Guia 33 - Estados Finacieros Proyectados

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

GESTIÓN CONTABLE Y DE INFORMACIÓN FINANCIERA

NOMBRES:
ANDREA RODRIGUEZ
CAMILA HERNANDEZ
NATALIA CRISTANCHO

FICHA: 2468465

TEMA: GUIA N°33 ESTADOS FINANCIERO PROYECTADOS

AÑO: 2023
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial

3.1.1 Muchos necesitarán de un patrocinio económico para poder materializar sus proyectos. La
disponibilidad inmediata que podamos tener de los mismos, incidieran en el tiempo requerido
para poner en acción dicha empresa dependiendo de la fuente que utilicemos para acceder a la
disponibilidad de esos recursos, se consolidaran determinadas responsabilidades y obligaciones
con terceros, inclusive se reflejará en el flujo de efectivo y en los estados financiero futuros a
través de sus proyecciones e indicadores.

“Cómo predecir tu libertad financiera: ¿Cuánto dinero gastas? ¿Cuánto dinero ahorras?
¿Cuánto dinero inviertes?”.

De acuerdo con la anterior premisa contestar las siguientes preguntas:

a. Si usted tiene un proyecto personal y necesita recursos económicos para operacionalizarlo,


¿en qué momento toma la decisión de ejecutar ese anhelado proyecto?:

 Cuando logre ahorrar el dinero necesario para ello, indistintamente del tiempo que se
demore en reunirlo, pero no le debe a nadie
 Cuando logre disponer el dinero necesario para ello, aunque sea por medio de un
préstamo, pero el tiempo para iniciarlo es mucho menor.
 Cuando obtenga el dinero necesario para ello, independientemente de: las fuentes que
pueda utilizar para lograrlo (recursos propios y/o externos) así como del tiempo a
emplear para colocar en acción su proyecto.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje

Apreciado Aprendiz: Se propone con las siguientes actividades que usted a través de su
proyecto formativo denominado Aplicación de la normativa contable, tributaria, laboral,
comercial y financiera, a través de una empresa didáctica y/o del sector productivo pueda
comprender la importancia de elaborar la proyección de estados financieros y determinar los
requerimientos de inversión y la forma de financiarlos según los propósitos, metas, y objetivos
de cualquier ente. Para que su instructor pueda reconocer de manera previa que tanto conoce
usted acerca de los contenidos a desarrollar en esta Guía, plantearemos entonces una serie de
preguntas para que debatan al interior de su grupo GAES y luego sean socializadas sus
respuestas con el resto del Grupo bajo la orientación de su Tutor, por medio de una mesa
redonda argumentando las respuestas construidas por su GAES:

 ¿Cómo se determinaría la cantidad de dinero necesaria para realizar un proyecto?


Justifique.
RTA: Analizando la idea de proyecto para así realizar un presupuesto de los gatos y
costos en lo que hay que incurrir y ver si los ingresos alcanzan para incurrir en estos
gastos para así obtener una ganancia y no una perdida.

 ¿Cree usted que la misión y visión enmarcan el quehacer de la empresa? Justifique.


RTA: si enmarcan, ya que en la misión y visión se propone lo que la empresa quiere
lograr a largo y mediano plazo, y cómo piensan que lo van a lograr.

 ¿Qué se necesita para preparar un presupuesto? Justifique.


RTA: tener conocimiento de los ingresos y la liquidez de efectivo, luego analizar los
gastos y costos en los que se va incurrir y compararlos con los ingresos para ver si se
alcanzan a incurrir en estos gastos.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)

3.3.1 En el abordaje de este tema-proyecciones de estados financieros-se requiere que empiece a


reconocer determinados conceptos básicos, para una mayor comprensión del mismo. En
consecuencia, de manera individual y desescolarizada, por medio de una lectura comprensiva e
individual de cualquier texto de consulta que haga referencia al tema y se encuentren a su
alcance, indague acerca de los siguientes términos y diligencie la siguiente matriz:

CONCEPTO DEFINICION PROPOSITO ESTRUCTURA METODOS


Es un indicador que Asimismo, el flujo de caja Los egresos iniciales Hay dos métodos
permite conocer cuál te da la posibilidad de no de fondos. > Los para determinar el
puede ser el desempeño solo conocer el estado ingresos y egresos flujo de
de cualquier proyecto. actual de tu situación de operación. > El caja: directo e
Es decir, cuando se financiera, sino de evaluar momento en que indirecto. Ambos
realiza un flujo de caja, cómo sería en el futuro ocurren estos métodos consideran
Flujo de caja se intenta conocer el por medio de la ingresos y egresos. el flujo de caja
Proyectado estado actual del proyección del mismo. Es > El valor de como un periodo de
momento de una esencial que las empresas desecho o contabilidad que
empresa. Por lo tanto, se proyecten su flujo de caja salvamento del dura 12 meses
averigua cuál es la para evitar su propia falta proyecto. aproximadamente.
liquidez actual que tiene de liquidez y puedan El método directo
una compañía. asegurar que en el futuro es menos utilizado,
cuenten con los recursos quizá porque
necesarios para subsistir. requiere más
información que el
indirecto.
Los estados contables Constituyen una se estructura a través El método más
proyectados son herramienta sumamente de tres conceptos común y práctico
aquellos que se espera útil: en forma interna, patrimoniales, el para proyectar los
lograr en un permiten a la activo, el pasivo y el estados financieros
determinado horizonte administración visualizar patrimonio neto, es el basado en las
Estado de de planeamiento, de manera cuantitativa el desarrollados cada ventas.
Situación partiendo de una resultado de la ejecución uno de ellos en
Financiera realidad histórica de sus planes y prever grupos de cuentas
proyectado expuesta en los estados situaciones que pueden que representan los
tradicionales. presentarse en el futuro y, diferentes elementos
en forma externa, sirven patrimoniales.
de base para tomar
decisiones de crédito y/o
inversión.
CONCEPTO DEFINICION PROPOSITO ESTRUCTURA METODOS
Estado de Costos Informe interno que le se puede definir como un se debe calcular en Por órdenes de
Proyectado sirve a la Contabilidad informe interno que le primer lugar, producción o por
Financiera para soportar sirve a la Contabilidad el costo de la procesos
Financiera para soportar
las cifras de producción del
las cifras de
inventarios, costos de inventarios, costos de período, luego
producción y costo de producción y costo de el costo de la
ventas de cada periodo, ventas de cada periodo, y producción en
y a la contabilidad de a la contabilidad de proceso, el costo de
gestión para apoyar el gestión para apoyar el la producción
proceso de gestión proceso de gestión terminada, y
empresarial para facilitar
empresarial para finalmente
la toma de decisiones.
facilitar la toma de el costo de la
decisiones. producción
terminada y
vendida.
Estado resultado Estado de Resultados es medir u obtener una ventas, costos de Método de la
Proyectado Proyectado permitirá estimación de la utilidad ventas, utilidad naturaleza de los
determinar y exponer o pérdida periódica del bruta, gastos gastos y Método de
cual será el desarrollo y negocio, para permitir al administrativos, la función de los
cuantía del resultado analista determinar qué resultados gastos o del costo
que, en términos tanto ha mejorado dicho operacionales, de las ventas.
económicos, obtendrá el negocio durante un gastos financieros,
ente como consecuencia periodo de tiempo, utilidad antes de
de la combinación de las generalmente un año, impuestos,
premisas planteadas por como resultado de sus impuestos y utilidad
la dirección operaciones. neta
Proyección de Pronóstico de ventas – consiste en estimar tus Tener los datos Mínimos cuadrados
Ventas también conocido como ventas en un período históricos de las y método de
proyección, futuro teniendo en cuenta ventas y sus costos criterio
planeamiento o forecast las condiciones actuales
de ventas – es el cálculo (el mercado, el
aproximado de ventas e comportamiento del
ingresos que una cliente, el desempeño de
empresa debe generar en los vendedores, etc.) o sus
un determinado período posibles cambios.
de tiempo (mensual,
trimestral, semestral o
anual)

3.3.4. De forma desescolarizada visite el link sugerido


https://prezi.com/gcrmwu4j8odg/proyecciones-financieras/ o
https://es.slideshare.net/tatu_peque/proyeccin-financiera y elabore individualmente un esquema
paso a paso sobre el proceso a implementar la proyección financiera.

También podría gustarte