Quiste Epidermoide. Reporte de Tres Casos y Revisión de La Literatura
Quiste Epidermoide. Reporte de Tres Casos y Revisión de La Literatura
Quiste Epidermoide. Reporte de Tres Casos y Revisión de La Literatura
35366/105394
Vol. 17, Núm. 3 Recibido: Julio 2021.
Septiembre-Diciembre 2021. pp. 147-155 Aceptado: Septiembre 2021.
Caso clínico
RESUMEN ABSTRACT
Los quistes dermoide y epidermoide, como actualmente Dermoid and epidermoid cysts, as they are currently
son denominados, son lesiones benignas de tipo con- named, are benign lesions of the congenital type,
génito, que tienen como características un crecimiento clinically they have a slow grow and can appear
lento y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo anywhere in the human body. This type of lesions have
humano. Este tipo de lesiones han sido registradas en la been reported throughout history over more than 83
historia a lo largo de más de 83 años, desde su primera years since its first description by New and Erich until
descripción por New y Erich hasta el día de hoy, tiene today, they are associated with multiple etiological
asociados múltiples aspectos etiológicos, así como dife- aspects, as well as different theories about their
rentes teorías sobre su patogenia. Del mismo modo, se pathogenesis. Several cases have been described that
han descrito diversos casos que hacen énfasis sobre el emphasize the size and their histological composition.
tamaño y su composición histológica. Su presencia en la Their presence in the maxillofacial region in relation to
región maxilofacial con relación a la línea media es rara y the midline are rare, and even rarer at the mouths floor,
aún más con involucro en el piso de la boca; se presen- presenting as soft and displaceable neoplasms and
tan como neoplasias blandas y desplazables y, depen- depending on their location, they can be associated with
diendo su localización, pueden ser asociadas con planos superficial or deep tissues. In this article a bibliographic
superficiales o profundos. En este artículo se realizó una review was carried out, and three cases with both
revisión bibliográfica y se describen tres casos con mani- intraoral and extraoral manifestations, their behavior and
* Médico adscrito del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital General de Zona No. 11, IMSS. Cirujano
Dentista de la UNAM. Cirujano Maxilofacial de la Universidad Veracruzana (UV). México.
‡
Médico residente de cuarto año de la Especialidad de Cirugía Maxilofacial del Centro de Alta Especialidad «Dr.
Rafael Lucio», Secretaría de Salud de Veracruz (SSAVER). Cirujano Dentista de la UNAM. México.
§
Médico adscrito y Profesor adjunto de la Especialidad de Cirugía Maxilofacial del Centro de Alta Especialidad «Dr. Rafael Lucio»,
¶
www.medigraphic.org.mx
SSAVER. Cirujano Dentista de la Universidad del Valle de México (UVM). Cirujano Maxilofacial de la UV. México.
Médico adscrito al Servicio de Patología del Centro de Alta Especialidad «Dr. Rafael Lucio», SSAVER. Cirujano Dentista
de la UV. Especialista en Patología y Medicina Bucal de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). México.
||
Pasante de Odontología, Hospital General de Zona No. 11, IMSS. Universidad Cuauhtémoc Xalapa. México.
Correspondencia:
José Miguel Mellado-Torres
E-mail: mike_mellado@hotmail.com
Citar como: Narváez-Ruiz R, Mellado-Torres JM, Ángeles-Velázquez A, Chávez-Priego T, Nextle-Zurita A. Quiste epidermoide. Reporte de tres casos y
revisión de la literatura. Rev Mex Cir Bucal Maxilofac. 2021;17 (3): 147-155. https://dx.doi.org/10.35366/105394
www.medigraphic.com/cirugiabucal
Narváez-Ruiz R y cols. Quiste epidermoide
148 Rev Mex Cir Bucal Maxilofac. 2021;17 (3): 147-155
festaciones tanto intraorales como extraorales, su com- therapeutic management were described, which proved
portamiento y manejo terapéutico, el cual se brindó sin no recidivism.
datos de reincidencia.
Palabras clave: Quiste epidermoide, patología bucal, su- Keywords: Epidermoid cyst, oral pathology, sublingual,
blingual, submandibular, milohioideo. submandibular, mylohyoid.
Quistes disontogénicos
A Epidermoide: cavidad revestida por epitelio rodeada por una cápsula sin apéndices cutáneos presentes
B Dermoide: cavidad revestida por epitelio con apéndices cutáneos (cabello, folículos pilosos, glándulas sebáceas,
glándulas sudoríparas, etc.) Con tejido conectivo subyacente (quiste compuesto)
C Teratoide: cavidad revestida por epitelio con los siguientes elementos presentes en la cápsula: 1) apéndices cutáneos que
incluyen folículos pilosos, glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas, queratina, etc., 2) tejido conectivo, fibras, hueso,
músculo, vasos sanguíneos, 3) tejidos del tracto gastrointestinal y respiratorio (quiste complejo)
www.medigraphic.org.mx
Tabla 3: Clasificación de Spouge de 1973.8,19
Tipo Definición
Figura 2:
Extensión tomografía
computarizada de quistes
dermoides. Tomada de:
Tipo I Tipo II Tipo III Tipo IV
Kurabayashi T et al.20
datos de obstrucción de la vía aérea, el cual alcanza sible, no adherido a planos profundos, con propto-
su tamaño máximo de aproximadamente 4 × 4 cm sis lingual y alteraciones en la fonación. En la TC
a los seis meses del inicio de la sintomatología. A la simple de cráneo y macizo facial se observa lesión
exploración física se observa un aumento de volu- hipodensa circunscrita bien delimitada, que ocupa el
men bien delimitado en el piso de la boca, sin datos espacio sublingual y submentoniano, que eleva los
de secreción de algún tipo, con ligera proptosis de tejidos linguales debajo del músculo genihioideo sin
la lengua y sin datos de obstrucción de la vía aérea, llegar a tener cambios significativos en el calibre de
ni datos de desaturación por oximetría de pulso. la vía aérea. Bajo anestesia general balanceada se
Tomográficamente en la TC simple y contrastada realiza abordaje extraoral submentoniano, se realiza
de cráneo y macizo facial, en los cortes axiales, infiltración de lidocaína con epinefrina al 2% peri-
sagitales y coronales, se observa lesión hipodensa, lesional, se realiza incisión con hoja de bisturí #15
circunscrita y bien delimitada en el espacio sublin- para plano cutáneo y subdérmico, se diseca plano
gual, sin reforzamiento de medio de contraste o celular subcutáneo, se localiza fascia preplatismal
aparente involucro de vasos. Para el tratamiento se la cual se incide y se refleja para exponer lesión
realiza, bajo anestesia general balanceada, abordaje quística encapsulada bien delimitada, se diseca de
intraoral previa infiltración de lidocaína con epinefri- manera pericircundante realizando hemostasia de
na al 2% 1:100,000 para bloqueo del nervio lingual vasos adyacentes, se realiza exéresis de la lesión
y alveolar inferior bilateral, se incide con hoja de y se lava el lecho quirúrgico con abundante solu-
bisturí #15, plano de mucosa del piso de la boca, y ción salina al 0.9%, se realiza cierre de heridas con
con disección roma se eleva colgajo mucoso hasta poliglactina 910 (Vicryl). 4-0 y Nylon 6-0 para plano
localizar la cápsula de la lesión quística, se realiza cutáneo. Histológicamente se reporta lo siguiente:
enucleación de la lesión y exéresis de la misma, …lesión quística delimitada por epitelio escamoso
obteniendo como resultado una masa firme de 4 × 4 estratificado delgado ortoqueratinizado con capa
cm con contenido similar a queratina, se lava lecho granulosa prominente, el cual se desprende hacia
quirúrgico con abundante solución salina al 0.9% el lumen en el que se aprecian escamas de queratina
y se realiza cierre de abordaje intraoral mediante dispuestas en capas laminares. En el revestimiento
poliglactina 910 (Vicryl) 4-0. Reporte histopatológico: se observan áreas de engrosamiento del epitelio y
quiste epidermoide (Figura 3). áreas de atrofia. La cápsula es de tejido conectivo
laxo, delgada sin presencia de anexos cutáneos.
Caso 2 No se identifican datos sospechosos de malignidad.
www.medigraphic.org.mx Diagnóstico definitivo: quiste epidermoide (Figura 4).
Paciente femenino de 29 años de edad, el cual
es referido de la Unidad de Medicina Familiar por Caso 3
presentar aumento de volumen submentoniano el
cual tuvo crecimiento lento de dos años de evolución Paciente masculino de 29 años de edad, el cual se
hasta su tamaño actual de 8 cm de longitud apro- presenta en consulta para valoración de aumento
ximadamente, sin antecedentes de relevancia para de volumen en región sublingual. A la exploración
el padecimiento actual. Clínicamente se presenta clínica se observa aumento de volumen en región
un aumento de volumen en región submental bien submental que se hace más evidente de manera
delimitada de 8 cm de longitud, fluctuante, depre- intraoral a la elevación de la lengua de aproxima-
Narváez-Ruiz R y cols. Quiste epidermoide
Rev Mex Cir Bucal Maxilofac. 2021;17 (3): 147-155
153
Figura 3:
Figura 4:
www.medigraphic.org.mx
Figura 5:
4. ISSVA Classification of Vascular Anomalies © 2018 International 14. Liceaga Reyes R, Liceaga Escalera C, Mosqueda Taylor A.
Society for the Study of Vascular Anomalies. [Accessed 11 Quiste dermoide: presentación de un caso y revisión bibliográfica.
November 2020] Available in: issva.org/classification Dermatología Rev Mex. 2005; 49: 130-133.
5. New GB, Erich JB. Dermoid cysts of the head and neck surg. 15. Sánchez TJ, Tamashiro TH. Epidermoidal cysts in the oral cavity.
Gynec & Obst. 1937; 65: 48-55. Oral Surg Oral Med Oral Pathol. 1970; 30 (5): 592-600.
6. Alonso MA, Salgado CF, Zeta CE et al. Quiste teratoide congénito 16. King RC, Smithe BR, Burk JL. Dermoid cyst in the floor of the
en piso de boca. Presentación de un caso y revisión de la literatura. mouth. Oral Surg Oral Med Oral Pathol. 1994; 78: 567-576.
Rev Mex Cir Bucal Maxilofac. 2020; 16 (1): 36-41. 17. Baker BR, Mitchell DF. The pathogenesis of epidermoid
7. Meyer I. Dermoid cysts (dermoids) of the floor of the mouth. Oral implantation cysts. Oral Surg Oral Med Oral Pathol. 1965; 19 (4):
Surg Oral Med Oral Pathol. 1955; 8: 1149-1164. 494-501.
8. Rapidis AD, Angelopoulos AP, Scouteris C. Dermoid cyst of the 18. Bagheri SC. Clinical review of oral and maxillofacial surgery,
mouth report of a case. Br J Oral Surg. 1981; 19: 43-51. a case-based approach. 2 ed. St. Louis Missouri: Elsevier
9. Longo F, Maremonti P, Mangone GM, De Maria G, Califano L. Mosby; 2014.
Midline (dermoid) cyst of the floor of the mouth: report of 16 cases 19. Fulcher CL, Green HG, Green GH. Dermoid cyst report of a case.
and review of surgical techniques. Plast Reconstr Surg. 2003; 112 Oral Surg Oral Med Oral Pathol. 1966; 22: 127-131.
(6): 1560-1565. 20. Kurabayashi T, Ida M, Sasaki T. Differential diagnosis
10. Gordon PE, Faquin WC, Lahey E, Kaban LB. Floor-of-mouth of submandibular cystic lesions computed tomography.
dermoid cysts: report of 3 variants and a suggested change in Dentomaxillofac Radiol. 1991; 20: 30-34.
terminology. J Oral Maxillofac Surg. 2013; 71: 1034-1041. 21. Potts M, Macleod RI, McLean NR, Chippindale AJ. The value of
11. Shore BR. Sublingual epidermoid cysts. Ann Surg. 1938; 108: magnetic resonance imaging in the assessment of a sublingual
305-308. epidermoid cyst. Dentomaxillofac Radiol. 1992; 21: 102-104.
12. Verma S, Kushwaha JK, Sonkar AA, Kumar R, Gupta R. Giant 22. Howell CJT. The sublingual dermoid cyst, report of five cases and
sublingual epidermoid cyst resembling plunging ranula. Natl J review of the literature. Oral Surg Oral Med Oral Pathol. 1985; 59:
Maxillofac Surg. 2012; 3 (2): 211-213. 578-580.
13. Makos C, Noussios G, Peios M, Gougousis S, Chouridis P. 23. Kim JP, Lee DK, Moon JH, Park JJ, Woo SH. Transoral dermoid
Dermoid cysts of the floor of the mouth: two case reports. Case cyst excision: a multicenter prospective observational study.
Rep Med. 2011; 2011: 362170. Otolaryngol Head Neck Surg. 2018; 159 (6): 981-986.
www.medigraphic.org.mx