Ajo Rev2 073802
Ajo Rev2 073802
Ajo Rev2 073802
Integrantes
William Bello
Deivid Joseph Garrido 26.684.125
Jara
El Problema.
Objetivo General.
Los animales que tienen entre 5 y 18 meses de edad, son los más
expuestos a ser afectados por los parásitos; durante el año en que la
producción puede perjudicarse por los parásitos, es en el periodo de lluvias.
En este periodo, los animales jóvenes ingieren con el pasto una gran
cantidad de larvas infectantes de parásitos gastrointestinales; estas van a
evolucionar dentro del cuajar y el intestino hasta el estadio de adultos, en el
término de 21 a 28 días. (Consultor Veterinario, 2005).
Las pasturas también pueden mantenerse con bajo nivel de
infestación mediante el tratamiento antiparasitario estratégico racional de los
animales que las habitan. Esta es una alternativa nacida del estudio de los
cambios en la contaminación de las pasturas a lo largo del año y de la
utilización de los tratamientos antiparasitarios para mantener baja esa
contaminación. Se sabe que los animales jóvenes liberan gran cantidad de
huevos en las pasturas durante la época de lluvias, aumentando la
contaminación con las larvas originales en esos huevos. Al llegar el verano,
la contaminación disminuye por un lado debido a que los animales han
adquirido inmunidad a los parásitos y como consecuencia, estos liberan
menos huevos, y por otro lado debido a que un mayor crecimiento de las
pasturas hace que los animales ingieran menos larvas por kg de forraje
consumido. Además, durante el verano, el calor produce la desecación y
muerte de buena parte de las larvas que quedan en la pastura. (Consultor
Veterinario, 2005)
Parasitosis gastrointestinal.
Nematodos:
Ambos tipos de ciclos pueden tener lugar al mismo tiempo. Las L-I
recién eclosionadas tiene esófago radiciforme. Sin embargo, cuando se
acerca la primera muda, el primordio genital permanece sin cambios en
aquellas que se desarrollaran a larvas infectantes, mientras que en las que
se transformaran en adultos de vida libre, consiste en varias células en lugar
de una, y aumenta considerablemente la longitud.
La primera muda tiene lugar en 7-10 horas después de la eclosión. En
el ciclo homogónico, la LII es muy semejante a la L-I, excepto en que su
esófago se alarga y pierde progresivamente su aspecto radiciforme. Muda a
L-III, infectante y filiforme después de 26-28 horas. En el ciclo heterogónico,
la L-I muda a L-II radiciforme en 7-10 horas, y el primordio genital ya ha
empezado a alargarse. La segunda muda a L-II radiciforme tiene lugar en 14-
16 horas. La diferenciación sexual comienza en este momento. La L-IV
radiciforme se origina en 21 horas, y los adultos rhabditiformes aparecen a
las 28 horas. Este ciclo solo origina una generación de machos y hembras de
vida libre que producen huevos, normalmente no embrionados. Estos
eclosionan de 6-10 horas y las L-I rhabditiformes son exactamente iguales a
las que eclosionaron de huevos de hembras parásitas. Se diferencian
únicamente en que ninguna de ellas se desarrollara a adultos de vida libre.
Mudan a L-II rhabditiformes, infectantes y semejantes a las del ciclo
homogónico.
Profilaxis:
Síntomas:
Ajo:
El ajo es una planta perteneciente a la familia Allium (cebolla)
y está estrechamente relacionada con las cebollas, los chalotes y los
puerros.
Artículo N°305
Artículo N°306
Artículo 307
Los bovinos son animales mamíferos y rumiantes que constituyen una sub-
familia del grupo de los bóvidos. Disponen de una cola extensa que finaliza
en un mechón y de un hocico ancho, mientras que el estuche de sus cuernos
resulta liso.
Diagnóstico:
Tratamiento:
Parasitiasis:
Parasitosis:
Es cuando por la acción de uno o varias especies de parásitos se
produce una enfermedad caracterizada por síntomas y lesiones. Las
parasitosis pueden ser clasificadas atendiendo a la forma en que producen
pérdidas económicas y a la presentación de los síntomas, así se denominan
parásitos primarios: cuando las pérdidas, bajas o muertes son producidas
exclusivamente por la acción de los parásitos.
Parasitosis secundaria:
Clasificación de parásitos:
Parásitos facultativos:
Parásitos obligados:
Parásitos temporales:
Parásitos estacionarios:
Ectoparásitos:
Endoparásitos: