2 Parcial Historia 2022
2 Parcial Historia 2022
2 Parcial Historia 2022
CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION
Facultad de:
Vespertina
Periodo del Curso:
I SERIE:
Realice una línea del tiempo DESDE LA INDEPENDECIA HASTA LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1944.
NOTA: La línea del tiempo es conforme lo visto en clase y solo de los acontecimientos que se le piden.
Serie 1
A) Dr. Mariano Gálvez durante su gobierno podemos destacar las siguientes acciones que tomó
• Mejoramiento de la educación publica y laica
• Museo Nacional
• Biblioteca Nacional
• Tolerancia religiosa, matrimonio civil, protección de la libertad de prensa y emisión del
pensamiento, libertad de asociación y la ley del divorcio
• Código de Livingston
B) Gobierno de Rafael Carrera
Rafael Carrera fue el último gobernador del Estado de Guatemala. Asumió el poder en 1844, nombrado
por el clero y el partido conservador dirigido por el Clan Aycinena. El 21 de marzo de 1847 firmó un
decreto proclamando a Guatemala como República soberana e independiente. Con esto la separó
definitivamente de la patria federada centroamericana. Por esta razón se hizo llamar Fundador de la
Nueva República.
C) Gobierno de Miguel García Granados
• Fue nombrado presidente en 1871, cargo que sostuvo hasta 1873.
• En su período se habilitó el puerto Champerico para facilitar las exportaciones de café.
• Se mejoró el servicio de correos y la red de caminos.
• Fundó la escuela politécnica
• Se crearon el escudo y la bandera nacional.
• Se recuperó la libertad de prensa
• Se expulsó a los jesuitas y varios obispos
• Se suprimió el diezmo y otros privilegios de la iglesia.
• Convirtió en escuelas públicas a los conventos de San Francisco, La Recolección y Santo
Domingo.
• La Constitución que se intentó redactar fracasó.
D) Gobierno de Justo Rufino Barrios
• Salió ganador de las elecciones y tomó posesión el 4/06/1873.
• Originario de San Lorenzo, San Marcos.
• Se destacó como militar bajo las órdenes del Mariscal Serapio Cruz contra el régimen
conservador de Vicente Cerna.
• Su nombre de “Reformador” se debe a la gran cantidad de reformas legislativas y
• económicas que pretendieron encaminar al país hacia el “progreso”.
• Destacan: Código Penal, Código Militar, Código Fiscal, Ley de Inmigración, Ley constitutiva
del ejército, Ley de corredores y martilleros, entre muchas otras, de las cuales algunas
siguen vigentes.
Serie II
1. Convirtió en escuelas públicas a los conventos de San Francisco, La Recolección y Santo Domingo
para así poder fomentar mas la educación en el país ya que anteriormente querían ver a las personas
ignorantes
2. Se crearon el Escudo y la Bandera Nacional. Un símbolo que nos representa hoy en día como
guatemaltecos que le debemos al general
3. En su período se habilitó el Puerto Champerico para facilitar las exportaciones de café un fuerte de la
economía de Guatemala durante el siglo XIX que ayudo a Guatemala a abrirse al mundo y darse a
conocer.
4. Fundó la Escuela Politécnica que hoy en día esta misma escuela da entrenamiento militar a los
ciudadanos que deseen formar parte de las filas del ejército de Guatemala.
5. Se suprimió el diezmo y otros privilegios de la iglesia ya que esto ayudo un poco a Guatemala ya que
las iglesias si son intervencionistas hacen retroceder a la población la política y la iglesia siempre
deben ir separadas nunca de la mano
Serie III
Acciones buenas:
1. Emisión de una nueva Constitución para la República, dividiendo los poderes del Estado en
Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
2. Elecciones donde el pueblo eligió democráticamente a su gobernante.
3. Se estableció la libertad de culto y la educación gratuita, laica y obligatoria.
Acciones cuestionables:
1. Forzó a los indígenas a trabajos forzados
2. Propiedades eclesiásticas confiscadas por el gobierno
Serie IV
Línea del tiempo: