La Batalla de Maratón

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Introducción

Primero hablaremos del por qué se le llaman guerras medicas la zona de media que esta hacia el
este de mesopotamea fue conquitada por los persas,y los griegos ya tenían conocimientos de los
habianyes de media que se llamaban medos y al forjarse kla línea entre persas y medos los griegos
siempre les siguieron diciendo medos por lo tanto son las guerras entre los griegos y los medos y por
ende las guerras medicas, estamos hablando mas o menos de el año 490 antes de cristo, roma ya
existía llevaba 50 añpos de ser fundada y estaba conquiatando el centro de la península italiana, y
en ese entonces los persas conquistan babilonia que era la dueña de Mesopotamia continuando
hacia el oeste donde ahora es turquia, en ese tiempo los turcos no existían entonces solo estaba
habitado por grigos.
Y los persas conquistan las ciudades griegas que se llamaba en ese entonces jonia y la costa oeste
de turquia la que ssse asoma la mar egeo, y con el tiempo se empoiezan a poner celosos por que
los pe4rsas le dan prioridad a los fenicios en cuanto al comercio y un dia ellos decidieron revelarse
havvia los persas, se les hace fácil se levantan en armas piden ayuda a Grecia, no se la dan los
espartanos y los atenienses si se animan a mandar unos barcos llenos de soldados llegan destruyen
la capital de provincia que se llamaba sardes n ese tiemoo arman un desbarahuste pero al final dario
| que es el primero de los persas o mejor llamado el rey de los persas destruye y aplasta la rebelión
pero pesar de ello queda con un mal sabor de boca por que algo paso ahí que no le gusto, quien
ayudo a los rebeldes, cuando se entera se enoja y bpromete vengarse, y cada qye se sentaba a
comer había alguien que le recodaba acuérdate señor de los atenienses hasta que organizo una
expedición para destruir a los atenienses par darles una lección . por eso dan inicio las guerras
medicas
2

Índice
1-Batalla de maraton pag 4 y 4.5
2- batalla de Salamina pag 4.5 ,5,6
3 conclusiones
3

La Batalla de Maratón
Las batallas de maratón mejor conocidas como las guerras medicas fue un enfrentamiento bélico
entre dos pueblos, que tuvo lugar el 12 de agosto del año 490 A.C. en las playas de llanuras de
maratón región de el ática actual territorio de la república helénica de Grecia.
Este acontecimiento fue la primera de las guerras medicas en la cual se enfrentaron el ejercito persa
representados por el emperador aqueménida Darío I y el ejercito griego que fue dirigido por su líder
el estratega Ateniense Milcíades el Joven.
La gloria de este enfrentamiento la estuvieron los griegos, ya que consiguieron que los persas se
retiraran de Europa y regresaran derrotados a Asia, en ella murieron 196 griegos y 6000 mil persas.
Sus causas
Debo mencionar, la rebelión de las ciudades jónicas de las costas de Asia menor, que era de origen
griego. Ciro el grande las había incorporado al imperio persa en el 546 A.C. pero, el 499 los griegos
jónicos se rebelaron contra la dominación persa.
Otras de las causas tienen que ver con la ayuda, proporcionada por Atenas, Eritrea y otras polis
griegas de otras ciudades jónicas de Asia menor. Mediante el envío de tropas naves, y armas. Y esto
trajo como respuesta la consecuencia siguiente, es decir la venganza de Darío contra los griegos, ya
que consideraba que la ayuda a las ciudades jónicas era una intromisión a sus asuntos internos. Y a
esta circunstancia se sumó su afán de conquista.
Y por último debemos de mencionar las ambiciones de Hipias, un tirano ateniense derrotado en el
año 510 A.C. quien deseaba recuperar el poder perdido.
Ahora le explicare un resumen de la misma, a comienzos de el año 490 A.C, el emperador persa
Darío I agrupa en las costas de Asia menor una flota integrada por 800 naves y un ejercito de 25,000
hombres.
Posteriormente a la invasión de Helade inicio con un ataque liderado por un sobrino de Darío,
4
Artafernes, en el archipiélago de las cicladas, a partir de allí las fuerzas ataco a la ciudad de Eretria
en la isla de Eubea, que fue despojada y saqueada.
Posteriormente debemos decir Artafernes fue hacia Atenas y desembarco sus tropas en la isla de
maratón, al norte de la ciudad.
Pero debemos decir que al margen de los persas superaban en número a los atenienses y los
platenses, fueron vencidos por los griegos, quienes liderados por el estratega Milcíades el Joven, se
lanzaron a la carrera sobre los invasores.
Pero esto no termina aquí, luego de la derrota a los persas embarcaron las naves que aguardaban e
las aguas del Egeo.
Artafernes ordeno doblar el cabo sunion para intentar desembarcar en e puerta de falero y atacar
Atenas desde allí.
Avisados de la maniobra, los Atenienses iniciaron una desesperada carrera para llegar a las
proximidades del puerto antes de los persas.
Según el historiador Heródoto, aquella marcha duro entre siete a ocho horas, y los griegos llegaron
justo a tiempo. Habiendo perdido el factor sorpresa y temiendo otra derrota, los persas decidieron
retirase y regresar a las costas de Asia menor

Consecuencias
La primera consecuencia a mencionar tiene que ver con el triunfo logrado por los griegos decidió el
destino de la primera guerra médica. Los persas fueron derrotados y tuvieron que retirarse dejando
unos 6000 mil muertos en el campo de batalla. Los griegos, en cambio, solo perdieron unos 200
Hoplita.
La derrota de los persas puso un freno a los proyectos de expansión de Darío. Y también permitió a
los Atenienses conservar su libertad e impidió que la Helade callera en manos de los primeros
invasores.
Otras de las consecuencias que mocionare tiene que ver con que aumento el prestigio y la influencia
de Atenas en toda la cuenca de el mar egeo. A partir de entonces los atenientes reforzar su flota, sus
murallas y sus ejércitos para preparase para una nueva invasión persa.
Esta consecuencia que le daré a conocer, tiene que ver con Atenas y Esparta, ellos firmaron un
acuerdo en lo que estableció una alianza militar ante cualquier nuevo ataque persa.
¿Quién fue el héroe de Maratón?
Milcíades fue el primer militar famoso de la historia de Atenas. Bajo su mando como estratega,
Atenas venció en la batalla de Maratón contra el imperio persa.
¿Por qué se le dice maratón?
Maratón es una carrera a pie de un poco más de 42 Km. Esta carrera se debe a Fidípides, un
mensajero griego que corrió una gran distancia. "Maratón" viene de la Bahía de Maratón, ubicada a
unos 40 Km de Atenas, donde hubo una gran batalla entre atenienses y persas (los que vivían en lo
que ahora se llama Irán).
LA BATALLA DE SALAMINA
Una batalla naval con todas las sílabas. A través del vaivén de la marea, los navíos equipados hasta
5
los dientes y un espíritu de conquista digno de novela épica sucedió en una fecha como la actual
de 480 a. C. y es inevitable que el paso del tiempo haya distorsionado e, incluso, exagerado lo que
ocurrió en aquella lucha. Sin embargo, pasó a la historia por su magnitud y consecuencias.

Lo ocurrido se enmarca en las Guerras Médicas, una serie de conflictos entre los persas y el
mundo griego que llegaron a durar más de dos siglos y que culminaron con la conquista de los
persas por parte de Alejandro Magno.

Uno de estos líricos enfrentamientos fue el que sucedió en el golfo Sarónico, donde la isla de
Salamina deja dos estrechos canales que dan acceso a la bahía de Eleusis, cerca de Atenas. En
este escenario se enfrentaron una alianza de ciudades-estado griegas con la flota del Imperio persa,
lucha que terminó constituyéndose como el punto álgido de la Segunda Guerra Médica, considerado
el segundo intento persa por invadir Grecia.

¿Qué fue la batalla de Salamina?


La batalla de Salamina fue un enfrentamiento naval que se desarrolló el 20 de septiembre del 480
a. C. en el golfo Sarónico, cerca de la isla de Salamina, actual territorio de la República Helénica
de Grecia. Y se desarrolló el 20 de septiembre del 480 a. C. en el golfo Sarónico, cerca de la isla de
Salamina, actual territorio de la República Helénica de Grecia.
Esta consiste en la tercera batalla de la segunda guerra médica y en ella se enfrentaron las
siguientes fuerzas:
 Flota persa: integrada por unas 400 naves lideradas por varios almirantes, mientras
el emperador persa Jerjes I las observaba desde un promontorio cercano.
 Flota griega: integrada por unos 300 trirremes, llamados así porque las naves eran
aportadas por Atenas y eran lideradas por el ateniense Temístocles.
Los griegos obtuvieron una victoria naval que les permitió destruir el grueso de la flota persa
e impedir que estos ocuparan toda la Hélade.
Desarrollo de la batalla de Salamina
Luego de que los persas lograran derrotar a los defensores de las Termópilas; Temístocles, el
comandante de la flota griega, ordenó la retirada hacia el sur. Los trirremes griegos se ubicaron en el
golfo Sarónico, en aguas cercanas a la isla de Salamina. Mientras tanto, el ejército persa entraba en
Atenas, saqueando e incendiando una ciudad que ya había sido abandonada por la mayoría de sus
habitantes. Los pocos que quedaban fueron asesinados por los invasores.
Cuando la flota persa entró en el golfo Sarónico, Temístocles movió parte de sus barcos simulando
una retirada. De esa manera atrajo a las naves persas, que eran más pesadas que las griegas, hacia
aguas poco profundas. Los barcos griegos realizaron una rápida maniobra envolvente, rodeando a
las embarcaciones persas y atacándolas por los flancos. Los espolones de bronce de los trirremes
griegos se incrustaron con fuerza en los cascos de los barcos enemigos, abriendo brechas 6

imposibles de tapar. Así, el agua inundó los barcos averiados, que comenzaron a hundirse,
Luego de perder unas 200 naves, los persas se retiraron de manera desordenada dejando la victoria
del lado de los griegos, quienes solo perdieron 40 embarcaciones.
Importancia de la batalla de Salamina
Los triunfos obtenidos por los griegos en Salamina, Platea y Micala, impidieron que los persas
conquistaran la Hélade y la integraran a un Imperio asiático que Jerjes quería transformar en
universal. De esta manera, se detuvo el avance de los persas hacia Occidente, y su civilización inició
una lenta decadencia.
Atenas y Esparta salieron fortalecidas de la guerra contra Persia y vivieron una etapa de esplendor.

CONCLUSIONES

También podría gustarte