Gcco U1 A2 Nabm

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Nabetse Ismael Bravo Mondragón.

ES1921000566.

Lic. en Gestión y Administración de Pymes.


Contabilidad de costos.
Carlos Javier González Moya.

Unidad 1. Preámbulo general a la


contabilidad de costos.
Evidencia de aprendizaje. Elementos
de la contabilidad de costos.

23 de octubre del 2022


Introducción.
Algo muy importante dentro de la contabilidad de costos es
identificar los elementos contables que intervienen en una empresa
con la resolución del CASO CONTABLE: “elementos del costo y
estado de producción y ventas” que nos dice lo siguientes:
La fabricante SA inicia el de septiembre del 2022 con los
siguientes saldos:
Bancos Contabilidad de Contabilidad Contabilidad
costos financiera administrativa
Cuentas por Es la que permite Se basa en las Es la que se
cobrar conocer el costo leyes fiscales de enfoca en los
de producción de cada país y sirve aspectos
sus productos, así para preparar los administrativos
como el costo de informes de la empresa
ventas de tales relacionados con emplea para
artículos. las declaraciones valorar el
fiscales y el pago cumplimiento de
de impuestos los objetivos
(Alegra, s/a). establecidos y
cómo mejorar la
estrategia
implementada
(Nuño, 2018).
Propiedades, Conocer el costo Presentar Recopilar toda
planas y unitario del información información
producto o financiera de sobre ingresos y
equipo (PPE)
servicio. propósitos o usos egresos, la
Control generales en cantidad de
administrativo beneficio de la recursos
mediante gerencia, sus utilizados, la
reportes y la dueños y socios y cantidad de
generación de de lectores trabajo y la
información para externos (Romero amortización de
la toma de López, 2010) los edificios
decisiones
Identificar los
procesos o
actividades que no
generan utilidad
para eliminarlos o
mejorarlos
Inventarios Gerentes y jefes Dueños, socios, Uso interno.
de producción, dueños y lectores
contadores externos (como el
SAT)
Aplicaciones. En una empresa La empresa La empresa
refresquera refresquera desea refresquera
quieren saber el que unos desea saber en
precio que deberá inversionistas donde se ha ido la
tener un refresco inviertan en sus mayor parte del
nuevo que están productos por lo presupuesto por
por lanzar, por lo que les llevaran la lo que la
que se necesita contabilidad contabilidad
saber cuánto financiera de la administrativa
tendrá el costo, empresa para será la encargada
es decir, el costo convencerlos en de darnos los
de la materia ella se ven las datos que
prima, el costo del utilidades de la necesitamos
envase, la empresa por lo que
transportación, sabrán en cuanto
servicios de la tiempo podrán
planta de recuperar su
producción, costo inversión
del personal, etc.
Importancia. El conocer el Es la que se Es la que se usa
precio que sale un encargada de dar para mejorar el
producto es las utilidades o futuro ya que la
importante para perdidas en a la información
conocer el margen empresa por lo que extraída es el
de utilidad que se con ellos sabrán punto de
obtendrá, además cuantos impuestos referencia para
se las actividades deberán pagar, si planificar
se puede designar es una empresa
un presupuesto. rentable, si
conviene invertir,
etc.

Conclusión.
Como vemos es muy importante tener en orden y
a al mano las distintas contabilidades en una
empresa pues son las que nos van a ayudar a tomar
decisiones a corto mediano y largo plazo.

Bibliografía
Alegra, E. (s/a). México: Conoce los tipos de contabilidad que debes aplicar en tu negocio .
Obtenido de https://escuela-emprendedores.alegra.com/contabilidad/tipos-de-
contabilidad-para-negocios-en-mexico/

Nuño, P. (6 de febrero de 2018). Tipo de contabilidad. Obtenido de


https://www.emprendepyme.net/tipos-de-contabilidad.html

PyMES, A. (15 de diciembre de 2016). DIFERENCIAS ENTRE COSTOS Y GASTOS. Obtenido


de https://www.youtube.com/watch?v=iWPjmtdRsSQ

Romero López, Á. J. (2010). PRICIPIOS DE CONTABILIDAD. Ciudad de México: Mc Graw Hill.

UnADM. (2022). contabilidad de costos. Obtenido de


https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/GAP/04/GCCO/U1/
descargables/GCCO_U1_Contenido_2022_2.pdf

También podría gustarte