Protocolo de Investigacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

PÚBLICA TECNOLÓGICO

NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
BOCA DEL RÍO

Tema de Investigación:
Pasos para un correcto
mantenimiento preventivo de un
minisplit doméstico

Autor:

Perez Canceco Kevin


Gomez Guerrero Luis Alberto

Tutor:

Rodriguez Moreno Celia Isabel

Boca del Río; Ver. 21/10/2022


Índice
Introducción
Para que un aire acondicionado o minisplit funcione de una manera óptima, se debe
de tener en buenas condiciones. Para lograr que el aparato tenga siempre un
correcto funcionamiento es recomendable que cada cierto periodo de tiempo se le
realicen algunos trabajos de mantenimiento, ya que a falta de este se puede llegar a
ocasionar alguna falla, lo que provocaría que el minisplit no funcione de una manera
eficiente y se vuelva obsoleto, lo más común es que el minisplit no enfrie de buena
manera y el consumo de electricidad aumente En esta práctica se mostrarán
algunos pasos para realizar el mantenimiento al equipo de una forma correcta.

A lo largo de los años la tecnología se ido revolucionando y hemos llegado a un


punto en el cual los aparatos están demasiado avanzados, debido a esto los
ingenieros se han dado a la tarea de implementar métodos de mantenimiento
preventivo, para que cada uno de los aparatos en cuestión, funcionen de manera
óptima y se generen la menor cantidad de fallas, así también como aumentar el
tiempo de vida útil del aparato. Estas técnicas de mantenimiento también han ido
evolucionando a la par de estos aparatos.
Planteamiento del problema
Un aire acondicionado doméstico (minisplit) sin un correcto mantenimiento puede
generar problemas a largo plazo, además de esto existen otros factores que pueden
afectar el tiempo de vida útil del aparato. Una de las cuestiones que puede provocar
fallas en el aire acondicionado es su inadecuada utilización, por ejemplo, prenderlo y
apagarlo muchas veces seguidas; si está mal realizada la conexión eléctrica, tiene
los desagües mal colocados o no está limpio, el equipo puede romperse o dañarse.
Entre las averías más frecuentes del aire acondicionado para casa, se encuentran
los problemas de refrigeración, pinchaduras, falta de limpieza y recambio de filtros.
Para ser capaces, al menos, de localizar cuál puede ser el problema vamos a
enumerar los fallos más usuales:
1. Equipo sin gas por una fuga o por una falta de recarga.
2. Ruido de flujo de agua durante la operación.
3. El compresor no calienta. En este caso, el propietario del aire acondicionado
lo que observa es que el equipo ha dejado de enfriar.
4. La unidad no enciende.
5. El compresor no arranca. Esto se observa porque el compresor no emite
ningún sonido, la alimentación eléctrica no llega al compresor o es
insuficiente.
6. Conexiones eléctricas inadecuadas. Esto suele deberse a problemas
habituales como un cable que no encaja correctamente en el enchufe o las
malas condiciones de un tubo.
7. Fallo en el compresor.
8. El equipo no enfría. Como hemos dicho es un fallo muy común.
9. Compresor defectuoso.
10. Baja tensión o tensión incorrecta.
11. Conexión inadecuada.
12. Protector térmico distinto al especificado.
13. Goteo de agua desde el panel frontal.
14. Sensor de termostato o el de temperatura defectuoso.
15. Problemas con el tamaño de los circuitos (amperios)
16. Gas instantáneo en la línea de líquido.
17. Diseño inadecuado de tubería. Esto puede deberse a una elevada altura
vertical.
18. El equipo se enciende y se apaga con frecuencia.
19. Contaminación en el sistema. La humedad en el sistema puede deberse a
diferentes casos.
20. Fallo del elemento de poder o pérdida de carga.
21. Baja presión de condensación. Para unidades de condensación enfriadas por
aire, ocurre cuando el sistema de control de presión está defectuoso o mal
ajustado.
22. La unidad no enciende. Puede deberse a que no esté enchufada
completamente, el disyuntor esté desconectado o, como fallo mayor, el fusible
está quemado.
23. Sobrecarga de refrigerante o aceite.
24. Acumulación excesiva de aceite en el evaporador.

Para evitar que sucedan todos estos problemas, lo recomendable es realizar un


chequeo general. Las recomendaciones a seguir en el chequeo son las siguientes:
● Toma de datos iniciales
● Retirar la tapa de servicio
● Asegurar los filtros
● Asegurar la corriente eléctrica
● Lavado de serpentinas
● Lavado de la bandeja
● Revisión de los motores
● Revisión de circuitos eléctricos
● Revisión de la pintura
Todo esto puede evitarte muchos problemas a largo plazo.
Justificación
Al realizar este tipo de mantenimiento, a veces nos damos cuenta de otras posibles
fallas que el aparato tiene o puede llegar a tener, y es en ese momento, que
podemos aprovechar para dar al equipo/s un mantenimiento de oportunidad.

Por tanto hay que ser muy responsables en tiempo y forma a la hora de llevar a cabo
un mantenimiento de prevención, ya que este no solo funciona con el objetivo de
prevenir futuros daños, sino que también se aprovecha para dar un chequeo a
profundidad de las condiciones en las que se encuentra el minisplit. y así ser más
eficientes a la hora de dar el mantenimiento.

Un mantenimiento preventivo es como realizarse un chequeo con el medico, asi


como el paciente debe de tener un historial médico para que su doctor lo pueda
atender de una mejor manera, los aparatos eléctricos también deben de tener un
historial o bitácora, en ella se deberán encontrar todos los tipos de mantenimiento
que se le han realizado, así también como las fallas anterior que se le han
presentado, de esta forma el trabajo del técnico se facilita de alguna u otra manera,
y le ayuda a no cometer los mismos errores que se pudieron llegar a presentar en el
pasado.

Con la realización de este trabajo buscamos orientar al lector para que de alguna u
otra manera entienda todo el proceso por el cual se debe pasar para que su minisplit
funcione de una manera óptima.
Objetivos
Ofrecer al lector un artículo en el cual se pueda apoyar, para que de esta manera no
dependa solamente de una persona capacitada, y así él pueda realizar una tarea tan
práctica como lo es dar un mantenimiento preventivo a un minisplit.

Si bien sabemos que hay un sin fin de videotutoriales en las plataformas de streaming en
internet, pero también sabemos que muchos de estos videos son realizados con una
información errónea, ya que muchas veces estos creadores de contenido solo se preocupan
por su monetización, lo cual les hace subir videos que no tienen ningún tipo de sentido pero
que algunas personas sin conocimientos del tema se toma en serio.

Por esta razón se busca poner al alcance de sus manos un trabajo verdaderamente bien
estructurado y con fundamentos.
Antecedentes
A continuación se muestra un listado de las posibles fallas que podrían llegar a
ocurrirle a un minisplit por la falta de mantenimiento.

Conexiones eléctricas inadecuadas


Posibles Causas:
● Cables mal insertado en el enchufe
● Conexiones frigoríficas defectuosas
● Malas condiciones del tubo,
● Conexiones demasiado apretadas y
● Tendido de líneas muy cerrado o muy ajustado.
Solución:
● Desconectar los cables y realiza la instalación de manera adecuada.
Falla en el Compresor
Soluciones:
● Verificar presiones manométricas de alta y baja del sistema.
● Recuperar el exceso de gas en un cilindro hasta alcanzar las lecturas de
presiones aceptables.
● Checar características del sistema y definir cuál es el compresor que se debe
emplear.
El equipo no enfría
Soluciones:
● Limpiar los filtros, ya que muchas veces puede ser que el rendimiento sea
insuficiente por la falta de limpieza.
● Sacar los filtros de aire despacio para no forzar nada y lavarlos con suficiente
agua y jabón (en lo posible neutro), para remover tierra, polvo, polen y otros
residuos que obstruyen la salida normal de aire.
● Dejar secar en un lugar fresco para evitar que las partes se doblen o se
deformen.
● En caso de que haya una cantidad importante de polvo alrededor del equipo,
los filtros de aire deben limpiarse varias veces. Después de quitar el filtro, no
se debe tocar la aleta de la unidad interior para evitar lastimarse los dedos.
● Desmontar el filtro de aire para abrir un ángulo en la ranura del panel, jale el
filtro de aire hacia abajo y quítelo.
● Para limpiar el polvo que se adhiere a los filtros, puede usar una aspiradora o
lavarlos con agua caliente (el agua con detergente neutro debe estar a menos
de 45 grados), y secarlos a la sombra.
● Nunca se debe usar agua a más de 45 ºC para limpiar, pues podría causar
deformación o decoloración. Tampoco se pueden secar con fuego porque
podría causar un incendio o deformación
● Poner el filtro de aire en dirección correcta, cubrir la tapa y cerrar.
Nota: Nunca se debe limpiar la unidad con productos abrasivos, ya que arruinarían
los filtros y la unidad.
Compresor defectuoso
Soluciones:
● Verificar resistencias de bobinas con especificaciones del fabricante y
aislamiento a tierra.
● Probar si arranca aplicando la tensión correcta directamente a bornes.
Baja tensión o tensión incorrecta
Solución:
● Incorporar un regulador de tensión.
Conexión inadecuada
Soluciones:
● Verificar conexiones de acuerdo con el diagrama eléctrico
● Posteriormente, arrancar el compresor y comprobar parámetros eléctricos.
Goteo de agua desde el panel frontal
Posibles causas.
La bandeja no está inclinada hacia el exterior, sino hacia el interior de la casa. Por lo
tanto, el agua que se condensa desde el serpentín del evaporador se desliza hacia
el interior de la casa en vez de dirigirse a la parte trasera de la unidad y salir por el
tubo de drenaje.
Soluciones.
● Corregir la posición de la unidad, de manera que se incline levemente hacia
abajo en la parte exterior y el agua corra hacia el exterior de la casa.
● Verificar que no haya orificios por donde pueda haber filtración.
El sensor del termostato o el de temperatura falla
Soluciones:
● Revisar el sensor del termostato para asegurarse de que esté posicionado de
manera correcta, cerca del serpentín del evaporador, pero sin tocarlo,
ajustando cuidadosamente el cable.
● Asegurarse de que ni el termostato ni ninguna parte del panel frontal estén
obstruidos por cortinas.
● Revisar si hay fugas de refrigerante.
● Asegurarse de que el condensador no se encuentre obstruido por plantas y
de que sus aletas no estén gravemente dañadas o torcidas. Si están torcidas,
se deben reparar con un peine de condensador.
Problemas con el tamaño del circuito (amperes)
Solución:
La mayoría de los aires acondicionados de ventana necesitan 220 volts y pueden
funcionar en un circuito de 16 amperes. Sin embargo, algunas unidades más
grandes pueden necesitar su propio circuito. Si comparten el circuito con la carga de
otro artefacto o electrodoméstico que funcione al mismo tiempo, dañarán el circuito.
Instalar un circuito de 20 amperes dedicado al aire acondicionado.
Gas instantáneo en la línea de líquido
Posibles causas.
Insuficiente carga de refrigerante, excesiva caída de presión en la línea debido a la
fricción del fluido, o una excesiva altura vertical de la línea de líquido.
Soluciones:
Agregar refrigerante al sistema; esto aumenta la presión de descarga. Hay varios
métodos por seguir para cargar un sistema:
● En un sistema con válvulas de termo-expansión y sin recibidor, sub-enfriando
el refrigerante líquido unos 6 °C (a plena carga si es posible).
● En un sistema que tenga condensador, recibidor y válvulas de presión
ajustables, el diferencial de presión mínimo debe ser de 10 psi, entre la
válvula de entrada al condensador y la válvula de entrada al recibidor. Sin
embargo, el diferencial generalmente se fija en 20 psi:
● Se puede sub-enfriar el líquido, lo suficiente para asegurar refrigerante líquido
a la entrada de la válvula de termo expansión.
Diseño Inadecuado de Tubería
Posibles Causas:
Debido a una excesiva altura vertical de la línea de líquido. Generalmente, por cada
30 cm (un pie) de altura vertical, utilizando R-22, hay aproximadamente una caída de
½ psi. Si un sistema tiene una altura vertical excesiva, entonces se formará gas
instantáneo.
Soluciones:
● Asegurarse de que el refrigerante se sub-enfríe lo suficiente, antes de subir
por la línea vertical, para evitar que se evapore cuando su temperatura
disminuya a la que existe en la parte alta de la tubería vertical.
● En la práctica, un sub-enfriamiento de 5 °C es generalmente suficiente para
elevaciones hasta de 8 metros (25 pies). Para estar seguros hay que revisar
las especificaciones del fabricante.
● Reemplazar las secciones de tubería con el tamaño correcto de línea.
El equipo se enciende y se apaga con frecuencia
Soluciones:
● Revisar el termostato para asegurar que esté posicionado de manera
correcta, cerca del serpentín del evaporador, pero sin tocarlo. Ajustar
cuidadosamente el cable
● Asegurarse de que el termostato no esté obstruido por cortinas ,Checar que el
condensador no tenga sus aletas dañadas. Si están torcidas se deben reparar
con un peine especial para condensadores
Contaminación en el Sistema
Posible Causa:
La humedad dentro del sistema puede ser causada por el aire húmedo que ha
entrado al sistema por cargarlo con refrigerante húmedo o aceite refrigerante de
baja calidad, o por humedad en las partes internas y/o fugas; mangueras de carga y
manómetros internamente húmedos. El filtro deshidratador tapado causará una
excesiva caída de presión, resultando gas instantáneo.
Soluciones:
● La manera efectiva de eliminar humedad de un sistema es deshidratarlo
adecuadamente, antes de cargar y de instalar filtros deshidratadores, para la
línea de líquido y de succión.
● Reemplace como sea necesario.
● Mantener el recipiente de aceite para refrigeración sellado de la atmósfera
todo el tiempo.
● El aceite para refrigeración atrae la humedad; si se deja abierto a la
atmósfera, el aceite absorberá la humedad rápidamente.
● La cera en el sistema puede indicar que se está utilizando un aceite
equivocado. Recuperar/reciclar el refrigerante, hacer un vacío, recargar con
refrigerante limpio y seco, y con aceite de refrigeración apropiado.
Falla del elemento de poder o pérdida de carga
Solución:
● Donde sea posible, se debe reemplazar el ensamble de poder o la válvula de
termo-expansión.
La unidad no se enciende
Posible Causa:
No está enchufada completamente, el disyuntor está desconectado o el fusible está
quemado.
Soluciones:
● Fijar bien la conexión del enchufe.
● Reposicionar el disyuntor.
● Reemplazar el fusible quemado.
● La unidad hace quemar los fusibles o hace saltar el disyuntor.
Protector térmico distinto al especificado
Solución:
● Verificar el valor correcto y sustituir.
Sobrecarga de refrigerante o aceite
Posible Causa.
Deberá evitarse una sobrecarga de aceite, ya que esto crea la posibilidad de golpes
de líquido por aceite, pudiendo dañar el compresor y también obstaculizar el
funcionamiento del refrigerante en el evaporador. El exceso de aceite en circulación
desplaza algo de refrigerante en el orificio de la válvula. Puesto que hay exceso de
aceite en el evaporador, la velocidad de evaporación del refrigerante se hace más
lenta, debido a que el aceite actúa como un aislante.
Soluciones:
● Cargar el refrigerante a los niveles apropiados. En sistemas con tubo capilar,
cargue por el método del sobrecalentamiento determinado en las tablas
disponibles de los fabricantes de válvulas.
● En sistemas con válvulas de termo-expansión y sin tanque recibidor, cargar
por el método de sub-enfriamiento del refrigerante líquido hasta un óptimo de
5.5 °C menos que las temperaturas de condensación (a plena carga, si es
posible).
● Los sistemas con VTE y tanque recibidor, se debe cargar por el método de la
mirilla. (la ubicación a la entrada de la VTE).
● Remover aceite y mantener los niveles de acuerdo con las recomendaciones
del fabricante.
Acumulación Excesiva de Aceite en el Evaporador
Posible Causa:
El exceso de aceite en el evaporador disminuirá la velocidad de evaporación del
refrigerante, porque el aceite actúa como un aislante.
Solución:
● Modificar la tubería de succión para aumentar la velocidad y proporcionar un
adecuado retorno de aceite, o instalar un separador de aceite si se requiere.
Una vez que termines de realizar la revisión del equipos, se deben poner a prueba
para verificar su correcto funcionamiento, si persisten cualquiera de estas principales
fallas en los equipos de aire acondicionado contacte a un técnico especialista para
que realice un diagnostico mas a fondo.
Hipótesis
Metodología
Para brindar un servicio adecuado debemos de seguir tres sencillas reglas:
1. Seguridad: Esta es una regla muy importante, porque debemos de tener equipo
adecuado para que no exista ningún daño tanto del personal como para el equipo.
2. Herramientas: Tener las herramientas necesarias para poder llevar a cabo la
limpieza del equipo, porque sin ellas no podremos realizar el trabajo.
3. Calidad: Hacer las cosas de manera correcta y cumplir con los deseos del cliente
de una manera óptima.
Pasos para realizar el mantenimiento:
a) Comprobar que el equipo funcione de manera adecuada y no tenga ningún daño,
para que el que esté brindando el servicio no corra con ninguna otra
responsabilidad.
b) Una vez comprobado que el equipo funcione de manera correcta, debemos
desenergizar el equipo para evitar accidentes y trabajar con mayor seguridad.
c) Cumpliendo con los pasos anteriores se puede llevar a cabo el mantenimiento.
Es muy importante seguir estos pasos y reglas para que el trabajo se realice de
manera correcta y no exista ningún percance y que el cliente quede satisfecho con el
trabajo realizado.
En las siguientes fotos se muestra el mantenimiento que hicimos personalmente.

Figura 1. Líquido de limpieza, Foam Cleaner.


Figura 2.1

Figura 2.2
Figura 3.1

Figura 3.2 Limpieza al ventilador del


equipo
Figura 4.1 Limpieza al filtro fe aire

Figura 4.2

Figura 5 Trabajo terminado


Procedimiento.
1. Retira la rejilla horizontal.
2. Levanta el panel frontal y desconecta el display.
3. Retira los filtros del evaporador.
4. Quita el panel frontal.
5. Retira los tornillos de la carcasa. Después, retira la carcasa.
6. Remueve la rejilla de protección del evaporador (esto aplica para ciertos
modelos); retira las rejillas difusoras.
7. Para levantar el panel, quita los tornillos del lado izquierdo y el tornillo opresor de
la turbina.
8. Levanta el panel para quitar el buje y retira la turbina.
9. Remueve el polvo y pelusa con una brocha limpia.
10. Aplica el líquido limpiador sobre el serpentín utilizando la aspersora de mano.
Espera de 5-10 minutos para que el producto haga reacción.
11. Quita el display del panel frontal.
12. Lava con agua a presión el evaporador, la carcasa, la turbina y el resto de las
piezas retiradas. Al lavar la turbina, asegúrate de utilizar una boquilla aspersora para
no dañar ni quebrar alguna de las aletas.
13. Limpia el panel del evaporador. Aplica agua sobre el serpentín para enjuagar el
producto. Usando una brocha limpia, talla el panel para retirar la mugre que esté
incrustada. Después, vuelve a aplicar el líquido limpiador para el proceso de
autolimpiado del equipo.
14. Con ayuda de la aspersora manual y el líquido limpiador, limpia la parte interna
de los plásticos. ¡Ya está limpio el equipo!
15. Coloca la turbina en el interior del equipo. Realiza este paso de manera
cuidadosa, evitando dañar las aletas de la turbina o quebrarla. Recuerda ajustar el
tornillo opresor dentro de la turbina.
16. Coloca las rejillas difusoras y de protección (esto varía según el modelo).
17. Instala la carcasa.
18. Coloca los filtros y el panel frontal. Recuerda que tus filtros necesitan
mantenimiento semanal para evitar la saturación de polvo.
19. Conecta el arnés del display a la parte frontal del equipo.
20. Coloca la rejilla frontal.
Recursos materiales y humanos
Antes de comenzar
Te recomendamos asesorarte con un experto para este tipo de procedimiento.
Asegúrate de contar con las herramientas y materiales necesarios:
Herramientas:
● Aspersora de mano
● Desarmador
● Trapo de microfibra
● Hidrolavadora
● Brocha limpia
● Escaleras
● Guantes
● Lentes
Alcances o metas
Cronogramas
Referencias bibliográficas

“Fallas más comunes del aire acondicionado.” Aprende Institute,

https://aprende.com/blog/oficios/aires-acondicionados/fallas-comunes-aire-

acondicionado/. Accessed 25 September 2022.

“Guía para la Elaboración de Protocolos de Investigación.” UNAM,

http://www.igeograf.unam.mx/sigg/utilidades/docs/pdfs/posgrados/ingreso/

guiainvestigacion.pdf. Accessed 25 September 2022.

“Principales fallas en los equipos de aire acondicionado - Causa y Solución.”

servicios-lusal.com.mx, 19 September 2017,

https://www.servicios-lusal.com.mx/principales-fallas-en-los-equipos-de-aire-

acondicionado/. Accessed 14 October 2022.

“Principales problemas de un aire acondicionado - Blog Aislamientos Diansa.”

Diansa, 26 June 2017, http://diansa.com/blog/2017/06/26/problemas-aire-

acondicionado/. Accessed 25 September 2022.

Salazar Romero, Melissa Penelope, and Adrian Vidal Santo. Mantenimiento a un aire

aconcionado. 28 Septiembre 2014, Boca del Rio, Veracruz, Mexico. Accessed 25

Septiembre 2022.

También podría gustarte