucsuac
Investigacion2 Dfjduvbnsudidiuvcns Snwsucsuac
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La fisiognómica o fisiognomía (del gr. φύσις physis, ‘naturaleza’, y
γνώμη gnome, ‘juzgar’ o ‘interpretar’) llamada alternativamente portación de
rostro, es una pseudociencia basada en la idea de que por el estudio de la
apariencia externa de una persona (sobre todo su cara) puede conocerse el
carácter o personalidad de ésta, o incluso adivinarse su futuro (en cuyo caso es
preferible usar la denominación metoposcopia, arte de conocer el futuro de la
gente mediante las rayas de la frente). Una variante de la metoposcopia es
la metoscopia, arte de adivinar el carácter (e, incluso, el futuro) mediante la
posición y tamaño de los lunares en la cara y en el resto del cuerpo.
En el idioma español, el nombre de la disciplina ha dado origen a la
palabra fisionomía o fisonomía, cuyo significado es ‘aspecto particular del rostro
de una persona’, o, generalizando, ‘apariencia de las cosas’. En geobotánica, el
término fisiognomía se usa para referirse al aspecto visual que en conjunto ofrece
una determinada formación vegetal; este mismo uso se aplica también a los
términos equivalentes en otros idiomas.
Existen dos grados en las pretensiones explicativas de la fisiognomía:
Ingeniería electrónica
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Ingeniería electrónica
Áreas
Electromagnetismo, electrónica, teoría de
del
circuitos, matemáticas, programación, física
saber
Recono
Todo el mundo
cida en
Subáre
Ingeniería eléctrica
a de