Actividades Literatura Infantil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ACTIVIDADES LITERATURA INFANTIL

ACTIVIDAD 1. En esta actividad entregaremos un folio a cada alumno con un listado de


preguntas, relativas a cuestiones planteadas en el texto, para que ellos reflexionen sobre las
mismas y las expliquen, ya que es importante enfrentar al alumnado, desde el inicio del
proceso de enseñanza/aprendizaje, al reto de saber expresar por escrito ideas, sentimientos,
opiniones, pensamientos, etc. Todo esto va a permitir al alumno que aprenda a planificar y
organizar contenidos, a buscar Información de forma autónoma, a jerarquizar las ideas y
orientarse dentro del texto.

Las cuestiones serían las siguientes:

-¿Quiénes son los personajes principales?

-¿Por qué están tristes los animales que viven en el Río Segura? ¿Qué solución propondrías
para que esto no suceda?

-¿Crees qué es importante cuidar el medio ambiente? ¿Por qué?

-¿Qué medidas adoptarías tú?

-¿Qué enseñanza pretende trasmitir esta historia? Redacta un breve resumen en el que lo
expliques.

ACTIVIDAD 2. En esta actividad nos dispondremos a formar grupos según el número de


personajes principales en el cuento, entregándoles una marioneta por alumno. Cada grupo,
siguiendo el orden que el profesor establezca, deberá contar al resto de la clase cómo ha
interpretado el cuento. Por último, y más importante, cada grupo tiene que crear un final
alternativo.

Cuando todos los grupos hayan expuesto sus historias, el profesor abrirá una votación que se
realizará por escrito en la pizarra, donde se votará la historia con el final más creativo. Con ello
conseguimos que se motiven y que sean creativos a la hora de plantear soluciones alternativas
ante una misma situación, incentivando la toma de decisiones por sí mismos.

Con esta actividad pretendemos crear y afianzar el hábito de la lectura, fomentar la


creatividad, la imaginación y la sensibilidad. No obstante, también es importante comprender
la idea general y, de forma progresiva, los aspectos particulares y más complejos del texto para
que sean capaces de expresar su contenido de una forma razonada.

*Otras actividades:

 Proponer la lectura, en voz alta, de cuentos o historias cortas, potenciando así la


atención y la capacidad de escuchar de los alumnos.
 Identificar el tema que da unidad al texto, diferenciando las ideas principales de las
secundarias.
 Potenciar la lectura comprensiva, utilizando para ello textos significativos, y dedicando
30 minutos diarios, de manera específica, a trabajar todos los aspectos implicados en
dicha técnica instrumental.

También podría gustarte