Universidad Nacional Autonoma de Honduras Unah-Tec Danlí: Plan Operativo Anual (Grupo #1)
Universidad Nacional Autonoma de Honduras Unah-Tec Danlí: Plan Operativo Anual (Grupo #1)
Universidad Nacional Autonoma de Honduras Unah-Tec Danlí: Plan Operativo Anual (Grupo #1)
HONDURAS
UNAH-TEC DANLÍ
INDUSTRIA DE LA MADERA
(Grupo #1)
DOCENTE:
FECHA:
27 DE OCTUBRE DE 2022
INTEGRANTES:
de Manejo. Se debe presentar el Plan Operativo cada vez que se programa realizar las
aprovechamiento.
El Plan Operativo indica qué hacer, dónde, cuándo y cómo. Es indispensable detallar
de cumplimiento.
actividades que se ejecutarán dentro de una Parcela de Corta Anual (PCA) para la
decir, que las acciones que se ejecuten en la PCA, deben permitir que cuando se
madera.
El objetivo del POA es ejecutar de manera eficiente todas las actividades para
personal, los equipos y maquinaria necesaria; describir las acciones necesarias para
I. Ubicación y acceso
II. Fisiografía
IV. Hidrografía
V. Ecología
comerciales a partir del diámetro mínimo de corta (DMC), se obtiene como resultado
La información del censo forestal también debe ser utilizada para planificar el sistema
acceso, principal, secundarias y pistas de arrastre. Igualmente debe ubicarse los patios
I. Corta
II. Trozado
III. Arrastre
IV. Transporte
COMPONENTES QUE DEBE LLEVAR EL POA
al campo.
13. Hojas de cálculo del volumen del inventario (si presenta plan de corta)
17. Mapas (a). ubicación general, (b). vida silvestre y caminos, (c). unidades de corta, (d).
protección.
Por el presente y en esta fecha remito a Ud. el documento Plan Operativo de manejo
de manejo.
recomendaciones
Atentamente;
COLPROFORH 0620
Cel. 3361-8566
nombre_________________________________
Firma __________________________________
Fecha ___________________________________
PLAN OPERATIVO ANUAL
SECCION I
(Forma ICF-UA)
El área de éste Plan Operativo Anual está localizada en Jurisdicción del Municipio de
Los límites generales de este plan están definidos en el mapa adjunto de la presente
acuerdo a los límites autorizados para el Plan de Manejo del sitio denominado: EL
describen a continuación:
LOTE A
LOTE B
mezcladocon con el bosque joven en algunas zonas del plan, se observa una buena
aprovechable.
2.92 ha en la parte nor oeste del POA, esto por pendiente muy pronunciada y para
realizar.
(Forma ICF-PP)
A. Programa De Protecciòn
Manejo Forestal)
b. Construcciòn de rondas en el perímetro del plan de manejo, esd decir 5,000 m.
Personal y equipo:
Rondas a construir 5.0 kms. Caminos a utilizar como fajas corta fuegos 3.06 Kms.
N U 2021 2022
D T. O
Mapas de 1
Reuniones 1
Cursos de 1
entrenamien #
3 to Pers X 1,000
Elaboración Km 5 8,820
de rondas s.
4 X X X X
Quemas 0
5 controladas Has. 0
Reparación Km 3.06
6 de caminos s. X X 16,000
Total 27,820
regeneracion esta presente en todos los estratos en los rodales 1,2 y 3 en los rodales 1
y 2 hay mucha regeneracion joven aun no establecida. Es de hacer énfasis en las áreas
que fueron atacadas por plaga forestal y están en proceso de regeneración natural y
Es pues, por ello que el control del combustible es muy importante. En ese sentido el
ganado en forma hasta cierto punto extensiva. Sin embargo, los resultados en el
campo son excelentes, por que la regeneración esta siendo protegida en su totalidad
con una perdida muy inferior a la que ocurre cuando se produce un incendio y los
Personal y equipo: seis machetes, tres rastrillos, tres matafuegos, dos palas y una
bomba de mochila
Jornales para combate: __6___ Número y organización: _Un jefe de brigada y cinco
jornales_____ Descripción del equipo: seis machetes, tres rastrillos, tres matafuegos,
dos palas y una bomba de mochila
Combate de Incendios
o. T. LPS
M O N D E F MA MJ J A S O N D
u.
apoyo u.
ambul. u.
4 Contrat. Vigilante de C/ - - - - - - - - - - - - - - - - --
torre u. o--
TOTAL 42,000.00
dentro del area. Ello permite una revisión permanente, por lo que cualquier detección
TOTAL 00.0
por parte del propietario en toda el área del plan de manejo, dentro de ella no ha
permanente del propietario o las personas que con el trabajan es una garantía que esa
situación no sucederá.
forestal, asi como el hecho que los vecinos poseen sus areas bajo manejo forestal y no
TOTAL
pastoreo, ello permite la eliminación de pastos que son los que impiden la caída de la
semilla al suelo, y que también en época de verano son el combustible por excelencia
El area esta dividida en gavetas lo que permite rotar el ganado y realizar un mejor
control de los pastos. La presencia por parte del propietario es permanente, por lo que
En la época critica o mas calurosa, el ganado es sacado del area y trasladado a las
partes bajas de otra propiedad, por lo que cualquier incidencia relacionada con el
fuego será atacada de manera directa.; esto sumado al hecho que habrá presencia del
pastoreo
TOTAL
(Forma ICF-PS)
B. Programa De Silvicultura.
basado en el raleo por el método de Arbol Selecto, que permitira la extracción de los
ya cumplieron con su función biológica dentro del área en los 3 rodales, en donde se
Seguimie
Fecha de Manejo y
Compar nto y Habilitar
Secto Tratamiento ejecución tratamiet.
timient Rodal evaluaci bacadillas
r Silvìcola del Desperd
o ón (unidades)
tratamiento
(fecha)
DE 2022 DE 2022
(Forma ICF-PR)
C. Programa de Reforestación
consideración del cumplimiento del compromiso del 3X1 si fuera aplicable al tipo de
fuerona tacados por plaga forestal en el año 2016, lo cuales fueron tratados y se
recuperaron solo en un 20% deel área, asi que al área restante se le aplicara
plántulas aledañas a los brotes, esto para asegurar el establecimiento del buvo rodal
Tipo de Situación
Inventario Superficie Preparación Necesidades
Rodal Especie Plántula Previa
(Ptas/ha) (Has) de Sitio (1) (Ptas/has)
(2) (3)
Dar cumplimiento al 3*1, después de realizar una evaluación del bosque remanente. Ya que lo
relacionado con los rodales, la evaluación de regeneración determino una gran cantidad de plantas
1. Preparación de Sitio:
En el área del POA al utilizar tracción mecánica y animal para el arrastre de las trozas
regeneración natural del área, combinada con dispersión selectiva de semillas de pino
y la plantación como complemento en las áreas que se observen con baja cobertuta de
3. Situación previa:
natural.
áreas aprovechadas en
Arb. Entre 30 cms a
proceso de
1.3 mts de alt
regeneracion a ser
Arb. > a 1.3 mts
tratadas con
extracción de
semilleros
TOTAL/HA
(Forma ICF-RV)
D. Programa de Red Vial para toda el area del Plan de Manejo (excepto la del área de
aprovechamiento)
- Construccion
a. Caminos Principales:
%.
b. Caminos Troncales:
Longitud__Km. Pendiente favorable máxima__Pendiente adversa máxima _____%.
c. Ramales:
- Mantenimiento.
alcaldia municipal.
a lo largo de la propiedad.
LARGO APROX.
ON
2 DERIVACION
Observaciones:
(Forma ICF-PMIA)
mas que para prolongar la existencia de especies en la zona. Los arboles fueron
proceso de aprovechamiento, como los años sub siguientes cabe destacar la presencia
Detalles Cantidades
Areas de sabana 0
Areas de humedales 0
Especies endémicas 0
Otros. 0
(Forma ICF-PROA)
G. Programa de Aprovechamiento.
El área considerada en este programa tiene árboles marcados con pintura de varios
colores los cuales han sido utilizados de conforidad a la normativa técnica, siendo su
significado el siguiente:
anillo de pintura BLANCA a la altura del pecho y una marca de pintura blanca en la
- Límite entre Unidades de Corte: Árboles pintados con dos anillos de color
- Árboles Seleccionados para Cortar: Árboles pintados con dos manchas AZULES a
- Áreas de protección, reserva, areas con limitantes por pendientes: arboles marcados
con una franja de color amarillo a la altura del pecho con una “P” bajo la franja y
- Obras de Control de Erosión. Un signo Numeral (#) marcado con pintura amarilla
pintura azul
-Arboles Hospederos. Colocar las letras VS marcadas con pintura blanca a la altura
del pecho.
Los datos del inventario forestal del Programa de Aprovechammiento de este Plan
Area boscosa de bosque maduro y sobre maduro, con marcación de arboles semilleros
ARBOLES A
SEMILLEROS
EXTRAER
TIPO DE CORTE
SUPERFICIE HAS.
.VOLUMEN COMERCIAL
VOLUMEN DESCUENTO
VOLUMEN COMERCIAL
CORTEDE LIBERACION
NUMERO DE ÁRBOLES
NUMERO TOTAL DE
UNIDAD DE CORTA
con
Corte de Liberación
Raleo ARSE
Total
CORTECON
Corte
9 6
4 2
TO 64.98 64.98 - - 2034.022 38.6205 1995.411 4269 4269 - -
TA 3 8
Estandares de utilizacion
E TO ARBOL
DE COMERCI
TOCON
PECHO
(cms)
(cms)
Total 1,995.4118
Estimaciòn de la tasa de servicios administrativos a icf.
siendo efectuado el primer pago previo a la aprobaciòn del presente plan Operativo
diamètrica del bosque a ser tratado y reflejar por UC de acuerdo al siguiente ejemplo:
diametricas.
TOTAL L. 69,439.64
Red vial a construir o mantener dentro del area del plan de aprovechamiento forestal.
- Construccion
Caminos Principales:
_______________________________________________
No. de alcantarillas___Estado:___Tipo:____puentes:___
Caminos Troncales:
Ramales:
Longitud Km. Pendiente favorable máxima % Pendiente adversa máxima %.
Bacadillas
- Mantenimiento.
revestimiento: __________
Cunetas: _200___mts.
(metros)
SECCION II
PROTECCIÓN FORESTAL
dentro de los límites del Plan de Manejo y velará que en caso de ocurrir un incendio
Los cauces y nacimientos de agua se muestran en el mapa del plan operativo anual. Si
no se dispone lo contrario, las siguientes medidas serán empleadas para proteger los
caída no puede ser dirigida con cuñas o gatos serán dejados sin cortar;
metros a los dos lados del cauce permanente, medidos a partir de la orilla del mismo;
c) El cruce de cauces de agua con maquinaria no será hecho sin el visto bueno
d) Los daños a los cauces o nacimientos de agua serán reparados a tiempo y bajo
la dirección del representante del ICF, sin el perjuicio de los requisitos planteados por
la ley forestal.
SILVICULTURA
Tratamientos de Corte
semilleros. Si en casos aislados no se pudiera lograr la protección por causas fuera del
tomar las medidas correspondientes y efectuar las sustituciones que sean necesarias
Corte Selectivo
Otras Intervenciones
salvamento, debiendo para cada una de ellas aplicar las consideraciones técnicas
relacionadas.
RED VIAL
Caminos
Autorización
El Propietario está autorizado para construir los caminos que programe en su plan
operativo anual asi como mantener caminos, alcantarillas, puentes y otras obras de
manejo.
Caminos Específicos
y especificaciones del ICF. Las rutas de caminos son mostradas en el mapa del Plan
color azul y estos caminos serán construidos por unidad de corte antes del inicio del
aprovechamiento.
Mantenimiento de Caminos
la temporada lluviosa. Después de finalizar el corte, ya sea por razones de clima o por
el vencimiento de la autorización.
Las operaciones del Propietario serán conducidas de una manera que minimice la
APROVECHAMIENTO
A la Propiedad
Todas las mejoras existentes dentro del área del plan de manejo, tales como: cercos,
portones, puentes, caminos, cultivos, etcétera, que fueren dañados por causa de la
implementación de las actividades del POA, serán reparados por cuenta del
negligente de los operarios y/o por casos fortuitos serán cubicados por el Técnico
Arboles Pequeños.
Arboles pequeños no incluidos en el Programa de aprovechamiento, que sean
Operaciones
Representantes
El Propietario designará por escrito a un técnico forestal para que actúe como
Discusión Preoperacional
Control de Operaciones
notificación debe ser enviada con suficiente tiempo de anticipación y ser firmada por
Aceptación de Trabajo
parcial del trabajo requerido y que el ICF cuente con suficiente tiempo para realizarla.
embarque y transporte de madera en rollo y llenará todos los requisitos impuestos por
el ICF en esta materia. Esta Guía de Movilización no podrá ser utilizada para
aprovechamiento.
Seguridad en las Operaciones
Apeo y Troceo
El apeo será hecho tratando de minimizar la quebradura de los árboles marcados para
esta autorización, los fustes serán troceados a un máximo de treinta y tres pies (10
Desrame
El desrame de los árboles cortados deberá ser efectuado en el lugar de apeo, con el
propósito de limpiar los fustes de ramas que puedan afectar el suelo o producir daños
Arrastre
Métodos de arrastre para áreas en particular podrían estar señalados en el mapa del
arrastre deberán ser señalados por el técnico forestal administrador en compañía del
Tratamiento de Residuos
podrán incluir:
d) No tratamiento de residuos.
e) o una combinación de los anteriores
En caso que el propietario tenga interés en comercializar estos residuos, podrá hacer
la utilización de los mismos sin recargo adicional en esta autorización. Para estos
de las guías de movilización necesaria para el transporte de los sub productos que
determinación del volumen en pie y manifiesta estar de acuerdo con los resultados
Para lo anterior los técnicos responsables del manejo del área (Propietario e ICF)
dañado en exceso en cada unidad de corta. El volumen asi determinado podrá ser
INFRACCIONES
En caso que El Propietario o sus representantes intencionalmente violenten cualquiera
caso para solicitar las enmiendas, sustentar demandas en caso de infracción o delito
CAMBIOS MAYORES
El Plan Operativo Anual podrá ser modificado únicamente por firma de la Dirección
regional que sean motivados por solicitud fundamentada del Propietario y/o el técnico
forestal administrador.
CAMBIOS MENORES
El Técnico Forestal Administrador del Plan operativo Anual podrá efectuar cambios
Administrador solicitará ante las oficinas locales correspondientes del ICF la emisión
obtención del documento de finiquito tendrá lugar la aprobación del cierre del
planificación del plan operativo anual y monitoreado por ICF, dándose por bien
El finiquito del Plan Operativo Anual es necesario para aprobar el siguiente POA.