Hemorragia Postparto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Hemorragia postparto

AMAYA RAMOS ANGIE


ESCOBAR TOVAR YESABELA
MACHACUAY PORRAS ESTEFFANY
PALOMINO HUARCAYA CARMEN
PARI BOZA CLELIA
QUISPILAYA GARCIA LUCERO
TORRES CCORI LIZBETH YOVANA
VINCULA NINANYA MARIA DEL PILAR
Hemorragia postparto

Existe una ausencia de uniformidad de criterio a la hora de


definir la hemorragia post parto, aceptándose varias
definiciones en cuanto a diferentes parámetros se
estimen. Es por ello que se hace necesario y
recomendable añadir que la hemorragia postparto es,
además de un sangrado excesivo, aquella que repercute
en la paciente y la hace presentar síntomas y/o signos
evidentes de hipovolemia.
La hemorragia postparto precoz es aquella que ocurre
durante las primeras 24 horas tras el parto.
CAUSAS DE LA
HEMORRAGIA
POSTPARTO
Diagnostico de hemorragia postparto
El diagnóstico suele ser evidentemente clínico, apareciendo - Signos: TA sistólica. Indica afección hemodinámica leve/moderada/
una pérdida hemática excesiva antes del alumbramiento de grave según la cifra tensional sea 100-80/ 80-70/ 70-50
la placenta (hemorragia de la tercera fase) o después (HPP respectivamente.
verdadera) además de intentar cuantificar la hemorragia es • Leve: debilidad, sudor, taquicardia.
necesario valorar la repercusión de la misma sobre el estado
hemodinámico de la paciente. Para ello pueden tomarse Síntomas: indican hemorragia. • Moderada: palidez, oliguria.
como referencia los siguientes:
• Grave: shock, fallo renal con anuria,
Tras un examen pélvico completo e identificación del origen anatómico del sangrado se debe disnea, Síndrome de Seehan en el
puerperio inme
definir la causa para precisar el manejo.
A. Tono uterino anormal B. Trauma obstétrico D. Trombina – Trastornos de la
C. Tejido retenido
La atonía uterina es coagulación sanguínea
Incluye laceraciones, hematomas La retención de tejido La palabra trombina sirve como recordatorio
responsable de 70% de las e inversión o ruptura uterina. Es placentario o placentación para evaluar la existencia de coagulo Patía,
HPP y de 4% de todas las responsable de 20% de todos los anormal representa 9% de ya sea adquirida o heredada Es responsable
muertes maternas casos de HPP las HPP de 1% de los casos de HPP
MANEJO INICIAL DEL LA AHPP
Para ello ha de instaurarse fluidoterapia agresiva con
Un concentrado de hematíes incrementa el hematocrito en
Ringer Lactato a razón 300 cc de repo�sición por cada
un 3% y seis concentrados de plaquetas suponen una
100 perdidos.
elevación de 30.000/ microL en el recuento.
En general, se debe considerar la transfusión cuando
Durante este tiempo, las constantes vitales (TA, pulso,
se han perdido entre 1 y 2 litros de sangre
saturación de O2) han de ser monitorizadas y obtenerse
aproximadamente.
analíticas seriadas cada 30 minutos. Consideraremos
En tales circunstancias, si se administran 5 ó más
detener la transfusión una vez alcanzada una hemoglobina
concentrados de hematíes, debe añadirse plasma fresco
≥ ≥
8 gr/dl (hematocrito 21%), recuento plaquetario
congelado para reducir el impacto de la coagulopatía
dilucional.
≥ 50.000, o tiempos de coagulación (TP y TTPa)
infe�riores a 1,5 veces el valor control.
Deben administrarse concentrados de plaquetas si el
En caso de no mantenerse saturaciones de oxígeno
recuento de éstas desciende por debajo de 20.000 o
superiores a 92%, debe instaurarse oxigenoterapia de
si hay una disfunción plaquetaria.
soporte con mascarilla

Tratamiento etiologico
Los factores de riesgo más importantes son: edad materna avanzada y Tracción controlada del cordón umbilical: Consiste en una tracción suave y
enfermedades crónicas. La etiología más frecuente es la Inercia Uterina, mantenida del cordón umbilical manteniendo una compresión en el fondo uterino,
definida como la incapacidad del útero de retraerse luego del que debe efectuarse durante la contracción uterina (ha mostrado ser más eficiente
alumbramiento. Su prevención se basa en el manejo activo del trabajo de para prevenir HPP que su no uso).
parto y el tratamiento va desde el uso de terapias farmacológicas con Masaje uterino post alumbramiento: Puede ser necesario y eficaz hasta dos horas
uterotónicos hasta la histerectomía de urgencia. post alumbramiento y hay que asegurarse de que no haya relajación del útero luego
de detener los masajes.
Este manejo activo consiste en el uso de
En caso de persistir la HPP
Uterotónicos: Administrados después del alumbramiento
Occitocina 20–40 UI por litro de suero fisiológico a 60 gotas por minuto
Occitocina (10 UI IV o 5 IM)
Si el sangrado persiste a pesar del uso de Occitocina: Egometrina o
Ergometrina o Metilergometrina (0.2mg IM). Contraindicada en
Metilergromterina 0.2–0.5mg intramuscular lento y si persiste 0.2mg
pacientes cardiópatas, con preeclampsia, eclampsia o HTA intramuscular cada 2 a 4 horas por máximo 5 dosis. No exceder 1mg en 24
Syntometrina (Occitocina 5 UI + Ergometrina 0.5ml por ampolla horas por riesgo de crisis hipertensiva Syntometrina 1 ampolla IM (el uso
IM). Contraindicada en pacientes cardiópatas, con preeclampsia, endovenoso puede causar hipotensión brusca severa)
eclampsia o HTA. Misoprostol 800μg rectal o sublingual
Misoprostol (400-600-800μg SL o IR). En estudios controlados Si con el manejo farmacológico no se logra controlar la HPP, se debe:
que comparan uso de Misoprostol versus placebo, incluso sin • 1. Efectuar compresión bimanual uterina (interna-externa)
tracción controlada de cordón ni masajes uterinos, se ha mostrado • 2.Compresión aórtica con control de pulso femoral
una reducción significativa de la HPP • 3.Taponamiento intrauterino:
PREVENCIÓN DE LA HEMORRAGIA POSTPARTO
El alumbramiento cobra vital importancia para una correcta atención y prevención de la HPP.
PASOS DEL ALUMBRAMIENTO DIRIGIDO:
Administración de oxitocina al momento de la salida del hombro anterior.
Pinzamiento del cordón umbilical luego de 1 a 3 minutos.
Tracción gentil y controlada del cordón para la expulsión de la placenta y presión supra púbica.
Masaje uterino posterior a la expulsión de la placenta.

También podría gustarte