Estudios Sobre La Cultura y Las Identidades Sociales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ESTUDIOS SOBRE LA CULTURA Y LAS IDENTIDADES SOCIALES.

Estudiante: Lucero Yaravit González Adame

La identidad es una de las categorías claves en el léxico de las ciencias sociales haciendo una
encrucijada hacia la cultura las normas los valores el estatus la socialización la educación roles
clase social territorio región etnicidad género medios etcétera e incluso en programas de estudio
de universidades europeas. La identidad se presenta hoy como una de las puertas de entrada a la
disciplina sociológica. La identidad constituye un elemento vital de la vida social ya que sin ellos
sería inconcebible la interacción social.

La identidad es inseparable de la idea de cultura debido a que las identidades solo se pueden
formar a partir de las culturas y subculturas. La cultura se presenta como una telaraña de
significado la cultura es la interpretación típica de cierto número de personas como resultado de
experiencias de vida similares.

La cultura tiende a generar en los individuos que la interiorizan ciertas estructuras mentales que
los psicólogos sociales llaman representaciones sociales y los cognitivistas esquemas esto es redes
de elementos cognitivos fuertemente interconectados que representan conceptos genéricos
almacenados en la memoria.

La cultura es la organización social del sentido interiorizado de modo relativamente estable por los
sujetos en forma esquema sobre representaciones compartidas y objetivos en forma simbólica.

La cultura puede ser clasificada en alta cultura (bellas artes) cultural folclórica (originarias de las
ciudades preindustriales) y cultura de masas (producida y fundida por la media culturas populares
no es sentidos marxistas y no en sentido próximo a la cultura de masas, pero despojada de
connotación negativa) y subculturas la cultura (de segmentos sociales específicos como el de los
jóvenes o el de los negros)

Existe la cultura moderna y posmoderna: La cultura moderna se caracteriza por la diferenciación la


racionalización y la mercantilización.

La diferenciación implica la automatización creciente de las diferentes esferas de la sociedad la


economía la política la social y la cultural.

La racionalización en este caso un ejemplo es la música influenciada por la racionalización


armónica y otras formas de arte ya que la tecnología ha hecho posible la recreación y la copia de la
cultura en todas sus formas.

La mercantilización convierta los productos culturales son mercancías que pueden comprar sin
venderse como cualquier otra mercancía.

La intensificación de estos procesos de modernidad conducido a la cultura posmoderna está se


caracteriza por la hiperdiferenciación, hiperracionalización y la hipermercantilizacion.

La hipermentacantilización significa que en la sociedad posmoderna prácticamente todas las áreas


de la vida social han sido mercantilizada
La hiperracionalización implica el uso de tecnologías racionalizadas para extender y a la vez
privatizar el consumo cultural.

La hiperdiferenciación implica el desarrollo de una variedad de formas culturales sin que ninguna
de ellas predomina o presuma ser de mayor jerarquía.

También podría gustarte