3ro. Sec. Comunicación Casas Rubio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

SECUNDARIA

3 er
. grado
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE

lectura
Finalización del año escolar

jjjj

Institución educativa

jhhh

Nombre(s) y apellidos

hhh

Sección
3.er grado | Comunicación | Lectura

¿Cómo desarrollar la prueba


diagnóstica de Lectura?
∞ Antes de responder, lee detenidamente el texto y las preguntas, y
asegúrate de marcar la alternativa que consideres correcta.
∞ Debes resolver tu prueba de manera individual y en silencio.
∞ Usa lápiz o lapicero, de acuerdo a la indicación de tu docente, para
responder las preguntas.
∞ En esta prueba, encontrarás preguntas en las que debes marcar
con una “X” solo una respuesta.
Ejemplo:

1. ¿Cuál es la capital del Perú?


Trujillo.
Cusco.
Lima.
Pucallpa.

¡Haz tu
mejor
esfuerzo!

2
3.er grado | Comunicación | Lectura

Tienes

90
minutos

para desarrollar la evaluación


diagnóstica de Lectura.

Puedes leer más de una vez


el texto para responder las preguntas.

¡Ahora puedes comenzar!

3
3.er grado | Comunicación | Lectura

Texto 1

Luis y María conversan sobre la importancia de una alimentación saludable


entre adolescentes, pero tienen duda sobre que otros aspectos más
deberían considerar para tener una vida saludable. Ellos buscaron mayor
información en diversas revistas de salud y encontraron las siguientes
opiniones de algunos expertos:

¿Qué significa llevar


una vida saludable?
Las definiciones y enfoques pueden variar significativamente. En este
escenario, se debate sobre si existe una única fórmula para una vida
saludable o si esta es una construcción personal y subjetiva, basada en
factores individuales y valores culturales.
Mientras algunos sostienen que la vida saludable está vinculada a
prácticas como la actividad física regular y una dieta balanceada, otros
argumentan que la salud mental y emocional, así como la calidad del
sueño y las relaciones interpersonales, son igualmente cruciales. El dilema
se intensifica cuando se considera la presión social y los estándares
estéticos que pueden distorsionar la percepción de una vida saludable.
También, es esencial reflexionar sobre cómo los valores culturales y las
expectativas individuales influyen en nuestras elecciones y percepciones.
La comunidad de bienestar se encuentra desafiada a promover una
definición holística de la salud, que incluya aspectos físicos, mentales y
emocionales, y a reconocer la diversidad de caminos que pueden llevar a
una vida plena y equilibrada.
La reflexión sobre estos temas nos invita a considerar cómo las distintas
definiciones de vida saludable pueden adaptarse a nuestras necesidades
individuales y contextos culturales. En este cruce de perspectivas y
hábitos, la apertura al diálogo crítico y la aceptación de la diversidad
de enfoques se vuelven esenciales para moldear una visión de la vida
saludable que resuene con la autenticidad y bienestar de cada individuo.
Minedu 2023

Lic. Julissa Choque Pazos


Psicóloga del Centro de Salud ‘San Juan Macías’

4
3.er grado | Comunicación | Lectura

Vida Saludable:
Equilibrio y Extremos
En la era actual, la búsqueda de un estilo de vida saludable se ha
convertido en un objetivo válido, pero debemos evitar extremos que
puedan generarnos más estrés que beneficios. En medio de las modas y
las presiones sociales, es esencial recordar que buscar la vida saludable
no implica sacrificios abrumadores ni sufrimientos inhumanos.
Practicar la moderación como un camino para la vida saludable nos
permite comprender que el bienestar no debe convertirse en una fuente
de ansiedad. De esta manera, adoptar hábitos equilibrados, como una
alimentación variada y la incorporación de actividad física agradable, se
vuelve más sostenible y realista a largo plazo.
A pesar de las expectativas actuales, para vivir una vida saludable también
debemos aprender a disfrutar de los pequeños placeres (y, por qué no,
permitirnos algunos ‘gustitos’ ocasionales). La obsesión con la perfección
en la dieta o el ejercicio puede generar más estrés que beneficios reales.
En resumen, el bienestar no debe convertirse en una carga nos insta a
apreciar la diversidad y flexibilidad en nuestras elecciones diarias. En
un mundo obsesionado con los estándares, encontrar el equilibrio en la
búsqueda de la salud es la verdadera clave para cultivar una vida plena y

Minedu 2023
sostenible.

Lic. Carla Pachas Vidal

1. Según la autora del primer texto, ¿qué está en debate sobre tener
una vida saludable?
Si la vida saludable está vinculada a prácticas como la actividad
física regular y una dieta balanceada.

X Si para tener una vida saludable son cruciales la salud mental y


emocional, la calidad de sueño y relaciones interpersonales.
Si la vida saludable incluye aspectos físicos, mentales y
emocionales.
Si existe una única fórmula para la vida saludable o si es una
construcción personal y subjetiva.

5
3.er grado | Comunicación | Lectura

2. Según Carla Pachas, ¿qué tipo de acciones debemos evitar


al buscar un estilo de vida saludable?

X Acciones que impliquen sacrificios abrumadores o sufrimientos humanos.


Acciones que permitan adoptar hábitos equilibrados, como una
alimentación variada.
Acciones sostenibles y realistas a largo plazo.
Acciones para disfrutar de los pequeños placeres.

3. En el texto de Julissa Choque, ¿a qué se refiere la palabra holística?

X A la integralidad.
A un desafío.
A la inclusión.
A la diversidad.

4. ¿Qué idea es común entre ambos textos?


Debemos aceptar y disfrutar el equilibrio de acuerdo con nuestra
diversidad y bienestar.
Debemos adoptar buenos hábitos y disfrutar de los pequeños placeres.

X Debemos encontrar una visión saludable sin la obsesión de la perfección.


Debemos respetar nuestros valores culturales y percepciones sociales.

5. Según Carla Pachas, buscar una vida saludable no implica sacrificios


abrumadores ni sufrimientos inhumanos. ¿Cuál de las siguientes ideas
presentes en el texto de Julissa Choque incide sobre este mismo aspecto y
complementa lo dicho por Carla Pachas?

X La vida saludable incluye aspectos físicos, mentales y emocionales, y es


necesario aceptar que se puede llegar a ella de diversas maneras.
La presión social y los estándares estéticos pueden distorsionar la idea
de una vida saludable.
La vida saludable se vincula con la actividad física regular y una dieta
balanceada.
Son cruciales la salud mental y emocional, la calidad del sueño y las
relaciones interpersonales.

6
3.er grado | Comunicación | Lectura

6. Lee esta parte del texto


“(…) debemos aprender a disfrutar de los pequeños placeres (y, por
qué no, permitirnos algunos ‘gustitos’ ocasionales)”.
¿Con qué intención la autora incluye la información entre paréntesis?
Precisar datos específicos.

X Insertar información complementaria.


Aclarar la definición adecuada.
Narrar un hecho complementario.

Texto 2

Emilio, se encuentra investigando sobre el Bicentenario del Perú para


la exposición que presentará a sus compañeros del colegio, él revisó
muchas historias, crónicas, noticias entre otros, pero, la siguiente
tradición le llamó la atención y desea presentar como parte de su
exposición.

Una genialidad
(Adaptación)

En el ejército de Felipe Santiago Salaverry había unos treinta oficiales


excedentes, a los que se les llamaba “rabones”. Iban en las marchas a la
vanguardia, siendo los primeros en llegar a los pueblos, donde cometían
atropellos infinitos. Al entrar las tropas, ya ellos habían tomado los
mejores alojamientos y matado el hambre y la sed. Con frecuencia, recibía
Salaverry quejas de los vecinos por sus abusos, hasta que —fastidiado—
llamó al jefe del Estado Mayor, José María Lastres, y le dijo: “Coronel,
reúnalos, califíquelos y destínelos”.
Al día siguiente, le preguntó don Felipe Santiago: “Y bien, coronel... ¿qué
ha dispuesto con los rabones?”.
— He colocado a veinte en el ejército, pero con los otros, que son
corrompidos, francamente no sé qué hacer.
— ¿No sabe qué hacer con ellos? Pues, fusílelos.

7
3.er grado | Comunicación | Lectura

— ¡Fusilarlos, mi general! –exclamó asustado Lastres.


— Sí, fusílelos hoy mismo. La patria ganará deshaciéndose de oficiales
indignos de la honrosa carrera de las armas.
— Que los mate el enemigo y no nosotros –arguyó Lastres, y le costó
lograr que Salaverry revocase la orden.
— Impóngales la orden de tomar un fusil y batirse siempre que haya
cambio de balas. Ya que no pueden servir como oficiales, que sirvan
como hombres –dijo Salaverry.
Pero, la genialidad de Lastres no fue secreto para los rabones. Sabiendo que
arriesgaban el pellejo, cambiaron un tanto su conducta, comportándose
heroicamente en Uchumayo y Socabaya. Todos menos tres, en diez días,
murieron como bravos en defensa de su bandera y del caudillo que

Minedu 2023
representaba la causa de la voluntad peruana.

Ricardo Palma

1. ¿Cuál de los siguientes hechos ocurrió primero en la historia?


Salaverry recibiá quejas de los vecinos por el actuar de los “rabones”.

X Había unos 30 oficiales excedentes que se llamaban “rabones"


Don Felipe preguntá a Lastres sobre la disposición de los rabones.
Lastre arguye para que Salaverry revoqué la orden.

2. Según el texto, ¿Quién dio la orden para el cambio de actitud de los


“rabones”?
Felipe Santiago Salaverry.
Ricardo Palma.
Los vecinos de los pueblos.
José María Lastres.

3. ¿Cuál es la idea principal de la historia ?


La valentía de los “rabones”
La genialidad de Lastres.
El liderazgo de Salaverry.

X La redención de los “rabones”

8
3.er grado | Comunicación | Lectura

4. En la historia, ¿qué significa la palabra “rabones”?


Se refiere a los oficiales de Salaverry.
Se refiere a los oficiales nuevos.

X Se refiere a los oficiales excedentes.


Se refiere a los oficiales de Lastres.

5. Un estudiante ha leído esta tradición y opinó lo siguiente:


Luego, de leer esta historia, creo que Salaverry impuso la disciplina
militar para el cambio de conducta en los “rabones”
¿Cuál de las siguientes ideas podría apoyar la opinión de este
estudiante?
Que Salaverry ordeno a Lastres fusilarlos por el mal
comportamiento.

X Que los “rabones” eran los primeros en llegar a los pueblos y


consumir los alimentos y bebidas.
Que los “rabones” al conocer la orden de Salaverry, cambiaron y se
comportaron heroicamente.
Que Salaverry impuso la orden de tomar un fusil y batirse siempre
que haya cambio de balas.

6. Lee las siguientes frases:


• …, a los que se les llamaba “rabones”.
• …abusos, hasta que —fastidiado— llamó al jefe…
¿Cuál es la función de las comillas y las rayas (—fastidiado—)
en el texto?
El primero es para destacar un término coloquial en el texto y el
segundo, incluye un comentario adicional del autor.

X El primero es para resaltar el tema del texto y el segundo, comenta


las características del personaje.
El primero es para enfatizar el significado de la palabra y el
segundo, incorpora sinónimos al personaje.
El primero es para resaltar términos nuevos en el texto y el segundo,
incluye un término nuevo.

9
3.er grado | Comunicación | Lectura

Texto 3

En la clase de Educación Física, Doris escuchó sobre la importancia de


las Olimpiadas en los deportes y le interesó averiguar más sobre su
historia, reviso en la web y encontró esta información.

La batalla de maratón
Por Elena Martínez
10 de febrero de 2022
En el amanecer del 12 de septiembre del 490 a.C., la llanura de Maratón
fue testigo de uno de los enfrentamientos más notables de la Antigua
Grecia: la Batalla de Maratón. Este episodio histórico no solo marcó un
punto de inflexión en la Segunda Guerra Médica, sino que también dejó
lecciones perdurables sobre estrategia militar y determinación.
La contienda tuvo lugar entre las fuerzas griegas, lideradas por Atenas
y Platea, y el Imperio Persa, bajo el mando de Darío I. A pesar de contar
con muchos menos soldados, los griegos adoptaron una estrategia
valiente y audaz que resultó decisiva. Estos rompieron las líneas persas,
desencadenando un caos que culminó con una victoria sorprendente
para los griegos. Esta movida exitosa, combinada con el coraje de los
soldados, destacó la importancia de la táctica y la preparación en el
campo de batalla.
La Batalla de Maratón no solo fue un triunfo militar, sino también un
símbolo de resistencia y determinación. El corredor Fidípides, enviado a
Atenas para anunciar la victoria, corrió aproximadamente 42 kilómetros,
dando origen al maratón moderno y perpetuando la historia de Maratón
en la cultura popular.
Este evento histórico nos muestra cómo la astucia estratégica
y la valentía pueden superar las probabilidades aparentemente
Minedu 2023

insuperables. La Batalla de Maratón marcó un hito en la historia


militar y sirvió como recordatorio de que, incluso en las situaciones
más desafiantes, la tenacidad y la astucia pueden prevalecer.

1. De acuerdo con el texto, en la Batalla de Maratón ¿quién lideró este


triunfo militar?
Atenas y Platea.
Darío.

X Fidípedes.
Los persas.

10
3.er grado | Comunicación | Lectura

2. Según el texto, ¿a qué se refiere la frase “punto de inflexión”?


Momento de valentía.
Momento de cambio.

X Momento de intrepidez.
Momento de coraje.

3. Según el texto, ¿cuáles son las lecciones que nos deja la Batalla de
Maratón?
Valentía y audacia.
Coraje y preparación en el campo.
Resistencia y determinación.

X Astucia y valentía.

4. Respecto a la Batalla de Maratón, cómo episodio histórico, ¿qué


lecciones podemos deducir?
Cómo la valiente estrategia y la audacia superan las adversidades.
Cómo a mayor número de soldados se superan los desafíos.

X Cómo ser corredor y tener resistencia superan las adversidades.


Cómo ser persa y tener astucia, superan los desafíos.

5. Luego de leer el texto, ¿cuál es el tema principal del texto?


La Batalla de Maratón y su implicancia histórica.
La Batalla de Maratón y el resultado del enfrentamiento.

X El origen del maratón moderno y el triunfo militar.


El origen del maratón moderno y la inmortalización de su historia.

6. De acuerdo con el texto, ¿cómo se relaciona la Batalla de Maratón con


el origen del maratón moderno?
La batalla y la acción de Fidípedes son símbolos de valentía.
El nombre de la llanura da origen al maratón moderno.

X La batalla y la hazaña de Fidípedes son símbolos de resistencia.


El nombre de la batalla da origen al maratón moderno.

11
Calle Del Comercio 193, San Borja
Lima, Perú
Teléfono: (511) 615-5800
www.gob.pe/minedu

Esta prueba de evaluación diagnóstica para el nivel de Educación Secundaria se


publica en el marco de la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar expresada en la
RVM N.° 045-2022-MINEDU.

Dirección de Educación Secundaria

DISTRIBUIDO GRATUITAMENTE POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN - PROHIBIDA SU VENTA

También podría gustarte