Radios de Liquidez
Radios de Liquidez
Radios de Liquidez
INTERPRETACIÓN DE
ESTADOS
FINANCIEROS
SEMANA 06: ASPECTOS
FUNDAMENTALES DEL ANÁLISIS DE
LOS ESTADOS FINANCIEROS. RATIOS
FINANCIEROS
Semana 07: Aspectos fundamentales del análisis de los estados financieros
LOGRO DE LA SESIÓN
• Al finalizar la sesión, el estudiante define las razones financieras más importantes como
herramientas fundamentales para el correcto análisis financiero dentro de los informes
contables de las empresas.
• ELEMENTOS DE INTERPRETACION
DE ESTADOS FINANCIEROS
Semana 07: Aspectos fundamentales del análisis de los estados financieros
Análisis
Ratios Financieros Análisis Vertical Horizontal
Estado de Modificaciones
Estado de
Situación por períodos
Política Resultada
Financiera sobre una
Liquidez Solvencia comercial Rentabilidad (Como
(Como base de AÑO
(Gestión) porcentaje de
porcentaje de BASE, en
ventas)
activos) porcentaje
DEFINICIÓN
TIPOS
LIQUIDEZ SOLVENCIA
Indica la capacidad del negocio de satisfacer Indica el nivel de Endeudamiento y el
sus obligaciones de Corto plazo. respaldo frente a las Deudas totales.
RATIOS DE LIQUIDEZ
• Los ratios de liquidez miden la capacidad de honrar obligaciones de corto plazo de las
organizaciones.
• Se refiera a la posición financiera de la empresa de manera general, es decir, la facilidad
con la que ésta puede pagar sus cuentas.
• Debido a que una influencia común de los problemas financieros y la bancarrota es una
liquidez baja o decrecientes, estas razones ayudan a proporcionar problemas tempranos
de flujos de efectivo.
Semana 07: Aspectos fundamentales del análisis de los estados financieros
RATIOS DE LIQUIDEZ
Liquidez
Activo corriente Circulante
Pasivo corriente
Razón de
Efectivo
• Formado por todas las deudas que
vencen a corto plazo, es decir, en un Capital de
período de tiempo inferior a un año. Trabajo
Semana 07: Aspectos fundamentales del análisis de los estados financieros
RATIOS DE LIQUIDEZ
RATIOS DE LIQUIDEZ
RATIOS DE LIQUIDEZ
RATIOS DE LIQUIDEZ
RATIOS DE LIQUIDEZ
OBSERVACIONES
Pasivo AAcctivvoo
Activo Pasivo
Activo Corriente C
Coorrrrien
nttee PPaassivvoo
Corriente Corriente
Corriente C
Coorrrrien
nttee
CTN
CASO PRÁCTICO
CIERRE DE LA SESIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Meigs, R. (2000). Contabilidad: la base para decisiones gerenciales. (11° ed.). Bogotá: Mc Graw Hill.
• Guajardo, G. (2008). Contabilidad financiera. (5° ed.). México: McGraw Hill.
• Superintendencia del Mercado de Valores: http://www.smv.gob.pe/