Guia 33 - Estados Finacieros Proyectados
Guia 33 - Estados Finacieros Proyectados
Guia 33 - Estados Finacieros Proyectados
NOMBRES:
ANDREA RODRIGUEZ
CAMILA HERNANDEZ
NATALIA CRISTANCHO
FICHA: 2468465
AÑO: 2023
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1.1 Muchos necesitarán de un patrocinio económico para poder materializar sus proyectos. La
disponibilidad inmediata que podamos tener de los mismos, incidieran en el tiempo requerido
para poner en acción dicha empresa dependiendo de la fuente que utilicemos para acceder a la
disponibilidad de esos recursos, se consolidaran determinadas responsabilidades y obligaciones
con terceros, inclusive se reflejará en el flujo de efectivo y en los estados financiero futuros a
través de sus proyecciones e indicadores.
“Cómo predecir tu libertad financiera: ¿Cuánto dinero gastas? ¿Cuánto dinero ahorras?
¿Cuánto dinero inviertes?”.
Cuando logre ahorrar el dinero necesario para ello, indistintamente del tiempo que se
demore en reunirlo, pero no le debe a nadie
Cuando logre disponer el dinero necesario para ello, aunque sea por medio de un
préstamo, pero el tiempo para iniciarlo es mucho menor.
Cuando obtenga el dinero necesario para ello, independientemente de: las fuentes que
pueda utilizar para lograrlo (recursos propios y/o externos) así como del tiempo a
emplear para colocar en acción su proyecto.
Apreciado Aprendiz: Se propone con las siguientes actividades que usted a través de su
proyecto formativo denominado Aplicación de la normativa contable, tributaria, laboral,
comercial y financiera, a través de una empresa didáctica y/o del sector productivo pueda
comprender la importancia de elaborar la proyección de estados financieros y determinar los
requerimientos de inversión y la forma de financiarlos según los propósitos, metas, y objetivos
de cualquier ente. Para que su instructor pueda reconocer de manera previa que tanto conoce
usted acerca de los contenidos a desarrollar en esta Guía, plantearemos entonces una serie de
preguntas para que debatan al interior de su grupo GAES y luego sean socializadas sus
respuestas con el resto del Grupo bajo la orientación de su Tutor, por medio de una mesa
redonda argumentando las respuestas construidas por su GAES: