Tarea Semana 11

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la salud

U.C.S Hugo Chávez Fría

ASIS: los bomberos JOSE MARIA ARANDA

Primer año de medicina

Sistema
Osteomioarticular
Esqueleto de la
cabeza

Caracas 24 al 29 mayo,2021

Nombre :Yuneydis Guzmán C.I 22.904.56


I. Complete los espacios en blanco de los siguientes enunciados relacionados con las
características morfofuncionales de las articulaciones del cráneo.

1. Las articulaciones fibrosas predominan en la cráneo

2. Entre los huesos frontal y parietal presenta sutura del tipo _fibroso.

3. En la cara predominan articulaciones fibrosas, variedad ____________.

4. Las articulaciones cartilaginosas predominan en la base del _craneo.

5. En el cráneo del recién nacido y del lactante, las fontanelas son articulaciones de tipo
_cartilaginosas

6. La articulación temporomandibular se clasifica como _compleja, combinada, condilar


biaxil_.

7. Entre los dientes y los alvéolos presenta una articulación del tipo __fibrosa__.

El tipo de sutura que aparece entre el vómer y el esfenoides se denomina _fibrosas_.

I. Explique el mecanismo de producción del labio leporino


El labio leporino se origina por la fusión incompleta de los procesos maxilar y nasomedial
del embrión y es uno de los defectos de nacimiento más frecuentes (constituye
aproximadamente el 15 % de las malformaciones congénitas). Se presenta,
frecuentemente, acompañado de paladar hendido o fisura palatina

II. III. Escriba en los espacios en blanco que antecede a los siguientes enunciados, la sigla que
aparece a continuación, con respecto a las características morfofuncionales de las normas
anatómicas del cráneo: NF (Norma Frontal), NL (Norma Lateral) y F T (Fosa Temporal).
III. _NL_Su límite inferior es la cresta infratemporal del ala mayor del esfenoides.
IV. _NL_Esta norma está constituida por huesos del neurocráneo y del viscerocráneo.
V. _NF_La apertura piriforme da entrada a la cavidad nasal.
VI. _FT_En ella se describen las fosas temporal, infratemporal y pterigopalatina.
VII. _FT_La escama del frontal contribuye a formar esta fosa.
VIII. _NL_En esta norma se observan el arco cigomático y el poro acústico externo.
IX. _NF_Las cavidades orbitaria y nasal se describen en esta norma.
X. _NF_Está formada en su parte superior por el frontal y en la inferior por la mandíbula.

También podría gustarte