Frases Con Su Interpretación
Frases Con Su Interpretación
Frases Con Su Interpretación
1. Supongo que es tentador tratar todo como si fuera un clavo, si la única herramienta
que tienes es un martillo (Abraham Maslow)
nos recuerda que debemos tener una mentalidad flexible porque, de lo contrario, cometeremos
siempre los mismos errores.
2. Cuando miro el mundo soy pesimista, pero cuando miro a la gente soy optimista (Carl
Rogers)
nos recuerda que el mundo puede ser un lugar hostil. Así que no pasa nada, porque todos,
incluso nosotros mismos, tenemos problemas. Es algo normal y lo importante es afrontar estas
situaciones con ánimo positivo.
Ni la mente ni el aprendizaje pueden entenderse sin la cultura, pues ésta tiene una gran
influencia en nuestro desarrollo.
5. Nunca hagas algo incorrecto para hacer un amigo o para mantener uno. (Robert E.
Lee)
Debemos actuar siempre honestamente con nuestra forma de ser, nuestra inacción puede
perjudicar a terceros.
nos recuerda que es fácil respetar las opiniones de los que nos caen en gracia. Pero no ocurre lo
mismo con la gente que no es de nuestro agrado.
7. El gran descubrimiento de mi generación es que los seres humanos pueden alterar sus
vidas al alterar sus actitudes mentales (William James)
8. Tú eres aquello que haces, no aquello que dices que harás (C.G. Jung)
cuando prometes pero no cumples; o cuando quieres lograr algo en la vida, pues puedes tener
muchas ideas, pero si no pasas a la acción, se quedaran en eso, en ideas.
9. Las emociones inexpresadas nunca mueren. Son enterradas vivas y salen más tarde
de peores formas (Sigmund Freud)
nos quería hacer entender que si no gestionamos correctamente nuestras emociones, al final
salen a la luz con más fuerza.
10. Las personas que creen que tienen la facultad de ejercer cierto grado de control sobre
sus vidas son más saludables, más eficaz y más éxito que aquellos que no tienen fe en
su capacidad para llevar a cabo cambios en sus vidas (Albert Bandura)
esta frase hace clara referencia a su teoría de la autoeficacia, en la que explica que las personas
que creen en sí mismas tienen mayores probabilidades de lograr el éxito en las metas que se
han marcado.
12. Nunca pienses que lo sabes todo. Por muy alto que te valores, ten siempre el coraje de
decirte a ti mismo: soy un ignorante (Ivan Pavlov)
Con su frase nos dice que hay que ser humildes y seguir aprendiendo cada día.
Es decir, que lo que sobrevive en nosotros a través de la experiencia, nos convierte en lo que
somos. Un gran teórico que formuló la Teoría del Desarrollo Psicosocial.
Tener objetivos y metas que perseguir es sano y favorecer al bienestar de una persona. No solo
esto, sino que es motivante y da sentido a la vida.
cuando interactuamos con alguien, tenemos que tener en cuenta su punto de vista y no solo el
nuestro, puesto que el otro interlocutor tiene su propia visión del mundo. Lo que para nosotros
puede tener mucho sentido, para él no.
17. La mayoría de actos sociales deben ser entendidos en su contexto, ya que pierden
significado si son aislados (Solomon Asch)
Las personas somos seres biopsicosociales y, por tanto, el contexto es importante en influye en
cómo actuamos. Hay psicólogos que afirman que la gente no es ni buena ni mala, es la situación
lo que nos hace buenos o malos.
18. Si una persona ama solo a una persona y es indiferente ante todos los demás, su amor
no es amor, sino apego simbiótico o egoísmo ampliada (Erich Fromm)
Cuando estamos enamorados de alguien, daríamos la vida por esa persona. Esto puede
hacernos parecer grandes personas, pues nos desvivimos por ese otro. Pero incluso las
personas más egoístas pueden perder la cabeza por alguien y parecer personas entregadas. En
el fondo, lo único que quieren es satisfacer sus propios deseos.
Tener objetivos en la vida y metas que perseguir nos motiva y hace que el viaje sea ilusionante.
20. El niño maltratado en el colegio también puede crecer, superar otros problemas y
llegar a tener éxito. (Bertrand Regader)
La niñez y adolescencia solo son etapas de nuestra vida, que llegado el momento pasan y dan
pie a nuevas experiencias.
21. La gente que se ama a sí misma no hace daño a otra gente. Cuando más nos odiamos a
nosotros mismos, más queremos que otros sufran. (Dan Pearce)
En muchas ocasiones pagamos nuestra frustración interna con los demás, algo que puede
resultar muy negativo en nuestra vida.
22. No estoy en esta vida para cumplir las expectativas de otras personas, ni siento que el
mundo deba cumplir las mías (Fritz Perls)
un individuo debe centrarse en uno mismo y luchar por lo que le hace feliz, en vez de pensar en
lo que los demás piensen de ellos.
Los prejuicios nos convierten en personas con poca flexibilidad mental y no nos permiten ser
realistas.
nos recuerda que las situaciones complicadas que nos llevan al cambio, son realmente
enriquecedoras porque nos ayudan a aprender.
25. Solo la liberación de la capacidad natural del amor de un ser humano puede
contrarrestar su destrucción sádica (Wilhelm Reich)
Solo hay que echar un vistazo alrededor para ver lo destructivo que puede llegar a ser el ser
humano. Ahora bien, el ser humano también puede ser una persona amorosa y considerada. La
clave se encuentra en la educación.
Está bien seguir lo que tu corazón te dice, porque eso te hará feliz. Ahora bien, hay que usar la
cabeza y no dejarse llevar por todo lo que corazón te dice, porque puede estar equivocado.
27. La frontera entre lo bueno y lo malo es permeable y cualquiera puede cruzarla cuando
es presionada por las fuerzas de la situación (Anónimo)
Es muy fácil decir que alguien es buena persona cuando lo tiene todo en esta vida. Pero cuando
la situación nos es favorable, los seres humanos podemos ser personas hostiles.
28. No es más fuerte el que intenta mostrar mas fuerza, sino el que más se levanta, el que
es capaz de caminar solo, el que tiene opinión propia y el que es capaz de perseguir
sus metas sin rendirse.
Esta frase podría ser una gran forma de ver la vida no debemos rendirnos nunca, tenemos que
luchar hacer nuestros sueños realidad.
29. Cuando nos tomamos un tiempo para darnos cuenta de las cosas que nos van bien,
significa que estamos recibiendo pequeños premios a lo largo del día (Martin
Seligman)
Es frecuente que nos pasemos el día rumiando, pensando en el futuro y en todo lo que podemos
conseguir. Pero si nos centramos en el presente y valoramos lo que tenemos y lo que hemos
logrado, esto nos hará sentir realmente bien.
30. Las cosas se tornarán más fáciles. El modo de pensar de las personas cambiará y
deberías estar vivo para poder verlo. (Ellen DeGeneres)
Sumergirnos en nuestros pensamientos negativos no nos ayudará a continuar con nuestra
vida.
Ensayo de DPCC:
La música, la música tiene gran influencia sobre mí, aunque algunas veces la
encuentro algo molesto, en la música existen diversos géneros, a mi preferencia están
las cumbias, rock, criolla, salsa, pop, entre otras más, sin embargo, existe un genero el
cual no me gusta, talvez se debe a la letra que generalmente usan en sus canciones,
la incomodidad que siento a la hora de prestar atención a su mensaje, son algunas de
mis razones, del género del que hablo es el reguetón.
Cuando tenía 10 años comencé a descubrir mis diferentes gustos, debido a que solo
crecí en un entorno donde mi familia me dejaba a cargo de mis tías y abuela, sus
gustos musicales de ellos me quedo grabado, me gustó y decidí buscar algo parecido,
recuerdo que en la primaria hubo un tiempo en el cual mis compañeros no dejaban de
hablar acerca de ciertas canciones, mi curiosidad por saber mas acerca de eso me
llevo a conocer diferentes géneros, géneros que no sabia ni pensaba de su existencia,
talvez me digan que cerrada de conocimiento, o que aburrida, pero así era yo.
Con el tiempo fui descubriendo mas acerca de este tema, lamentablemente siempre
sucederá algo el cual reemplace mi curiosidad, por eso a veces encuentro molesto la
música sin embargo estoy segura que seria incapaz de estar sin la música por el resto
de mi vida.