HIGIENE PERSONAL Modificado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

HIGIENE

PERSONAL Y
BUCAL
EN LOS NIÑOS

1° ENFERMERIA PROFESIONAL
PROFESOR: ATTALA, Antonio.

INTEGRANTES:

BECERRA, Brisa

LEGUIZAMON, Rocío Guadalupe

SOLA, Fatima Elizabeth

NIEVAS, Ramón Augusto

DURAN, Daiana Vanina

ANDRADE Elizabeth Daniela

1
AÑO 2019
INTRODUCCION:

La higiene es un conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los


individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer
efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico de
aseo, de limpieza y del cuidado del cuerpo humano.

En este proyecto nos enfocaremos en la higiene personal e higiene bucal de


niños en edad prescolar.

En cuanto a higiene personal porque los niños se encuentran mas en contacto


con virus y bacterias por lo que son mas propensos a la adquisición de
enfermedades.

Con relación a higiene bucal los niños son vulnerables a la las caries
dentales.

Por eso es fundamental que en los niños pequeños se estimule los hábitos de
higiene personal. Si un niño se acostumbra a higienizarse, esa costumbre
perdurará durante toda su vida.

Es importante comenzar desde la primera infancia con estos cuidados


específicos.

El propósito fundamental es motivar los hábitos de hábitos de higiene


personal en los niños.

2
PROBLEMA

Hoy en día observamos que la mayoría de los niños no cuentan con un buen
estímulo a la hora de realizar su higiene personal y bucal.

Esto se debe al poco compromiso por parte de los padres, ya que no se


muestra interés o no tiene conocimiento en cuanto a técnicas en base a este
tema, o directamente no concurren a un centro odontológico o centro de
salud para poder así recibir una información adecuada, y llevar un buen
control sobre sí mismo.

Por lo que los niños son más propensos a contraer enfermedades debido a la
falta o poca higiene.

Sabemos que el lavado de mano se debe realizar después de haber estado


en contacto con objetos, animales o haber realizado alguna actividad y antes
de cada comida.

El lavado de las piezas dentarias se debe realizar después de cada comida o


haber ingerido algún tipo de azucares. Como medio eficaz para prevenir la
aparición de enfermedades bucodentales

Nos interesa enfocarnos en esta primera etapa, por el motivo de poder


brindar información adecuada.

Después de la familia, las escuelas son los lugares más importantes de


aprendizaje para los niños.

3
SOLUCION

Nuestra solución para este problema de higiene personal:

 Concientizar sobre cómo realizar una adecuada higiene.

 Enseñar los métodos para un buen manejo de higiene

 Mostrar a los padres la importancia de estos hábitos, para prevenir

enfermedades.

Cuanto antes aprendan a lavarse las manos, más incorporados estará


en sus hábitos de higiene diaria.

Nuestra solución para este problema de higiene bucal:

 Enseñar métodos de un buen manejo del cepillo de dientes

 Explicar a los padres como cuidar los dientes de sus hijos

 Fomentar una dieta balanceada para que los niños desarrollen dientes

fuertes y resistentes a caries.

Enseñar a los niños los métodos de higiene bucal apropiados para


proporcionar beneficios para toda la vida.

4
OBJETIVO GENERAL

Mejorar los hábitos de higiene bucal y personal de los niños de nivel


inicial.

OBJETIVO ESPECIFICO

 Diagnosticar los conocimientos que tienen los niños y niñas sobre la


higiene personal y bucal
 Explicar las medidas preventivas para evitar las presencias de
enfermedades.
 Enseñar diferentes técnicas para el cepillado diario después de cada
comida a los niños y niñas.

Lograr que el niño aprenda a higienizarse y lo pueda transmitir a toda


su familia y comunidad.

Identificar el centro de salud mas cercano para realizar visitas sobre


prevención de enfermedades y bucal.

5
RESULTADOS ESPERADOS

Lo que esperamos con este proyecto es que los niños, padres y docentes

tomen conciencia sobre la importancia que requiere mantener una buena

higiene y llevar un buen control odontológico.

Así evitaremos problemas de salud a futuro.

Actividades:

Higiene personal
Mes: noviembre
Rescate de conocimientos e ideas previas, presentación de elementos
para la realización de una buena higiene personal, donde se le
preguntara a los niños y niñas los siguientes interrogantes:
¿Saben a qué llamamos higiene personal?
¿Saben que elementos utilizamos para realizar la higiene personal?
¿Quién sabe cómo se realiza una buena higiene?
¿Qué pasa si no nos lavamos las manos?

Entre otras.

ACTIVIDAD DE INICIO: concientizar sobre los gérmenes atreves de


actividades lúdicas.

ACTIVIDADE RECREATIVAS: realizar actividades con los padres,


sobre lo visto, entrega de un presente que será una bolsa de higiene
(cepillo de dientes, pasta de dientes, toallita, jabón)

Tiempo empleado para realizar la actividad: 40 minutos


Horas a completar por año: 100 horas

6
CRONOGRAMA

FECHA HORARIO DETALLE


Agosto Turno mañana Rescate de
conocimientos previos
de higiene personal
Charlas
Actividades
recreativas.
Septiembre Turno mañana Charlas de higiene
personal
Actividades
recreativas.
Octubre Turno mañana Charlas de higiene
bucal.
Actividades
recreativas
Noviembre Turno mañana Charlas de higiene
bucal
visita al centro
odontológico
Actividades
recreativas
Diciembre Turno mañana Charlas de higiene
personal y bucal
Actividades
recreativas actividades
de cierre.
Entrega de presentes.

 Sujeto a modificaciones.

7
RECURSOS:

 HUMANOS: integrantes del grupo y auditoria de la institución

 MATERIALES: afiches, fibrones, cartulinas, cinta de papel, bolsa de

higiene, cepillos de dientes, pasta de dientes, jabón, toallita

8
MARCO TEÓRICO

Higiene bucal:

Cuidado de las piezas dentarias:

Cepillar los dientes sirve para limpiarlos de la placa bacteriana, que es una
capa pegajosa de bacteria que se forma sobre los dientes y encías. La placa
produce ácidos que atacan el esmalte de los dientes y que pueden dan lugar
a las caries y también irritar las encías.

La mejor manera de eliminar la placa es cepillar los dientes y limpiando


entre los dientes cada día. Para hacerlo correctamente se necesita:

1. Cepillo de dientes: el tamaño y forma del cepillo dental deben


adaptarse a la boca de cada persona, para que pueda llegar a todas las
zonas con facilidad. Se debe cambiar el cepillo cada 2-3 veces para
que se mantenga en perfecto estado
2. Pasta de dientes con flúor que ayuda a proteger los dientes contra
las caries
3. Hilo o cepillos interdentales: la limpieza interdental una vez al día,
elimina la placa de entre los dientes, donde el cepillo no llega y es
fundamental para evitar la enfermedad periodontal

Como cepillar los dientes:

Para ayudar a lavarse los dientes, primero ah de aprender los adultos.

 Poner el dentífrico sobre el cepillo


 Conviene seguir un orden, por ejemplo, dividiendo mentalmente la dentadura
en cuatro cuadrantes, dos arriba y dos abajo.
 Empezar con la parte superior, caras externas de los dientes. El cepillo se
colocará de forma horizontal y perpendicular al diente, ligeramente
inclinado hacia la encía.
 Hacer movimientos de cepillado descendentes, siempre desde la encía hacia
el borde de los dientes, separar, volver arriba, repetir, de encía a borde del
diente (no al revés), diente por diente.
 Después de las caras externas, pasar a las caras internas con igual técnica.

9
 Luego pasar a las caras triturantes, éstas se cepillan con movimientos
horizontales adelante y atrás.
 Pasar al siguiente cuadrante de la arcada superior y repetir el proceso.
 Después pasar a la parte inferior, empezando también por las caras
externas, cepillo perpendicular, inclinado hacia la encía ligeramente, y
movimientos desde la encía hacia el borde del diente.
 Después seguir con las caras internas.
 Para la cara interna de los incisivos (dientes delanteros), tanto superiores
como inferiores, se utiliza la punta del cepillo.
 Posteriormente es recomendable cepillar la lengua, con el cepillo
perpendicular y haciendo barridos siempre hacia adelante. Para que no dé
náuseas es conveniente sacar bien la lengua para cepillarla

Higiene personal-lavado de manos:

Se recomienda seguir los 11 pasos de la técnica del lavado de manos, que


debe durar entre 40 y 60 segundos:

1. Mójese las manos con agua.


2. Deposite en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para
cubrir la superficie de las manos.
3. Frótese las palmas de las manos entre sí.
4. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda,
entrelazando los dedos y viceversa.
5. Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.
6. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano
opuesta, agarrándose los dedos.
7. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo
con la palma de la mano derecha y viceversa.
8. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la mano
izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa.
9. Enjuáguese las manos con agua.
10. Séquese las manos con una toalla de un solo uso.
11. Utilice la toalla para cerrar el grifo.

10
DETALLE MONTO UNITARIO MONTO TOTAL

MATERIALES:
afiches, cartulina,
fibrones, acrílico, cinta
de papel, laminas,
botellas,

Movilidad: por día y por


persona
Bolsa de higiene:
cepillo dental, pasta
dental, jabón, toallita

Refrigerio: frutas.

11

También podría gustarte