Caso Balantidiasis
Caso Balantidiasis
Caso Balantidiasis
Resumen.
Un hombre de 57 años con el antecedente de diabetes mellitus e hipertensión arterial desarrolló una neumonía
adquirida en la comunidad y como dato epidemiológico importante había estado en la playa 15 días antes. Los
estudios de imagen corroboraron el diagnóstico clínico. Se realizó fibro-broncoscopia y en el análisis de las
muestras tomadas se observo la presencia de trofozoitos flagelados con movimiento compatibles con Balantidium
coli (B. coli). Se indico tratamiento con Metronidazol 500 mg iv c/6 horas más trimetropim sulfametoxazol 800/160
mg vo c/ 12 horas obteniéndose una mejoría de los síntomas y evolución satisfactoria.
Palabras claves: Neumonía por parásitos; Balantidiasis; Balantidium coli.
Abstract.
Community acquired pneumonia by Balantidium coli in a patient with insulin-dependent diabetes mellitus.
Case Report.
Male patient, 57 years old, with history of diabetes mellitus and hypertension, developing pneumonia acquired in
the community, as important epidemiological information he was on the beach 15 days ago. Imaging studies
confirmed the clinical diagnosis. Fibro-bronchoscopy was performed and the analysis of the samples showed the
presence of flagellate trophozoites with movement compatible with Balantidium coli. It was indicated treatment
with Metronidazole 500 mg iv each 6 hours plus sulfamethoxazole trimethoprim 800/160 mg oral each 12 hours,
resulting in an improvement of the patient conditions and satisfactory progress of his health.
Key Words: Pneumonia parasites; Balantidiasis; coli.
MedULA, Revista de Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. Vol. 27 Nº 2. 2018. Mérida. Venezuela.
Cultivo negativo a las 72 horas de incubación;
Serología para hongos. Cultivo micológico:
Abundante desarrollo de Candida albicans;
Antifungigrama: sensible a voriconazol y flucanozol;
Observaciones: En el análisis directo del lavado
bronco-alveolar se observaron trofozoitos flagelados
con movimiento rotatorio tipo taladro compatible con
Balantidium coli (Fig. 4).
Biopsia de lóbulo medio de pulmón derecho de fecha
1 de junio de 2012: Lesión histológica con
características de neumonía crónica con presencia de
nódulos de fibrina intra alveolar. Nota: el componente
inflamatorio es leve con predominio de macrófagos
sugestivo de proceso neumónico de resolución lenta. Fig. 4. Balantidium coli. Lavado bronco alveolar
El tratamiento de ingreso fue ceftriaxone 2 g IV OD
más azitromicina 500 mg IV OD, pero en vista de
persistir disnea, glicemias elevadas y los resultados
de la tomografía de tórax, se cambia el esquema a
moxifloxacina 400 mg IV OD más vancomicina 1 g
IV cada 12 horas. Con el informe del BAL se indicó
metronidazol 500 mg IV cada 6 horas más trimetropin
sulfametoxazol 800/160 mg VO cada 12 horas y
fluconazol 200 mg IV, con respuesta favorable clínica
y radiológica (Figs. 5 y 6).
Fig. 3. Fibro-broncoscopia.
MedULA, Revista de Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. Vol. 27 Nº 2. 2018. Mérida. Venezuela.
El Balantidium coli es el protozoario más grande, con Ellos encontraron en todos los casos la presencia de
la capacidad de infestar al humano. Este parasito desnutrición y en dos pacientes había enfermedades
produce la Balantidiasis, una infección zoonótica que crónicas, tuberculosis y estado de portador de tifus.
la adquiere el hombre por vía oro-fecal de humanos y Otros autores, que se citan en este artículo
cerdos asintomáticos, siendo el agua el vehículo mencionaron la coexistencia de otros parásitos como
principal de contaminación (Schuster y Ramirez- Ascaris lumbricoides, Trichiuris trichiura,
Avila 2008, Sharma y Harding 2003). Strongiloides stercoralis, junto a la balantidiasis.
Tanto en el humano como en el cerdo, la infestación En relación con la balantidiasis pulmonar también es
puede ser asintomática o desarrollar un cuadro rara la presencia de esta condición. Se reportó en
disentérico similar al desencadenado por la Venezuela un caso de un joven de 16 años, criador de
Entamoeba hystolitica (Schuster y Ramirez-Avila cerdos quien murió por un caso de abdomen agudo
2008). quirúrgico secundario a una perforación apendicular
El ciclo de vida es simple y algunas de sus donde el examen histológico pulmonar reveló
características fisiológicas revelan que puede trofozoitos de B. coli alrededor de los vasos
sobrevivir en ambientes tanto aeróbicos como sanguíneos pulmonares e infiltración de células
anaeróbicos y aun se desconoce las toxinas que inflamatorias Sharma y Harding (2003). Un caso de
produce, pero la capacidad que tiene de producir una masa pulmonar secundaria a una infección por
úlceras en el colon se le atribuye a la producción de trofozoitos de B. coli junto a la presencia de
hialuronidasa, enzima que desdobla el ácido Aspergilus sp. diagnosticada por una muestra
hialurónico presente en las células epiteliales obtenida por punción trans-torácica, el paciente
intestinales (Schuster y Ramirez-Avila 2008). mejoró su cuadro clínico con tratamiento con
Se han descrito tres formas de presentaciones clínicas doxiciclina (Sharma y Harding 2003). Estos mismos
de la enfermedad intestinal: portador asintomático, autores reportaron un caso observado en Francia en
sintomático crónico que se caracteriza por presentar 1986 en un hombre de 24 años quien presentó
eventos de diarrea de intensidad leve alternados con lesiones cavitarias en ambos ápices y el estudio
periodos de constipación y síntomas abdominales microbiológico obtenido por fibro-broncoscopia
inespecíficos y la forma sintomática aguda que se arrojó como resultado la presencia de Micobacterium
caracteriza por la presencia de evacuaciones liquidas tuberculoso y B. coli. El paciente mejoró posterior al
con sangre dolor epigástrico, pérdida de peso y tratamiento indicado con drogas antituberculosas. El
deshidratación, donde un grupo puede desarrollar metronidazol fue el fármaco elegido para el
hemorragia intestinal severa, deshidratación y shock tratamiento contra la balantidiasis pulmonar (Sharma
(Sharma y Harding 2003, Hernández et al. 1993, y Harding 2003).
Arean 1956). Hay otros casos reportados de balantidiasis pulmonar
Las manifestaciones clínicas de balantidiasis extra con compromiso pleural y todos los casos la presencia
intestinal son raras y la publicación de estos casos en del B. coli fue demostrada en las autopsias y en estos
la literatura no son frecuentes. En el trabajo de casos también hubo primero compromiso intestinal,
Sharma y Harding (2003) se reportan algunos casos perforación intestinal. La hipótesis que tiene más
de balantidiasis extra intestinal, entre ellos dos casos fuerza es la migración del parasito a través del
de peritonitis por perforación intestinal, un caso de diafragma para luego invadir el espacio pleural y
uretritis y otro de vaginitis. Para estos autores la luego el parénquima pulmonar (Sharma y Harding
infección extra intestinal es secundaria a la 2003).
colonización intestinal. Por su parte Arean y En nuestro caso hubo contacto con agua, tal vez,
Kosppisch en una revisión de casos en 1956, contaminada con heces que contenían quistes de B.
reportaron algunos casos de balantidiasis extra coli, en una zona donde se realiza la crianza del cerdo,
intestinal. El caso 1 fue de evolución aguda que se sin embargo en nuestro paciente no hubo síntomas
inicio como una disentería por el B. coli y esta gastrointestinales previos ni demostramos la
paciente falleció por un cuadro de peritonitis difusa presencia del protozoario en los exámenes de heces
secundario a dos perforaciones en ciego y en colon repetidos que realizamos. Existe la hipótesis que
sigmoides. El segundo caso descrito, es de una niña plantea la migración retrograda del parasito desde el
de 4 años quien falleció y el hallazgo en la autopsia estomago hasta las vías respiratorias y su alojamiento
fue de 6 lesiones ulcerosas en colon y tuberculosis en el nivel del parénquima pulmonar donde la
ganglionar y pulmonar. El tercer caso también balantidiasis no genera compromiso gastrointestinal.
corresponde a una balantidiasis intestinal fatal. Los Hay estudios de portador sano donde se ha
otros dos casos correspondieron con apendicitis, encontrado este protozoario alojado en vías
donde el hallazgo fue la presencia de B. coli. respiratorias superiores (Sharma y Harding 2003).
MedULA, Revista de Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. Vol. 27 Nº 2. 2018. Mérida. Venezuela.
El otro dato de importancia es que nuestro paciente es Embil, J. A., Embil, J. M. 1988. Gastrointestinal
portador de DM insulino dependiente y eso es una parasitic infections. Can. Fam. Phycisian 34:
condición que compromete la imnunocompetencia. Hernández, F., Argüello, A. P., Rivera, P. et al. 1993.
Una vez realizado el diagnóstico microbiológico de Balantídium coli (Vestibuliferida: Balantidiidae):
las muestras del lavado bronco alveolar obtenidas de The persistence of an oId problem. Rev. Biol. Trop.,
la fibro-broncoscopia, se inició el tratamiento con 41 (1): 149-151.
metronidazol por vía intravenosa y el paciente tuvo Schuster, F. L., Ramirez-Avila, L. 2008. Current
mejoría satisfactoria desde el punto de vista clínico y World Status of Balantidium coli. Clinical
radiológico (ver figuras 4 y 5). Microbiology Reviews. 21 (4): 625-638.
La infección pulmonar por B. coli es una condición Sharma, S, Harding, G. 2003. Necrotizing lung
raramente observada en nuestro medio y, aunque no infection caused by the protozoan Balantidium coli.
hubo compromiso gastrointestinal, la evidencia Can. J. Infect. Dis. 14 (3).
microbiológica fue contundente en el diagnóstico, lo Vannan, K. V., Kilani, T. 2010. Emerging and
que nos permitió ajustar la terapéutica adecuada y por established parasitic lung infestations. Infect. Dis.
consiguiente la mejoría del cuadro clínico. Clin. N. Am. 24: 579–602.
Vasilakopoulou, A,, Dimarongona, K,, Samakovli, A.
REFERENCIAS. et al. 2003. Balantidium coli pneumonia in an
Anargyrou, K., Petrikkos, G.L,, Suller, M. T. et al. immunocompromised patient. Scandinavian J.
2003. Pulmonary Balantidium coli infection in a infectious diseases 35(2):144-146.
leukemic patient. Am. J. Hematol. 2003. 73(3):180- http://www.cdc.gov/parasites/balantidium/
183.
Arean, V. M., Koppsch, E. 1956. Balantidiasis. A Recibido: 19 junio 2017. Aceptado: 7 julio 2017
Review and report of Cases. Am. J. Path. 32 (6).
medula@ula.ve
www.saber.ula.ve/medula
MedULA en Internet
Usted puede acceder y descargar todos los contenidos de la
revista MedULA, a texto completo con figuras a todo color, desde
algunas de las siguientes páginas de la Web, entre otras:
www.saber.ula.ve/medula; www.latindex.org; www.periodica.org;
www.doaj.org; www.freemedicaljournals.com; www.fj4d.com;
http://dialnet.unirioja.es/servetlet/extrev?codigo=7642;
www.portalesmedicos.com; http://web5.infotrac.galegroup.com;
www.ebsco.com; www.monografías.com; www.imbiomed.com;
www.indexcopernicus.com
MedULA, Revista de Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. Vol. 27 Nº 2. 2018. Mérida. Venezuela.