Programa de Evaluación Del Niño y Del Adolescente: Lcda. Nirma Fernández
Programa de Evaluación Del Niño y Del Adolescente: Lcda. Nirma Fernández
Programa de Evaluación Del Niño y Del Adolescente: Lcda. Nirma Fernández
2022-2
Lcda. Nirma Fernández
Programa
Objetivo Terminal:
Objetivos Específicos:
• Comprender los fundamentos básicos de la evaluación psicológica en niños y adolescentes y la
importancia de la recolección de datos concernientes a la historia de vida del paciente.
• Adiestrar a los estudiantes en la aplicación y corrección de test psicológicos para la medición
de aspectos cognitivos, intelectuales, emocionales y de interrelación para niños.
• Adiestrar a los estudiantes en la aplicación y corrección de test psicológicos para la medición
de aspectos cognitivos, intelectuales, emocionales y de interrelación para adolescentes.
• Capacitar al estudiante para la realización del informe psicológico de la evaluación
desarrollada, basado en la integración de los resultados obtenidos, para la elaboración del
diagnóstico y las recomendaciones pertinentes.
Evaluaciones:
Discusiones Teórico – Práctico de los contenidos del programa,
parcial, talleres prácticos, presentación de casos clínicos (Niños /
Adolescentes)
Asistencias:
Para la aprobación de la materia, el estudiante debe cumplir con un porcentaje de asistencia
igual o superior al setenta y cinco por ciento (75%) de las horas de clases dictadas por la
profesora.
1er
Plan de Trabajo Corte
Semana 1. (12 y 15-09). Presentación de la asignatura. Objetivo general y específicos.
Recomendaciones y normativas de las clases. Brindar el contenido que se impartirá durante
el semestre. Presentación del programa de evaluación. Evaluación Psicológica: definición,
fundamentos básicos de la evaluación psicológica infanto-juvenil, características, etapas del
desarrollo evolutivo.
Semana 6. (17 y 20-10). Test Dibujo de la Figura Humana versión Koppitz y Test Gestáltico
Visomotor de Bender. (Entrega Historia Clínica)
Semana 7. (24 y 27-10). Test Matrices Progresivas de Raven. Taller Práctico DFH y Bender.
Semana 8. (31-10 y 03-11). Test de Historias por completar de Madeleine Thomas. Test de
Agresividad.
Evaluación del corte: Revisión HC, Taller práctico sobre Tests, Caso Escolar.
Plan de Trabajo 3er
Corte
Semana 10. (14 y 17-11). Test Dibujo de la Figura Humana de Machover.
Semana 11. (21 y 24-11). Test Frases Incompletas de Rotter. Test Gestáltico Visomotor de
Bender versión Hutt.
Revisión HC 17-10 10
Las entregas fuera de los plazos acordados serán recibidas con un (1)
punto menos por cada día de retraso.
Plan de Evaluación Sección 3t
Corte Actividad Fecha % Total
Revisión HC 20-10 10
Las entregas fuera de los plazos acordados serán recibidas con un (1)
punto menos por cada día de retraso.
Lineamientos Generales
Caso Infantil: Seleccionar a un niño en edad escolar cuyo representante manifiesta
algún motivo de consulta. No se aceptarán casos cuyo motivo sea más que un
«Requerimiento de la cátedra».
Para la presentación del caso, se pide:
• Realizar entrevista a los padres
• Realizar entrevista al niño (a)
• Llenar Historia Clínica.
• Aplicar Instrumentos:
1. HTP
2. Dibujo de la Familia.
3. Dibujo de la Figura Humana versión Koppitz.
4. Test Gestáltico Visomotor de Bender Versión Koppitz.
5. Test Matrices Progresivas de Raven. Escala Coloreada.
6. Historias por Completar de Madeleine Thomas.
7. Cualquier otro necesario para el caso.
• Formulación diagnóstica.
• Informe Psicológico.
Lineamientos Generales
Caso Adolescente: Seleccionar a un Adolescente, que presente alguna situación particular que el
representante necesite consultar. No se aceptarán casos cuyo motivo de consulta sea
«Requerimiento de la cátedra». Para la presentación del caso, se pide:
• Todas las entregas son en físico. El estudiante queda sujeto a entregar entre los plazos
previamente establecidos dentro del plan de evaluación. Ante cualquier retraso, se considerará
un punto menos por cada día. Las deficiencias, faltas o errores en que incurran los estudiantes
por redacción, síntesis, sintaxis y ortografía, serán evaluadas hasta con dos puntos negativos en
cada una de las actividades.
• Criterios:
Portada
En relación a la presentación escrita utilizar: Letra calibri, tamaño 12, márgenes (3cm c/u),
interlineado 1,5 cm, espaciado (Anterior y posterior) cero «0».
Orden:
❑ Consentimiento informado (firmado por el representante de los sujetos evaluados).
❑ Entrevista (Solo para el caso adolescente, se deberá anexar).
❑ Historia Clínica
❑ Instrumentos aplicados (Hoja de respuesta o dibujo, síntesis). Por cada instrumento
aplicado deben anexar el dibujo «original», la hoja de respuesta en caso de ser un
psicométrico debidamente llena «Completa» y la síntesis interpretativa.
❑ Formulación del caso.
❑ Informe psicológico
Bibliografía Sugerida
Bibliografía Sugerida
Disponible en:
https://pdfs.semanticscholar.org/54e5/ec576e4f33f414462dad
4eb84c2cba4829f1.pdf
Disponible en:
https://unidaddegenerosgg.edomex.gob.mx/sit
es/unidaddegenerosgg.edomex.gob.mx/files/fil
es/biblioteca/14%20MANUALES%20Y%20PROT
OCOLOS/Manual%20de%20Entrevista%20Psico
lo%CC%81gica%20.pdf
Bibliografía Sugerida
Bibliografía Sugerida
Disponible en:
http://fpv.org.ve/documentos/Ley_Ejercicio_Psicologia.pdf
Disponible en:
http://fpv.org.ve/documentos/codigodeetica.pdf