HIGIENE PERSONAL Modificado
HIGIENE PERSONAL Modificado
HIGIENE PERSONAL Modificado
PERSONAL Y
BUCAL
EN LOS NIÑOS
1° ENFERMERIA PROFESIONAL
PROFESOR: ATTALA, Antonio.
INTEGRANTES:
BECERRA, Brisa
1
AÑO 2019
INTRODUCCION:
Con relación a higiene bucal los niños son vulnerables a la las caries
dentales.
Por eso es fundamental que en los niños pequeños se estimule los hábitos de
higiene personal. Si un niño se acostumbra a higienizarse, esa costumbre
perdurará durante toda su vida.
2
PROBLEMA
Hoy en día observamos que la mayoría de los niños no cuentan con un buen
estímulo a la hora de realizar su higiene personal y bucal.
Por lo que los niños son más propensos a contraer enfermedades debido a la
falta o poca higiene.
3
SOLUCION
enfermedades.
Fomentar una dieta balanceada para que los niños desarrollen dientes
4
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
5
RESULTADOS ESPERADOS
Lo que esperamos con este proyecto es que los niños, padres y docentes
Actividades:
Higiene personal
Mes: noviembre
Rescate de conocimientos e ideas previas, presentación de elementos
para la realización de una buena higiene personal, donde se le
preguntara a los niños y niñas los siguientes interrogantes:
¿Saben a qué llamamos higiene personal?
¿Saben que elementos utilizamos para realizar la higiene personal?
¿Quién sabe cómo se realiza una buena higiene?
¿Qué pasa si no nos lavamos las manos?
Entre otras.
6
CRONOGRAMA
Sujeto a modificaciones.
7
RECURSOS:
8
MARCO TEÓRICO
Higiene bucal:
Cepillar los dientes sirve para limpiarlos de la placa bacteriana, que es una
capa pegajosa de bacteria que se forma sobre los dientes y encías. La placa
produce ácidos que atacan el esmalte de los dientes y que pueden dan lugar
a las caries y también irritar las encías.
9
Luego pasar a las caras triturantes, éstas se cepillan con movimientos
horizontales adelante y atrás.
Pasar al siguiente cuadrante de la arcada superior y repetir el proceso.
Después pasar a la parte inferior, empezando también por las caras
externas, cepillo perpendicular, inclinado hacia la encía ligeramente, y
movimientos desde la encía hacia el borde del diente.
Después seguir con las caras internas.
Para la cara interna de los incisivos (dientes delanteros), tanto superiores
como inferiores, se utiliza la punta del cepillo.
Posteriormente es recomendable cepillar la lengua, con el cepillo
perpendicular y haciendo barridos siempre hacia adelante. Para que no dé
náuseas es conveniente sacar bien la lengua para cepillarla
10
DETALLE MONTO UNITARIO MONTO TOTAL
MATERIALES:
afiches, cartulina,
fibrones, acrílico, cinta
de papel, laminas,
botellas,
Refrigerio: frutas.
11