Ensayo Apalancamiento Operativo Financiero y Total
Ensayo Apalancamiento Operativo Financiero y Total
Ensayo Apalancamiento Operativo Financiero y Total
SEMESTRE: 5° UNIDAD: 3
Pag. 1
Apalancamiento Operativo Financiero y Total
Introducción
Pag. 2
Apalancamiento Operativo Financiero y Total
1. Apalancamiento operativo
2. Apalancamiento financiero.
No se puede definir el apalancamiento como bueno o malo, ya que todo depende del
manejo que se le dé y de los factores que en el momento presente la empresa. El
apalancamiento operativo consiste en convertir costos variables en costos fijos
logrando que a mayores rangos de producción menor sea el costo por unidad
producida; generando un mayor provecho de los recursos con que cuenta la
empresa (eficiencia operativa).
Por ejemplo, en una fábrica de confecciones poco tecnificada que utiliza mucha
mano de obra para transformar la materia prima en el producto final. Esta mano de
obra es un costo variable que guardará siempre la proporción; a mayores unidades
producidas, mayor mano de obra utilizada. Si se decide comprar máquinas
computarizadas que cumplen varias funciones a la vez y a mayor velocidad, estaría
reduciendo considerablemente la mano de obra, por consiguiente, reduciría el costo
variable, pero aumentaría el costo fijo por la compra de las máquinas
computarizadas que deberá ajustarse al proceso de depreciación por desgaste.
Obteniendo que pueda aumentar su producción sin temor a un aumento en sus
costos variables y permitiendo que, por simple lógica, a mayor producción se
reduzca el costo fijo por unidad.
Pag. 3
Apalancamiento Operativo Financiero y Total
Donde:
Vtas = Ventas.
MC = Margen de contribución
Esto se debe a que el obtener financiarse a largo plazo con deuda es más barato
que financiarse con capital común de accionistas, ¿por qué?... se trata de algo muy
simple, el riesgo que corre un accionista al invertir es mayor y por ende serán mayor
sus intereses, no quiere decir que el acreedor externo no corra ningún riesgo, solo
que este riesgo es menor y por tanto menor serán sus intereses.
Pag. 4
Apalancamiento Operativo Financiero y Total
Donde:
Pag. 5
Apalancamiento Operativo Financiero y Total
Conclusión
El estudio de los apalancamientos permite que las empresas cuenten con una
herramienta de análisis y apoyo en la toma de decisiones estructurales de la misma.
Un apalancamiento operativo alto y un apalancamiento financiero alto provocarán un
apalancamiento total alto. La relación entre el apalancamiento operativo y el
financiero es multiplicativa más que aditiva. La relación entre el grado de
apalancamiento total (GAT) y los grados de apalancamiento operativo (GAO) y
financiero (GAF) está dada por la ecuación: GAT = GAO x GAF. Comprender el
análisis del apalancamiento operativo y financiero, es familiarizarse con los efectos
de las diversas estructuras de capital sobre los impuestos y las ganancias, así como
el efecto de los costos operativos fijos y variables sobre el punto de equilibrio de la
empresa, porque estos costos producen un efecto importante en el riesgo y
rendimiento de la empresa.
Fuentes de Consulta
https://www.studocu.com/co/document/universidad-del-magdalena/gerencia-
de-operaciones/ensayo-apalancamiento-financiero/8374842
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-tecnologica-de-
mexico/finanzas/apalancamiento-ensayo/6511120
Pag. 6