Planeacion Estrategica Rogelio Orellana 12160018 Tarea 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD GALILEO

IDEA
CEI: IMB-PC San Cristóbal

Nombre de la Carrera: Licenciatura en Administración de Empresas

Curso: Planeación Estratégica

Horario: jueves 19:00 – 20:00

Tutor: Carlos Rene, Figueroa Robles

Tarea,
Capítulo 1 – Evolución del pensamiento estratégico

Capítulo 2 – Proceso de la Planeación estratégica

Orellana Sagche
Rogelio Alonso
Carné 12160018
Fecha de entrega
10/13/2022
Table of Contents
INTRODUCCION ........................................................................................................................ 3
OBJETIVOS ................................................................................................................................ 3
RESUMEN DE LECTURAS ....................................................................................................... 4
Fundamentos de la estrategia ............................................................................................ 4
Evolución del pensamiento estratégico ........................................................................... 5
Desarrollo de la planeación estratégica ........................................................................... 5
Determinantes del éxito de la planeación estratégica ................................................... 6
Modelo general del proceso estratégico .......................................................................... 6
PREGUNTAS .............................................................................................................................. 7
¿Cuáles son los principales fundamentos de acuerdo con su criterio, que pondría
en práctica en un proceso de planeación en su empresa? .......................................... 7
¿Cuáles son los principales aspectos en la evolución del pensamiento estratégico
que ponen en práctica en su empresa?............................................................................ 8
¿Cuáles de las siete mejores prácticas en el desarrollo de la planeación
estratégica se utilizan en su empresa y cuáles no?....................................................... 8
¿Cuáles de las ocho determinantes del éxito de la planeación estratégica se
ponen en práctica en su empresa? ................................................................................... 9
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL ............................................................................................ 10
Como se lleva a cabo la planeación en su empresa. ................................................... 10
Ventajas en los procesos de planeación en su empresa ............................................ 10
Desventajas en los procesos de planeación en su empresa ..................................... 11
Medidas a tomar y cambios en la planeación si usted fuera el dueño de la
empresa ................................................................................................................................ 11
Medidas a tomar y cambios en la planeación si usted fuera el gerente de la
empresa ................................................................................................................................ 12
CONCLUSION .......................................................................................................................... 13
RECOMENDACIONES ............................................................................................................ 13
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................ 14
INTRODUCCION
El presente trabajo tiene como principal objetivo el conocer el cómo debe
realizarse una planeación estratégica, cada uno de los pasos a seguir y como
hacer que las mismas sean efectivas al momento de implementarlas dentro de la
empresa, además de conocer cada uno de los elementos que influyen al momento
de desarrollarlas, implementarlas y considerarlas; además de las consideraciones
que de deben de tomar en cuenta antes de plantearlas para que sean exitosas y
puedan aportar al crecimiento y sostenibilidad de la empresa el cual es su principal
objetivo

No existe un formulario o guía única que nos indique como lograr que funcione
una organización, la única escuela es aprender los temas principales de cada día
para lograr que la organización sea efectiva. Las estrategias o términos no
siempre los mismos para todas las organizaciones, ya que todos dependen del
enfoque y rol que tengan cada una de ellas.

OBJETIVOS
 Conocer la importancia que tiene para una empresa tener una planeación
estratégica que le permita crecer gracias a las decisiones planteadas ante
un mundo cambiante
 Lograr comprender los fundamentos de la estrategia, tener muy claro lo que
es estrategia para poder aplicarla certeramente en donde o cuando
corresponda
 Formular estrategias e implementarlas por medio de planes tácticos y
operacionales con base a premisas presentada
 Conocer los puntos clave para formar el modelo de los procesos
estratégicos ideales para nuestra organización.
RESUMEN DE LECTURAS

Fundamentos de la estrategia

Para tener una estrategia exitosa, la misma debe contar con cuatro fundamentos
primordiales como: valores, misión, visión, y una propuesta de valor para el
cliente. Estos pilares deben estar articulados para lograr objetivos específicos.
Para obtener resultados satisfactorios dentro de la empresa para las diferentes
áreas que esta tenga se debe elegir estrategias la cual estas se elige por medio de
toda la organización, inicia con analizar las diferentes alternativas teniendo en
cuenta los factores internos y externos y las ganancias que aportaría si llegara ser
efectiva o así mismo el cálculo de la perdida si el resultado no fuera satisfactorio,
teniendo todo esto en claro se elige la estrategia que perezca más efectiva.

La estrategia va referida a una conveniencia en cierta área por la cual las


estrategias variables ayudaran a todo el entorno organizacional tanto interno como
externo y principalmente tener ventaja de los competidores. Existe diferentes tipos
típos de estrategias como: biológica, militar, política y deportiva cada una de estas
se centran en obtener una estrategia efectiva para ganar y tener ventajas dentro
del ámbito que desee alcanzar sin embargo el fundamento esencial es analizar
antes de actuar y tener en claro el objetivo a ganar.
Evolución del pensamiento estratégico

Los pensamientos anteriormente eran limitados y esto hacía que las empresas no
tuvieran incentivos para crecer hoy en día los pensamientos se ha ido
evolucionando a lo largo del tiempo a sido fundamental para que una empresa se
dé a conocer y que crezca en el mercado y que se diferencie de sus competidores
ya que la imaginación, discernimiento, intuición, iniciativa, fuerza mental y
creatividad que cada persona posee ayuda a tener un pensamiento más amplio ya
que es un pensamiento la cual es único, personal y no es tangible la se tiene un
visión de lo que se desea obtener y como bien sabe la imaginación no tiene límites
y se pueden trasformar a la vida real.

Nos damos cuenta del buen resultado del pensamiento estratégico al observar los
cambios tecnológicos que hoy en día han ido evolucionado y siendo de gran
ayuda para las empresas y personas los grandes éxitos inicio con un pensamiento
y se llevan a cabo con conocimiento y de esfuerzo de personas para trasformar el
pensamiento en calidad

Desarrollo de la planeación estratégica

En el siglo XVII surgen las primeras organizaciones industriales y con ella la


competencia en mercados. El desarrollo em la estrategia evoluciono por medio de
la expansión de mercado gracias a las nuevas carreteras medios de trasporte
exportaciones hacia otros países y la introducción de competencias en el mercado
por las diferentes mercancías.

Con el avance del capitalismo industrial aumenta la oferta de capital y de crédito,


las organizaciones eran dirigidas por medio de emprendedores, técnicos o los
mismos comerciantes sin embargo a medida que sus ventas crecían se tuvo que
implementar nuevos métodos de administración como fue el contador la cual veía
toda la parte contable del negocio
Determinantes del éxito de la planeación estratégica

Determinantes del éxito: el concepto principal del proceso de la planeación


estratégica es la visión: pensamientos estratégicos de un líder

El CEO o director general de la organización este debe ser un gran líder, se debe
pensar en el entorno de como operar un proceso frente a la organización para
poder sobrevivir.
Los directivos deben saber interpretar las estrategias y realizar un estudio de
externo del mismo. Realizar un diagnóstico interno, se plantea su estructura
cultura, producto y servicios. La planeación estratégica es una base den toda
organización la cual puede ser individual o colectiva esto ayuda a mejorar el
sistema administrativo, pero es importante dar a conocer la visión y motivar para
lograr los objetivos.

Modelo general del proceso estratégico


Programas tácticos:
 Ser sistemática: Tiene que ver con el comportamiento sistemático y
holístico
 Enfocarse en el futuro: La visión organización para definir los objetivos.
 Crear valor: Se debe asar en los objetivos estratégicos
 Ser participativa: Todos los miembros deben entender los objetivos
estratégicos
 Tener Continuidad: Sirve para siempre seguir articulando y mejorando la
estrategia.
 Ser Implementada: Todas las personas de la organización deben poner en
práctica todos los días las acciones
 Ser Monitoreada: El desempeño de los resultados deben ser evaluados
constantemente.

 Cada una de estas premisas son fundamentales para obtener un proceso


efectivo ya que a medida del crecimiento organizacional se debe contar con
una mejora continua
PREGUNTAS
¿Cuáles son los principales fundamentos de acuerdo con su criterio, que
pondría en práctica en un proceso de planeación en su empresa?

Para mí los principales fundamentos que pondría en practica en la empresa en la


que laboro son los siguientes:

 Propósitos o misiones: Se identifica la función o tarea básica de la


empresa o institución o de una parte de esta.
 Objetivos o metas: Son los fines que se persiguen por medio de una
actividad de una u otra índole.
 Estrategias: Es la determinación de los objetivos básicos a largo plazo de
una empresa y la adopción de los cursos de acción y la asignación de
recursos para su cumplimiento.
 Políticas: Son enunciados o criterios generales que orientan o encausan el
pensamiento en la toma de decisiones.
 Procedimientos: Son planes por medio de los cuales se establece un
método para el manejo de actividades futuras.
 Reglas: Se exponen acciones o prohibiciones específicas, no sujetas a la
discrecionalidad de cada persona.
 Programas: Son un conjunto de metas, políticas y procedimientos para
llevar a cabo un curso de acción dado.
 Presupuestos: Son un conjunto de metas, políticas y procedimientos para
llevar a cabo un curso de acción dado.
¿Cuáles son los principales aspectos en la evolución del pensamiento
estratégico que ponen en práctica en su empresa?

Definir muy bien las actividades de cada puesto y departamento, así poder
coordinar las relaciones que tienen que atender en cada área. Plasmar el proceso
especifico de cada acción que debe de realizar cada cliente para terminar el
proceso o caso satisfactorio y evitar complicaciones. Respetar las jerarquías de
los puestos para lograr una comunicación efectiva y lograr todos los objetivos

¿Cuáles de las siete mejores prácticas en el desarrollo de la planeación


estratégica se utilizan en su empresa y cuáles no?

1. Mejora simultanea: no se cumple ya que respecto a los servicios, costos y


calidad en vez de mejorar todo esto empeora; la gente no da muy buenos
comentarios al respecto.
2. Eliminaciones barreras, este no se aplica ya que hay rivalidad entre los jefes de
los departamentos.
3.Estructura horizontal, se trata de realizar, pero se dificulta bastante.
4. Relaciones Cercanas, estas se dan solo si tienen algún tipo de amistad entre
ello; (Proveedores, Cliente).
5. Nuevas tecnologías, es mi empresa y decil que acepten cambios e innove
tecnología.
6. Enfoque global, muy difícil si los lideres tienen roces.
7. Aprovechamiento de las capacidades de los colaboradores, realmente no se
aplica ya que si alguien no es de agrado lo aíslan y no lo toman en cuenta.
¿Cuáles de las ocho determinantes del éxito de la planeación estratégica se
ponen en práctica en su empresa?

Visión, se tiene una visión muy determinada con el fin de apoyar a toda persona
que lo requiera; en estos momentos el gerente considero que no tiene el enfoque
necesario para cumplir con la visión; No hay una estrategia muy definida para
lograr el objetivo; no todos los lideres comprenden con exactitud el objetivo de la
autoridad superior; no se tiene muy bien plasmado el FODA; su cultura, procesos
entre otros son muy variantes; se tienen procesos de actuación pero considero no
son los más idóneos; creo que a nuestra actual autoridad le hace falta un
enfoque global de la organización.

a. ¿Qué elementos del modelo general del proceso estratégico se


cumplen en la planeación en su empresa y cuáles no?

Sistemática, no se aplica; enfoque al futuro, se puede tener un ligero enfoque en la


organización pero se necesita de muchas autorizaciones para lograrlo; crear valor,
es un poco difícil ya que hay mucha rivalidad; participativa, se aplica mas no en
totalidad por las diferencias ente departamentos; continuidad, esta depende
de los cambios que se den en los lideres; implementación, hay estrategias
que funcionan y otras que definitivamente no pero todas están sujetas a una
aprobación; monitoreo, este no se da continuamente
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

Como se lleva a cabo la planeación en su empresa.


En la empresa en laque actualmente laboro la planeación se lleva a cabo
mediante juntas con los directores y personas de alta jerarquía en la empresa,
luego de esto se informa a los Gerentes y Coordinadores sobre las acciones,
posibles barreras y que herramientas se utilizaran para poder llegar, cumplir y
mantener los objetivos establecidos, medibles cada semana, ya que se presentan
resultados de forma mensual y trimestral

Ventajas en los procesos de planeación en su empresa

Las ventajas que se tienen en la empresa son las siguientes.

 Se pueden detectar a corto plazo las deficiencias, debido a que los


objetivos se monitorean de forma diaria y al notar alguna desviación se
realiza una reunión para ver las acciones que se están tomando y cuales se
tomaran para corregir y mantener los objetivos.

 Se tiene una cantidad de auditorias de forma diaria y por grupo, con esto se
asegura de poder corregir inmediatamente algún inconveniente

 Se brindan incentivos a los mejores agentes y grupos de trabajadores para


poder mantener los objetivos
Desventajas en los procesos de planeación en su empresa

 Debido a que en la empresa donde laboro se atienden llamadas y los


objetivos se miden por diferentes métricas (TMO, Tiempo medio de
operación) (QA, Calidad de la atención) (Resolutividad) (Encuesta de
satisfacción) , se debe de implementar planes de acción segmentando al
personal por rubros Segmento A, son las personas que tienen sus métricas
en objetivo, Segmento B, las personas que tienen 1 de 4 indicadores fuera
de objetivo y Segmento C, personas que tienen 2 o mas indicadores fuera
de objetivo, los planes son específicos para cada segmento y el cumplirlos
a cabalidad es un poco complicado, por el factor tiempo, retroalimentación
al personal y seguimiento de cumplimiento por que no es suficiente el
personas que monitorea y esto hace que no se cubran todos los aspectos y
agentes durante el tiempo establecido.

 Los planes de acción no se cumplen a cabalidad, esto debido a que al


establecer tiempos y objetivos el personal de staff no le da tiempo para
realizar las gestiones diarias (falta de personal para cumplir las ratios de
personal)

Medidas a tomar y cambios en la planeación si usted fuera el dueño de la


empresa
 Analizar primero el conocimiento y calificación del personal que esta en las posiciones
claves para poder asignar las tareas y el seguimiento y cumplimiento
 Realizar un análisis de cumplimiento de ratios, que no estén
sobrecargados, por supuesto apegados a respetar los costos y variantes
que puedan afectar
 Realizar un análisis del personal que tengo a cargo, (agentes) para ver
dónde está la afectación, si es conocimiento, actitud y con base a esto
tomar las decisiones necesarias
Medidas a tomar y cambios en la planeación si usted fuera el gerente de la
empresa

 Determinar la posición estratégica


 Priorizar los objetivos
 Ejecutar y gestionar el plan de acción
 Revisar y modificar el plan de acción establecido.
CONCLUSION

Para consolidar una empresa con éxito se deben considerar todos los
conocimientos de las evoluciones de la estrategia hasta la actualidad, ya que si
analizamos cada uno de los temas y logramos comprender e interpretar el proceso
de evolución y todo lo que conlleva, muestras acciones serán de mejor eficiencia y
serán determinantes en el mercado.

Se puede afirmar que el planteamiento teórico-metodológico del pensamiento


estratégico no es de reciente data, ha evolucionado con los cambios que han
experimentado las organizaciones, así como el ámbito económico, político, social,
cultural, entre otros, donde se desenvuelve, lo cual ha permitido construir un
camino largo y fructífero para la discusión y el análisis en la formulación y
ejecución de las estrategias empresariales en la actualidad.

RECOMENDACIONES

1. Debemos de formar una misión y visión firme, ya que si tenemos claro nuestro
objetivo con gran esfuerzo lograremos abrirnos puertas en el mercado y así
obtener una gran estabilidad.

2. Si elaboramos productos de calidad y evidenciamos que estamos


comprometidos con nuestra empresa llegará a posicionase en el mercado con un
buen reconocimiento ante nuestros clientes y proveedores.

3 No debemos olvidar que primero debe estar nuestro compromiso no solo es con
nuestra empresa si no también con todo aquel que contribuya positivamente para
lograr un bienestar común.
BIBLIOGRAFIA

https://www.sage.com/es-es/blog/5-pasos-planificar-realizar-crecimiento/

https://www.lucidchart.com/blog/es/5-pasos-del-proceso-de-planificacion-
estrategica

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-
15872008000100004#:~:text=Se%20concluye%20que%20el%20pensam
iento,fruct%C3%ADfero%20para%20la%20discusi%C3%B3n%20y

Planeación Estratégica, Fundamentos y Aplicaciones Idalberto


Chiavenato y Arao Sapiro año 2016

También podría gustarte