Lineamientos de Bioseguridad para Tutores
Lineamientos de Bioseguridad para Tutores
Lineamientos de Bioseguridad para Tutores
Directores
DIGEMOCA
DIGECUR
DIGEDUCA
DIGECADE
DIGEBI
DIGEESP
DIGEACE © Ministerio de Educación (Mineduc)
Dirección General de Currículo (Digecur)
6a calle 1-36 zona 10, Edificio Valsari, 5o nivel, Guatemala, C.A. 01010
Teléfono: (502)2362 3581 - 2334 8333 - 2362 2457
www.mineduc.gob.gt/digecur
www.mineduc.gob.gt
Guatemala, 2022
Este documento se puede reproducir total o parcialmente, siempre y cuando se cite al Ministerio de Educación
(Mineduc) como fuente de origen y que no sea para usos comerciales.
2. Generalidades de la enfermedad....................................................................... 8
Referencias.............................................................................................................. 16
El rol del director del centro educativo y del docente de Seminario y docente de
practica supervisada es fundamental debido a que dirige la implementación de todas las
acciones establecidas en los lineamientos, generando las condiciones necesarias para
ser implementadas. Debe promover, a través del monitoreo constante el cumplimiento
de las mismas.
Es importante mencionar que la COVID-19 y sus nuevas variantes son una enfermedad
nueva y que aún queda mucho por aprender acerca de la transmisibilidad.
1 Acuerdo Ministerial 247-2014 [Ministerio de Educación]. Sistema de Gobernanza en la Gestión de Riesgo y Desastres para
la Seguridad Escolar. 23 de enero de 2014.
1. Disposiciones generales
2. Generalidades de la enfermedad
2.1. Transmisión de la COVID-19
2.2. Nuevas variantes o variantes del virus
SARS-CoV-2
2.3. Sistomas de COVID-19
3. Acciones a realizar
3.1. Director del centro educativo en donde se va a realizar las
tutorías o acompañamiento emocional
3.2. Docente del centro educativo en donde se va a realizar
las tutorías y acompañamiento emocional.
3.3. Docente de Seminario, responsable de los voluntarios,
Conjuve.
Objetivos específicos
Exponer y coordinar las acciones que deben realizar cada uno de los actores
involucrados en las actividades de prevención.
1. Disposiciones generales
Los lineamientos integran acciones en materia de prevención ante el contagio de la
COVID-19 y sus nuevas variantes que se deben realizar antes y durante la impartición de
las tutorías y acompañamiento emocional.
2. Generalidades de la enfermedad
2.1 Transmisión de la COVID-19
El brote inició en China y mientras los casos eran importados y el foco epidémico
estaba localizado allí, la situación era calificada de epidemia. Sin embargo, en
el momento en que el virus llegó a otros países y empezó a haber contagios
comunitarios en más de un continente, se convirtió en pandemia.
2. El término burbuja es nuevo y se utiliza como una estrategia para limitar el contacto entre el personal, para que solo tengan
proximidad física con otros miembros de la misma burbuja.
• Revisa y resguarda las cartas que cada tutor o acompañante presenta para
poder llevar a cabo la tutoría o acompañamiento.
• Así mismo verifica las copias de las constancias de Renas de cada uno de los
tutores o acompañantes.
• Los centros educativos, por medio del Encargado de Salud Escolar se encargarán
de tomar la temperatura a los tutores y acompañantes antes de la entrada al
centro educativo, con el objeto de identificar «febriles», (persona con fiebre
igual o mayor a 38°) así como la elaboración de preguntas para identificar
signos o síntomas relacionados a la COVID-19.
• Se deberán mantener las puertas y ventanas abiertas para que exista una buena
circulación de aire en el aula o espacio en donde se va a llevar a cabo la tutoría
o acompañamiento.
• Recordar a los estudiantes que, durante el uso del baño o sanitario, deben usar
la mascarilla y respetar las normas de acceso.