Mort Eros

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

MORTEROS

COSTOS Y PRESUPUESTOS
ALEXIS ANTONIO RAMIREZ RAMIREZ
AXEL ALEJANDRO GARCIA
CHRISTIAN OSVALDO ARRIOJA CRUZ
CLAUDIA YULISSA MENDOZA CHAVEZ
El mortero está compuesto por una mezcla de agregado fino(arena gruesa o fina), un
aglomerante(cemento,cal,yeso) y agua que crea una pasta utilizada en la construcción de mampostería
como material de cama y adhesivo para unir y rellenar los huecos entre bloques adyacentes de ladrillo,
concreto o piedra. Hay muchos tipos diferentes de morteros que se utilizan en la construcción de
edificaciones.
Los morteros se emplean con los siguientes fines:

● Instalación de ladrillos y bloques, baldosas, cerámica y tacos de madera;


● Impermeabilización de las superficies
● Regularización de superficies (rellenar agujeros, eliminar ondulaciones, nivelar y afinar), como paredes, pisos
y techos;
● Dar acabado (liso, áspero, rugoso, texturizado.)
¿Cuáles son las propiedades de un buen mortero?

● Fácilmente manejable para trabajar con capacidad de adhesión, cohesión, fluidez, plasticidad y
viscosidad.
● Apto para resistir la penetración del agua de lluvia y evitar las tan temidas humedades.
● Buena consistencia para facilitar el mezclado y evitar errores de cálculo.
● Gran adherencia, característica fundamental para todo tipo de morteros.
● Alta durabilidad, capaz de soportar el paso del tiempo y resistir las condiciones de exposición.
● Gran resistencia a las tensiones generadas por cambios ambientales e impactos o agresiones
externas.
● Velocidad de endurecimiento dependiendo de la dosificación utilizada aproximadamente de 2-24
hrs.
Los morteros más comunes están constituidos
de cemento, arena y agua. En algunos casos, se
suele añadir otro material como cal, grava,
arcilla, caolín(silicato) o resinas para obtener
propiedades especiales. Morteros industriales
contienen aditivos que pueden mejorar sus
características. El mortero funciona como un
pegamento que permite unir diversos materiales
de construcción y se puede añadir algún
componente para mejorar la adhesión. Del
mismo modo, ciertos aditivos pueden hacer que
el mortero adquiera propiedades
impermeabilizantes. En el caso de morteros
poliméricos, los aglomerantes son normalmente
resinas sintéticas, y el agregado es el polvo de
piedra.
Para obtener un mortero de buena calidad hay que
tener en cuenta:

● La calidad del cemento y la cal.


● La calidad de la arena, que debe
proporcionar granos duros y limpio, (arena
lavada).
● El agua, que también debe estar limpia, libre
de lodo, aceite, ramitas, hojas y raíces.

Otro punto a tener en cuenta es cómo mezclar, lo


que se puede hacer manualmente, en hormigoneras
o en plantas de mezcla.

Una característica importante del mortero aún


fresco es la trabajabilidad, que es una composición
de plasticidad con el tipo de uso de mortero y su
capacidad de adhesión inicial.
Sulfatos y Cloruros en los
morteros
● Los sulfatos atacan al concreto formando compuestos expansivos causantes de
fisuración. Los cloruros, si llegan hasta la armadura, causan la despasivación de
ésta y provocan su corrosión. La fisuración ocasionada por los sulfatos facilita la
penetración de los cloruros y la corrosión de la armadura.
Clasificación de morteros
Clasificación de morteros

Se pueden clasificar los morteros, basándose en el uso que se


les dé:

● De alta resistencia para soportar cargas de compresión o


abrasión.
● Para mantener elementos en la posición que se desee.
● Para emparejar unidades estructurales, como por
ejemplo un revestimiento.
● Que sirvan como relleno de juntas entre diferentes
elementos constructivos: reparaciones de columnas o
vigas, entre otros.
Clasificación de morteros

Según su Densidad
Según la densidad aparente del mortero en estado seco, se clasifican en dos tipos.

● Mortero pesado
Si el mortero tiene una densidad aparente de 15 KN/m3 o más, se denomina mortero pesado. Generalmente, los
cuarzos pesados se utilizan como agregados en este tipo de morteros.

● Mortero ligero
Si el mortero tiene una densidad aparente de menos de 15 KN/m3, entonces se denomina mortero ligero.
Generalmente se utilizan arenas porosas ligeras o arenas blandas como agregados en este tipo de morteros.

1 kN / m3 ≈ 100 kg / m3
Tipos de morteros
Tipos de morteros

Los morteros aéreos

Su endurecimiento se da por la presencia del aire, al perder agua fraguan lentamente, mediante el
proceso de carbonatación. Está constituido por cal aérea y arena.
Tipos de morteros

Los morteros hidráulicos

Son llamados morteros acuáticos, endurecen bajo el agua, gracias a sus propiedades desarrollan
resistencias iniciales relativamente elevadas.
Tipos de morteros

Morteros calcáreos

Son morteros que en su composición tienen cal para su elaboración, un material tradicionalmente
utilizado como plastificante y ligador. La cal le otorga a la mezcla, gran manejabilidad, sin embargo,
no pueden esperarse obtener altas resistencias.
Tipos de morteros

Morteros bastardos

También llamado mortero mixto, el mortero bastardo está compuesto por una mezcla que incluye
dos conglomerantes, de todas las mezclas la más utilizada es es la que incluye cemento (gris o
blanco), cal, arena y agua.
Mortero cal arena
Mortero cal arena
Este es el tipo de mortero que lleva cal y arena, que se utiliza para aplanados, revoques,
muros de ladrillos y muros de mampostería.

Proporción de cal y arena


Para aplanados se utilizará una parte de cal por una de arena (Dosificación 1:1).
Para revoques será una parte de cal por dos de arena (Dosificación 1:2)
En los muros de ladrillos se empleará una parte de cal y tres de arena, mientras que para
muros de mampostería una parte de cal por cuatro de arena. (Dosificación es 1:3), o (1:4
mampostería).
Mortero cemento, cal
arena
Mortero cemento, cal y arena
El tipo de mortero formado de cal, arena y agua se caracteriza por su extensa plasticidad y, al mismo
tiempo, por poder hacer una gran variedad de trabajos artesanales.
Un mortero con cal retiene la humedad por más tiempo, con lo cual añadirlo a la mezcla permite evitar
posibles fisuras por retracción, asegurando así la calidad de este tipo de mortero.
Se utiliza para trabajos de obra corrientes, muros cargados impermeables, muros poco cargados,
cimientos y revoques impermeables.

Proporción de cemento, cal y arena


Para obras corrientes, se utiliza 1 parte de cemento, 2 de cal y 6 de arena (Dosificación 1:2:6).
En los muros impermeables se mezcla 1 de cemento, 1 de cal y 6 de arena (Dosificación 1:1:6).
Muros poco cargados se emplea 1 de cemento, 1 de cal y 8 de arena (Dosificación 1:1:8).
Cimientos, se mezcla 1 de cemento, 1 de cal y 10 de arena (Dosificación 1:1:8).
Mortero arena cemento
Mortero arena cemento
Entre los tipos de mortero, encontramos este que lleva arena y cemento, el cual se utiliza para
impermeabilizaciones, para pegar ladrillos en muros y baldosines interiores y exteriores, mampostería en general y
muros sin carga.

Proporción de arena cemento


El tipo de mortero para aplanados y revoques impermeables se mezcla con una parte de cemento y arena.

En el caso de los muros cargados se recomienda utilizar un tipo más ordinario de una parte de cemento por cinco de
arena.

En lo que respecta al mortero más sencillo, se utiliza una parte de cemento por 6, 8 o 10 partes de arena. Esto
dependerá de en qué trabajo será utilizado (fábricas cargadas, muros sin carga o rellenos para solados).

Por otra parte, el tipo de mortero usado como revoque es más económico y fácil de aplicar que el enyesado, aunque
su superficie una vez acabada quedará lisa y presenta gran luminosidad.

Por último, para bóvedas de escaleras o tabiques, se necesita el tipo de mortero en el que se coloca una parte de
cemento por cuatro de arena.
Dosificaciones
Dosificación del mortero 1:8 y 1:9 Estabilización Dosificación de morteros para
cimentaciones y construcciones mampostería
1:1 Rellenos e de demolición pronta.
impermeabilizaciones, son 1: 4 Aplanados finos, para pega
morteros muy ricos. Se realizan de ladrillos en muros.
con arenas limpias.
1:5 Aplanados exteriores, pega
1:2 Impermeabilizaciones y de ladrillos y baldosas,
aplanados en obras mampostería en general.
subterráneas, rellenos. Se
realizan con arenas limpias. 1:6 y 1:7 Aplanados interiores,
pega de ladrillos y baldosas,
1:3 Pisos e mampostería en general.
impermeabilizaciones menores.
Se realizan con arenas limpias.
Aditivos
TIPOS DE ADITIVOS
Se utiliza con el fin de modificar las propiedades químicas del mortero ya sea para retardar o acelerar su endurecimiento

● Tipo A: Plastificante. Permite disminuir la cantidad de agua necesaria para obtener una determinada consistencia.
● Tipo B: Retardante. Demora el tiempo de fraguado.
● Tipo C: Acelerante. Acelera tanto el fraguado como la ganancia de resistencia.
● Tipo D: Plastificante retardante. Permite disminuir la cantidad de agua necesaria para obtener una mezcla con
determinada consistencia y retardar su fraguado.
● Tipo E: Plastificante acelerante. Permite disminuir la cantidad de agua necesaria para obtener una mezcla con
determinada consistencia y acelerar tanto el fraguado como la resistencia.
● Tipo F: Superplastificante. Permite la reducción del agua de mezcla en más de un 12% para obtener determinada
consistencia.
● Tipo G: Superplastificante retardante. Permite la reducción del agua de mezcla en más de un 12% para obtener
determinada consistencia en el concreto y además retardar su fraguado.
● Tipo H: Superplastificante acelerante. Permite la reducción del agua de mezcla en más de un 12% para obtener
determinada consistencia en el concreto y acelerar tanto el fraguado como la resistencia a edad temprana.
Morteros de uso especial
Aparte de los tipos de mortero descritos anteriormente, existen algunos morteros con fines especiales.

● Mortero de fijacion
Los componentes de los morteros de empaque son generalmente cemento-arena, cemento-franco o, a veces,
cemento-arena-franco. Este tipo de mortero se utiliza para empacar los pozos petroleros. El mortero de empaque debe
ser de alta homogeneidad, de alta resistencia e impermeable.

● Mortero fonoabsorbente
Se utiliza para reducir el nivel de ruido y actúa como capa insonorizante. Consiste en cemento, cal, yeso, escoria, etc.
como materiales aglutinantes y piedra pómez o ceniza volcánica como adulterantes.

● Mortero resistente a productos químicos


Este tipo de mortero se usa cuando existe la posibilidad de un ataque o reacción química en las estructuras. Hay
muchos tipos de morteros resistentes a los químicos que se pueden preparar, pero la selección del mortero depende del
daño esperado por un químico particular o un grupo de químicos.
Método de cotización
Precio Unitario Mortero
Cemento Cal Arena
El costo del mortero cemento cal arena
es de 8,289.86
Mortero Cemento
Arena 1 4
El precio de hacer mortero cemento
arena 1 a 4 es de 1,437.80
Mortero Cemento
Arena 1:5 Costo

El precio del mortero cemento


arena 1 5 es de 1,273.24
Cómo calcular cantidad de mortero
Conclusión
Los morteros son un material muy adecuado el cual si se conocen sus propiedades y usos
específicos de los diferentes tipos existentes pueden ayudar a dar una mejor calidad a las
construcciones por ello es muy importante el saber cómo cotizar y usarlo.

También podría gustarte