TD 566

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 252

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA


EDUCACIÓN
CARRERA DE TURISMO

ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA


EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA
Y VERDE.
Trabajo Dirigido para la obtención de Título de Grado a
Nivel Licenciatura

POR: CLAUDIA NATHALY COPA BARTOLOMÉ


CARMEN CELIA QUISPE CONDORI

TUTOR: MSC. ERICK RODRÍGUEZ LUJAN

LA PAZ – BOLIVIA
Marzo – 2020
Dedicatoria:
A mi querida mamá, Claudina Bartolomé; por apoyarme en los momentos más
importantes de mi vida y brindarme su apoyo emocional para la realización de este
trabajo, por creer en que puedo llegar lejos logrando mis metas y además por todos los
sacrificios que ha realizado por nuestra familia.

A mi papá Pacifico Copa; por su apoyo constante, por sus enseñanzas y motivación en el
desarrollo de mi formación profesional.

A mis hermanos Omar Roy, Juan Miguel y Edén Erasmo por su apoyo incondicional, su
cariño, paciencia y las ganas de superación personal que siempre me inspiraron.

A mi amado esposo Pablo Bernabé, por su amor y apoyo y en especial a mi amada hijita
Luna Isabella por darme la fuerza y valentía para no rendirme durante la realización de
este trabajo.

Atte.: Claudia Copa

Dedicatoria:

Primeramente, se lo dedico a Dios por que a él le debo todo lo que tengo y todo lo que
soy, gracias a él que me fortalece y me llena de oportunidades cada mañana, gracias a él
tengo el privilegio de presentar este trabajo tan importante en mi vida
A mi s padres gracias a ellos que siempre están apoyándome incondicionalmente y me
han enseñado a desafíos retos y a alcanzar mis metas y a mi hermanita por su apoyo
incondicional, fueron mi motor para poder terminar este trabajo.
A mi tutor, tribunales, docentes como símbolo de gratitud, respeto y admiración por la
labor que a diario realizan, por compartir su conocimiento con cada uno de nosotras por
la atención y el tiempo que nos brindaron.
A mi compañera de trabajo se lo dedico por su comprensión, entusiasta y solidaria porque
he aprendido mucho de ella.
Atte.: Carmen Quispe
Agradecimientos:

Agradecer en primer lugar a nuestro tutor MSc. Erick Rodríguez Lujan por orientarnos
en la realización de este trabajo.

Agradecer también a la EETC MT por habernos dado la oportunidad de realizar este


trabajo en la empresa, a la Lic. Pamela Burgos, MBA. Maritza Espinal, Arq. Juan José
Espejo de la empresa “Mi Teleférico”, quienes nos colaboraron en gran medida en la
recopilación de información.

Agradecer a nuestros docentes de la carrera quienes con sus enseñanzas nos forjaron
para obtener una educación idónea.

Atte.: Claudia Copa

Agradecimiento:

En primera instancia agradezco a mis docentes de carrera, tribunales y tutor, personas


de gran sabiduría quienes se han esforzado por ayudarme a llegar al punto en el que me
encuentro.
Sencillo no ha sido el proceso, pero gracias a las ganas de transmitirme sus
conocimientos y dedicación que los ha regido, he logrado importantes objetivos como
culminar el desarrollo de mi trabajo dirigido con éxito y obtener un título a nivel
profesional.
Agradezco a la Empresa “Mi Teleférico”, por brindarnos información y ayudarnos para
obtener datos relevantes para nuestro trabajo dirigido entre ellas esta Lic. Pamela
Burgos, Licencia Maritza.
Atte.: Carmen Quispe
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

INDICE
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 1
CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES .......................................................................... 3
1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................... 3
1.2. OBJETIVOS ......................................................................................................... 4
1.2.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................. 4
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................... 4
1.3. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 5
CAPITULO II: MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL ........................................................... 6
2.1. MARCO CONCEPTUAL ...................................................................................... 6
2.1.1. TURISMO -DEFINICIÓN ........................................................................................ 6
2.1.2. OFERTA TURÍSTICA .............................................................................................. 7
2.1.3. PRODUCTO TURÍSTICO ........................................................................................ 7
2.1.4. ATRACTIVO TURÍSTICO ....................................................................................... 7
2.1.5. DEMANDA TURÍSTICA ......................................................................................... 8
2.1.5.1. DEMANDA INTERNA ............................................................................................. 8
2.1.5.2. DEMANDA EXTERNA............................................................................................ 8
2.1.6. ESTUDIO DE MERCADO ....................................................................................... 9
2.1.6.1. FLUJO TURÍSTICO .................................................................................................. 9
2.1.6.2. PERFIL DEL TURISTA ............................................................................................ 9
2.1.7. TRANSPORTE ........................................................................................................ 10
2.1.7.1. TRANSPORTE POR CABLE ................................................................................. 10
2.1.7.2 TELEFÉRICO.............................................................................................................. 10
2.2. MARCO LEGAL ................................................................................................ 13
2.2.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
……………………………………………………………………………………...13
2.2.2. LEY 031 MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN .................. 14
2.2.3. LEY GENERAL DE TURISMO No 292 Bolivia te Espera .................................... 15
2.2.4. PLAN NACIONAL DE TURISMO 2015-2020 ...................................................... 16
2.2.5. LEY No 777 DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL ESTADO-
SPIE …………………………………………………………………………………….17
2.2.6. “LEY DE LA EMPRESA PÚBLICA” .................................................................... 18
2.2.7. “MI TELEFÉRICO” REGLAMENTO INTERNO DE PERSONAL CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES ............................................................................................ 18
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

2.2.7.1. DERECHOS, DEBERES, PROHIBICIONES E INCOMPATIBILIDADES ......... 19


CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO DEL DIAGNOSTICO .................................. 22
3.1. METODOLOGIA DE INVESTIGACION UTILIZADA .......................................... 22
3.1.1. METODOLOGÍA DOCUMENTAL ....................................................................... 22
3.1.2. METODOLOGÍA CUANTITATIVA ..................................................................... 23
4.1. ANÁLISIS EXTERNO............................................................................................. 24
4.2. ANÁLISIS INTERNO ......................................................................................... 27
4.2.1. TELEFÉRICO DE COCHABAMBA ...................................................................... 27
4.2.2. TELEFÉRICO DE ORURO .................................................................................... 28
4.3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN DEL
PROYECTO.................................................................................................................. 30
4.3.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA ................................................................................. 31
4.3.2. UBICACIÓN POLÍTICA ........................................................................................ 31
4.4. ANÁLISIS INSTITUCIONAL .............................................................................. 32
4.4.1. EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” .. 32
4.4.1.1. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS .............................................................................. 33
4.4.1.2. ESTRUCTURA DE LA EETC MT ......................................................................... 34
4.4.1.3. SISTEMA DE ORGANIZACIÓN ........................................................................... 34
4.4.1.4. NIVELES JERÁRQUICOS ..................................................................................... 35
4.4.1.5. NIVEL OPERATIVO .............................................................................................. 36
4.4.1.6. RED DE INTEGRACIÓN METROPOLITANA (RIM) ......................................... 36
4.4.2. RUTAS DEL RIM (Red de Integración Metropolitana) .......................................... 37
4.4.2.1. LÍNEA ROJA........................................................................................................... 37
4.4.2.2. LÍNEA AMARILLA................................................................................................ 38
4.4.2.3. LÍNEA VERDE ....................................................................................................... 39
4.5. ASPECTOS SOCIALES, CULTURALES, INSTITUCIONALES Y ECONÓMICOS DE
LA POBLACIÓN CIUDAD DE LA PAZ ......................................................................... 41
4.5.1. DEMOGRAFÍA Y MIGRACIONES ...................................................................... 41
4.5.2. POBREZA E INDICADORES ECONÓMICOS ..................................................... 42
4.5.3. FORMAS DE ORGANIZACIÓN ........................................................................... 43
4.6. OFERTA TURÍSTICA ......................................................................................... 45
4.6.1. COMPONENTE NATURAL .................................................................................. 45
4.6.2. COMPONENTE CULTURAL ................................................................................ 50
4.6.3. COMPONENTE GASTRONÓMICO ..................................................................... 53
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

4.6.4. COMPONENTES DE FESTIVIDADES Y EVENTOS .......................................... 54


4.6.5. COMPONENTE DE ACTIVIDADES RECREACIONALES ................................ 55
4.6.6. COMPONENTES MEDIOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓN ................................ 56
4.6.7. COMPONENTE SEGURIDAD Y SALUD ............................................................ 58
4.6.8. COMPONENTE SERVICIOS BÁSICOS ............................................................... 61
4.6.9. COMPONENTE SERVICIOS TURÍSTICOS ......................................................... 62
4.6.9.1. SERVICIOS TURÍSTICOS PRIMARIOS .............................................................. 62
4.6.9.2. SERVICIOS TURÍSTICOS SECUNDARIOS ........................................................ 65
OFICINAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA EN LA CIUDAD DE LA PAZ.................... 68
4.7. DEMANDA TURÍSTICA .................................................................................... 72
4.7.1. PERFIL DEL TURISTA NACIONAL .................................................................... 72
4.7.2. PERFIL DEL TURISTAS EXTRANJERO ............................................................. 73
4.7.3. DEMANDA POTENCIAL (TRABAJO DE CAMPO) ........................................... 75
4.7.3.1. ESTUDIO DE SONDEO EXPLORATORIO: ........................................................ 75
4.7.3.2. TAMAÑO DE LA MUESTRA ............................................................................... 81
4.7.3.3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA ..................................................................... 85
4.8. GESTIÓN AMBIENTAL ....................................................................................... 128
4.9. ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL TURISMO EN EL ÁREA DEL PROYECTO
PARA LA ADMINISTRACIÓN GUBERNAMENTAL (SUPERESTRUCTURA) .............. 130
4.9.1. MUNICIPAL (POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS) ............................................ 130
4.9.2. E.E.T.C. “MI TELEFÉRICO” Y EL G.A.M.L.P................................................... 131
4.9.2.1. PROYECTOS DESARROLLADOS POR LA EETC MI TELEFÉRICO
ABOCADOS AL ÁMBITO TURÍSTICO ............................................................................. 132
4.9.2.1.1. TIENDA DE SOUVENIRS ................................................................................... 132
4.9.2.1.2. MAPA T................................................................................................................. 133
4.9.2.1.3. AVENTURA T ...................................................................................................... 134
4.9.2.1.4. PARQUE DE LAS CULTURAS Y DE LA MADRE TIERRA ........................... 135
4.9.2.1.5. MUSEO PUTU PUTU ........................................................................................... 137
4.10. ANÁLISIS DEL DIAGNOSTICO ................................................................... 138
CAPITULO V: PROPUESTA DEL TRABAJO DIRIGIDO .............................................. 140
5.1. ANÁLISIS FODA ............................................................................................. 140
5.1.1. ARBOL DE PROBLEMAS ................................................................................... 142
5.1.2. ARBOL DE OBJETIVOS .................................................................................... 143
5.2. PROPUESTA DEL TRABAJO DIRIGIDO .......................................................... 144
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

5.2.1. PROPUESTA N° 1 ................................................................................................ 146


ESTRATEGIAS DE MEJORA ............................................................................................. 149
5.2.1.1. INFRAESTRUCTURA ......................................................................................... 149
5.2.1.2. PRODUCTO .......................................................................................................... 149
5.2.1.3. PROMOCIÓN ........................................................................................................ 154
5.2.1.4. PERSONAL ........................................................................................................... 159
5.2.1.5. PRECIO ................................................................................................................. 164
5.2.2. PROPUESTA N° 2 ................................................................................................ 170
5.2.2.1. UBICACIÓN ......................................................................................................... 173
5.2.2.2. INFRAESTRUCTURA ......................................................................................... 174
5.2.2.3. PERSONAL ........................................................................................................... 175
5.2.3. PROPUESTA N° 3 ................................................................................................ 179
PUNTOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA EN LAS TIENDAS DE SOUVENIRS ........ 179
5.2.3.1. UBICACIÓN ......................................................................................................... 180
5.2.3.2. EL PERSONAL ..................................................................................................... 181
5.2.3.3. HERRAMIENTAS DE TRABAJO ....................................................................... 183
5.2.3.4. DETALLE DE LA INFORMACIÓN A BRINDAR ............................................. 185
CAPITULO VI: EVALUACIÓN DEL PROYECTO............................................................ 195
5.3. EVALUACIÓN AMBIENTAL ........................................................................... 195
5.4. EVALUACIÓN SOCIAL ................................................................................... 195
5.5. EVALUACIÓN ECONÓMICA .......................................................................... 196
CONCLUSIONES ................................................................................................................. 200
RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 201
ANEXOS ............................................................................................................................... 202
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1: División administrativa del municipio de La Paz ................................................. 32


Cuadro 2: Línea Roja ..................................................................................................... 37
Cuadro 3:Línea Amarilla ................................................................................................. 38
Cuadro 4: Línea Verde .................................................................................................... 39
Cuadro 5: Demografía y migraciones del Municipio De La Paz ........................................... 41
Cuadro 6: Indicadores Económicos del Municipio de La Paz ............................................... 42
Cuadro 7: Macrodistritos del Municipio de La Paz ............................................................. 43
Cuadro 8: Ocupación principal de la población paceña por sexo y actividad económica .......... 44
Cuadro 9: Humedad, temperatura y precipitación pluvial del Municipio de La Paz ................. 45
Cuadro 10: Áreas protegidas Municipales de La Paz ........................................................... 46
Cuadro 11: Miradores del Municipio de La Paz.................................................................. 47
Cuadro 12: Expresiones culturales del Municipio de La Paz ................................................ 50
Cuadro 13: Museos del Municipio de La Paz ..................................................................... 51
Cuadro 14: Calles con importancia cultural ....................................................................... 52
Cuadro 15: Platos típicos del Municipio de La Paz ............................................................. 53
Cuadro 16: Fiestas y fechas importantes en el Municipio de La Paz ...................................... 54
Cuadro 17: Actividades turísticas ..................................................................................... 55
Cuadro 18: Transporte Público......................................................................................... 57
Cuadro 19: Listado de las estaciones integrales y módulos policiales .................................... 59
Cuadro 20: Listado de centros de salud ............................................................................. 60
Cuadro 21: Listado de Hospitales Privados ........................................................................ 61
Cuadro 22: Servicios básicos en el Municipio de La Paz ..................................................... 62
Cuadro 23: Hospedaje por Categoría ................................................................................ 63
Cuadro 24: Tipos de Restaurantes .................................................................................... 64
Cuadro 25: Agencias de viaje .......................................................................................... 65
Cuadro 26: Establecimientos de Comercio en el Municipio de La Paz .................................. 66
Cuadro 27: Oficinas de Información Turística en la ciudad de La Paz ................................... 68
Cuadro 28: Tiendas de artesanía más relevantes en la ciudad de La Paz ................................ 70
Cuadro 29:Perfil de Turistas que visitan la ciudad de La Paz ............................................... 74
Cuadro 30: Resultado del sondeo ..................................................................................... 77
Cuadro 31: resultados del sondeo turistas nacionales y extranjeros ....................................... 78
Cuadro 32: Estadísticas Ambientales .............................................................................. 128
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

INDICE DE GRAFICOS

Gráfico 1: Telecabina ..................................................................................................... 11


Gráfico 2: Televen.......................................................................................................... 12
Gráfico 3: Telesilla ......................................................................................................... 12
Gráfico 4: Ubicación Geográfico y político ....................................................................... 30
Gráfico 5: Organigrama Teleférico Funcional .................................................................... 40
Gráfico 6: Accesos vía carretera al Municipio de La Paz ..................................................... 58
Gráfico7: Medios de promoción turística........................................................................... 66
Gráfico 8: Preferencia visitantes nacionales - Municipio de La Paz ...................................... 72
Gráfico 9: Visitantes extranjeros - Municipio de La Paz ...................................................... 73
Gráfico 10: Sondeo por línea ......................................................................................... 77
Gráfico 11: Sondeo a turistas nacionales y extranjeros ........................................................ 78
Gráfico 12: Sondeo, visita por continentes ......................................................................... 79
Gráfico 13: Sondeo, visitas por departamento .................................................................... 79
Gráfico 14: Sondeo por línea turistas extranjeros y nacionales ............................................. 80
Gráfico 15: Comparación ................................................................................................ 81
Gráfico 16: Turistas nacionales ........................................................................................ 85
Gráfico 17: Nacionalidad ................................................................................................ 86
Gráfico 18: Departamento ............................................................................................... 87
Gráfico 19: Género ......................................................................................................... 88
Gráfico 20: Genero turistas nacionales y extranjeros ........................................................... 89
Gráfico 21: Edad ............................................................................................................ 90
Gráfico 22: Edad (turistas nacionales y extranjeros)............................................................ 91
Gráfico 23: Motivo del viaje ............................................................................................ 92
Gráfico 24: Motivo de viaje (Turistas Naciones y Extranjeros) ............................................ 93
Gráfico 25: Tiempo de Estadía ......................................................................................... 94
Gráfico 26: Pago por tarjetas turísticas .............................................................................. 95
Gráfico 27: ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una tarjeta Turística con la cual podría realizar
varios viajes en las diferentes estaciones de “Mi Teleférico”? .............................................. 96
Gráfico 28:¿Cómo se enteró de "Mi Teleférico"?Fuente: Elaboración propia ......................... 97
Gráfico 29: ¿Cómo se enteró de ¨Mi Teleférico”? (Turistas Nacionales y Extranjeros) ............ 98
Gráfico 30: ¿Qué líneas de "Mi Teleférico" ya visitó? ......................................................... 99
Gráfico 31: ¿Que líneas de Mi Teleférico ya visito?.......................................................... 100
Gráfico 32:¿Cómo califica el servicio de "Mi Teleférico"? ................................................ 101
Gráfico 33: ¿Cómo califica el servicio de ¨Mi Teleférico¨? (turistas nacionales y extranjeros) 102
Gráfico 34:¿Qué otro servicio le gustaría encontrar dentro de las Estaciones de “Mí Teleférico”?
.................................................................................................................................. 103
Gráfico 35: ¿A usted le interesaría encontrar una Tienda de Souvenirs en el Teleférico? ....... 104
Gráfico 36: ¿A usted le interesaría encontrar una Tienda de Souvenirs en el Teleférico?
(Turistas nacionales y extranjeros) ................................................................................. 105
Gráfico 37: ¿Qué tipo de souvenirs le gustaría encontrar? ................................................. 106
Gráfico 38: ¿Qué tipo de souvenir le gustaría encontrar? (Turistas Nacionales y Extranjeros) 107
Gráfico 39: ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un souvenir? ......................................... 108
Gráfico 40: ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un souvenir? ......................................... 109
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Gráfico 41: ¿Según usted cuáles deben ser las características más importantes que debe tener una
Tienda de Souvenirs?.................................................................................................... 110
Gráfico 42: ¿Según usted cuáles deben ser las características más importantes que debe tener una
Tienda de Souvenirs? (Turistas Nacionales y Extranjeros) ................................................. 111
Gráfico 43: ¿Qué medios de pago emplearía para pagar en la Tienda de Souvenirs? ............. 112
Gráfico 44: ¿Que medios de pago emplearía para pagar en la Tienda de Souvenirs?
(Turistas Nacionales y Extranjeros) ................................................................................ 113
Gráfico 45: ¿Le gustaría encontrar puntos de información turística en las estaciones del
Teleférico? .................................................................................................................. 114
Gráfico 46: ¿Le gustaría encontrar puntos de información turística en las Estaciones del
Teleférico? (Turistas Nacionales y Extranjeros) ............................................................... 115
Gráfico 47: ¿Qué tipo de material informativo le gustaría encontrar? .................................. 116
Gráfico 48: ¿Qué tipo de material informativo le gustaría encontrar?
(Turistas Nacionales y Extranjeros) ................................................................................ 117
Gráfico 49:¿Qué elementos considera usted que son importantes en un punto de información
turística? ..................................................................................................................... 118
Gráfico 50: ¿Qué elementos considera usted que son importantes en un punto de información
turística? (Turistas Nacionales y Extranjeros) .................................................................. 119
Gráfico 51: ¿Cómo califica la calidad de la señalización y paneles informativos en las estaciones
de "Mi Teleférico"? ...................................................................................................... 120
Gráfico 52: ¿Cómo califica la calidad de la señalización y paneles informativos en las estaciones
de ¨Mi Teleférico¨? (Turistas Nacionales y Extranjeros) .................................................... 121
Gráfico 53:¿Considera usted necesaria la señalización en el idioma ingles en las estaciones de
"Mí Teleférico"? .......................................................................................................... 122
Gráfico 54:¿Considera usted necesaria la señalización en el idioma ingles en las estaciones de
¨Mi Teleférico¨? (turistas nacionales y extranjeros) .......................................................... 123
Gráfico 55:¿Cree usted que se debería implementar una adecuada señalización turística en las
estaciones de "Mi Teleférico" para facilitarle el desplazamiento a los turistas?..................... 124
Gráfico 56: ¿Cree usted que se debería implementar una adecuada señalización turística en las
estaciones de ¨Mi Teleférico¨? (Turistas Nacionales y Extranjeros) .................................... 125
Gráfico 57:Turistas interesados en encontrar una Tienda de Souvenirs ................................ 148
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

INTRODUCCIÓN

En Bolivia, el turismo es el tercer promotor de las actividades económicas e impulsor del


progreso. La ciudad de La Paz se constituye en un núcleo receptor debido a la afluencia
de las corrientes turísticas (Turismo Nacional y Turismo Internacional) que se desplazan
por ella para acceder a diferentes destinos turísticos, además cuenta con una riqueza
cultural y natural inigualable al de otras ciudades; llegando a ser reconocida como una de
las 7 ciudades maravillas del mundo.

Uno de los problemas que siempre afectó a la ciudad es el precario servicio de transporte
público que no hacía frente a la demanda existente en la ciudad, además de la
contaminación ambiental y auditiva que estos generan. Con la solución de este problema
nace la Empresa Estatal de Transporte por cable Mi Teleférico, logrando conectar a las
ciudades de La Paz y El Alto mediante un nuevo sistema de transporte como es el
teleférico, llegando a posicionarse como uno de los sitios más visitados y preferidos por
los turistas. Sin embargo, existen algunas falencias que deben ser solucionadas en tema
turístico.

El presente trabajo dirigido se realiza a requerimiento de la Empresa Estatal de Transporte


por cable “Mi Teleférico”, debido a que, si bien la empresa guarda el flujo de pasajeros
que transitan por este medio de transporte, mediante un compendio el cual registra el
número de vidas transportadas diaria, mensual y anualmente, carece de un registro que
especifique el flujo turístico que se genera en sus estaciones, tomando en cuenta que uno
de los principales actores del turismo es la demanda, realizar un estudio de mercado que
identifique a la misma, sus necesidades y expectativas, es esencial para tomar como base
sus criterios para la puesta en marcha de programas y proyectos vinculados con la
actividad turística.

1
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Basándonos en los resultados de un Estudio de Mercado Turístico, obtendremos una


información factible para el desarrollo de nuevos proyectos turísticos que podrían llevarse
a cabo en las estaciones de Mi Teleférico los cuales lograrían una buena aceptación por
parte de turistas nacionales y extranjeros.

En el capítulo I, se mencionan los objetivos del proyecto que se convierten en las


propuestas a alcanzar.

En el capítulo II, el marco conceptual, demuestra la base del proyecto en cuanto a


conceptos planteados por instituciones y autores reconocidos, bajo el cual se rige el trabajo
dirigido. El marco legal hace mención a las normas que permiten realizar las propuestas
planteadas.

En el capítulo III, se realiza un diagnóstico de la ciudad de La Paz debido que la misma


es sede de este nuevo sistema de transporte por cable, se efectuó un análisis del Municipio
La Paz, de los servicios y atractivos con los que cuenta, seguido de un análisis externo e
interno que tiene el proyecto. Además, el análisis a nivel nacional e internacional de
proyectos similares en América latina y también a nivel nacional.

En el análisis FODA se especifican las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y


Amenazas que presenta la empresa en el ámbito turístico, basados en estudios técnicos y
con fundamento institucional y académico.

A requerimiento de la empresa se desarrollan las propuestas basado en los objetivos


específicos, que son generados en base al objetivo general que es la Elaboración de un
estudio de mercado turístico para la Empresa Estatal de Transporte por cable Mi
Teleférico.

Luego se describen las conclusiones y recomendaciones acordes al tema.


2
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La ciudad de La Paz nombrada “Ciudad Maravilla” en diciembre del 2014, alcanzó este
título al poseer atractivos turísticos de relevancia internacional; es una ciudad rica en
cultura y tradiciones además de ser la principal puerta de ingreso del turismo receptivo al
país, no obstante, son varios los factores que afectan al desarrollo del turismo en la ciudad,
debido a que no se ha llegado a dar a conocer por completo al mundo.

Es así que nace La EETC “Mi Teleférico”, que se considera a sí misma, una empresa de
transporte, mientras para la mayoría es un nuevo atractivo que surge en la ciudad;
mediante entrevistas realizadas al personal se pudo evidenciar que la empresa se sigue
considerando como un medio de transporte, no dando el valor correspondiente al sector
turístico que es usuario del mismo. También se han desarrollado proyectos de ámbito
turístico sin la previa realización de un estudio de mercado turístico; por lo tanto, la tarjeta
turística y la tienda de souvenirs son proyectos que dejaron de funcionar debido a falencias
en su puesta en marcha y administración.
Ahora bien, según los problemas expuestos, surge la siguiente pregunta que se desea
responder:
- ¿Qué beneficios traerá la Elaboración de un estudio de mercado turístico para la
EETC Mi Teleférico?

El presente trabajo dirigido es de investigación que pretende demostrar la necesidad de un


estudio de mercado turístico para que la Empresa Estatal de Transporte por cable “Mi
Teleférico” implemente proyectos y servicios turísticos en sus primeras líneas Roja,
Amarilla y Verde, ya que en sus estaciones es donde se genera la actividad turística debido
al impacto que causa la misma.
3
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

1.2. OBJETIVOS
1.2.1. OBJETIVO GENERAL

Elaborar un Estudio de Mercado en el ámbito turístico que contribuya a la ejecución de


proyectos por parte de la Empresa Estatal de Transporte por Cable “Mi Teleférico” en las
líneas roja, amarilla y verde.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

❖ Identificar la oferta y la demanda (turistas nacionales y extranjeros usuarios del


teleférico) en las estaciones de las líneas Roja, Amarilla y Verde.
❖ Mediante datos del Estudio de Mercado Turístico plantear la reapertura de la tienda
de souvenirs de “Mi teleférico” como estrategia para incrementar los ingresos de
la empresa por medio del sector turismo.
❖ Reubicar la tienda de souvenirs de la Estación Libertador a la Estación Mirador de
la Línea Amarilla de Mi Teleférico, en base a los datos obtenidos en el Estudio de
Mercado Turístico.
❖ Proponer la inclusión de puntos de información turística en las tiendas de
souvenirs, para la difusión de las diferentes actividades a desarrollarse por la
empresa y tener datos constantes de la afluencia turística en las estaciones de “Mi
Teleférico”.

4
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

1.3. JUSTIFICACIÓN

La ciudad de La Paz posee atractivos turísticos de importancia que son reconocidos a nivel
nacional e internacional, desde el 2014 cuenta también con el teleférico que es uno de los
atractivos más reconocidos en la ciudad. Por esta razón no se debe dejar de lado el
desarrollo de nuevos proyectos turísticos y aprovechar su potencial.

La razón del desarrollo de este trabajo dirigido es el de dar pie al avance de nuevos
proyectos turísticos a desarrollarse por la empresa, proporcionando información sobre el
flujo de turistas en las estaciones de mi teleférico mediante un estudio de mercado
turístico.

Con la elaboración de un estudio de mercado turístico se pretende también mejorar


aquellos proyectos de ámbito turístico que presentaron falencias como el cierre de las
tiendas de souvenirs, para que la iniciativa ayude al desarrollo de la actividad turística en
la ciudad, además de incrementar el flujo de turistas en las estaciones y generar más
ingresos por turismo para la empresa.

Así mismo, incentivar a otros sectores afines a la actividad turística a participar


conjuntamente con la empresa Mi Teleférico en el desarrollo de nuevos proyectos en
turismo como el sector de artesanos y artistas en la creación de nuevos productos
inspirados en el teleférico ya que ambos sectores se verán beneficiados.

5
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

CAPITULO II: MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL

2.1. MARCO CONCEPTUAL

2.1.1. TURISMO -DEFINICIÓN

Existen diversos autores y organizaciones que han tratado de explicar el concepto y que
podrían diferir según el enfoque que le dan; es así, que en la II Cumbre de la Agencia del
Desarrollo Turístico de La Paz Maravillosa (2015) donde se realizó un Plan de desarrollo
turístico a través de estrategias, se llegó a definir al turismo como: “Actividad económica
estratégica que deberá desarrollarse de manera sustentable tomando en cuenta la riqueza
de las culturas, el respeto al medio ambiente, las normas sectoriales y competencias.”
(GAMLP, 2015)

Finalmente se debe destacar la definición que ha sido adoptada por la Organización


Mundial de Turismo, formalizando todos los aspectos de la actividad turística. Ésta es la
siguiente:
“El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante
sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un
periodo de tiempo consecutivo inferior a un año con fines de ocio, por
negocios y otros” (Organización Mundial del Turismo OMT, 2018.Sp.)

Considerar varios conceptos y opiniones de diferentes autores a través de la historia sobre


lo que es el turismo es muy medular para el entendimiento de su importancia en la
sociedad puesto que no solo es un fenómeno social sino también un fenómeno económico,
empresarial, cultural porque el objetivo es destacar riquezas tanto naturales como
culturales construidas o de hallazgos con el fin de crear un distractor para un público
visitante. La importancia recae en la investigación porque lo que se intenta es que a través

6
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

de este estudio de mercado se realce el valor turístico no solo del Teleférico de La Paz,
sino la riqueza histórica turística que posee el lugar en donde se encuentra.

2.1.2. OFERTA TURÍSTICA

“La oferta: es el conjunto de elementos que conforman la experiencia del turista; es decir,
se compone de aquellos elementos que atraen al turista hacia el destino y logran satisfacer
sus necesidades y expectativas. Así se distinguen los siguientes componentes: los recursos
y atractivos turísticos, la planta turística (las empresas relacionadas con el sector), las
Infraestructuras y los elementos institucionales (las instituciones públicas y privadas que
intervienen en el desarrollo turístico).” (Bullón, 1997: Pág.14)

Por lo tanto, la oferta turística es un conjunto de productos y servicios relacionados a un


determinado espacio geográfico y socio cultural y que poseen un determinado valor o
atractivo turístico que es puesto a disposición de los públicos en un mercado competitivo.

2.1.3. PRODUCTO TURÍSTICO

El conjunto de bienes y servicios (tangibles e intangibles) que son utilizados para el


consumo turístico. Según Cárdenas el producto turístico es el conjunto de bienes y
servicios que se ofrecen al mercado en forma individual o en una amplia gama de
combinaciones, para satisfacer las necesidades, requerimientos y deseos de los
consumidores (Cárdenas ,1991 pág. 15).

2.1.4. ATRACTIVO TURÍSTICO

“Los atractivos turísticos son los recursos que generan los desplazamientos de los turistas.
Para los efectos de clasificación y jerarquización, según las características propias,
CICATUR (Centro Interamericano de Capacitación Turística) agrupa los atractivos en
7
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

cinco categorías básicas: 1) Sitio natural, 2) Museos y manifestaciones culturales, 3)


Folklore, 4) Realizaciones técnicas, científicas o artísticas contemporáneas y 5)
Acontecimientos programados.” (Bermúdez, 2002, Pág. 20)

Como se mencionó son visitantes que se desplazan a lugares distintos a su residencia con
motivos distintos, usando los servicios del destino que visita.

2.1.5. DEMANDA TURÍSTICA

Formada por el conjunto de consumidores o posibles consumidores de bienes y servicios


turísticos (ob.cit.OMT.p.45).

2.1.5.1. DEMANDA INTERNA

Es toda persona o conjunto de personas que reside en un país y que viajan a un lugar dentro
de un país, pero distinto a su entorno habitual, y cuyo motivo principal de la visita no es
el de ejercer una actividad que se remunere en el lugar visitado. (ob.cit.OMT.p.47).

2.1.5.2. DEMANDA EXTERNA

Denominada también demanda extranjera o internacional, es aquella que viaja por un


periodo no mayor a 12 meses, a un país distinto de aquel en el que tiene su residencia
habitual, y cuyo motivo principal de la visita no es el de ejercer una actividad que se
remunere en el lugar visitado. (ob.cit.OMT.p.47).

Esta definición de la demanda enfoca a un mejor conocimiento de los consumidores,


mediante estudios sobre las preferencias motivacionales de los turistas a los que se espera
recibir y el nivel de satisfacción de aquellos que ya han pasado por un centro turístico
determinado. Sin estos estudios es muy difícil saber qué es lo que debe hacerse o
8
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

construirse para aumentar la demanda de todos y cada uno de los servicios de los centros
turísticos y por la suma de ellos, de un país o una región.

2.1.6. ESTUDIO DE MERCADO

Es el conjunto de acciones que se deben realizar para que el bien o servicio producido por
el proyecto llegue al consumidor final (persona y/o empresas); consiste en un análisis
minucioso y sistemático de los factores que intervienen en el mercado y que ejercen
influencia sobre el producto del proyecto. Estos factores están relacionados con las fuerzas
que determinan el comportamiento de los consumidores y productores y se expresan en
las variables: demanda, oferta y precio del producto; cuyas conductas se ajustan a
situaciones económicas, sociales y hasta políticas (Raúl Ugalde, Pag 2).

Cabe señalar que la finalidad del estudio de mercado es demostrar que existen
consumidores (empresas y/o personas) que requieren el bien o servicio que se piensa
producir.

2.1.6.1. FLUJO TURÍSTICO

Se refiere a la entrada y salida de turistas de un destino.

2.1.6.2. PERFIL DEL TURISTA

Características particulares que definen al turista que visita un determinado destino, que
tienen que ver con su edad, sexo, nacionalidad, procedencia, motivo de visita, estadía
promedio, forma de viaje, atractivos visitados y deseados, sus gustos y preferencias de
consumo gasto promedio, su opinión respecto al destino, etc. (MSc. Vera ,IICSTUR,2015,
p. 24)

9
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

2.1.7. TRANSPORTE

“Conformado por todos los medios que sirven para que los turistas se trasporten desde el
lugar donde se origina el desplazamiento, conformado por todos los medios de transporte
tanto terrestres, aéreos o acuáticos” (Torre, 1982, pág. 192).

2.1.7.1. TRANSPORTE POR CABLE

“El transporte por cable es un instrumento adecuado, en ocasiones el único, para resolver
determinadas necesidades de transporte. Se emplea principalmente para transportar en
pequeñas distancias con desniveles excepcionales u orografía especialmente complicada,
así como en algunas aplicaciones turísticas por el propio atractivo de este tipo de
transporte” (Orro, 2003, Sp.).

2.1.7.2 TELEFÉRICO

“Adj., perteneciente al transporte de vehículos por medio de cables, sistema de transporte


en el que los vehículos van suspendidos en un cable de tracción, usado principalmente
para salvar diferencias de altura” (Sopena, R. 2008).

“s.m / adj. Vehiculo que se mueve suspendido de un cable y se utiliza para transportar a
distancia personas o cosas, salvando además considerables alturas” (Kapeluz, 1979).
“El teleférico es un medio de transporte que consiste en cabinas con capacidad para llevar
un grupo de personas. Estas cabinas viajan suspendidas en el aire transportadas por uno o
varios cables. La mayoría de estos medios de transporte son accionados por energía
eléctrica” (Estrada, J. 2006).

Sistema de transporte por medio de cabinas suspendidas de uno o varios cables de tracción
que permite salvar diferencias de altitud. Llamado también funicular, telecabina y telesilla.

10
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

TIPOS DE TELEFÉRICOS

Del mismo modo que sucede para los demás medios de transporte, las instalaciones de
transporte por cable pueden clasificarse de distinta forma, las principales clasificaciones
son las siguientes:

Telecabina. - Está dotado de cabinas cerradas de diferente capacidad en las cuales los
pasajeros pueden ir de pie o sentados, brindándoles mayor comodidad debido a que se
encuentran resguardados del viento y de las intemperies.

Gráfico 1: Telecabina

Fuente: Artur Doppelmayr

Televen. - Las cabinas son cestas destinadas a transportar uno o más pasajeros de pie. Se
emplea para cubrir cortas distancias en donde el empleo de sillas resulta innecesario, ya
que resta espacio a la cabina.

11
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Gráfico 2: Televen

Fuente: World Trade Center

Telesilla. - Está constituido por sillas suspendidas a un cable aéreo único, aunque la
principal desventaja de este tipo de teleférico es que la velocidad de recorrido es muy
baja para facilitar el embarque y desembarque de los pasajeros.

Gráfico 3: Telesilla

Fuente: Pomagalski S.A.

12
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

2.2. MARCO LEGAL

Una vez explicado el objetivo de este trabajo dirigido, mediante el siguiente marco legal
se tienen las bases por las cuales el teleférico puede avocarse al ámbito turístico sin ningún
problema; los siguientes reglamentos que rigen la actividad turística a nivel nacional,
regional y local toman en cuenta parte de las actividades que el teleférico a estado
desarrollando hasta ahora en base a la difusión de las culturas, etc.

El presente trabajo dirigido se basa en los siguientes artículos de las diferentes


disposiciones legales en vigencia:

2.2.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL


DE BOLIVIA

En la SECCIÓN III (CULTURAS), el Artículo 98 denota que “Será responsabilidad


fundamental del Estado preservar, desarrollar, proteger y difundir las culturas existentes
en el país.”, por lo que la Empresa Estatal de Transporte por cable “Mi Teleférico”, está
en el deber de aportar culturalmente a la ciudad.

Al igual que el Artículo 99, respalda:


I. El patrimonio cultural del pueblo boliviano es inalienable, inembargable e
imprescriptible. Los recursos económicos que generen se regularán por la ley,
para atender prioritariamente a su conservación, preservación y promoción.
II. El Estado garantizará el registro, protección, restauración, recuperación,
revitalización, enriquecimiento, promoción y difusión de su patrimonio
cultural, de acuerdo con la ley.

13
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

En el CAPÍTULO OCTAVO (distribución de competencias), podemos encontrar las


competencias exclusivas culturales de los gobiernos municipales autónomos en su
Artículo 302, en los puntos 15, 16, 17, y 31, las mismas se detallan en la promoción,
conservación de la cultura, actividades artísticas, históricas, monumentales,
arquitectónicas, arqueológicas, paleontológicas, científicas, tangibles e intangibles
municipales, además de políticas de turismo en el ámbito de su jurisdicción.

En la SECCIÓN IV (políticas sectoriales), la actividad turística está respaldada por el


Artículo 337 que dice; “El turismo es una actividad económica estratégica que deberá
desarrollarse de manera sustentable para lo que tomará en cuenta la riqueza de las culturas
y el respeto al medio ambiente.” Por lo que dicha actividad debe ser realizada con
responsabilidad social.

2.2.2. LEY 031 MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN

Dentro del Artículo 86, menciona que el nivel central del Estado deberá:
“Autorizar, fiscalizar y supervisar los fondos y recursos destinados a investigación,
conservación, promoción y puesta en valor del patrimonio cultural.” (Estado
Plurinacional de Bolivia, 2010. Sp.)

Esta ley indica que, el gobierno central debe velar por brindar fondos que estén destinados
a la investigación, que es lo que se busca en este trabajo dirigido, la investigación de la
oferta y la demanda para la elaboración de nuevos proyectos de ámbito turístico en las
estaciones de Mi Teleférico.

En el Artículo 95 (TURISMO) indica que se debe “Establecer y desarrollar un sistema de


información sobre la oferta turística nacional, la demanda y la calidad de actividades
turísticas, definiendo mediante reglamentación expresa, las responsabilidades de las

14
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

entidades territoriales autónomas en la administración e integración de la información


correspondiente.” (Estado Plurinacional de Bolivia, 2010. Sp.)

Por lo que la Empresa Estatal de Transporte por cable “Mi Teleférico”, considerado un
atractivo en la ciudad, está en el deber de desarrollar un estudio de mercado turístico
identificando la oferta y la demanda además de la calidad de sus servicios.

2.2.3. LEY GENERAL DE TURISMO No 292 Bolivia te Espera

ARTÍCULO 3. (OBJETIVOS DEL TURISMO). El turismo es una actividad económica


estratégica que deberá desarrollarse de manera sustentable respondiendo a los siguientes
objetivos:
b) Fomentar, desarrollar incentivar y fortalecer el turismo receptivo y emisivo a partir
de la gestión territorial y la difusión del “Destino Bolivia “, sus atractivos y sitios
turísticos para la generación de ingresos económicos y empleo que contribuyan al
crecimiento de la actividad turística y al Vivir Bien de las bolivianas y bolivianos,
fortaleciendo el turismo de base comunitaria.

La Empresa Estatal de Transporte por cable “Mi Teleférico” se basa en el Vivir Bien de
la ciudadanía, debido a que mediante este medio de transporte se ha mejorado el transporte
urbano en la ciudad y la calidad de vida de sus usuarios. Sin embargo, al convertirse en
un atractivo turístico en la ciudad, mediante esta ley se pueden desarrollar proyectos para
incentivar el turismo interno como la tienda de souvenirs, que logró unir al sector artístico
y artesanal mediante una alianza estratégica.

e) Fortalecer la capacidad operativa financiera de planificación del estado


Plurinacional de Bolivia, sobre la base de la implementación y actualización constante
de un sistema de información y estadísticas del sector turístico. Como esta Ley lo
menciona es de suma importancia la implementación en este caso de un estudio de
15
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

mercado turístico para la empresa, así se podría elaborar más proyectos en turismo
para fortalecer su capacidad operativa financiera.

2.2.4. PLAN NACIONAL DE TURISMO 2015-2020

En el Plan Nacional de Turismo se pretende contribuir a la economía nacional a través del


establecimiento de una directriz nacional que permita desarrollar y aprovechar todo el
potencial turístico del país.

La meta que se pretende alcanzar para el 2025 en el ámbito turístico es la de triplicar sus
ingresos por concepto de turismo. Si bien el PLANTUR 2015 – 2020 está abocado al
ámbito del turismo comunitario; tiene entre sus Estrategias de Desarrollo Turístico, bases
para Información e Investigación Aplicada al Turismo como ser:
“La información y el conocimiento se constituyen en los instrumentos que harán viable
una nueva, robusta y competitiva industria turística que contribuya al desarrollo
socioeconómico de nuestro país.”

Bajo estas bases podemos apoyar este trabajo dirigido, ya que la información y el
conocimiento sobre el mercado turístico de la empresa contribuirá al desarrollo de la
misma en el ámbito turístico.

En el Modelo Para el Desarrollo del turismo, punto F Gestión Integral del Desarrollo
Turístico Sustentable se indica que se debe realizar un cambio estructural en la gestión
turística, ya que el actual proceder de los gestores públicos y privados presenta las
limitaciones, de las cuales hacemos énfasis en:
“Poca preparación técnica sobre el conocimiento del mercado para la toma de
decisiones”.

16
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Con este dato podemos explicar el caso de la Tienda de Souvenirs de Mi Teleférico en el


cual no se dispuso del personal adecuado para su administración.

2.2.5. LEY No 777 DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL


DEL ESTADO- SPIE

ARTICULO 6 (FUNDAMENTOS). Uno de los fundamentos de la ley SPIE es la


Planificación con Integralidad, que reúne las diferentes dimensiones del Vivir Bien
“…sociales, culturales, políticas, económicas, ecológicas y afectivas, en las diferentes
estructuras organizativas del Estado, para permitir el encuentro armonioso entre el
conjunto de seres, componentes y elementos de la Madre Tierra.”

ARTICULO 8 (FINANCIAMIENTO). Los recursos para la implementación de los


planes, subsistemas, plataformas e instrumentos del Sistema de Planificación Integral del
Estado, podrán provenir de:
❖ Tesoro General de la Nación, de acuerdo a disponibilidad financiera.
❖ Préstamos o donaciones nacionales y/o extranjeras.
❖ Otros recursos.

El financiamiento para la formulación e implementación de planes, así como para la


formulación y ejecución de programas y/o proyectos de las entidades públicas, en el marco
del Sistema de Planificación Integral del Estado, provendrá de las fuentes establecidas en
la normativa vigente.

“La planificación de corto plazo está constituida por los Planes Operativos
Anuales (POA) y los planes anuales de ejecución de las empresas públicas con un
horizonte de un (1) año, y por los Planes Inmediatos con una duración de hasta dos
(2) años”.

17
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

2.2.6. “LEY DE LA EMPRESA PÚBLICA”

Esta ley permite que la empresa Mi Teleférico pueda realizar actividades que involucren
a otras entidades tanto públicas como privadas.

ARTÍCULO 8º (ALIANZAS ESTRATÉGICAS)

Donde aclara que “Las empresas públicas podrán suscribir contratos para establecer
alianzas estratégicas de inversión conjunta con empresas públicas y/o privadas
constituidas en el país y/o con empresas públicas o privadas extranjeras que cumplan con
los requisitos de Ley…”, Según esta ley y artículo, “… Las alianzas estratégicas deberán
garantizar que el control y dirección de la actividad, sea asumida por la empresa pública
boliviana…” institucional.
De esta manera, se busca que la EETC MT pueda realizar alianzas estratégicas con otros
sectores públicos y privados para la realización de nuevos proyectos turísticos.

2.2.7. “MI TELEFÉRICO” REGLAMENTO INTERNO DE PERSONAL


CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- (Objeto) El presente Reglamento Interno de Personal (RIP) es un instrumento


técnico legal, que tiene por objeto regular las condiciones emergentes de la relación
laboral del trabajador de la Empresa Estatal de Transporte por Cable “Mi Teleférico”,
estableciendo derechos, obligaciones, prohibiciones, incompatibilidades, régimen
disciplinario, así como todo lo referente al comportamiento y la actividad funcionaria del
personal.

Artículo 7.- (Ética) La actividad de las trabajadoras y/o trabajadores de la Empresa, debe
estar inspirada en los más altos principios morales y valores éticos de integridad,
imparcialidad, probidad, transparencia, responsabilidad y eficiencia funcionaria que
18
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

garanticen un adecuado servicio a la población. Las trabajadoras y/o trabajadores están


prohibidos de aceptar de cualquier persona individual o colectiva, pública o privada,
nacional o extranjera, obsequios, regalos, beneficios u otro tipo de dádivas, orientadas a
favorecer directa o indirectamente las gestiones a su cargo o hacer valer influencias ante
otros trabajadores con propósitos semejantes, sin perjuicio de las sanciones penales.

2.2.7.1. DERECHOS, DEBERES, PROHIBICIONES E


INCOMPATIBILIDADES

Las trabajadoras y/o trabajadores de la Empresa, independientemente de la jerarquía de


sus cargos, tienen derechos, deberes y obligaciones, prohibiciones e incompatibilidades,
establecidas por el presente Reglamento, mismos que regirán su conducta funcionaria
durante su continuidad en la Empresa.

A continuación, presentamos algunos de los derechos, deberes y obligaciones que


consideramos importantes para el desarrollo de este proyecto:

Artículo 8.- (Derechos) I. Las trabajadoras y/o trabajadores de la Empresa tienen los
siguientes derechos:
a) Al respeto y consideración por la dignidad personal en la función, sin

discriminación de sexo, edad, etnia, raza, color, género, nacionalidad, idioma,

discapacidad física, intelectual o sensorial, estado civil, condición económica o social,

estado de gravidez, ideas religiosas o políticas u otras.

b) Desempeñar sus funciones en un ambiente laboral adecuado, seguro, armónico,

provisto de los recursos materiales necesarios para el cumplimiento de las funciones

que ejerce.

19
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

p) A la capacitación y perfeccionamiento técnico o profesional, en el marco de las

necesidades y programas de capacitación institucional, conforme a las modalidades,

requisitos y condiciones establecidas por la Empresa.

q) Estar informado sobre los objetivos institucionales y del área en la que trabaja,

conocer la naturaleza y tareas del cargo que desempeña.

r) Recibir y conocer información oportuna sobre aspectos que puedan afectar al

desarrollo de sus funciones.

Artículo 9.- (Deberes y Obligaciones) Las trabajadoras y/o trabajadores de la Empresa,


tienen los siguientes deberes:

b) Brindar una atención adecuada, con calidez y amabilidad a los usuarios del Sistema

de Transporte por Cable.

c) Desempeñar funciones en el desarrollo de sus actividades tomando en cuenta los

valores, ética funcionaria, derechos humanos, igualdad y no discriminación.

f) Proporcionar información oportuna y fidedigna sobre asuntos inherentes a su

función de acuerdo a los reglamentos aprobados por la Empresa.

n) Brindar un trato respetuoso y considerado a los superiores y compañeros de trabajo,

subordinados y población en general.

o) Atender al público en general con el debido respeto, cortesía y celeridad.

u) Asistir a eventos de capacitación para los que fuere designado.

v) Replicar dentro la Empresa la capacitación recibida, a requerimiento del inmediato

superior.
20
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

bb) Brindar una atención adecuada, con calidez y amabilidad a los usuarios del

Sistema de transporte por cable.

ff) Toda actividad que se requiera para mejorar el desempeño de la Empresa.

Artículo 14.- (Pasantías y/o Prácticas Profesionales). La Empresa podrá establecer la


modalidad de Pasantía o Práctica Profesional como una experiencia que contribuye, como
primera forma de contacto con el mundo laboral, a completar la formación del estudiante
de último curso o egresado (no titulado) de Universidades e Institutos Técnicos de
Educación Superior públicos y/o privados con un trabajo relacionado a su Carrera, de
acuerdo al Reglamento de Pasantías. La Empresa podrá establecer Programas de
Responsabilidad Social relacionados a la incorporación de jóvenes para que presten sus
servicios en la Empresa.

21
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO DEL DIAGNOSTICO

3.1. METODOLOGIA DE INVESTIGACION UTILIZADA

3.1.1. METODOLOGÍA DOCUMENTAL

Para la elaboración del presente diagnostico se aplicó el método de la revisión documental


que es: “El proceso dinámico que consiste esencialmente en la recogida, clasificación,
recuperación y distribución de la información” (Latorre, 2003, pág. 58).

Para la elaboración del diagnóstico, los documentos revisados con mayor frecuencia
fueron:
- Proyectos de grado
- Libros
- Revistas
- Tesis de grado
- Guías de turismo
- PDM del municipio
- Páginas web institucionales

Para la recolección de los datos secundarios realizamos las siguientes actividades:


- Visita a bibliotecas
- Consultas a páginas web de las instituciones
- Visitas a la Empresa “Mi Teleférico”

22
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

3.1.2. METODOLOGÍA CUANTITATIVA

Se utilizó el método cuantitativo que: “Es una estrategia de investigación que


conceptualmente delimita propiedades de sus sujetos de estudio con el fin de asignarles
números a las magnitudes, grados o tipos en que estos las poseen y que utiliza
procedimientos estadísticos para resumir, manipular y asociar dichos números…con el fin
de obtener la información necesaria para este trabajo, la investigación cuantitativa tiende
a utilizar, aunque no necesariamente, la encuesta social y muestreos probabilísticos”
(Asun, 2006:38) por consiguiente en primer lugar no existía una base de datos sobre la
afluencia de turistas que visitan el Teleférico, por lo que se realizó un sondeo exploratorio
para obtener un aproximado de la afluencia turística, posteriormente se realizaron
encuestas previa supervisión de la empresa, de las cuales se obtuvo información en cuanto
a la situación de la empresa.

23
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

CAPITULO IV: DIAGNÓSTICO

4.1. ANÁLISIS EXTERNO

En todos los países se considera a la actividad turística como uno de los sectores
económicos más dinámicos, es así que los teleféricos de diferentes ciudades en el mundo
al contrario de “Mi Teleférico”, se han construido con fines turísticos lucrativos que
aumentarían la demanda de visitas a sus ciudades; por ende, han implementado servicios
turísticos e incorporado atractivos turísticos cerca de sus estaciones.

En Sudamérica se han implementado megaproyectos de teleféricos que potencian el


turismo, por ejemplo: Perú tiene dos proyectos en lista. El primero pretende conectar el
centro de la ciudad con el Cerro San Cristóbal de Lima; el segundo se construirá en una
ciudad hermana a Machu Picchu con el propósito de descongestionar las famosas ruinas.

La mayoría de los países latinoamericanos cuentan con este atractivo que es un limpio
medio de transporte. Algunos están reestructurando los antiguos teleféricos (como el caso
de Venezuela y Chile) mientras Perú y Bolivia apuestan por construir modernas
estructuras que prometen potenciar el turismo en Sudamérica.

Los Teleféricos tienen un interesante potencial como medio de transporte público en zonas
de alta demanda con complejidades geográficas, pueden transformarse en un aporte para
descongestionar y una alternativa para recorrer la ciudad durante fines de semana,
comenta Louis De Grange, experto en trasportes de UDP.

Estos proyectos, se sumarán a los ya existentes en la región: Quito en Ecuador, Río de


Janeiro en Brasil, Piriápolis en Uruguay, Bariloche y Salta en Argentina, Bogotá y
Santander en Colombia. Entre los que se están remodelando, se encuentra el famoso
Mérida de Venezuela, conocido por ser uno de los más largos y altos del mundo, y el de

24
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

San Cristóbal en Santiago, que estos años comienza la ejecución de la obra para su
reparación.

Por ejemplo, en Chile, el teleférico de Santiago presenta en su página oficial la lista de


atractivos turísticos que los visitantes pueden apreciar durante su recorrido al cual
denominan “Experiencia Teleférico”, al mismo tiempo cuentan con servicios turísticos
organizados dentro de sus predios.

El teleférico que posee una de las mejores vistas panorámicas es el teleférico de Lima,
este teleférico unirá Malecón del Río (Centro de Lima) con el cerro San Cristóbal (Rímac)
con una distancia total de 1.2 kilómetros que serán recorridos en aproximadamente 8
minutos. Según el medio electrónico peruano “La republica.pe” será una inversión de 8
millones de dólares. Uno de los objetivos de este ecológico medio es bajar rápidamente el
cerro San Cristóbal de Lima, aprovechar las vistas panorámicas de la ciudad y potenciar
los atractivos turísticos de Lima.

El Teleférico Choquequirao se encuentra en la ciudad hermana de Machu Picchu que es


parte del sitio Arqueológico de Choquequirao, uno de los últimos bastiones donde los
Incas se defendieron ferozmente, se accede sólo caminando por dos días desde Cachora,
que está a 4 horas en auto de la ciudad de Cuzco. Muy pronto se comenzará con la
construcción de un novedoso teleférico que estará suspendido a más de un kilómetro de
altura sobre el profundo cañón del río Apurímac y permitirá el acceso más fácil para las
personas que no puedan hacer largas caminatas. Esto servirá de paso para descongestionar
Machu Picchu. El teleférico de Choquequirao tendrá una extensión de aproximadamente
5 kilómetros, su recorrido tomará 15 minutos y transportará hasta 400 pasajeros por hora
en los dos sentidos.

Se encuentra en reconstrucción el teleférico Mérida de Venezuela que conecta la ciudad


de Mérida con el Pico Espejo en la Sierra Nevada de Mérida en los Andes venezolanos.
25
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Pero con el objetivo de repotenciar el turismo, esta vieja máquina está pasando por una
completa remodelación. Este teleférico es conocido por ser el único que combina tanta
altura (4.765 m.s.n.m) con tanta longitud (12,5 Kilómetros de trayecto).

En cuanto a la Red de Integración Metropolitana de la ciudad de La Paz, “Mi teleférico”


a diferencia de los hermanos países ya mencionados que gozan de este medio de
transporte, la empresa lo considera más un medio de transporte que un atractivo turístico,
pero no se puede negar el alcance que este ha tenido en el ámbito turístico, su popularidad
vino por inercia.

26
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

4.2. ANÁLISIS INTERNO

4.2.1. TELEFÉRICO DE COCHABAMBA

El primer teleférico construido a nivel nacional es el teleférico de Cochabamba inaugurada


en 1999; es el medio de transporte más barato y que menos esfuerzo da al visitante, une
el Parque de la Autonomía con el Cristo de la Concordia; en la Zona de San pedro, se
mantiene como uno de los principales sitios turísticos de la ciudad.

El teleférico del Cristo de la Concordia comenzó a funcionar en septiembre de 1999 y es


operado por cuatro especialistas, únicos en Cochabamba. La empresa suiza Badrutt`s
Consulting Group construyó la obra de seis cabinas, en la gestión del ex alcalde Manfred
Reyes Villa. Los visitantes hacen el recorrido de 800 metros en cuatro minutos. Este
teleférico solamente funciona los días martes, jueves, sábado y domingo, con horarios de
10:00 a 18:00, el costo de este servicio es de 8 bolivianos para subir y bajar.

En los últimos 16 años, transportó 16 millones de pasajeros, informó el encargado del


servicio, mantenimiento y operación dependiente de Emavra, José Saldías (Los tiempos
06/03/2016, Pág. 10).

Saldías informó que en época alta, vacaciones de medio y fin de año, el teleférico recauda
16 mil bolivianos al día, que representan 120 vueltas. Los turistas nacionales de Potosí,
Sucre y La Paz y extranjeros de Chile y Argentina son los más interesados (Los tiempos
06/03/2016, Pág. 10).

Según lo que indica este reporte de periódico si bien se tienen datos aproximados de vidas
transportadas, no son formales y en todo caso de haberlas tomado en cuenta, se habrían
desarrollado varios proyectos enfocados al área turística como lo afirma el reporte; tanto

27
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

turistas nacionales y extranjeros visitaron el teleférico hasta la fecha y varios de ellos


aclararon la falta de servicios y el deterioro de las cabinas.

Mediante una entrevista realizada por la red ATB de noticias el 29/05/2017 al encargado
de mantenimiento José Saldias, el mismo declara que después de 18 años se realizó
mantenimiento al teleférico ya que varias fueron las críticas que recibía el medio de
transporte por el descuido en las cabinas y aún quedan pendientes la implementación de
servicios turísticos y de seguridad alrededor de las instalaciones.

4.2.2. TELEFÉRICO DE ORURO

El 7 de febrero de 2018 fue estrenado el denominado teleférico turístico en la ciudad de


Oruro que potenciará la celebración del carnaval más famoso del país proclamado en 2001
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

La línea tiene 829 metros de longitud, cuenta con 16 cabinas y tiene capacidad para
transportar mil pasajeros por hora en un trayecto de unos tres minutos. El proyecto
demandó una inversión de 128 millones de dólares, de los que el 50 % fue aportado por
el Ejecutivo boliviano, el 30 % por la Gobernación y el 20 % restante por la alcaldía
orureña.

El nuevo medio de transporte tiene una de sus estaciones en el Santuario de la Virgen del
Socavón, donde el sábado de Carnaval termina el desfile de miles de bailarines ataviados
con vistosos trajes tradicionales, que pasan de rodillas ante la patrona de los mineros y del
Folklore Nacional de Bolivia. La otra estación se sitúa a los pies de una monumental
estatua de la Virgen María de más de 45 metros de altura ubicada en el cerro Santa
Bárbara, de 45 metros de altura y 1.500 toneladas de peso, otro de los sitios turísticos de
esa ciudad andina.

28
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Oruro se suma así al sistema de teleféricos que comenzó a operar en 2014 en las ciudades
de La Paz y El Alto, a una media de 3.800 metros sobre el nivel del mar. A diferencia de
los teleféricos de la ciudad de La Paz, el teleférico de la ciudad de Oruro está destinado
netamente para el sector turístico que llegue a la ciudad y aunque su construcción quiera
potenciar la imagen del Carnaval de Oruro, todo turista que visite esta ciudad puede tomar
el recorrido en cualquier día del año que desee. Por lo tanto, se deben incorporar los
servicios correspondientes para que el mismo se identifique como un emblema turístico
de la ciudad.

29
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

4.3.UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA DEL ÁREA DE


INTERVENCIÓN DEL PROYECTO

Gráfico 4: Ubicación Geográfico y político

30
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

4.3.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El Municipio de La Paz se encuentra ubicado en la provincia Murillo del departamento de


La Paz, sus coordenadas son: “16 grados 29 minutos latitud Sur respecto a la línea del
Ecuador y 68 grados 08 minutos longitud Oeste respecto al meridiano de Greenwich”
(Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, 2018, pág. 3)

Topográficamente la ciudad de La Paz tiene una singularidad única que llama la atención
de cada visitante que llega a la ciudad, la hoyada que la caracteriza facilita su visibilidad
en cuanto a su paisaje ya que desde puntos altos como los miradores se pueden distinguir
la zona centro, y las laderas donde se encuentran los barrios de la ciudad.

El Municipio de La Paz tiene una superficie total de 201.190.66 hectáreas. El área urbana
del municipio, Sede de Gobierno Nacional, tiene una extensión territorial de 18.009,82
hectáreas y su población se constituye en el asentamiento humano más importante de la
región altiplánica de país.

4.3.2. UBICACIÓN POLÍTICA

La ciudad de Nuestra Señora de La Paz además de ser Capital de la provincia Murillo, es


la Sede de Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y es la sección capital de la
Provincia Murillo; limita al Norte con los municipios de Guanay y Teoponte, al Noreste
con el Municipio de Caranavi, al Este con el Municipio de Coroico y Yanacachi, al Sureste
con el Municipio de Palca, al Sur con los municipios de Mecapaca y Achocalla; en tanto
que al Sureste limita con el Municipio de El Alto y al Oeste con el Municipio de Pucarani.

31
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Cuadro 1: División administrativa del municipio de La Paz

DIVISIÓN ADMINISTRATIVA
Numero de macro distritos 9
Número de distritos 23
- Urbanos 21
- Rurales 2
Numero de organizaciones vecinales y comunidades 690
Fuente: elaboración propia basada en datos del G.A.M.L.P. (Secretaria Municipal de
Planificación para el Desarrollo 2018).

4.4. ANÁLISIS INSTITUCIONAL

4.4.1. EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE POR CABLE “MI


TELEFÉRICO”

El 23 de abril del 2014 se crea la Empresa Estatal de Transporte por Cable “Mi
Teleférico”, y el 30 de mayo de 2014 se inaugura la línea roja, la primera de las tres líneas
pioneras que hacen del transporte por cable única en su tipo y pionera a nivel mundial.

VISIÓN

“Somos el referente nacional e internacional del transporte urbano, que colma


Expectativas y nos mejora la vida”.

MISIÓN

“Transportamos Vidas con seguridad, eficiencia, sostenibilidad, calidez e inclusión social


para Vivir Bien”.
32
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

PRINCIPIOS
Los principios de Mi Teleférico son:
1. Integridad
2. Eficiencia
3. Profesionalidad
4. Transparencia
5. Compromiso
6. Empatía

VALORES
Los valores son:
1. Responsabilidad
2. Lealtad
3. amistad
4. tolerancia
7. Pro actividad
Presupuesto general
Inversión total: $us 234.680.000
- Obras civiles: $ 73.192.945
- Sistema Electromecánico: $us 117.095.643
- Equipos Complementarios: $us 6.001.464.
- Ingeniería y Urbanismo: $us 12.523.724
- Supervisión, Fiscalización, Expropiación y Compensación: $us 25.866.224

4.4.1.1.OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
- Optimizar permanentemente la gestión de servicios de transporte y negocios
complementarios.
- Desarrollar la segunda fase de construcción de teleféricos y otras iniciativas de
inversión.
33
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

4.4.1.2.ESTRUCTURA DE LA EETC MT

La estructura de la EETC MT, de acuerdo a su tipología está conformada por:


a. Área Ejecutiva. - es la máxima autoridad ejecutiva de la empresa, desempeñara
sus funciones en forma exclusiva y a tiempo completo.
b. Área Gerencial. - compuesta por las gerencias de Área que se encargarán de
dirigir y gestionar los asuntos de la empresa.
c. Área Operativa. - compuesta por los diferentes Departamentos Organizacionales
compuesto por profesionales y técnicos, los que realizarán directamente el
servicio.
d. Órgano Interno de Fiscalización. - realizará el control y fiscalización interna de la
empresa, a cargo de un responsable y dos profesionales que desarrollarán sus
atribuciones.

4.4.1.3.SISTEMA DE ORGANIZACIÓN

El Sistema de Organización de la Empresa corresponde al tipo de organización lineal –


funcional, cuya representación es vertical, que la autoridad y responsabilidad son
correlativas, se transmiten íntegramente por una sola línea o íntegramente para cada
persona o grupo. En este sistema cada trabajador responde a sus inmediatos superiores y
a él solo reporta; su utilización posibilita un elevado nivel de especialización agrupado de
acuerdo con determinados criterios, permitiendo de esta manera una coordinación más
eficiente. Es funcional, ya que un puesto o departamento organizacional tiene autoridad
sobre otro en un campo restringido y especializado pese a que no haya relación lineal.

34
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

4.4.1.4.NIVELES JERÁRQUICOS

Los niveles jerárquicos de organización con los que se cuenta, son los siguientes:

Nivel directivo gerencial:

- Gerencia Ejecutiva

Nivel ejecutivo

- Gerencia de Gestión Empresarial


- Gerencia de Servicio al Usuario y Cultura teleférico
- Gerencia de Operación y Mantenimiento
- Gerencia de Desarrollo de Proyectos
- Gerencia Jurídica
- Gerencia Administrativa Financiera

Considera a las gerencias de Área en las dimensiones sustantivas, administrativas o de


apoyo de la empresa; son consideradas sustantivas las gerencias: Gerencia de Gestión
Empresarial, Gerencia de Operación y Mantenimiento, Gerencia de Servicio al Usuario y
Cultura Teleférico y Gerencia de Desarrollo de proyectos, ya que contribuyen
directamente al logro de los objetivos, misión y giro empresarial.

La Gerencia Administrativa Financiera y la Gerencia Jurídica, son áreas administrativas


o de soporte, porque prestan servicios a las unidades sustantivas para su funcionamiento.

35
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

4.4.1.5.NIVEL OPERATIVO
Comprende a:
- Departamento de planificación y gestión
- Departamento de Tecnologías de Información
- Departamento de Comercialización, Marketing y negocios
- Departamento de Cultura Teleférico
- Departamento de Promoción y Difusión
- Departamento de Mantenimiento
- Departamento de Operaciones
- Departamento de Estudios e Investigación
- Departamento de Proyectos
- Departamento de Finanzas
- Departamento de Administración
- Departamento de Gestión de Recursos Humanos
- Departamento de Gestión de Asuntos Administrativos
- Departamento de Análisis y Gestión Jurídica

4.4.1.6.RED DE INTEGRACIÓN METROPOLITANA (RIM)

La Red de Integración Metropolitana (RIM), tiene la idea de interconectar las diferentes


zonas que son destinos diarios de la mayoría de los habitantes al igual de satisfacer sus
necesidades y facilitar su movilidad (E.E.T.C “Mi Teleférico”2016, P.7).

La visión de ser la red de teleféricos urbanos más grande del mundo fue aplicada en la
ciudad de La Paz y El Alto. Para el año 2019 ya se contaba con siete nuevas líneas de
teleférico que forman un anillo integrador en ambas ciudades. Los beneficios
fundamentales de la RIM, es que las ciudades paceña y alteña tenga una mejor imagen,
con menor contaminación, vías menos congestionadas, ahorro en energía y mayor
productividad y desarrollo económico. Además de los beneficios internos, ambas ciudades
36
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

se convierten en referentes internacionales en el aporte a la solución de la movilidad


urbana (E.E.T.C “Mi Teleférico”2016, P.7).

4.4.2. RUTAS DEL RIM (Red de Integración Metropolitana)

4.4.2.1.LÍNEA ROJA

Fue la primera línea en funcionar, su inauguración fue en fecha 30 de mayo de 2014, su


ubicación es en la zona norte de la ciudad, tiene tres estaciones; en la ciudad de La Paz
empieza su recorrido en la Ex Estación Central de Ferrocarriles continuando en dirección
hacia los predios de YPFB en la avenida Entre Ríos, detrás del Cementerio General, para
luego dirigirse a la estación que comienza en la avenida 16 de julio (El Alto); el tiempo
estimado de viaje es de 10 minutos, las oficinas centrales de “Mi Teleférico” se encuentran
en los predios de la Ex Estación Central.

Cuadro 2: Línea Roja

Estaciones Ubicación
1. Central / Taypi Uta (Casa del Av. Manco Kápac, Ex Estación de
encuentro) ferrocarriles.
2. Cementerio / Ajayuni (Lugar de las Av. Entre ríos, detrás del Cementerio
almas) General
3. 16 de Julio / Jach’a Qhathu (Gran Zona 16 de julio, Av. Panorámica
mercado o feria El Alto)

37
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

4.4.2.2.LÍNEA AMARILLA

Esta fue la segunda línea en inaugurarse, tiene cuatro estaciones; en la ciudad de La Paz
parte de la estación Chuqi Apu ubicado en la Curva de Holguín en la zona Sur, pasa por
la estación Supu Kachi ubicado en la calle Méndez Arcos de la zona Sopocachi, a una
cuadra de la plaza España; continúa por la estación Quta Uma en la avenida Buenos
Aires (Cotahuma), finalmente llega a la zona de Ciudad Satélite de El Alto, El tiempo
estimado de viaje es de 16,5 minutos.

Cuadro 3:Línea Amarilla

Estaciones Ubicación
Libertador/Chuqi Apu Choqueyapu Av. Libertador, a la altura de la Curva de
Holguín (comienzo de Obrajes). Es una
estación compartida con la línea verde.
Supu Kachi /Sopocachi Calle Miguel de Cervantes y Saavedra,
esquina Calle Méndez Arcos.
Buenos Aires/Quta Uma (Agua del Lago Av. Buenos Aires y Calle Moxos
- Cotahuma)
Ciudad Satélite/Qhana Pata (Mirador en El Alto, Av. Panorámica, donde están
lo alto) ubicadas las antenas satelitales de TV.

38
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

4.4.2.3.LÍNEA VERDE

Fue la tercera línea en inaugurarse, su ubicación es netamente en la zona Sur de la ciudad,


tiene cuatro estaciones; su recorrido empieza en la estación Libertador/Chuqi Apu,
ubicado en la Av. Libertador a la altura de la Curva de Holguín, dirigiéndose a la estación
Pata Obrajes ubicado en la final Av. Costanera su siguiente estación es la Aynacha Obrajes
ubicado en la calle 17 de Obrajes; finalmente su última estación es la de Irpawi cerca al
Colegio Militar del Ejército. El tiempo de viaje es de 16,5 minutos.

Cuadro 4: Línea Verde

Estaciones Ubicación
Libertador / Chuqi Apu Choqueyapu Av. Libertador, a la altura de la Curva de
Holguín (comienzo de Obrajes); es una
estación compartida con la línea amarilla.
Pata obrajes/ Alto Obrajes Final Av. Costanera y Av. Del Maestro
Aynacha Obrajes /17 de Obrajes Calle 17 (cerca al Puente Esperanza)
Irpawi/ Irpavi Colegio Militar del Ejército, altura de la calle
12 de Calacoto

39
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Gráfico 5: Organigrama Teleférico Funcional

40
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

4.5.ASPECTOS SOCIALES, CULTURALES, INSTITUCIONALES Y


ECONÓMICOS DE LA POBLACIÓN CIUDAD DE LA PAZ

4.5.1. DEMOGRAFÍA Y MIGRACIONES

El siguiente cuadro refleja la Demografía y migraciones del Municipio de La Paz hasta el


año 2018 según las estadísticas realizadas por la Dirección de Investigación e Información
Municipal.

Cuadro 5: Demografía y migraciones del Municipio De La Paz

Población 2018 942.987 habitantes


Hombres 452.434
Mujeres 490.553
Tasa de dependencia del municipio 1992 60 %
Tasa de dependencia del municipio 2001 56 %
Tasa de dependencia del municipio 2016 44,5 %
Tasa de masculinidad 92 %
Promedio de edad 31 Años
Porcentaje de población que se considera feliz 62 %
Migración
Inmigrantes nacionales de toda la vida 185.708 Personas
Inmigrantes internacionales de toda la vida 6974 Personas
Idioma materno
Castellano 99,2 %
Aymara 0,6 %
Otros 0,2 %
Fuente: Elaboración propia en base a datos del G.A.M.L.P. (Secretaria Municipal de
Planificación para el Desarrollo 2018)

41
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

4.5.2. POBREZA E INDICADORES ECONÓMICOS

A continuación, se puede observar datos que expresan los índices de pobreza en el


Municipio de La Paz, mencionar también que existe un 16,4 % de personas que se
consideran podres, y por otra parte el resto en desarrollo o mejores condiciones
económicas.

Existen muchas maneras de observar el comportamiento económico de una población, en


este caso se tomarán en cuenta datos como ingreso y gasto promedio para reflejar los
recursos financieros con que se cuenta aproximadamente en la población del Municipio
de La Paz. El Cuadro 6: Indicadores Económicos del Municipio de La Paz refleja la
información detallada correspondiente.

Cuadro 6: Indicadores Económicos del Municipio de La Paz


INDICADORES ECONÓMICOS
Pobres según las necesidades básicas insatisfechas (NBI) 19%
Brecha de pobreza 16,4%
Tasa de dependencia económica 45%
Ingreso promedio mensual del hogar 6.699 Bs.
Ingreso promedio de hombres 3.989 Bs.
Ingreso promedio de mujeres 2.929 Bs.
Ingreso promedio de asalariados (mensual) 4.137 Bs.
Ingreso promedio de no asalariados (mensual) 2.281 Bs.
Horas promedio trabajadas a la semana (hombres) 41.6 horas
Horas promedio trabajadas a la semana (mujeres) 37,3 horas

Fuente: Elaboración propia en base a datos del G.A.M.L.P. (Secretaria Municipal de


Planificación para el Desarrollo 2018).

42
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

4.5.3. FORMAS DE ORGANIZACIÓN

La ciudad de La Paz está comprendida por los siete macrodistritos urbanos, y dos rurales
los cuales son gestionados por subalcaldías; en la próxima tabla se puede observar la
superficie de cada uno de ellos en metros cuadrados, hectáreas y kilómetros cuadrados, y
el respectivo número de contacto de cada subalcaldía:

Cuadro 7: Macrodistritos del Municipio de La Paz

Macrodistritos
N° m2 Hab. Km2 Contacto
urbanos
1 Cotahuma 16.304.862 1.628 16 2-419674
2 Max Paredes 12.906.420 1.288 13 2-454553
3 Periférica 16.825.359 1.681 17 2-461312
4 San Antonio 13.167.700 1.316 13 2-232084
5 Sur 51.438.781 5.143 51 2-783631
6 Mallasa 33.217.439 3.321 33 2-745156
7 Centro 4.998.753 499 5 2-336546
8 Hampaturi 475.997.486 47.599 476 2-213587
9 Zongo 1.386.844.599 138.685 1.387 2-285959
Municipio
2.011.701.398 201.160 2.012
de La Paz
Fuente: (Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo - Dirección de Investigación e
Información Municipal, 2012) Superficie según macrodistrito y distrito.

43
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

PRINCIPAL OCUPACIÓN

Según la estadística la Secretaria Municipal de Planificación para el Desarrollo, la tasa de


dependencia económica es de 44%, el ingreso mensual del hogar 4.106 bs. Siendo el
ingreso promedio de los hombres 2.516 Bs, y el promedio de ingreso de la mujer es de
1.717 Bs. Se muestra su principal ocupación en el siguiente cuadro:

Cuadro 8: Ocupación principal de la población paceña por sexo y actividad


económica
Municipio de La paz Hombre Mujer Total Hombre Mujeres Total
100% 100%
es 100% 100% 100% 100%
Agricultura, ganadería y 1,94% 1,37% 1,67% 1,28% 1,34% ,31%
Caza
Silvicultura y pesca 0,01% 0,00% 0,01% 0,05% 0,04% 0,04%
Explotación de minas y 0,66% 0,19% 0,44% 0,94% 0,70% 0,83%
Canteras
Industria manufacturera 17,80% 9,34% 13,77% 8,39% 6,51% 7,50%
Producción y distribución 0,59% 0,09% 0,36% 0,57% 0,11% 0,35%
Construcción 9,54% 0,50% 5,24% 12,41% 1,55% 7,29%
de electricidad, gas y agua
Hoteles y restaurantes 3,95% 8,57% 6,15% 3,18% 6,82% 4,89%
Transporte, 14,40% 1,99% 4,89% 13,36% 2,57% 8,27%
almacenamiento,
construcciones
Servicios inmobiliarios, 9,48% 5,17% 7,43% 12,94% 9,92% 11,52%
empresariales y de alquiler
Educación 5,70% 8,64% 7,10% 5,44% 8,18% 6,73%
Servicio social y de salud 3,04% 5,44% 4,18% 3,01% 6,12% 4,48%
Hogares privados 0,58% 16,94 8,37% 0,63% 4,53% 2,47%
Fuente: Gobierno Autónomo
% Municipal de La Paz (2014)

44
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

4.6.OFERTA TURÍSTICA

4.6.1. COMPONENTE NATURAL

CLIMA Y TEMPERATURA

Es conocido que el clima en la ciudad de la Paz es variable, pero obteniendo datos


brindados por el SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología: 2018) La
ciudad de La Paz se caracteriza de manera marcada por dos estaciones climáticas anuales,
en la época húmeda en verano y una época seca en invierno. La variable climática que
describen los mapas es mensual y van acorde a los datos extraídos con promedios de
treinta años entre 1970 y 2000 del conjunto de datos climáticos mundiales. El siguiente
Cuadro nos muestra en detalle lo señalado.

Cuadro 9: Humedad, temperatura y precipitación pluvial del Municipio de La Paz


CLIMA
Humedad relativa media 56,7 %
Temperatura máxima absoluta registrada 24,6 °C
Temperatura mínima absoluta registrada 1,0 °C
Temperatura promedio anual 12,2 °C
Temperatura promedio primavera (sep. – nov.) 12,3 °C
Temperatura promedio invierno (Jun. – Ago.) 10,6 °C
Temperatura promedio verano (dic., ene. – feb.) 13,2 °C
Temperatura promedio otoño (mar. – may.) 12,5 °C
Precipitación pluvial anual 463,5 mm
Precipitación pluvial en época seca (may. – jul.) 3,4 mm
Precipitación pluvial en época de lluvia (dic., ene. – mar.) 253,5 mm
Días con precipitación pluvial anual 125 días
Fuente: Elaboración propia en base a datos del G.A.M.L.P. (Secretaria Municipal de
Planificación para el Desarrollo 2018)

45
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

PAISAJES

El Municipio de La Paz cuenta con 24 áreas protegidas municipales las cuales se muestran
en el siguiente cuadro:

Cuadro 10: Áreas protegidas Municipales de La Paz

1 Bosque De Pura Pura 13 Huayllani


2 Siete Lagunas 14 Jonkhomarca
3 Huaripamapa 15 Cerro De Aruntaya
4 Cactario y Valle de la Luna 16 Serranías De Aruntaya
5 Mallasa 17 CondoesLakota
6 Muela Del Diablo y Cerro 18 Hampaturi
Pachajalla
7 Auquisamaña 19 Chicani
8 Challaloma 20 Cerro Ticani
9 Cerros Llukankari y Taraki 21 Bosque De Bolognia
10 Parque De Aranjuez 22 Cuchilla Chuquiaguillo y
quebradas Del Rio Callapa
11 Animas y Putupampa 23 La Cumbre
12 Huallatani 24 Cerros De Cuñamani

Fuente: Elaboración en base de datos obtenidos Castel, Jorge; Vásquez, Walter (2016) Revista
Escape

El Municipio de La Paz cuenta con increíbles paisajes formados por fenómenos naturales,
como el viento, las lluvias, la gravedad, que modificaron diferentes zonas del Municipio
y estas son de interés del turista por su belleza paisajística, además de la flora y fauna
existente.

46
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

MIRADORES

La Paz es la ciudad de los miradores, la estructura geográfica hace que cada cerro sea un
mirador natural de los cuales se puede apreciar diferentes ángulos de la ciudad y sus
alrededores.

Cuadro 11: Miradores del Municipio de La Paz


Miradores Características Acceso
Para llegar a la zona Villa
El amplio ángulo visual sobre la ciudad que
Mirador Jach’a Nuevo Potosí, donde se
proporciona este mirador ya fue apreciado
Kollo (Cerro encuentra, se debe tomar el
por los indígenas que lideraron el cerco de La
Grande) minibús 322 de la calle Santa
Paz en 1781.
Cruz o la calle Max Paredes.
Como espacio ceremonial es
Ubicado en la zona de Alto Munaypata,
uno de los más importantes de
posee un ángulo visual de 315o. Desde
la ciudad de La Paz. Para
Mirador Jach’a este mirador se divisa gran parte de la urbe
acceder al lugar se puede
Apacheta paceña y El Alto; también se ve la
tomar los minibuses 3l9, 134,
Cordillera Real de los Andes, sobre todo los
135, 136, 138 desde la plaza
nevados de Mururata e Illimani.
Pérez Velasco.
Este mirador se encuentra situado a un
costado de la autopista La Paz - El Alto a
150 metros del peaje.
A este lugar se llega tomando
Mirador Es uno de los más accesibles y su
cualquier minibús que se
Sallahumani ubicación está marcada por una figura
dirija a la Ceja de El Alto.
femenina esculpida en piedra (la
“mamacoa”, deidad de la cultura
Kallawaya). Desde él se aprecia gran

47
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

parte de la ciudad con el nevado Illimani


al fondo.
Para llegar a este mirador
Mirador ubicado en una loma, en el barrio tome cualquier minibús
de Villa Pabón. El nombre de Killi Killi que se dirija a Villa Pabón,
Mirador De
proviene de una pequeña ave rapaz que hay una parada en la calle
Killi Killi
abundaba en la zona. Permite apreciar la Yanacocha esq. Comercio, y
ciudad con un alcance de casi 360°. bajar en el Mercado de Villa
Pabón.
Debido a su ubicación, este
Es el más antiguo de la ciudad. Su nombre
Mirador permite observar la
deriva de la presencia en el lugar de las
ciudad casi debajo de uno.
estaciones representativas de la
Otra forma de acceder al
Mirador El crucifixión de Jesucristo y tiene una
lugar es tomando un minibús
Calvario pequeña capilla en la cima. El recorrido
hacia la Av. Periférica y
de las estaciones empieza en la calle
bajar en la
Pisagua de la zona Norte cerca del parque
estación de servicio de la
Riosinho y finaliza en la misma capilla.
calle segundo Crucero.
Ubicado en Alto Pampahasi,
Av. Circunvalación y calle
Tiene una vista magnífica de los barrios 7; para acceder a este
Mirador Alto
de Llojeta, Miraflores, Villa Copacabana mirador tome cualquier
Pampahasi
y Villa San Antonio. minibús de la Pérez Velasco
o la avenida Camacho hacia
Pampahasi.
Parque En su ingreso se puede apreciar una Ubicado en la zona de
Mirador hermosa portada hecha en piedra, la Sopocachi, es uno de los
Montículo misma que posee una ornamentación con sitios más visitados por las

48
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

cuernos de la abundancia y algunos parejas de enamorados en la


detalles heráldicos. Este mirador tiene ciudad de La Paz. Para llegar
una vista panorámica de la Zona Sur, a este lugar tome el
Llojeta, Miraflores y del Nevado Illimani, “colectivo” (bus) No. 2 (uno
centinela de la ciudad. de los más antiguos de la
ciudad) o el microbus “M”
entre otros.
Ubicado en la avenida del Ejército, el
parque mirador Laikacota permite Para llegar al sitio tome los
Parque apreciar en toda su magnitud la singular minibuses 247, 259,
Metropolitano topografía de la ciudad de La Paz, forma 279 y 283 de la calle Juan
Laikacota parte del Parque Urbano Central cuyo José Pérez, desde la
recorrido engloba el entorno paisajístico Universidad.
de nuestra ciudad.
Fuente: Elaboración propia, en base a datos de (Dirección de Promoción Turística, 2013, págs.
36-38)

49
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

4.6.2. COMPONENTE CULTURAL

En estos eventos es notable la participación de la sociedad, en el próximo Cuadro 9 se


observará algunas cifras importantes para captar la intervención de la cultura en la
sociedad paceña:

Cuadro 12: Expresiones culturales del Municipio de La Paz


CULTURA
Numero de teatros 10 teatros
Numero de museos 28 museos
Cantidad de bienes culturales 53.421 unidas
Salas de exposición de administración municipal 4 salas
Visitas a salas de exposición municipal 43.690 visitas
Numero de espectáculos 48 espectáculos
Número de entradas folclóricas en el municipio 94 entradas
Visitas a bibliotecas municipales 204.471 visitas
Número de inmuebles patrimoniales preservados del 2010 al 2017 13.913 inmuebles
Cantidad de fraternidades en el Gran Poder 74 fraternidades
Numero de bailarines participantes en el Gran Poder 40.365 fraternos
Cantidad de fraternidades en la Entrada Universitaria 69 fraternidades
Fuente: Elaboración propia en base a datos del G.A.M.L.P. (Secretaria Municipal de
Planificación para el Desarrollo 2018)

En este apartado se tiene una gran variedad de espacios culturales que existen en la ciudad,
además cuenta con acontecimientos programados mencionados anteriormente, donde la
población participa en grandes cantidades tanto como espectador o como artista.

50
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

MUSEOS

Desarrollando componentes culturales se pueden identificar atractivos turísticos culturales


que necesariamente se deben mencionar; estos se hallan principalmente en el área urbana,
por contar con expresiones coloniales, republicanas y modernas.

Cuadro 13: Museos del Municipio de La Paz

Museos del Municipio de La Paz


Nombre Nombre
Instrumentos folclóricos De la Coca
Casa Museo Cecilio Guzmán de Rojas Casa Museo Marina Núñez del Prado
San Francisco Policial
Nacional de Arte Academia Boliviana de Historia Militar
Costumbrista “Juan de Vargas” Litoral Boliviano
Casa de Murillo Metales Preciosos
Tambo Quirquincho Revolución Nacional
Etnografía y Folklore Textiles Andinos Bolivianos
Arte Contemporáneo Interactivo, Memoria y Futuro Pipiripi
Servicio Nacional y Tecnico de Minas Tiwanaku
Centro de Arte Mamani Mamani De Muñecas (Elsa Paredes de Salazar)
Historia Natral Colorados de Bolivia
Fuente: Elaboración propia, en base a datos de (Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, 2014,
pág. 1 y 2)

51
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

CALLES CULTURALES

Cuadro 14: Calles con importancia cultural

Denominación Descripción
La Calle de las Brujas es llamada así debido al comercio de
productos para realizar mesas rituales en ofrenda a la Pachamama,
Calle de las Brujas
compuestas por deseos como de fortuna, amor, prosperidad, salud,
(Linares)
además en esta calle y sus alrededores se pueden encontrar textiles,
artesanías e instrumentos musicales
La calle Jaén se caracteriza por conservar el estilo colonial, el suelo
empedrado, los balcones y los faroles, forma un contexto como si se
Calle Jaén
regresara en el tiempo; en esta calle se pueden encontrar variedad de
museos y pubs.
Ubicada en el macrodistrito Max Paredes, es la calle con mayor
Calle Los Andes diversidad en oferta de trajes folclóricos, y accesorios de danzas de
todo el país.
Fuente: Elaboración propia

Debido a la gran cantidad de atractivos turísticos en iglesias, museos y calles, no se


desarrolló extensivamente las características de cada uno, sin embargo, se puede expresar
una muestra representativa de la cantidad existente de estos grupos, para evidenciar la
riqueza cultural del Municipio.

52
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

4.6.3. COMPONENTE GASTRONÓMICO

La gastronomía juega un papel importante en la cultura paceña, teniendo como plato típico
principal e imperdonable al Plato Paceño, la preparación de la gastronomía del Municipio
de La Paz suele ser muy condimentada y acompañada con llajwa o salsa picante típica de
la región.

Cuadro 15: Platos típicos del Municipio de La Paz

Plato Descripción
Preparado con choclo, papa, habas y queso. Se acompaña con
Plato paceño
salsa picante o llajwa.
Trozos de pollo, chuño o tunta, papa, cebolla y condimentos,
Sajta de pollo
aderezados con una deliciosa salsa de ají amarillo.
Ají de lengua Lengua de res, papa, cebolla y salsa de ají amarillo.
Brochetas de corazón de vaca a la parrilla, acompañadas de papa
Anticuchos
y salsa picante de maní.
Plato tradicional en base a carne de cerdo, maíz blanco y chuño,
Fricasé todo condimentado con ají amarillo, se sirve en plato hondo, con
una porción de caldo.
Empanada salteña Empanada rellena de carne y/o pollo, papa y condimentos.
Chicharrón Cerdo frito en pequeños trozos acompañado de mote y chuño.
Cerdo preparado al horno acompañado de guarniciones y
Lechón al horno
ensaladas.
Queso Humacha Queso, ají amarillo, choclo, papa pureja y habas.
Fritanga Cerdo en pequeños trozos, salsa de ají colorado, chuño y maíz.
Preparado con carne de cordero, arroz, papa, salsa de ají amarillo,
Thimpu
cebollas, arvejas y habas.

53
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Sopa preparada con chuño, carne de cordero, chalona remojada,


Chairo
papas, hojas de repollo, cebolla y condimentos.
Fuente: (Dirección de Promoción Turística, 2013, pág. 41)

4.6.4. COMPONENTES DE FESTIVIDADES Y EVENTOS

La población en el Municipio de La Paz es muy festiva, tiene muchos acontecimientos


programados, también existen familias que pasan prestes, y casi en todo acontecimiento
están presentes las danzas folclóricas; eso se inculca desde la infancia a las nuevas
generaciones, además de otras expresiones culturales como la música, la gastronomía la
artesanía, la pintura entre otras. En la siguiente Tabla se puede apreciar los
acontecimientos programados más conocidos en la ciudad:

Cuadro 16: Fiestas y fechas importantes en el Municipio de La Paz

Evento Fecha
Alasita 24 de enero
Carnaval febrero/ marzo
Día del Trabajo 1ro de mayo
Gran Poder 1ra semana de junio
Año Nuevo Andino Amazónico 21 de junio
Revolución de la ciudad de La Paz 16 de Julio
Entrada Universitaria Último sábado de julio
Aniversario Patrio 6 de agosto
Fundación de La Paz 20 de octubre
Todos Santos 2 de noviembre
Fuente: Elaboración propia en base a datos del G.A.M.L.P. (Secretaria Municipal de
Planificación para el Desarrollo 2018).

54
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

4.6.5. COMPONENTE DE ACTIVIDADES RECREACIONALES

En la ciudad de La Paz se puede realizar actividades como el rappel urbano desde el Hotel
Presidente, shopping en los centros comerciales, escalada, cabalgata en Mallasa, paseos
en patitos en la laguna Cota Cota, city tours entre los más importantes. Además, existen
diversos lugares de entretenimiento, entre cines, centros comerciales, alrededor de 33
cadenas de empresas que sirven atención de “cafés” y más de 34 bares conocidos alrededor
de toda la ciudad.

Cuadro 17: Actividades turísticas

Actividad Lugar
Macrodistrito Cotahuma: Traffic, La Choppería, Irish
Pub, Equinoccio, Mama Diablo, La Brújula, Matheus,
Mongos, Ma Alegría.
Entretenimiento
Macrodistrito Centro: Gurú, La Obertura, Tetekos Pub,
nocturno
Gold, Ajayu, Boca y Sapo, La Luna.
Macrodistrito Sur: Stonehenge, Reineke Fuchs, Gitana,
Casa Verde, La Ronería.

Macrodistrito Centro: Multicine, Shoping Norte.


Compras
Macrodistrito Sur: Zona San Miguel, Megacenter

Paseo en cuadratracs y
Macrodistrito Mallasa: Parque Mallasa
cabalgata

Paseo en valsas a pedal Macrodistrito Sur: Laguna de Cota Cota

Macrodistrito Centro y Max Paredes: Línea roja


Paseo en teleférico Macrodistrito Sur y Cotahuma: Línea amarilla
Macrodistrito Sur: Línea verde
Escalada en roca Macrodistrito Mallasa: Sendero del Águila

55
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Macrodistrito Sur: Partiendo de la Calle 8 de Cota Cota


Parapente
hasta la montaña Yanari
Ciclismo Macrodistrito Periférica: Ciclo vía
Natación Macrodistrito Sur: Piscina Olímpica en alto Obrajes
Macrodistrito Centro: Hotel presidente
Rappel
Macrodistrito Max Paredes: Parque Pura Pura
Macrodistrito Periférica: Calvario, Killi killi
Visita a miradores Macrodistrito San Antonio: Alto Pampahasi
Macrodistrito Cotahuma: Montículo
Macrodistrito Mallasa: Parque Mallasa y Zoológico
Excursionismo
Macrodistrito Sur: Laguna de Cota Cota
Fuente: Elaboración propia, en base a datos de (Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, 2014,
pág.24)

4.6.6. COMPONENTES MEDIOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓN

VÍAS DE COMUNICACIÓN

En la ciudad de La Paz existe variedad de líneas de transporte de los cuales los podremos
nombrar a los buses, microbuses, minibuses y trufis, de los cuales se implementaron los
Puma Katari y el Teleférico siendo un transporte para los paceños.

56
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Cuadro 18: Transporte Público

LÍNEAS DE TRANSPORTE PÚBLICO 540 Líneas


Buses 19 Líneas
Carrys 86 Líneas
Microbuses 51 Líneas
Minibuses 288 Líneas
Trufi 96 Líneas
PARQUE AUTOMOTOR 290246 Vehículos
Automovil 67016 Vehículos
Camioneta 28889 Vehículos
Jeep 12489 Vehículos
Microbuses 1983 Vehículos
Minibuses 33874 Vehículos
Motocicleta 34130 Vehículos
Vagonetas 87746 Vehículos
Otros 24119 Vehículos
NÚMERO DE LÍNEAS DE TRANSPORTE
58 Líneas
INTERDEPARTAMENTAL
944 Buses
Número de buses
NÚMERO DE LÍNEAS DE TRANSPORTE
15 Líneas
INTERNACIONAL
110 Buses
Número de buses
NÚMERO DE LÍNEAS DE TRANSPORTE
4 Línea
INTERPROVINCIAL
Número de buses 50 Buses
Fuente: Elaboración propia en base a datos del G.A.M.L.P. (Secretaria Municipal de
Planificación para el Desarrollo 2018).

Por otro lado, la ciudad de La Paz tiene acceso por vía terrestre y aérea mediante el
aeropuerto internacional de la ciudad de El Alto; se encuentra ubicada en un punto
57
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

donde cuenta con acceso de todas las ciudades que lo rodean, además de estar en la
carretera principal que conecta con otros países.

Gráfico 6: Accesos vía carretera al Municipio de La Paz

Fuente: (Administradora Boliviana de Carreteras, 2015)

4.6.7. COMPONENTE SEGURIDAD Y SALUD

SEGURIDAD

Como en todas las ciudades de Latinoamérica, debido a la pobreza, cada vez existe menos
seguridad como Sao Paulo o Cali; en el caso de la ciudad de La Paz la seguridad es mejor
que otras ciudades. Según el Plan Municipal de La Paz (2007 pág. 252), en diciembre de
2005 fue elaborada una encuesta de Victimización, Delincuencia y Percepción sobre
Seguridad Ciudadana en el Municipio de La Paz; de cuyos resultados se tiene que:
❖ El 15.7% considera que el principal problema que enfrenta en su zona o barrio es
la falta de seguridad ciudadana, seguido por el de delincuencia y pandillas con un
13,6%; luego se encuentra el problema de vigilancia policial con un 13,2%.
❖ El de Alcohólicos, bares, jóvenes ebrios, etc. con un 7,6% y el de falta de
iluminación con un 5,8%.

58
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

❖ En cuanto a quien se preocupa por su seguridad, la percepción de la población es


que en un 37,3% de los casos declara que es su familia, seguido por un 32,3%
que indica que nadie y un 25,8% uno mismo.
❖ La percepción sobre la situación de la Seguridad Ciudadana, muestra que un
52,3% considera que ésta sigue manteniéndose igual, un 40,5% declara que ésta
empeorando frente a solo un 3,7% que señala que ésta mejorando.

Cuadro 19: Listado de las estaciones integrales y módulos policiales

NOMBRE MACRODIS ZONA UBICACION INFRAESTRUC


DEL MODULO TRITO TURA PROPIA
POLICIAL
Modulo Policial Cotahuma Sopocachi Plaza Abaroa No
Plaza Abaroa
Modulo Policía Cotahuma Sopocachi Calle Antonio Muñoz Y Si
Monticulo Pedro
Salazar
Modulo Policial Cotahuma Sopocachi Calle Romesin Campos No
Kantutani (Sede Social)
Modulo Policial Cotahuma Sopocachi Calle Ecuador Entre Si
Alto Olimpo Abdón
Saavedra Y Belisario
Modulo Policial 8 Cotahuma Sopocachi Final Calle Rosendo
Salinas No
De Diciembre Gutiérrez
Y Calle Hinchupalla
Modulo Policial Cotahuma Alto San Av. Buenos Aires Si
Hinojosa Pedro
Modulo Policial Cotahuma Sopocachi Calle 6 de agosto esq.
6 de agosto Belisario Salinas Si
Unidad de Max Bosquecillo Bosquecillo de Pura
Seguridad Paredes de Pura Pura Pura Si
Ciudadana
Modulo Policial Sur Los Rosales Av. Costanera (Final
N° 10 Los Prolongación) Si
Rosales

Según el (GAMLP, 2014) En la ciudad de La Paz existe 105 módulos policiales, 264
guardias municipales y 38 guardias municipales motorizados.

59
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

En el caso de que algún turista o grupo de turistas necesite auxilio, es importante tener
en cuenta los datos de seguridad y salud, además de que sirven para tener conocimiento
de cuáles son los delitos que se cometen para intentar prevenir riesgosas situaciones.

SALUD

En el Municipio de La Paz existen muchos centros de salud tanto públicos como


privados, según las estadísticas del GMLP (2016) existen 66 centros de salud de
administración Municipal, siendo de 1º nivel 63 centros y de 2º nivel 3 centros.

Cuadro 20: Listado de centros de salud

LISTADO DE CENTROS DE SALUD Y HOSPITALES PUBLICOS


MACRODISTRITO RED DE ESTABLECIMIENTO
MACRODISTRITOS
SALUD DE SALUD
Cotahuma Red1 Sur Oeste El Vergel 1º
NIVE
Periférica Red Norte Plan Autopista L 1º
Central
Sur Red5 Sur Alto Irpavi 1º
Sur Red5 Sur Achumani 1º
Sur Red5 Sur Obrajes 1º
Sur Red5 Sur Bella Vista 1º
Mallasa Red5 Sur Mallasilla 1º
Maz Paredes Hospital La Paz 2º
Sur Hospital Los Pinos 2º
Centro Hospital De Clínicas 3º
Centro Hospital De La Mujer 3º
Centro Hospital Del Niño 3º
Centro Instituto De Salud 3º
Centro Instituto De Gastroenterología
Ocupacional 3º
Centro Instituto Nacional De 3º
Oftalmología 60
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Centro Instituto Nacional De Tórax 3º


Fuente: Dirección Especial de Seguridad Ciudadana, GAMLP (2014)

Cuadro 21: Listado de Hospitales Privados

LISTA DE HOSPITALES DIRECCIÓN


HOSPITAL METODISTA Dirección: Av. 14 de septiembre nº 5809
FUNDACIÓN SAN GABRIEL Dirección:
(obrajes) Núñez Del Prado Esq. Villamil (Villa
Copacabana)
CLÍNICA UNIFRANZ Dirección: calle Landaeta Nº 1855 Esq. Héroes del
Acre frente Instituto Americano
CLÍNICA ESPERANZA Dirección: Av. Buenos Aires Edif. Copacabana
piso 1 casi Max paredes
CLÍNICA ARANDA Dirección: Plaza Uyuni Nº 1351 Miraflores
CLÍNICA C E M E S S R L . Dirección: Av. 6 de agosto Nº 2881 La Paz
CLÍNICA DEL SUR Dirección: Av. Hernando Siles Nº3539 c/7
Fuente: Elaboración (Oobrajes)
propia basada en G.A.M.L.P (2016)

4.6.8. COMPONENTE SERVICIOS BÁSICOS

Este dato es complementario al tema, para tener la noción básica de los servicios básicos
con los que cuenta la población, para la producción de alimentos y uso de teléfonos
celulares, los servicios básicos tienen una labor necesaria.

61
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Cuadro 22: Servicios básicos en el Municipio de La Paz

Servicio básico Cantidad


Acceso a agua potable 99 %
Cobertura de la red de alcantarillado 98 %
Consumo promedio de energía eléctrica por mes 162 kW/hogar
Viviendas que tienen acceso a alcantarillado 98 %
Viviendas que cuentan con energía eléctrica 99 %
Viviendas que cuentan con gas domiciliario 15 %
Viviendas que reciclan la basura 26 %
Viviendas que acceden al servicio público de 60 %
recolección
Fuente: Elaboración propia en base a datos de (Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, 2014,
pág. 3)

4.6.9. COMPONENTE SERVICIOS TURÍSTICOS

4.6.9.1.SERVICIOS TURÍSTICOS PRIMARIOS

Observando los datos de hospedaje privado, la ciudad de La Paz tiene la disponibilidad


de acoger 9000 turistas diarios, en sus 412 establecimientos de variadas categorías.

62
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Cuadro 23: Hospedaje por Categoría

HOSPEDAJE POR CATEGORÍAS (DEP. LA PAZ) 1420 establecimientos


Hoteles 311 establecimientos
Apart hotel 23 establecimientos
Residenciales 416 establecimientos
Alojamientos 629 establecimientos
Posadas 50 establecimientos
PERNOCTACIÓN DE TURISTAS NACIONALES Y
EXTRANJEROS (DEP. LA PAZ) 532229 turistas
Nacionales 208761 turistas
Extranjeros 323468 turistas
INGRESO DE VIAJEROS A ESTABLECIMIENTOS DE
HOSPEDAJE (DEP. LA PAZ) 543384 turistas
Nacionales 289638 turistas
Extranjeros 253746 turistas
LLEGADA DE TURISTAS EXTRANJEROS AL AEROPUERTO DE
EL ALTO 125368 Turistas
INGRESO DE VIAJEROS A ESTABLECIMIENTOS DE
HOSPEDAJE CIUDAD DE LA PAZ 262708 Turistas
PERNOCTACIONES DE VIAJEROS EN ESTABLECIMIENTOS
DE HOSPEDAJE 328783 Turistas
Fuente: Elaboración propia en base a datos del G.A.M.L.P. (Secretaria Municipal de
Planificación para el Desarrollo 2018).

63
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Restaurantes: capacidad y menús

Según datos de la página “Bolivia en tus manos”, la ciudad de La Paz cuenta con una
variedad de servicios de restaurantes.

Cuadro 24: Tipos de Restaurantes

COMIDA NACIONAL CRIOLLA


Alta cocina 1 Comida vegetariana 7
Buffet 4 Delivery 23
Café pubs, bar 34 Hamburguesas 7
Cafeterías 22 Heladerías, helados 4
Catering 9 Pastelería y confitería 17
Cevicherías 7 Pescados mariscos 14
Chicharronerías 9 Pizzerías, pizzas 17
Chifa comida china 1 Pollos broaster, a la leña 5
Churrasquería 18 Restaurantes, peñas 7
discotecas
Comida francesa 4 Salones de te 11
-------- --------- Salteñerias 5
Fuente: Elaboración propia basada en www.boliviaentusmanos.com

64
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Operadores de turismo

Según datos del Viceministerio de Turismo y la Gobernación de La Paz (2013:76) en el


Municipio de La Paz existen 328 empresas operadoras de Turismo, que se dividen entre
agencias de viaje y turismo (47,0%), operadoras de turismo receptivo (40,3%), operadora y
agencia de turismo (14,4%) y agencia mayorista de turismo (5,3%).

Cuadro 25: Agencias de viaje

ANDRES EXPEDICIONES Av. Camacho 1377 Piso 3 Telf. 2319655


TURISMO BALSA Av 16 De Julio 1650 Telf. 2440817
BOLIVIAN JOUNEYS C. Sagárnaga 363 Telf. 2357848
AMERICAN TOURS Av. 16 De Julio 1490 Telf. 2440817
ANDEAN SUMMITS Telf.2422106
CRILLON TOURS Av. Camacho 1223 Telf. 2337533
INCA LAND TOURS Sagárnaga 213 Telf. 2313558
Fuente: Elaboración Propia En Base A Guía Turística (2004)

4.6.9.2.SERVICIOS TURÍSTICOS SECUNDARIOS

La ciudad está debidamente equipada con bancos, casas de cambio, envíos por DHL y
Western Union; bomberos, hospitales, postas policiales, pubs, discotecas, cafés,
lavanderías, talleres de mecánica, estaciones de servicio, museos, teatros; siendo
mencionados anteriormente con más detalle. Entre estos también se encuentran los
supermercados y el comercio en general:

65
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Cuadro 26: Establecimientos de Comercio en el Municipio de La Paz

Establecimiento Cantidad
Supermercados 16 establecimientos
Vendedores en mercados 6.213 establecimientos
Comerciantes en vía pública 28.973 comerciantes
registrados
Número de asociaciones de 419 asociaciones
comerciantes
Fuente: Elaboración propia en base a datos de (Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, 2014,
pág. 3)

COMERCIALIZACIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA

La ciudad de La Paz se promocionó anteriormente mediante material audiovisual, redes


sociales, eventos turísticos, página web, teniendo mayor efecto entre estos el material
promocional impreso, seguido de las redes sociales y pagina web.

Gráfico7: Medios de promoción turística

Fuente: (Agencia Municipal para el Desarrollo Turístico La Paz Maravillosa, 2016, pág. 73)

66
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

La promoción turística en la ciudad de La Paz, ahora está dirigida por la Agencia de


Desarrollo Turístico el cual, en la II Cumbre para La Paz Maravillosa se identificaron los
siguientes problemas: La oferta turística internacional de La Paz estaba incompleta
debida que no ha sido considerada en la oferta turística La Paz Maravillosa; falta
consolidar el tránsito de algunos patrimonios – atractivos a la oferta turística municipal
para diversificar la oferta y, generación de ingresos por turismo para la gestión
patrimonial.

Respecto a la marca de La Paz Maravilla “los tres niveles de gobierno acordaron


que:
❖ La Paz Maravillosa sea la marca destino a nivel internacional, ya no se utilizará
como puerta de ingreso.
❖ Se realizarán esfuerzos conjuntos para promover la marca en el ámbito
internacional. Se inicia con el Viceministerio de Turismo (pauta Internacional,
desarrollo de una pieza audiovisual)
❖ Se desarrollará la marca a partir de La Paz Maravillosa contemplando su
evolución y una estrategia que acompañe el plan de desarrollo.
❖ Se dará continuidad a la marca en el tiempo, ya que por consenso se concluyó
que es una marca que ha conectado con la gente, es suya y ahora toca trabajar
para fortalecerla.
❖ Se ha decidido trabajar la marca “ Bolivia te Espera” con “ La Paz
Maravillosa” y viceversa.”

Entre los pasos a seguir se quedó que se trabajara en los siguientes aspectos:
1. Desarrollo de los aspectos estratégicos de la promoción turística
durante la II Cumbre, donde se verán aspectos relacionados a los aportes
que el sector privado y público ven importantes implementar para la
difusión y posicionamiento de la marca La Paz Maravillosa.

67
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

2. Por otro lado, se brindarán espacios de encuentro con sectores culturales,


artísticos, intelectuales y del sector para consolidar los valores, formas y
elementos constitutivos que construyan la marca. (II Cumbre para el
desarrollo turístico de La Paz maravillosa 2015, pág. 53).

OFICINAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA EN LA CIUDAD DE LA PAZ

En la ciudad de la paz existen oficinas de información turística que cuentan con personal
capacitado y material específico para poder orientar al turista en su visita a la ciudad, las
mismas están a cargo del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.

Cuadro 27: Oficinas de Información Turística en la ciudad de La Paz

OFICINA CENTRAL Dirección: Av. Mariscal Santa cruz y C. Colombia


Horario: 08:30 a 12:30 – 14:30 a 18:30
Teléfonos:
591 (2) 2651677
Transporte:
Microbuses y minibuses que pasan por El Prado.

PLAZA DEL ESTUDIANTE Dirección: Plaza del Estudiante


Horario: 08:30 a 12:30 – 14:30 a 19:00
Teléfonos:
591 (2) 2371044
Transporte:
Microbuses y minibuses que pasan por El Prado.

PÉREZ VELASCO Dirección: Pérez Velasco esq. Calle Comercio


Horario: 08:30 a 12:30 – 14:30 a 19:00
Teléfonos:
591 (2) 2906392
Transporte:
Microbuses y minibuses que pasan por la Pérez Velasco

CENTRO DE INFORMACIÓN Dirección: Plaza tomas Katari (Zona del Cementerio)


Horario: 09:00 a 17:00
TURÍSTICA TOMAS KATARI
Teléfonos:
-------------

68
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Transporte:
Microbuses y minibuses que pasan por la Zona
Cementerio

TERMINAL DE BUSES Dirección: Av. Uruguay (final) y Esq. Av. Perú


Horario: 08:30 a 12:30 – 14:30 a 19:00
Teléfonos:
591 (2) 2285858 - 2286061
Transporte:
Microbuses y minibuses que pasan por la terminal
interdepartamental.

MUSEO COSTUMBRISTA Dirección: Av. Sucre


Horario: 08:30 a 12:30 – 14:30 a 19:00
JUAN DE VARGAS
Teléfonos:
591 (2) 2280758
Transporte:
Microbuses y minibuses que pasan por la calle Sucre

ÁNGELO COLONIAL Dirección: Calle Linares


Horario:
Lunes y viernes
09:00 a 16:00
Martes, miércoles y viernes
10:00 a 13:00 y 15:00 a 19:00
Sábado
11:00 a 15:00
Domingos y feriados
10:00 a 21:00
Teléfonos:
591 (2) 2159633
Transporte:
------------------

GALERÍA LA REPUBLICA Dirección: Av. Mariscal Santa cruz esq. Sagarnaga


Horario:
Lunes a sábado
09:00 a 18:00
Teléfonos:
591 (2) 2900620
Transporte:
Microbuses y minibuses que pasan por la Pérez Velasco

Fuente: Elaboración propia en base a datos de (Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, 2014,
pág. 3)

69
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

TIENDAS DE ARTESANÍAS MÁS RELEVANTES EN LA CIUDAD DE LA PAZ

Cuando los turistas recorren las calles donde venden productos artesanales en La Paz, hay
también objetos importados. En la siguiente lista se tienen aquellas que ofrecen productos
con íconos paceños como la Chola Paceña, las cebras, el Pumakatari o el Teleférico; entre
sus productos conllevan a más de 300 artesanos entre asociaciones y productores
individuales.

Cuadro 28: Tiendas de artesanía más relevantes en la ciudad de La Paz

NOMBRE DE LA DESCRIPCIÓN
TIENDA
CALLE SAGARNAGA Este sitio es el preferido por los turistas, ya que además de ser
muy pintoresco, tiene infinidad de tiendas de artesanías. Es ideal
para adquirir todo tipo de souvenirs, desde tejidos en lana y de
llama como los llamados aguayos (ponchos), piezas hechas de
estaño y de plata, música folclórica, telares rústicos y algunas
piezas talladas en madera.
MISTURA El espacio reúne a más de 100 diseñadores, artesanos y artistas
bolivianos. Dirección Mistura queda en la calle Sagárnaga #163,
entre Mariscal Santa Cruz y Murillo. Atención de lunes a viernes
de 9:30 a 20:00 y sábados de 10:30 a 20:00
En la red Su web es www.misturabolivia.com y su página en
Facebook: Mistura - Manifestación Creativa.
WALISUMA Ubicado en la calle Claudio Aliaga, en la zona Sur de La Paz,
cuenta con espacios que atraen las miradas de los visitantes hacia
productos con fuertes componentes culturales y de creatividad.
El lugar ofrece una selección de productores hechos en alpaca,
llama y vicuña. Está ubicado en la calle Claudio Aliaga Nro.
1231, San Miguel. Facebook: @walisuma.org.
AYNI BOLIVIA Todos los productos de estas tiendas son hechos por productores
de Ayni Bolivia, bajo estándares de comercio justo internacional,
garantizado por WFTO.
Av. Illampu 704 (Hotel Rosario)
La Paz, Bolivia
Horarios: lunes a viernes 9:00 a 20:00

70
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Sábado 10:00 a 13:00


Tel: 2792395 76217335
EPOCA Época. Promueve la preservación ambiental de la naturaleza,
conjugada con el respeto y la creatividad, preservando la
identidad cultural de Bolivia. Está ubicado en la calle Linares N°
906. Facebook: Época "lenguaje Creativo".
ARTESANÍA SORATA Organización comunitaria que crea arte textil inspirado en la
cultura aymara y sus tradiciones. Está ubicado en la calle
Sagárnaga N° 303, esquina calle Linares. Facebook: Artesanía
Sorata.
CALEIDOSCOPIO El espacio comercial de productos artesanales hechos a mano está
especializado en diseño de carpintería, arquitectura y arte en
general. Está ubicado en la calle 21 de Calacoto Nro.
8361(Local4) San Miguel. Facebook:
https://www.facebook.com/caleidoscopiobolivia
COMART TUKUYPAJ La Comunidad de Artesanos para Todos reúne el trabajo de 34
grupos de artesanos aymaras, quechuas, guaraníes, mollos y de
otras culturas bolivianas. Está ubicado en la calle Linares Nro.
958 y en la calle 21 de Calacoto (Galería Centro de Moda, local
5B). Facebook: ComArt Tukuypaj
BICHOS Bichos. Piezas decorativas hechas de madera, con formas
creativas y colores brillantes que capturan el espíritu del altiplano,
valles, Amazonía y trópicos bolivianos. Está ubicado en la calle
Sagárnaga Nro. 189, esquina calle Murillo (Shopping Doryan,
local 5 PB). Facebook: Bichos – Arte en Madera.
MARTES DE CH’ALLA Espacio que ofrece productos bolivianos, desde artesanía
tradicional hasta piezas artísticas que realza la cultura e identidad
boliviana. Está ubicado en la calle Linares Nro. 880, entre calles
Santa Cruz y Sagárnaga. Facebook: Martes de Challa.
TE QUIERO BOLIVIA El lugar promueve la creatividad de artistas bolivianos a través de
souvenirs o regalos, comida gourmet, prendas de vestir y otros
artículos de colección. Está ubicado en la calle Linares Nro. 826,
entre calles Santa Cruz y Sagárnaga.
ART SOL Finos tejidos, hechos 100% con lana de alpaca, que resguardan la
identidad boliviana. Está ubicado en la calle Linares Nro. 972.
Facebook: Art Sol Bolivia.
LIGIA D’ANDREA Hilos de seda, piedras preciosas, plata, lana de alpaca y de vicuña
derivan en productos de alta calidad y funcionalidad. Éstos están
disponibles en las tiendas de Arte Local, Mistura y Época.
Facebook: Ligia D’ Andrea.

71
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

ARTE LOCAL Arte Local. Ofrece artesanías hechas a mano 100% alpaca, la
tienda está decorada con puertas potosinas, cámaras fotográficas
de antaño, monedas de colección e imágenes religiosas. Está
ubicado en la calle Linares Nro. 975.
VICUÑA – TESORO Lugar especializado en productos hechos con lana de vicuña. Los
ANDINO productos se pueden encontrar en la tienda de Walisuma.
Facebook: Vicuña - Tesoro Andino
Fuente: elaboración propia basada en información de la Agencia Nacional de Noticias

4.7.DEMANDA TURÍSTICA

4.7.1. PERFIL DEL TURISTA NACIONAL

El perfil del visitante que llega al Municipio de La Paz en un 60% con visitantes
nacionales y un 40% de visitantes extranjeros, esto debido a la cercanía y prestigio que
tiene el Municipio a nivel local; el turismo interno se encuentra distribuido de acuerdo al
siguiente cuadro:
Gráfico 8: Preferencia visitantes nacionales - Municipio de La Paz

Fuente: (Agencia Municipal para el Desarrollo Turístico La Paz Maravillosa, 2016, pág. 72)

En el caso nacional destaca la presencia de visitantes de Santa Cruz, Cochabamba, Potosí


y Sucre; pueden ser tomados como muestra para futuras decisiones, observando el perfil
de turista que tiene cada departamento.

72
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

En cuanto al género, la población de turistas nacionales es mayormente de sexo masculino


(casi 60% respecto a un 40% de sexo femenino), es una población predominantemente
joven, con un 43% comprendido entre 20 y 29 años.

En cuanto al análisis de ocupación, podemos apreciar que están entre profesionales,


estudiantes, vendedores, amas de casa. Según su ingreso mensual, vemos que casi un 45,8
% tiene ingresos inferiores a 2000 Bs, un 33,7 % entre 2000 y 5000 Bs y solo el 2,9%
cuenta con ingresos superiores a 10000 Bs. Sus principales actividades que realiza el
turista nacional, son:
- El turismo de recreación y descanso (dentro del rubro del descanso es un
50% sobre un 31,4 % en actividades como los paseos por áreas naturales.
- Espectáculos de danza y música tiene una demanda del 25% y las
caminatas como parte del turismo de aventura alcanzan el 36%. (ibid)

Los principales servicios que utiliza el turista nacional, se encuentran que un 97,1%
utiliza el servicio de transporte terrestre y el 90% utiliza el servicio de restaurantes. (ibid)

4.7.2. PERFIL DEL TURISTAS EXTRANJERO


Gráfico 9: Visitantes extranjeros - Municipio de La Paz

Fuente: (Agencia Municipal para el Desarrollo Turístico La Paz Maravillosa, 2016, pág. 72)

73
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Por otra parte, los visitantes extranjeros, destacan los provenientes de Latinoamérica y de
Europa, estando muy por encima de los demás continentes como Oceanía, Asia y África.
En términos específicos, el perfil general de los turistas tanto nacionales como extranjeros
responde a las siguientes características:

Cuadro 29:Perfil de Turistas que visitan la ciudad de La Paz

Fuente: (Agencia Municipal para el Desarrollo Turístico La Paz Maravillosa, 2016, pág. 72)

En base a la tabla anterior, se puede mencionar que el perfil del turista que tiene un
promedio de 20 a 35 años es el público prioritario; quienes buscan aventura, naturaleza,
contraste, y como otro segmento se pretende constituir a “visitantes entre 36 a 50 años
que busquen cultura, paz, espiritualidad.” (Agencia Municipal para el Desarrollo
Turístico La Paz Maravillosa, 2016, pág. 74).

En términos de países, la Agencia Municipal para el Desarrollo Turístico La Paz


Maravillosa recomienda para obtener resultados a corto plazo, se deberían priorizar
mercados regionales cercanos para consolidar mercados con economías fuertes que
lleguen a La Paz Maravillosa. A raíz de lo anteriormente observado, sugiere priorizar los
siguientes mercados por orden de importancia: 1. Argentina, 2. Francia; 3. Brasil, 4.
Chile, 5. Perú, 6. España, 7. Alemania, 8. Australia, 9. Israel y 10 Japón.

74
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

CALIFICACIÓN DEL SERVICIO RECIBIDO

TRANSPORTE

a) TURISMO NACIONAL

El medio de transporte que predomina para el flujo turístico interno en el Municipio de


La Paz es el terrestre siendo un 94%; un escaso sector usa transporte aéreo (6%), no
existe acceso local fluvial ni vía ferroviaria.

La gran mayoría de turistas nacionales llega al Municipio de La Paz en bus o flota, taxis,
minibuses y medios privados son usados en escasas ocasiones.

b) TURISTAS EXTRANJEROS

La mayor parte de los visitantes extranjeros utilizan el transporte terrestre (65%),


transporte aéreo (35%).

4.7.3. DEMANDA POTENCIAL (TRABAJO DE CAMPO)

4.7.3.1. ESTUDIO DE SONDEO EXPLORATORIO:

LISTADO DE CONTROL:

El listado de control nos sirvió para obtener el tamaño de la muestra, que sería
equivalente a un sondeo; además, para clasificar a turistas nacionales y extranjeros.

Este sondeo se realizó durante una semana de LUNES a DOMINGO en las siguientes
estaciones:

75
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

LÍNEA ROJA

- Estación Central

LÍNEA AMARILLA

- Estación Curva De Libertador


- Estación Mirador

LÍNEA VERDE

- Estación Irpavi

En los siguientes Horarios simultáneamente:

09:00 – 12:00 13:00 – 18:00

76
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

RESULTADOS DEL SONDEO

De acuerdo a los Sondeos realizados en la Empresa “Mi Teleférico” a turistas


nacionales y extranjeros se obtuvo resultados que nos muestra los siguientes datos:
Gráfico 10: Sondeo por línea

Sondeo por Línea


10%

10%
22%

58%

Azul Roja Amarilla Verde

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 30: Resultado del sondeo

LINEA CANTIDAD %
Azul 905 10%
Roja 5462 58%
Amarilla 2069 22%
Verde 970 10%
Total 9406 100%
Fuente: Elaboración Propia

Se realizó el sondeo exploratorio en el lapso de una semana en las diferentes estaciones


de “Mi Teleférico” ya mencionadas, ingresaron a las cabinas 8501 turistas nacionales
y extranjeros, adicionalmente también se realizó un sondeo en la línea azul debido a
su conexión con la línea roja a pedido de la empresa por su afán de conocer la actividad
turística en esta línea.

77
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Gráfico 11: Sondeo a turistas nacionales y extranjeros

Nacionalidad

38%

59%

Extranjero nacional

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 31: resultados del sondeo turistas nacionales y extranjeros

Extranjero 3556 38%


Nacional 5565 59%
Fuente: Elaboración Propia

En el lapso de una semana, durante el mes de julio llegaron 5565 turistas nacionales
entre varones y mujeres de los nueve departamentos de Bolivia, ellos ven como un
atractivo más a “Mi Teleférico”; así mismo 3556 turistas extranjeros de diferentes
países, apuestan por lo mismo.

78
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Gráfico 12: Sondeo, visita por continentes

por continente
1% 0% 4%

14%
17%

2%
AMERICA CENTRAL AMERICA NORTE AMERICA SUR
ASIA EUROPA OCEANIA

Fuente: elaboración propia

De acuerdo al sondeo, en este Gráfico se ve que los turistas extranjeros más vienen al
teleférico proveniente de los continentes: América del Sur con el 17% y Europa con
el 14%, sin quedar de lado los continentes América del Norte con 4% y Asia con el
2%.
Gráfico 13: Sondeo, visitas por departamento

Nacionales
15%
12% 11%
8%
5% 6%
4% 2% 0%

Fuente: elaboración propia

79
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Los Departamentos que visitan más el Teleférico son; Oruro con el 15%, Cochabamba
con el 12% seguido de Potosí con el 11%, Santa Cruz 8% y Tarija con el 6%, La Paz 5%
podemos observar que el Teleférico llama la atención de los turistas de los 9
Departamentos.

Gráfico 14: Sondeo por línea turistas extranjeros y nacionales

Sondeo por Línea


10% 10%

22%
58%

Azul Roja Amarilla Verde

Fuente: elaboración propia

De acuerdo a la información obtenida del sondeo, se pudo evidenciar que la mayor


cantidad de turistas nacionales y extranjeros acudieron a la línea roja (Estación Taypi Uta)
con 58%, seguida de la línea amarilla (Estación Qhana Pata) con 22%, la línea verde
(Estación Irpavi) y azul con 10%.

80
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Gráfico 15: Comparación

120000
99626
100000
80000
60000 46711
40000
20000 5462 10680
2069 970
0
Roja Amarilla Verde
Usuarios Turistas
nacionales y
extranjeros

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a los datos proporcionados por la Empresa “Mi Teleférico” y obtenidos en el


sondeo realizado en el mes de julio de 2017, según la tabla en las líneas Roja, amarilla y
verde, son 157.017 usuarios de los cuales 8.501 son turistas nacionales y extranjeros que
representan el 5%.

4.7.3.2.TAMAÑO DE LA MUESTRA

Previo a la realización de la encuesta piloto se realizó un sondeo a turistas nacionales y


extranjeros para tener un dato aproximado de cuántos son los turistas que viajan por el
teleférico; dicho sondeo se realizó entre las fechas 14 de julio hasta el 27 de julio del 2017
en las líneas roja, amarilla, verde y azul. Una vez tabulados los resultados se procedió a
obtener un tamaño de muestra igual a 368 encuestas a realizarse en las diferentes líneas
en funcionamiento.

81
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Posterior al desarrollo del sondeo, se realizó una prueba piloto en la Estación Central
de la línea roja, con una base de 100 encuestas en un día, para analizar posibles
falencias en el cuestionario desarrollado conjuntamente con personal de la E.E.T.C.
“Mi teleférico”.

A petición de la empresa, los cuestionarios fueron divididos en cuatro partes:

❖ Perfil general del turista


❖ Tienda de Souvenirs
❖ Información turística
❖ Señalización Turística

DISEÑO MUESTRAL

MUESTRA ALEATORIA ESTRATIFICADA

Teniendo en cuenta que el tipo de muestra aleatorio estratificado se utiliza cuando: “se
tiene una población muy heterogénea, a la cual se subdivide en sub grupos o sub
poblaciones llamados estratos, donde cada uno de ellas es homogéneo”. (MSc. Denís
Leonor Mendoza Rivas)
Por lo tanto, se toman los siguientes estratos:

Estrato N.1 Línea Roja Sondeo Turistas Nacionales y Extranjeros 5462


Estrato N.2 Línea Amarilla Sondeo Turistas Nacionales y Extranjeros 2069
Estrato N.1 Línea Verde Sondeo Turistas Nacionales y Extranjeros 970
Total 8501

82
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

𝑍2 ∗ 𝑃 ∗ 𝑞 ∗ 𝑁
𝑛= 2
𝑍 ∗ 𝑃 ∗ 𝑞 + (𝑛 ∗ 𝑒 2 )

Z= 1,96 95%
e = 0,05 5%
P= 0,05
q = 0,05
N = 8501

1,962 ∗ 0,5 ∗ 0,5 ∗ 8501


=
1,962 ∗ 0,5 ∗ 0,5 + (8501 ∗ 0,052 )
8164,36
=
0,96 + 21,25
8164,36
=
22,21
= 367,59 = 368

83
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Estrato N1 Línea Roja


8501 100%
5462 X

𝑿 = 64% = 236

Estrato N2 Línea Amarilla


8501 100%
2069 X

𝑿 = 𝟐𝟒% = 88

Estrato N3 Línea Verde


8501 100%
970 X

𝑿 = 𝟏𝟐% = 𝟒𝟒

84
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

4.7.3.3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA

1.DATOS GENERALES

1.1 Nacionalidad

De acuerdo al levantamiento de información realizado en las Estaciones de la Empresa


“Mi Teleférico” se dispuso en hacer el contacto con turistas nacionales y extranjeros,
presentando el siguiente resultado de participación:

Gráfico 16: Turistas nacionales

43% Boliviano
57% Extranjero

Fuente: Elaboración propia

Se contó con la participación del 57% de turistas extranjeros, en tanto, el restante 43%
estuvo conformado por los turistas nacionales, quienes acudieron a las distintas líneas de
la Empresa “Mi Teleférico”. En cuanto la distribución por países de dicha población fue
posible destacar lo siguiente:

85
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

1.1.1. País de procedencia


Gráfico 17: Nacionalidad

TURISTAS EXTRANJEROS
ITALIA 1%
AUSTRIA 1%
VENEZUELA 1%
URUGUAY 0%
UCRANIA 0%
SUIZA 1%
SUECIA 1%
REP. DOMINICANA 0%
REINO UNIDO 2%
PORTUGAL 0%
POLONIA 0%
PERU 8%
PAISES BAJOS 2%
NUEVA ZELANDA 0%
NORUEGA 1%
MEXICO 0%
JAPON 0%
ISRAEL 0%
IRLANDA 0%
HUNGRIA 0%
FRANCIA 6%
ESTADOS UNIDOS 1%
ESPAÑA 3%
ESLOVAQUIA 0%
ECUADOR 1%
DINAMARCA 0%
COSTA RICA 0%
COREA 0%
COREA DEL SUR 0%
COLOMBIA 1%
CHINA 0%
CHILE 2%
CANADA 1%
BRASIL 4%
BOLIVIA 43%
AUSTRALIA 3%
ARGENTINA 7%
ALEMANIA 5%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

Fuente: Elaboración propia

86
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

De acuerdo a los resultados obtenidos, el 43% corresponde a los turistas nacionales que
acudieron a las distintas líneas de la empresa Mi Teleférico, en tanto, el restante 57%
correspondiente a los turistas extranjeros se tiene: Dentro el marco del continente
sudamericano, se evidencia una mayor presencia de turistas de nacionalidad peruana, el
cual alcanzó el 8% en tanto, la presencia de argentinos es del 7%, brasileros el 4% y
finalmente chilenos con un 2% de presencia de turistas en territorio boliviano.

Mientras tanto, los visitantes extranjeros, en la mayoría de los casos llegaron turistas
franceses alcanzando el 6%, alemanes 5% y españoles como australianos el 3%, entre los
de mayor representatividad turística.

1.1.2. Lugar de procedencia

Gráfico 18: Departamento

NO CONTESTARON 4%
TARIJA 4%
SANTA CRUZ 9%
PANDO 1%
BENI 1%
POTOSI 5%
SUCRE 4%
COCHABAMBA 7%
ORURO 2%
LA PAZ 6%
0% 2% 4% 6% 8% 10%

Fuente: Elaboración propia

En cuanto a Bolivia, el 43% visitan turistas nacionales de diferentes departamentos, los


que más visitan el Teleférico son de Santa Cruz el 9% y Cochabamba 7%; también vienen
de diferentes provincias aledañas a la ciudad de La Paz, mismos que representan el 6%.

87
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

1.2 Género

En relación al género de la población encuestada, se logró evidenciar que el 53% estuvo


conformado por el sexo femenino, mientras el restante, 44% corresponde al masculino y
el 3% no respondió.
Gráfico 19: Género

3%

44%
53%

Femenino Masculino No contestaron

Fuente: Elaboración propia

88
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

1.2.1. Genero Turistas Nacionales y Extranjeros

Gráfico 20: Genero turistas nacionales y extranjeros

Fuente: Elaboración propia

Con respecto al género de los turistas nacionales, la mayoría son turistas mujeres con
24,35%, los turistas varones son 17,37%; de igual manera se tiene al género de los turistas
extranjeros que son más turistas mujeres las que visitan el teleférico con 29.14% y turistas
varones con 26,15%; por último, tenemos a un 1,40 % que no contestaron.

89
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

1.3 Edad

En referencia a la edad de la población de turistas que llegaron a la ciudad de La Paz y


tuvieron un paso por las líneas de “Mi Teleférico”, se tiene el siguiente gráfico de datos:

Gráfico 21: Edad

6% 1% 1%
7%
22%
19%

45%

-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65+ No respondieron

Fuente: Elaboración propia

En relación a la edad de los turistas que formaron parte del levantamiento de información,
se tiene al 45% que estuvo conformado por personas comprendidas entre las edades de 25
a 34 años; en tanto, el 22% formado por los menores a 24 años, con un 19% parte de
aquellos cuya edad se ubica entre los 35 a 44 años; con el 7% se tuvo a la presencia de
gente adulta de 45 a 54 años, mientras que el 6% corresponde a personas de 55 a 64 años
y; finalmente, el 1% corresponde a personas mayores de 65 años.

90
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

1.3.1. Edad de Turistas Nacionales y Extranjeros

Gráfico 22: Edad (turistas nacionales y extranjeros)

Fuente: Elaboración propia

En cuanto a la edad de los turistas nacionales encuestados, el 16,37% está en el rango


entre 25 y 34 años, seguido de un 13,77% se tienen a turistas menores de 24 años; en tercer
lugar están los turistas entre 35 y 44 años con 8,78%, en cuarto lugar están los turistas
entre 45 y 54 años con 2,00%, en penúltimo lugar tenemos a turistas entre 55 y 64 años
con 0,40% y por último tenemos turistas mayores de 65 años con 0,20%.

91
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Con resultados similares se tienen a turistas extranjeros entre 25 y 34 años con 28,14%,
en segundo lugar, están los turistas entre 35 y 44 años con 9,98%, en tercer lugar, se tiene
a turistas menores de 24 años con 8,18%, en cuarto lugar, se tiene a turistas entre 45 y 54
años con 4,59 %, en penúltimo lugar están los turistas entre 55 y 64 años con 0,60%, y
por último, aquellos que no mencionaron su edad cuyo porcentaje oscila en un 0,20%.

1.4 Motivo del viaje

En relación a los distintos motivos de viaje de la población encuestada, se estableció que


el 68% se encontraba de vacaciones, el 14% indicó llegar a territorio boliviano por
negocios o trabajo; en tanto, el 8% tiende a encontrarse en un trabajo voluntariado, el 7%
por estudio, y finalmente el 1% por salud y el otro 1 % no respondieron.

Gráfico 23: Motivo del viaje

1% 8% 1%

14%

68%
7%

Vaccaciones Estudio trabajo


Salud otros No contestaron

Fuente: Elaboración propia

92
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

1.4.1 Motivo de viaje Turistas Nacionales y Extranjeros

Gráfico 24: Motivo de viaje (Turistas Naciones y Extranjeros)

Fuente: Elaboración propia

En relación al motivo de viaje que incentiva a los turistas nacionales a visitar el teleférico
el 19,56% vienen por vacaciones, el 10,78%, vienen por motivo de negocios o trabajo, el
6,39%, vienen por otros motivos fuera de los mencionados, el 4,79% vienen por motivo
de estudios con 4,79% y el resto por motivos de salud y los que no respondieron a ninguna
opción.
Con respecto a la motivación de los turistas extranjeros se tienen resultados diferidos, por
ejemplo, el 48,30%, vienen por motivo de vacaciones, el 3,59% vienen por motivo de
negocios o trabajo, el 2,59% vienen por motivo de estudios y el resto respondió que tienen
otros motivos.
93
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

1.5 Tiempo de Estadía

En relación a la opinión referida al tiempo de estadía de la población encuestada se obtuvo


lo siguiente:

Gráfico 25: Tiempo de Estadía

0 5%
3 MESES 3%
2 MESES 2%
1 MES 5%
3 SEMANAS 3%
2 SEMANAS 8%
1 SEMANA 15%
6 DIAS 2%
5 DIAS 7%
4 DIAS 8%
3 DIAS 18%
2 DIAS 15%
1 DIA 9%
0% 5% 10% 15% 20%

Fuente: Elaboración propia

Respecto al tiempo de estadía manifestado por los turistas nacionales y extranjeros, se


tiene que el 18% indicó quedarse por 3 días en la ciudad de La Paz; en tanto, el 15% señaló
disponer de 2 días de permanencia; por otro lado, con el mismo porcentaje, también se
ubican aquellos que mencionaron quedarse en la ciudad por 1 semana.

94
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

1.6 Pago por Tarjeta Turística

Al momento de consultar por el pago de una Tarjeta Turística, los distintos turistas, entre
nacionales y extranjeros opinaron lo siguiente:

Gráfico 26: Pago por tarjetas turísticas

3%
6%
8%
17%
66%

Bs 20-30 Bs 31-40 Bs 41-50


Bs 51-100 No contestaron

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a los resultados, el 66% señalo disponer de Bs. 20 a 30 para el pago de la


Tarjeta Turística, optando por el monto menor dispuesto en la encuesta, mientras que solo
un 17% insinuó acceder a cancelar Bs. 31 a 40; en tanto, el 8% menciona en pagar entre
Bs. 41,00 y 50,00; el 6% no emitió su respuesta y finalmente, con el 3% optan por pagar
entre Bs. 51,00 y100,00.
Es importante preguntarse, si los turistas prefieren realizar un tour por las líneas del
teleférico, donde las Tarjetas Turísticas sí tendrían la importancia debida; sin embargo, es
de valía resaltar que una visita por línea de ida y vuelta en la actualidad alcanzaría en
abonar Bs. 6.- lo que significa que el turista preferirá acceder a los boletos individuales y
no así la adquisición de cualquier tarjeta.

95
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

1.6.1. Tarjeta Turística

Gráfico 27: ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una tarjeta Turística con la cual
podría realizar varios viajes en las diferentes estaciones de “Mi Teleférico”?

Fuente: Elaboración propia

Con respecto al pago por una tarjeta turística, el 28,94% de los turistas nacionales pagarían
entre 20,00 y 30,00 Bs., el 7,19% pagarían entre 31 y 40,00 Bs., un 3,19% no contestó, el
restante pagaría entre 41,00 y 100,00 Bs.

Así mismo respondieron los turistas extranjeros, el 37,13% pagaría entre 20 y 30 Bs. el
9,78 % pagaría entre 31 y 40 Bs. Un 5,19% pagarían entre 41 y 50 bs. El 2,79% no contestó
esta pregunta y finalmente el 1,80 % respondió que pagarían entre 51 y 100 Bs.
96
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

2. TELEFÉRICO

2.1 ¿Cómo se enteró de “Mi Teleférico”?

La oferta de direccionar a la visita de las líneas de la empresa Mí Teleférico dependerán


de distintas fuentes; por ello, la importancia de identificarlos, como se los expone en el
siguiente gráfico:
Gráfico 28:¿Cómo se enteró de "Mi Teleférico"?

14% 9%

22% 29%
17%

10%

Agencias de viaje Amigos Familiares


Publicidad Boca a boca Puntos de infomación turistica
Internet, redes sociales, paginas web Otros

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a la opinión vertida por los encuestados, se tiene que el 29% escuchó las
sugerencias de amigos o familiares; en tanto, el 22% señaló acceder a información turística
disponible en la red internet, las redes sociales y páginas web; el 17% conoció dicho lugar
por comentarios y promoción boca a boca, como también el 14% se enteró por medio de
trabajo voluntariado mientras el 9% aseguró enterarse por la oferta de las agencias de
viaje, y finalmente el 10% destacó la información en los puntos turísticos.

97
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

2.1.1 Fuentes de Información de Mi Teleférico

Gráfico 29: ¿Cómo se enteró de ¨Mi Teleférico”? (Turistas Nacionales y


Extranjeros)

Fuente: Elaboración propia


En relación a esta pregunta los turistas nacionales mencionan que el 15,57% conocieron
el teleférico por amigos y/o familiares, el 12,18% mediante Internet redes sociales y
páginas web, el 7,78% por publicidad boca a boca, el 7,58% mediante agencias de viaje,
y el resto mediante puntos de información turística y otros.
En cuanto a la respuesta de los turistas extranjeros el 12,97% se enteró mediante amigos
y/o familiares, el 9,58% mediante publicidad boca a boca, el 9,38% mediante Internet,
redes sociales y páginas web, el 7,39% respondieron otros y el resto se enteró mediante
puntos de información turística y agencias de viaje.
98
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

2.2 ¿Qué líneas de “Mí Teleférico” ya visitó?

En cuanto las líneas de la empresa Mi Teleférico visitadas por los turistas nacionales y
extranjeros se tiene las siguientes:

Gráfico 30: ¿Qué líneas de "Mi Teleférico" ya visitó?

0%

32% 34%

10% 18%
6%

Rojo Amarillo Verde Azul Todas No contesto

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a la opinión vertida por los turistas, el 34% indicó visitar la línea roja, mientras
que, el 32 % visitaron todas las líneas de “Mi Teleférico”, el 18% corresponde a la línea
amarilla y finalmente el 10% indico haber visitado la línea verde y 6% la línea azul.

Es importante correlacionar las acciones de visita a las líneas de la Empresa “Mi


Teleférico”, como se observó en su mayoría acceden visitar la línea roja, siendo que la
estación se ubica en cercanías de lugares turísticos como ser, la calle Sagarnaga, calle de
las brujas, Iglesia San Francisco y adyacentes, mencionando también que en su trayecto
se puede observar el Cementerio General y finalmente llegando a su última estación se
puede disfrutar de la Feria 16 de Julio.

99
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

2.2.1 Líneas visitadas de Mi Teleférico

Gráfico 31: ¿Que líneas de Mi Teleférico ya visito?

Fuente: Elaboración propia


En cuanto a la respuesta de los turistas nacionales el 19,16% visitó todas las líneas de Mi
Teleférico, el 12,18% visitó solo la línea roja, el 6,19 % visitó la línea amarilla, el 2,20%
visitó la línea verde y por último 3,40% visitó la línea azul de Mi teleférico.

En cuanto a la respuesta de los turistas extranjeros el 21, 56% visitó la línea roja, el 12,57%
visitó todas las líneas, el 11,78% visitó la línea amarilla, el 6,59% visitó la línea verde y
finalmente un 3,99% visitó la línea azul.

100
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

2.3 ¿Cómo califica el servicio de “Mí Teleférico”?

Como se pudo cotejar información en el anterior gráfico, la mayoría de los encuestados


tuvieron la experiencia en cada una de las tres principales líneas, roja, amarilla y verde,
por ello, su calificación al servicio es la siguiente:

Gráfico 32:¿Cómo califica el servicio de "Mi Teleférico"?

5% 0% 1%

14%

51%
28%

Excelente Muy bueno Bueno


Regular Pésimo No Contesto

Fuente: Elaboración propia

Los resultados manifiestan que el 43% califica al servicio como bueno, en tanto, el 25%
Muy bueno, el 17% regular y finalmente el 15% excelente. En síntesis, las apreciaciones
son favorables en la mayoría de los casos, donde la experiencia turística que ofrece la
empresa Mi Teleférico es sin duda aprovechado y de alguna manera presenta una demanda
creciente.

101
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

2.3.1 Rango de calificación del servicio de “Mi Teleférico”

Gráfico 33: ¿Cómo califica el servicio de ¨Mi Teleférico¨? (turistas nacionales y


extranjeros)

El 18,71% de los turistas nacionales calificaron como excelente el servicio de la empresa,


el 13,08% calificó Muy bueno al servicio, el 8,65% lo calificó como Bueno y el resto
calificó el servicio como regular.
El 32,60% de los turistas extranjeros calificaron el servicio como excelente, el 15,29%
calificó el servicio como muy bueno, el 5,84% calificó el servicio como bueno y el resto
lo calificó como regular.
102
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

2.4 ¿Qué otro servicio le gustaría encontrar dentro de las Estaciones de “Mí
Teleférico”?
Asimismo, aprovechando la opinión de los turistas nacionales y extranjeros, se pudo
identificar otros servicios que le gustaría brindar al visitante, como ser:

Gráfico 34:¿Qué otro servicio le gustaría encontrar dentro de las Estaciones de “Mí
Teleférico”?

No responde 11
Casa de cambio 2
Cargado de celular 1
Cajeros automáticos 2
Mejorar atención al cliente 3
Agencias de turísmo 5
Supermercados 3
Señalética 4
Tiendas de souveniers 6
Internet Wi-Fi 19
Música ambiente 4
Guarda Equipaje 2
Cafetería 9
Información turística 12
Mapas de ubicación 7
Uso de los elevadores para todos… 4
Acceso a más baños y sin costo 5
0 5 10 15 20 25

Fuente: Elaboración propia

Los resultados reflejan que la mayoría de los turistas entre nacionales y extranjeros
opinaron la posibilidad de acceder al servicio de internet mediante Wi – Fi, considerado
por el 19% en tanto, el 12% también vio oportuno la presencia de casetas de información
turística disponibles en cada una de las terminales, como el 7% demandó de mapas de
ubicación.

103
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Asimismo, el 6% destacó la presencia e importancia de las tiendas de souvenirs, mientras


que el 5% da importancia de acceso a sanitarios sin costo, como también, la presencia de
agencias de viaje en locales de las terminales de la empresa Mi Teleférico, como otras
sugerencias expuestas en el gráfico anterior.

3. TIENDA DE SOUVENIERS

3.1 ¿A usted le interesaría encontrar una Tienda de Souvenirs en el Teleférico?


Es importante tomar en cuenta en el anterior resultado, la opinión del 60% de los
encuestados, quienes anticiparon su deseo en contar con una tienda de souvenirs, con base
en ello, al momento de plantear de manera concreta la propuesta de incursionar con este
tipo de tienda, se dispuso lo siguiente:

Gráfico 35: ¿A usted le interesaría encontrar una Tienda de Souvenirs en el Teleférico?

0%

40%

60%

Si No No contesto

Fuente: Elaboración propia

Los resultados con base en la opinión de los encuestados, un 60% está totalmente de
acuerdo con la apertura de una tienda de souvenirs en las estaciones de la empresa Mi
Teleférico, en tanto, el 40% son aquellas que no lo ven necesario y no están de acuerdo
con dicha apertura.
104
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

3.1.1. Tienda de Souvenirs en “Mi Teleférico”

Gráfico 36: ¿A usted le interesaría encontrar una Tienda de Souvenirs en el


Teleférico? (Turistas nacionales y extranjeros)

Fuente: Elaboración propia

En respuesta a esta pregunta el 33,33% de los turistas nacionales afirman que, sí desean
la apertura de una tienda de souvenirs, el 9,58% responde que no desea la tienda y el resto
no respondió a esta pregunta.

Por otro lado, el 29,74% de los turistas extranjeros respondieron que no desean una tienda
de souvenirs, seguido del 26,75% el cual respondió que si desea una tienda de souvenirs
y el resto no respondió a esta pregunta.
105
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

3.2 ¿Qué tipo de souvenirs le gustaría encontrar?

En cuanto la opinión y sugerencia de los souvenirs destacados por los turistas nacionales
y extranjeros se tiene lo siguiente:

Gráfico 37: ¿Qué tipo de souvenirs le gustaría encontrar?

5%

24% 12%

4%

4%
10%

Tejido Artesania en madera Pintura Cerámica Postales Todos

Fuente: Elaboración propia

Por una parte, el 24% destacan que es importante tener una amplia gama de productos,
dentro de la tienda de souvenirs, mientras que el 12% da cuenta de la importancia de contar
con cerámicas en madera, en tanto, el 10% cree conveniente contar con postales el 5%
prefiere contar con tejidos en Bolivia y hechas a mano y el 4% prefieres cerámica y
pintura.

106
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

3.2.1. Tipos de Souvenirs


Gráfico 38: ¿Qué tipo de souvenir le gustaría encontrar? (Turistas Nacionales y
Extranjeros)

Fuente: Elaboración propia

En respuesta a esta pregunta, el 20,60% de los turistas nacionales respondió que les
gustaría encontrar todos los artículos mencionados, al 14,29% le gustaría encontrar
artesanías en madera, el 7,97% desea postales, el 5,32% desea tejidos, el resto desea
pinturas y artesanías en cerámica.

El 20,27% de los turistas desea encontrar todas las opciones mencionadas, el 8,64%
desean postales, el 5,32% quiere artesanías en madera, el 4,32% quiere artesanías en
cerámica y el resto desea encontrar tejidos y pinturas.
107
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

3.3 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un souvenir?

Como se pudo observar los resultados anteriores, gran parte de la población encuestada
manifestó su acuerdo en acceder a la apertura de una tienda de souvenirs y su pretensión
de acceder algún tipo de producto expuesto en dicho lugar, por ello, la importancia de
considerar un valor aproximado el cual estaría dispuesto en destinar para la compra de un
producto:

Gráfico 39: ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un souvenir?

1% 1%

5%
12%
33%

9%

Bs20-30 Bs31-40 Bs41-50 Bs51-100 Bs101-150 mas de 200

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a la opinión de los encuestados, se evidencia que una mayoría (el 33%)
considera cancelar los souvenirs entre los Bs.20 - 30, mientras que el 12% consideró
destinar entre los Bs. 41 – 50, como también, el 9% opinó abonar Bs. 31 – 40.
No cabe duda, con base en las opiniones obtenidas, es importante considerar cada uno de
los productos de una tienda, misma que puedan adecuarse al alcance y disposición de gasto
por parte los turistas, sin embargo, en caso de mantener esta postura, es preferible optar
por una variedad de productos y precios.

108
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

3.3.1. Precio de Pago por Souvenir

Gráfico 40: ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un souvenir?

Fuente: Elaboración propia

El 31,56% de los turistas nacionales pagaría entre 20 y30 Bs por un souvenir, el 11,63%
pagaría entre 41 y 50 Bs, el 7,97% pagaría entre 31 y 40 Bs y el resto pagaría de 51 a más
de 200 Bs.
En cuanto a los turistas extranjeros el 22,59% pagaría entre 20 y 30 Bs, el 7,31% pagaría
entre 31 y 40 Bs, el 5,32% pagaría entre 51 y 100 Bs y el resto pagaría de 101 a más de
200 Bs.

109
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

3.4 ¿Según usted cuáles deben ser las características más importantes que debe tener
una Tienda de Souvenirs?
Para el turista nacional y extranjero las características de la tienda de souvenirs deben
destacar lo siguiente:

Gráfico 41: ¿Según usted cuáles deben ser las características más importantes que
debe tener una Tienda de Souvenirs?

14% 20%

3%

0%
12% 9%
1%

Calidad Precio
Variedad Ubicación de la tienda de souvenirs
Politicas de devolución y cambio Atención del personal de la tienda
Todas

Fuente: Elaboración propia

Por una parte, se opina que la calidad es importante en los productos a exponerse en la
tienda de souvenirs, apoyado por el 20% del total de encuestados, como también, el 14%
considera la política de devolución y cambio en el producto, mientras, que el 12% opta
por la variedad; asimismo, destacando la importancia del precio, es resaltado por el 9%.

Dichas apreciaciones son sin duda un punto de vista particular por parte la población
encuestada; sin embargo, en caso de cruzar información y datos, muchos de los que están
de acuerdo con una tienda de souvenirs señalaron destinar un gasto que alcanza los Bs.
30, monto que de alguna manera no cubrirá algunos productos de alta calidad.
110
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

3.4.1. Características Importantes de una Tienda de Souvenirs

Gráfico 42: ¿Según usted cuáles deben ser las características más importantes que
debe tener una Tienda de Souvenirs? (Turistas Nacionales y Extranjeros)

Fuente: Elaboración propia

El 12,96% de los turistas extranjeros considera a todas las características mencionadas


importantes en una tienda de souvenirs, el 10,63% desea calidad en los productos, el
9,97% desea ver más variedad, el 7,31% considera al precio un factor importante, el resto
hace énfasis en la atención del personal y la ubicación de la tienda.
En cuanto a turistas nacionales el 22,92% desea calidad en los productos de la tienda, el
10,96% considera que todas las opciones son relevantes, el 10, 63% desea más variedad
de productos, el 6.98% considera al precio que es importante y el resto menciona la
ubicación de la tienda como importante.

111
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

3.5 ¿Qué medios de pago emplearía en la Tienda de Souvenirs?

En cuanto los medios de cancelación al momento de acudir a la tienda de souvenirs, es


importante destacar que el 40% opta por el pago en efectivo, mientras el 11% considera
emplear ambos mecanismos de pago (efectivo y tarjeta) y finalmente el 9% considera la
importancia del pago con tarjeta.

Gráfico 43: ¿Qué medios de pago emplearía para pagar en la Tienda de Souvenirs?

11%

9%

40%

Efectivo Tarjeta Ambos

Fuente: Elaboración propia

112
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

3.5.1. Tipos de Pago en la Tienda de Souvenirs

Gráfico 44: ¿Que medios de pago emplearía para pagar en la Tienda de Souvenirs?
(Turistas Nacionales y Extranjeros)

Fuente: Elaboración propia

En respuesta a esta pregunta el 40,20% de los turistas nacionales respondieron que desean
pagar en efectivo, el 8,64% desea el pago con ambas modalidades (tarjeta de crédito y
efectivo) y por último el 6,64% desea pagar con tarjeta de crédito.
Por otro lado, el 26,25% de los turistas extranjeros respondieron que desean pagar en
efectivo, el 9,63% respondió que desea pagar con ambas modalidades (tarjeta de crédito
y efectivo) y por último el 8,64% respondió que desea pagar con tarjeta de crédito.

113
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

5. OFICINAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA

4.1 ¿Le gustaría encontrar puntos de información turística en las Estaciones del
Teleférico?

En cuanto la instalación de oficinas de información turística, sin duda este tema cobra
interés para obtener el asesoramiento de los lugares a visitar dentro la estadía del turista
nacional y extranjero; por ello, la mayoría considera el siguiente resultado:

Gráfico 45: ¿Le gustaría encontrar puntos de información turística en las


estaciones del Teleférico?

6%

94%

Si No

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a los resultados, es importante destacar que el 94% de los encuestados


nacionales y extranjeros, manifestaron afirmativamente la posibilidad de contar con
puntos de información turística en las distintas estaciones de la Empresa Mi Teleférico,
en tanto, el 6% no le otorga importancia alguna.

114
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

4.1.1 Puntos de Información Turística en “Mi Teleférico”

Gráfico 46: ¿Le gustaría encontrar puntos de información turística en las


Estaciones del Teleférico? (Turistas Nacionales y Extranjeros)

Fuente: Elaboración propia

El 41,52% de los turistas nacionales respondieron que, si desean encontrar puntos de


información turística en las estaciones de mi teleférico, el 1,60% respondió que no desea
encontrarlos.
De igual manera el 52, 30% de los turistas extranjeros respondieron que, si desean
encontrar puntos de información turística en las estaciones de mi teleférico, el 4,39%
respondió que no desea encontrarlos.

115
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

4.2 ¿Qué tipo de material informativo le gustaría encontrar?


Contar con un punto de información turística requerirá de distinto material promocional y
para su difusión, es por ello necesario considerar las sugerencias de parte la población
encuestada, como se aprecia en el siguiente gráfico:

Gráfico 47: ¿Qué tipo de material informativo le gustaría encontrar?

2%

19%
30%

7%

10%
26%

Tripticos y folletos
Cds y materiales audiovisual
Mapas
Libros y revistas

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a la opinión de los encuestados, se tiene que el 30 % prefiere los trípticos y


folletos, el 26% destaca la importancia de los mapas, en tanto, el 19% resaltan que es
importante todos los mencionados para una información adecuada; el 10% aprecia los
CDs o material audiovisual y finalizando el 10% sugiere libros y revistas.
Como se evidencia, el material de ubicación de la ciudad plasmado en mapas es sin duda
un requerimiento por parte la gran mayoría de los turistas nacionales y extranjeros,
inquietud que puede ser también aprovechada mediante la creación de dispositivos
digitales gratuitos.

116
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

4.2.1. Tipo de Material Informativo


Gráfico 48: ¿Qué tipo de material informativo le gustaría encontrar?
(Turistas Nacionales y Extranjeros)

Fuente: Elaboración propia

En respuesta a esta pregunta el 18,05% de los turistas extranjeros afirma que desea
encontrar mapas, el 15,92% afirman que desean encontrar más trípticos y folletos, el
11,25% desea encontrar todos los materiales ya mencionados, el 5,94% desea encontrar
CDs y material audio visual, el 2,97% desea encontrar libros y % restante desea encontrar
otras opciones.
Entre los turistas nacionales un 15,71% prefieren encontrar más trípticos y folletos, el
9,34% prefiere encontrar mapas, el 8,70% desea encontrar todos los materiales
mencionados, el 4,67% desea encontrar CDs y material audiovisual, el 4,67% desea
encontrar libros y revistas y el resto, desea encontrar otro tipo de materiales.

117
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

4.3 ¿Qué elementos considera usted que son importantes en un punto de información
turística?
Asimismo, es importante destacar los factores importantes que son necesarios al momento
de instalar un punto de información turística, como manifestaron sus opiniones los turistas
nacionales y extranjeros al respecto:

Gráfico 49:¿Qué elementos considera usted que son importantes en un punto de


información turística?

1%
2%
8%

34%
14%

9%

12% 15%

Explicación El idioma de contacto


Fiabilidad del Material informativo Localización
Atención recibida Otro
Todos No respondieron

Fuente: Elaboración propia

Para la población encuestada, conformada por turistas nacionales y extranjeros, la mayoría


considera el valor del personal de contacto; por ello, la importancia de la explicación clara
y precisa de los lugares turísticos, el cual alcanzó con el apoyo del 34%, como también el
idioma tanto extranjeros como nacionales, mismo que alcanzó el apoyo del 15%, mientras
que el 14% cree oportuno el recibir una buena atención, el 12% considera necesario recibir
material informativo fiable, el 8 % opina que es importante todos los aspectos ya
mencionados para una mejor información.

118
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Asimismo, es importante señalar que el 2% destacó la necesidad de contar con


aplicaciones gratuitas que puedan descargarse en el smarthphone, relacionada con la
información turística de la ciudad de La Paz, y finalmente el 1% no respondió.

4.3.1. Elementos Importantes en un Punto de Información Turística


Gráfico 50: ¿Qué elementos considera usted que son importantes en un punto de
información turística? (Turistas Nacionales y Extranjeros)

Fuente: Elaboración propia


El 19,11% de los turistas nacionales consideran que la explicación es un elemento muy
importante en un punto de información turística, el 9,55% considera al idioma de contacto
como importante, la fiabilidad del material informativo con 6,79%, la atención recibida
con 6,37%, la opción “todos” con el 6,37%; la localización con 5,73%, el resto no
respondió a esta pregunta.

Para el 17,20% de los turistas extranjeros la explicación es importante, seguido de la


atención recibida con 8,07%, el idioma de contacto con 6,58%, la fiabilidad del material
informativo con 5,73%, la localización con 3,61%, y el resto no respondió a esta pregunta.
119
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

5. SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA

5.1 ¿Cómo califica la calidad de la señalización y paneles informativos en las


estaciones de “Mí Teleférico”?
Al hablar de señalética turística, es sin duda apreciar lo que actualmente cuenta la Empresa
Mi Teleférico en los distintos puntos donde se ubican las estaciones; por ello, valioso
conocer esta apreciación:

Gráfico 51: ¿Cómo califica la calidad de la señalización y paneles informativos en


las estaciones de "Mi Teleférico"?

1%
2%

13%

21%

31%

33%

Excelente Muy bueno Bueno Regular Pésimo No respondio

Fuente: Elaboración propia

El turista nacional y extranjero, en su mayoría calificó como bueno a las señalizaciones


encontradas en las estaciones de la Empresa “Mi Teleférico”, corroborando por el 33%,
mientras que el 31% destacó como muy bueno, el 21% regular, el 13 % excelente y el 2%
pésimo.

120
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Gráfico 52: ¿Cómo califica la calidad de la señalización y paneles informativos en


las estaciones de ¨Mi Teleférico¨? (Turistas Nacionales y Extranjeros)

Fuente: Elaboración propia

El 18,96% de los turistas extranjeros califico de excelente la calidad de la señalización en


las estaciones de Mi Teleférico, el 16,37% calificó de buena, el 12,18% la calificó de
regular, el 7,98% la calificó de excelente y el 0,60% lo califica de pésima.

En respuesta a esta pregunta el 16,77% de los turistas nacionales calificó de buena la


calidad de la señalización, el 11,58% la calificó como muy buena, el 8,38% calificó de
regular, el 4,99% la calificó de excelente y el 0,20% la calificó de pésima.

121
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

5.2 ¿Considera usted necesaria la señalización en el idioma inglés en las estaciones


de “Mí Teleférico”?

Los encuestados, con un contundente apoyo señalaron la importancia de contar con


señalética en el idioma inglés, concretamente el 87% considera necesario dicho recurso
de información turística.

Gráfico 53:¿Considera usted necesaria la señalización en el idioma ingles en las


estaciones de "Mí Teleférico"?

Si No No respondieron

7%
6%

87%

Fuente: Elaboración propia

122
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Gráfico 54:¿Considera usted necesaria la señalización en el idioma ingles en las


estaciones de ¨Mi Teleférico¨? (turistas nacionales y extranjeros)

Fuente: Elaboración propia

El 36,60% de los turistas nacionales respondieron que, si es necesaria la señalización en


el idioma Ingles en las estaciones de Mi Teleférico, un 4,00% respondió que no es
necesaria y un 2,40% no respondió. Los turistas extranjeros por su parte respondieron
que, sí es necesaria la señalización en el idioma inglés en las estaciones de Mi Teleférico
con un 41,60%, un 11,80% no la considera necesaria y un 3,40% no respondió a esta
pregunta.
123
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

5.3 ¿Cree usted que se debería implementar una adecuada señalización turística en
las estaciones de “Mí Teleférico” para facilitarle el desplazamiento a los turistas?

Siguiendo la importancia que denotan los turistas nacionales y extranjeros a la señalética


turística a pretender implementarse en las estaciones de la empresa Mi Teleférico, este
recurso sin duda contribuye para un mejor desplazamiento y locomoción de toda persona
que visita dicha área, situación que cree el 57% de los encuestados.

Gráfico 55:¿Cree usted que se debería implementar una adecuada señalización


turística en las estaciones de "Mi Teleférico" para facilitarle el desplazamiento a
los turistas?

0%

43%

57%

Si No No respondieron

Fuente: Elaboración propia

124
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Gráfico 56: ¿Cree usted que se debería implementar una adecuada señalización
turística en las estaciones de ¨Mi Teleférico¨? (Turistas Nacionales y Extranjeros)

Fuente: Elaboración propia

En relación a esta pregunta el 38,12% de los turistas nacionales respondieron que, sí se


debería implementar una adecuada señalización en las estaciones de Mi Teleférico, el
3,99% no respondió a esta pregunta y el resto dijo que no se debería implementar
señalización alguna.
El 48,90% de los turistas extranjeros respondieron que sí se debería implementar una
adecuada señalización en las estaciones de Mi Teleférico, el 4,99% respondió que no se
debería implementarla y un 2,79% no respondió a esta pregunta.
125
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

CONCLUSION DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA

De los resultados obtenidos en el estudio, se puede concluir que los turistas que más visitan
las estaciones de Mi Teleférico son los turistas provenientes de Santa Cruz, a nivel
Latinoamérica entre los turistas extranjeros, tenemos en primer lugar a turistas peruanos,
a nivel europeo tenemos a los franceses como los turistas que más visitan el teleférico.

De acuerdo a los resultados, existe similitud de resultados entre turistas nacionales y


extranjeros, en cuanto género, edad, motivos de viaje y tiempo de estadía, son más las
turistas (de género femenino), las que más visitan las estaciones de Mi Teleférico, en su
mayoría son entre 25 y 34 años, llegan a nuestra ciudad por motivo de vacaciones y tienen
un tiempo promedio de estadía de 3 días.

En la segunda parte relacionada con resultados acerca de fuentes de información de Mi


Teleférico, tanto turistas nacionales como extranjeros se enteraron del teleférico, mediante
amigos o familiares, en su mayoría los turistas nacionales afirman haber visitado todas las
líneas de Mi Teleférico; en cuanto a los turistas extranjeros visitaron solo la Línea Roja,
ambos califican el servicio que brinda la Empresa como excelente y en su mayoría
opinaron la necesidad de contar con el servicio de internet gratuito en las estaciones de Mi
Teleférico.

En la tercera parte de la encuesta realizada, se plantea el tema de la Tienda de Souvenirs,


debido a que la tienda de souvenirs cerró sus puertas; el Departamento de Marketing y
Comercialización de la Empresa, quiere tener las bases para su reapertura y subsanar
aquellas falencias que presentó en un principio; las respuestas de los turistas varían ya que
los turistas nacionales desean encontrar una tienda de souvenirs mientras que los turistas
extranjeros no desean encontrarla.

126
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

En la cuarta parte se elaboraron preguntas sobre puntos de información turística en las


estaciones de Mi Teleférico, donde turistas nacionales y extranjeros desean encontrar
puntos de Información Turística; mencionar que los turistas extranjeros prefieren
encontrar mapas, mientras que los turistas nacionales en su mayoría desean encontrar
trípticos y folletos; destacar también que uno de los elementos más importantes que
señalan es la explicación concreta y precisa.

A petición de la Empresa, en la última parte también se realizaron preguntas sobre


señalización turística; en esta parte podemos destacar que los turistas nacionales y
extranjeros calificaron de excelente y de buena la calidad de la señalización, mientras que
en la observación directa que se realizó en las estaciones se observaron turistas perdidos
en busca de dirección acerca del servicio. De igual manera, ambas instancias destacan la
necesidad de implementar señalización en el idioma inglés.

127
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

4.8. GESTIÓN AMBIENTAL

En tema de gestión ambiental el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz socializa a la


población, estadísticas generales de la ciudad, entre las cuales podemos destacar la más
importante las estadísticas ambientales; a continuación, se mostrará los resultados sobre
índices de calidad de agua de los ríos, etc.

Cuadro 32: Estadísticas Ambientales

Número de basureros en la ciudad 5588 piezas


Papeleros instalados 2376 piezas
Canastillos 1317 piezas
Contenedores 1895 piezas
Recolección promedio de residuos sólidos dispuestos 615 Toneladas/ día
Toneladas de residuo sólido dispuestos 224375 toneladas
Cantidad de residuos sólidos reciclables recuperados 186000 Kg/año
Calificación buena del recojo de basura en su zona 62,4 %
Número de árboles plantados 191657 árboles
Superficie de área verde por habitante 3 m2/hab
Indice de calidad del agua (ICA)
*choqueyapu: Pampalarama- Comunidad Achachicala buena calidad
*Choqueyapu: Puente Antofagasta- Embalse Artificial regular calidad
*Choqueyapu: Puente altura Cementerio- Puente Lipari mala calidad
*Zongo: Lago Zongo- Hidroeléctrica Huaji buena calidad
*Hampaturi Salida de la represa buena calidad
*Irpavi: Represa Hampaturi- Comunidad Caironi buena calidad
*Irpavi: Puente Chinchaya regular calidad
*Irpavi: Puente Chinchaya- Rio Achumani mala calidad
*Achumani: Alto Achumani- comunidad Huayllani buena calidad
*Achumani: embalse de hormigón- Rio Irpavi mala calidad

128
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

*Orkojahuira: Laguna cerro Huampuri- Laguna Estrellani buena calidad


*Orkojahuira: Represa Incachaca- Rio Choqueyapu mala calidad
*Huayñajahuira: Puente Apaña- Las Cholas mala calidad
Licencias ambientales otorgadas 189 licencias
Promedio del Índice de calidad de aire (límite 100) 52,1 µg/m3
Operativos de control de contaminación acústica 182 operativos
Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (Secretaria Municipal de Planificación para el
Desarrollo 2018)

En cuanto a la construcción de la segunda fase de teleféricos en la ciudad, se pudo observar


ciertas actitudes que la Empresa asumió en cuanto a la inexistencia del tratamiento de
suelos en materia de normativa, debido a que:

“La Secretaría Municipal de Gestión Ambiental de la Alcaldía de La Paz denunció que la


Empresa Mi Teleférico procedió a la tala no autorizada de 17 árboles en el trazo de la
Línea Blanca; es decir, la mitad de los 34 que había previsto”. (Barriga 2015, Sp)

Ante esta situación la reacción de la Empresa no se dejó esperar y mediante una nota la
Empresa de Transporte por Cable anunció que se sembrarán 428 plantines, posiblemente
en la época de lluvias, 12 plantines por cada ejemplar talado, dos más que lo solicitado
por la Alcaldía en la construcción de las tres primeras líneas (408 ejemplares solicitados)
y 20 para reponer los que “ya estaban muertos”. También se mejorarán los 411 que están
en la avenida Busch y que según la firma necesitan poda y fumigación”. (Barriga 2015,
Sp.)

En el Municipio de La Paz, los mayores niveles de contaminación atmosférica se


concentran en el área urbana de la ciudad. Por otro lado, el principal agente de
contaminación ambiental, son los gases y humo que emiten los vehículos motorizados,
especialmente aquellos con varios años de antigüedad, también las bocinas que se hacen

129
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

presentes en condiciones de congestionamiento y tráfico vehicular, especialmente en el


centro de la ciudad. Según datos de la Red Ambiental de La Paz, el sector de mayor
contaminación es la Zona Central, especialmente la Av. Ismael Montes, San Francisco,
Mariscal Santa Cruz y El Prado.

Es el teleférico como tal que pretende resolver estos problemas ambientales ya que es un
medio de transporte libre de emisión de gases y por ende contaminación atmosférica.
La Ficha ambiental del Proyecto será llenado por un consultor ambiental RENCA
(Registro Nacional de Consultoría Ambiental). (Ver Anexos).

4.9.ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL TURISMO EN EL ÁREA DEL


PROYECTO PARA LA ADMINISTRACIÓN GUBERNAMENTAL
(SUPERESTRUCTURA)

4.9.1. MUNICIPAL (POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS)

El GAMLP se rige bajo los lineamientos y objetivos planteados por ellos mismos; no
cuentan con alianzas ni pactos con instituciones como la Gobernación debido a los roces
políticos que impiden el trabajo conjunto. El GAMLP es considerado como una institución
estable y que posee significativa representación como tal, sobrepasando a instituciones
departamentales como el mismo Gobierno Departamental de La Paz ya que cuenta con un
sistema más organizado y genera sus propios recursos en muchos casos.

Actualmente el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz cuenta con una unidad


encargada de la actividad turística “Agencia La Paz Maravillosa” misma que regula la
promoción turística del Municipio de La Paz; sin embargo, tiene algunas limitaciones ya
que no tiene el presupuesto económico para solventar los gastos sobre la ejecución de
proyectos turísticos.

130
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

4.9.2. E.E.T.C. “MI TELEFÉRICO” Y EL G.A.M.L.P.

“La Empresa Estatal de Transporte por Cable Mi Teleférico y el Gobierno Autónomo


Municipal de La Paz firmaron el 10 de octubre de 2016 un Convenio Intergubernamental
con el fin de lograr la integración y complementariedad entre los diferentes modos de
transporte, ya sea tradicional, Sistema Municipal de Transporte y Sistema de Transporte
por Cable.” (Publicado por: admi. octubre 10, 2016). El convenio entre el G.A.M.L.P. y
la Empresa Mi Teleférico es para integrar la ciudad de La Paz sin que exista competencia;
la Alcaldía de La Paz planificará, implementará y evaluará el Sistema de Transporte
Integral promoviendo la integración física, operacional y tarifaria.

La Empresa Mi teleférico informó que también se implementarán y se evaluarán proyectos


piloto de integración modal entre el Municipio y Mi Teleférico en las rutas y líneas
implementadas y por implementarse. Mi Teleférico permitirá el ingreso de los Buses
Puma Katari a los intercambiadores modales de las estaciones de acuerdo a procedimiento
establecido por la empresa estatal, Este convenio establece la promoción de manera
coordinada y activa la participación del sector privado y operadores del servicio público
de transporte de pasajeros en los planes y proyectos para su inclusión efectiva al Sistema
de Transporte Integral.

El GAMLP interviene en el teleférico de manera técnica en aprobación de planos,


ordenamiento de áreas urbanas, ejecución y convenios a realizar. Se estableció un
proyecto conjunto en torno al ciclismo en la ciudad de La Paz; en las paradas del teleférico
tienen espacio para la parada de bicicletas, para lo que se suscribió el citado documento
en el cual se integran los transportes incluyendo el ciclismo tanto en la ciudad de La Paz
como en la ciudad de El Alto.

131
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

4.9.2.1. PROYECTOS DESARROLLADOS POR LA EETC MI


TELEFÉRICO ABOCADOS AL ÁMBITO TURÍSTICO

4.9.2.1.1. TIENDA DE SOUVENIRS

La Empresa Estatal de Transporte por cable “Mi Teleférico”, unificando a artesanos


bolivianos y pequeños productores, lanza el proyecto de la apertura de una “Tienda de
Souvenirs” la cual busca que los diferentes usuarios ya sean nacionales, extranjeros y
ciudadanía en general, se lleve un recuerdo de su traslado.

Desde un principio se contaría con productos hechos netamente por artesanos bolivianos
que garanticen la calidad, comercio justo, uso de materiales ecológicos y amigables con
el medio ambiente, bajo un modelo comercial de consignación; de esta manera se buscó
generar una nueva fuente de ingresos para este sector el cual podría sumarse a un plan de
responsabilidad social empresarial.

Una vez aprobado este proyecto se realizaron las gestiones pertinentes para su puesta en
marcha; en un principio se planteó la apertura de una tienda ubicada en la Estación Central
de la Línea Roja, pero al final se decidió abrir una más en la Estación Libertador de la
Línea Amarilla cuya inauguración seria posterior a la primera tienda. La Tienda ubicada
en la Estación Central estaría localizada específicamente en el edificio patrimonial (Ex
oficinas de ENFE).

Fueron varios los diseños inspirados en el teleférico realizados por los diferentes artesanos
participes del proyecto; después de socializar la inauguración a la cabeza del Dr. Cesar
Dokweiler Gerente General de la EETC la Tienda de Souvenirs de “Mi Teleférico” abrió
sus puertas el 25 de agosto de 2016.

132
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

La Tienda estuvo a cargo del Departamento de Comercialización, Marketing y ventas


dependiente de la Gerencia de Gestión Empresarial, con este proyecto se quiso potenciar
la imagen de la empresa.

4.9.2.1.2. MAPA T

Mi Teleférico se convirtió en un ícono turístico de las ciudades de La Paz y El Alto y


según TripAdvisor la web más grande de viajes del mundo, el teleférico de los bolivianos
es el atractivo número uno para los visitantes de La Paz. Es por este motivo que el
Viceministerio de Turismo y la Empresa Estatal lanzaron el 17 de noviembre de 2016 el
“Mapa T”, un plano que muestra la red de teleféricos y otras actividades que podrán
realizar los turistas del interior y exterior que visitan La Paz.

El Mapa T cuenta con información de la Red de Integración Metropolitana de las 10 líneas


de teleféricos que ya están en funcionamiento, las cuales conectan varias zonas de La Paz
y El Alto.

El Mapa T, también cuenta con información para los turistas sobre hospedajes,
restaurantes, museos, bares y discotecas, agencias de viaje y otros servicios turísticos
como bicicletas, rápel, tatuajes, alquiler de vehículos, los cuales son las más requeridas
para los turistas en La Paz. Todas estas actividades se encuentran cercanas a las estaciones
de teleférico que actualmente brindan su servicio y también a las estaciones que estarán
en un futuro cercano en funcionamiento.

Para elaborar el mapa, Mi Teleférico contó con la participación de 36 empresas, las cuales
tienen el objetivo de brindar un servicio de calidad a los turistas que recibe la ciudad
maravilla. Entre ellas se encuentran los hoteles Camino Real, The Adventure Brew Hostel,
Wild Rover Hostel, las compañías de bicicleta Gravity, Pro Downhill, Barracuda Biking

133
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Company, los restaurantes Gustu, Vinapho, Café del Mundo, La Comédie, y museos como
el Museo Nacional de Arte y el Museo San Francisco y muchos más.

Los mapas serán distribuidos de forma gratuita en las estaciones de Mi Teleférico, en cada
empresa integrante, en centros de información turística, en la policía turística, en el
Aeropuerto de El Alto y en la Terminal de Buses. El mapa también cuenta con información
sobre las tiendas de souvenirs de Mi Teleférico, la aplicación móvil de la Empresa Estatal,
los horarios del servicio de transporte y tarifas establecidas de las líneas en
funcionamiento, las tarjetas de Mi Teleférico actualmente disponibles y la Cultura
Teleférico.

4.9.2.1.3. AVENTURA T

La mejor forma de hacer buenos a los niños es hacerlos felices”, una frase del célebre
escritor Oscar Wilde. Con dicho pensamiento es que Mi Teleférico, a través de Cultura
Teleférico, lanza su programa educativo Aventura-T. Este programa consiste en una
primera etapa, invitar a niveles iniciales y primarios de colegios de La Paz y El Alto,
principalmente, a que visiten las instalaciones de la Empresa Estatal y se transporten en la
Línea Roja del Teleférico con el fin de implementar una educación alternativa para niños
y niñas.

El programa Aventura-T: consiste en cuatro espacios de interacción con niños y niñas:


a) Expresa-T: Se encargará de incentivar talentos de los niños en las áreas de canto,
danza, títeres, teatro, cuentos y otros.
b) Transporta-T y Enamora-T más de la ciudad: Consistirá en el recorrido ida y vuelta
en las cabinas del teleférico. En el trayecto se informará sobre los íconos de la ciudad de
La Paz, además de educar sobre el sistema de transporte por cable.
b) Sumerge-T: Se enseñará acerca de la historia de la evolución del transporte con el
apoyo del Edificio Patrimonial y Museo Ferroviario ubicados en la Estación Central.
134
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

c) Anima-T: Los invitados podrán crear arte con material reutilizable y recibirán
información acerca de cómo cuidar el Medio Ambiente.

Es así que este Programa de Cultura Teleférico tiene como objetivo ofrecer a los usuarios
una alternativa de experiencia en el teleférico, una nueva forma de aprendizaje basado en
la visita a la Línea Roja por medio de espacios educativos que es a la vez una
responsabilidad y compromiso, un desafío que hoy asume la Empresa Estatal bajo el lema
“Úne-T en la magia de construir ciudades amigables”.

4.9.2.1.4. PARQUE DE LAS CULTURAS Y DE LA MADRE TIERRA

La Paz, 14 de julio de 2017.- El Presidente Evo Morales presenta el 14 de julio de 2017


el diseño conceptual y arquitectónico de lo que será el complejo cultural más grande de
Bolivia: el Parque de las Culturas y de la Madre Tierra que se construirá en casi 5 hectáreas
de la Estación Central de la Línea Roja de Mi Teleférico.

El objetivo del parque será implementar espacios de relacionamiento intercultural,


promoción cultural y turística, interpretación y fomento de las culturas vivas indígenas
originarias, de las configuraciones socioculturales urbanas y la convivencia respetuosa y
equilibrada con la Madre Tierra.

El diseño del proyecto lo realizó Mi Teleférico, empresa que estará a cargo del parque a
través de su programa Responsabilidad Social Empresarial.

El Parque de las Culturas y de la Madre Tierra tendrá 12 áreas:


1. Edificio Patrimonial, el cual tendrá:
a) Una sala múltiple para artes escénicas,
b) Dos restaurantes y tienda de souvenirs.
c) Una Sala de Lectura
135
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

d) Tienda de souvenirs
e) Galerías de arte
f) Talleres de música
g) Museo Ferroviario
h) Talleres de Artes Plásticas

2. Gran Plaza de las Culturas, la cual tendrá:


a) Espacio para ferias itinerantes con una capacidad para albergar a 2.000
expositores
b) Espacio para conciertos al aire libre para 5.000 asistentes
c) Espacios para danzas, campos deportivos y juegos tradicionales
d) Observatorio diurno y nocturno para ciclos solares, lunares y de
constelaciones andinas
3. Galpón Patrimonial, allí se realizarán conciertos de música, encuentros
culturales, exposiciones de arte.
4. Parque Interactivo y Teatro al Aire Libre: Habrá Conciertos de música,
conferencias, exposiciones de arte
5. Puente como pórtico de Escenario de Conciertos.
6. Centro de Interpretación: Área Verde PCyMT. Donde estarán representados
los 6 sistemas de vida (Altiplano – Valles – Yungas – Chaco – Sabanas y
Chiquitanía – Amazonía), áreas verdes y espacios de encuentro, paseos de
aventura, puentes colgantes, áreas de recreación infantil.
7. Estacionamiento para 120 vehículos.
8. Parque seco de Texturas de Tierra. Donde habrá:
❖ Paseo de jardinería seca exposición de colores de tierra colores de
piedras y textura de tipos de tierra.
❖ Aguas Danzantes
❖ Peatonal, bici, senda y trotadores
9. Circuito de trotadores y ciclovías
136
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

10. Implementación del Centro de Investigación y Promoción de las Culturas y de


la Madre Tierra.
11. Refuncionalización edificio “Mi Teleférico”
12. Memorial Madre Tierra (Pachamama)

El proyecto se dividirá en dos fases de construcción. La primera fase consiste en la


refuncionalización del Edificio Patrimonial, la construcción de Gran Plaza de Culturas, el
Galpón Patrimonial, el Parque Interactivo, el Teatro al Aire Libre, el Puente como pórtico,
el Centro de Interpretación, el estacionamiento vehicular, el Parque Seco y el Circuito de
trotadores y ciclovías, cuyas obras concluirán a finales de 2019.

La segunda fase consiste en la implementación del Centro de Investigación y Creación de


las Culturas y de la Madre Tierra y el edificio de Mi Teleférico, además de la
implementación del memorial de la Madre Tierra.

4.9.2.1.5. MUSEO PUTU PUTU

A partir de la puesta en marcha de las líneas de Mi Teleférico los ciudadanos realizan un


viaje al futuro, a partir de la puesta en marcha de la Línea Blanca los usuarios también se
transportan al pasado, pues en su recorrido lleva historia, patrimonio y cultura con el
Museo Aéreo Terrestre Putu Putu, que fue inaugurado por el Presidente Evo Morales, a
pocos días de la celebración de la Larga Noche de Museos el 19 de mayo de 2018. El
museo recibe el nombre de Putu Putu porque así se conocía a la zona de Miraflores desde
antes de la presencia española en el Valle.

Al recorrer este museo se siente la presencia de nuestros antepasados, ya que entre las
reliquias que se rescataron en el proceso de excavación para la implementación de las
estaciones de la Línea Blanca, se encontraron piezas arqueológicas invaluables
pertenecientes a culturas que habitaron La Paz hace miles de años y que demuestran la
137
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

sabiduría de nuestros ancestros. Mi Teleférico realizó un trabajo responsable al proteger


el hallazgo ya que desde los años 50 del siglo pasado los lugareños indicaban que
Miraflores albergaba yacimientos arqueológicos de gran importancia. Además, la
Empresa Estatal se comprometió con la historia boliviana y restauró 12 bustos ubicados a
lo largo de la avenida Busch que forman parte de nuestra memoria colectiva.

El Museo se ubica en las estaciones Villarroel, Busch y Triangular de la Línea Blanca,


cuyo ingreso es gratuito dado que las exhibiciones se encuentran en área no paga; así
mismo, las torres ubicadas en la jardinera central de la avenida Busch tendrán información
interactiva libre para todo transeúnte. Los bustos de personalidades y próceres mejorados
instalados hace décadas en la avenida Busch, brindarán una experiencia que puede
disfrutarse en tierra y desde el aire.

4.10. ANÁLISIS DEL DIAGNOSTICO

Mi Teleférico se convirtió en un ícono turístico de las ciudades de La Paz y El Alto y,


según TripAdvisor la web más grande de viajes del mundo, el teleférico de los bolivianos
es el atractivo número uno para los visitantes de La Paz.

Desde el año 2014, la ciudad de La Paz cuenta con un transporte alternativo enfocado en
brindar un mejor servicio de transporte y el vivir bien de los usuarios. El servicio de
transporte por cable es pionera en el mundo y tiene el propósito de mejorar el traslado de
la ciudadanía en tiempo y comodidad. Sin embargo, además de lograr su objetivo como
servicio de transporte, se ha convertido en un atractivo turístico, puesto que es un medio
de acceso hacia distintos atractivos de la ciudad.

Mi Teleférico, además de ser un soporte ante los conflictos sociales que se llevan a cabo
en la ciudad de La Paz, brinda un aporte cultural a la sociedad paceña, boliviana e
internacional. Respecto a la demanda, los turistas cuentan con el teleférico como un
138
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

atractivo imperdible en su visita a la ciudad de La Paz, ya que es una manera novedosa y


preferida para conocer la ciudad desde una vista panorámica.

La Empresa Estatal de Transporte por cable Mi Teleférico desarrolla cada mes actividades
de difusión cultural expuestas en su página web, las mismas ayudan a la revalorización
cultural de la ciudad; sin embargo, se han detectado falencias en la administración de la
empresa en cuanto a temas turísticos; no se tiene un registro del flujo de turistas que visitan
las estaciones de “Mi Teleférico”, esto implica que varios de sus proyectos de índole
turística fallaron en cierta medida debido a la ausencia de la misma, como ser las Tiendas
de Souvenirs.

Efectuando un estudio de mercado turístico para la empresa, se tendrán datos sobre el flujo
de turistas en las estaciones para realizar más proyectos turísticos y para mejorar los
proyectos ya existentes, de manera que se lograría mejor aprovechamiento del teleférico
en el ámbito turístico.

139
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

CAPITULO V: PROPUESTA DEL TRABAJO DIRIGIDO

5.1. ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS

❖ Las estaciones de “Mi Teleférico” cuentan con una ubicación estratégica


❖ “Mi teleférico” cuenta con infraestructura adecuada en todas sus estaciones para
brindar espacios de difusión turística.
❖ Mi Teleférico está posicionado como emblema turístico de la ciudad de La Paz
❖ Existe personal capacitado para llevar a cabo temas de guiaje, información y
difusión turística en la Empresa, los cuales realizan pasantías en otras áreas.
❖ La Empresa está desarrollando nuevos proyectos enfocados al área turística
❖ Incremento de los ingresos de la Empresa con la inversión en proyectos turísticos

OPORTUNIDADES

❖ Existen potenciales atractivos turísticos en las cercanías de cada estación de “Mi


Teleférico”
❖ Existen políticas gubernamentales de apoyo a la difusión de turismo interno.
❖ Existen instituciones gubernamentales de apoyo a iniciativas turísticas como ser
Boltur, GAMLP y el Viceministerio de turismo.
❖ Existe gran potencial de explotación en turismo interno en la ciudad de La Paz.
❖ Interés del sector público y privado para el desarrollo de proyectos turísticos en
las estaciones de Mi Teleférico.
❖ Alianzas estratégicas con el GAMLP para futuros proyectos turísticos.

140
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

DEBILIDADES

❖ No existe una base de datos de turistas en las diferentes estaciones de Mi


Teleférico (estudio de mercado turístico).
❖ No se realizó ningún plan de difusión turística que incluya a “Mi Teleférico”
❖ Falta de una Dirección de Turismo en la Empresa
❖ Las estaciones de Mi Teleférico no cuentan con una Infraestructura turística
adecuada
❖ Las estaciones de Mi Teleférico no cuentan con una señalización turística
adecuada

AMENAZAS

❖ No todos los atractivos turísticos cuentan con el mismo grado de potencialidad para crear
interés.
❖ Potenciales atractivos turísticos de la ciudad de La Paz distantes de “Mi Teleférico” a los
cuales se les da mayor importancia en su difusión.
❖ Empresas turísticas privadas se benefician económicamente a costa de Mi Teleférico.
❖ Algunos artesanos quedaron insatisfechos por la mala administración de la tienda de
souvenirs.

141
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS
ROJA, AMARILLA Y VERDE

5.1.1. ARBOL DE PROBLEMAS

DESAPROVECHAMIE
FALTA DE PERSONAL
NTO DEL POTENCIAL
FALTA DE SERVICIOS CAPACITADO PARA BRINDAR
TURÍSTICO EN EL DESCONOCIMIENTO DE LOS
EFECTOS TURÍSTICOS EN LAS INFORMACIÓN TURÍSTICA
TELEFÉRICO INGRESOS GENERADOS
ESTACIONES POR EL TURISMO

CIERRE DE LA TIENDA DE
SOUVENIRS POR FALTA DE FALTA DE UNA
INFRAESTRUCTURA PARA FALTA DE ALIANZAS
UNA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICAS
ADECUADA BRINDAR INFORMACIÓN
TURÍSTICA TURÍSTICAS

PROBLEMA
CENTRAL ESCASA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DEL ÁMBITO TURISTICO POR
PARTE DE LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE POR CABLE “MI
TELEFÉRICO”

DESCONOCIMIENTO DEL
FLUJO TURÍSTICO EN LAS AUSENCIA DE
ESTACIONES GESTIÓN TURÍSTICA
EN LA EMPRESA “MI
TELEFÉRICO”
TURISTAS DESORIENTADOS

NO EXISTENCIA DEL PERFIL


DEL TURISTA QUE VISITA EL
TELEFÉRICO CARENCIA DE PROMOCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN
ESTRATÉGICA TURÍSTICA INADECUADA
CAUSAS SEÑALIZACIÓN
TURÍSTICA EN LAS
ESTACIONES DEL
DESCONOCIMIENTO DE LAS TELEFÉRICO
NECESIDADES Y INADECUADA
PREFERENCIAS DEL DISTRIBUCIÓN DEL
TURISTA QUE VISITA LAS 142
MAPA T
ESTACIONES DE MI
TELEFÉRICO
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS
ROJA, AMARILLA Y VERDE

5.1.2. ARBOL DE OBJETIVOS


EJECUCIÓN DE
EJECUCIÓN DE PASANTES DE PROYECTOS
SERVICIOS TURISMO PARA EL
COMPLEMENTARIOS CAPACITADOS PARA ÁMBITO
BRINDAR TURÍSTICO
FINES PARA TURISTAS
INFORMACIÓN
TURÍSTICA INCREMENTO DE INGRESOS
REAPERTURA DE LA POR TURISMO EN LA
TIENDA DE SOUVENIRS EMPRESA
DE “MI TELEFÉRICO”
IMPLEMENTACIÓN DE UN
PUNTO DE INFORMACIÓN REALIZACIÓN DE ALIANZAS
TURÍSTICA ESTRATÉGICAS CON
INSTITUCIONES
ENCARGADAS DEL ÁREA
TURÍSTICA
ELABORAR UN ESTUDIO DE MERCADO EN EL ÁMBITO TURÍSTICO QUE
FOMENTE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS POR PARTE DE LA
EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN
OBJETIVO LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE.

CONTROL DEL LUJO


TURÍSTICO ANUALMENTE DISTRIBUCIÓN DEL MAPA T
MEDIANTE SONDEOS EN EL PUNTO DE
INFORMACIÓN TURÍSTICA
IMPLEMENTACIÓN
DE UNA UNIDAD DE
TURISMO EN LA
EMPRESA

IDENTIFICACIÓN DEL FOMENTO A LA ADICIÓN DEL


PERFIL DEL TURISTA IDIOMA INGLES EN LA
QUE VISITA EL SEÑALIZACIÓN EXISTENTE
TELEFÉRICO
MEDIOS
DIFUSIÓN DE
ATRACTIVOS
TURÍSTICOS ALEDAÑOS
CONOCIMIENTO DE LAS A LAS ESTACIONES EN
NECESIDADES Y LOS PUNTOS DE 143
PREFERENCIAS DEL INFORMACIÓN
TURISTA TURÍSTICA
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

5.2. PROPUESTA DEL TRABAJO DIRIGIDO

ESQUEMA DE LA PROPUESTA

INFRAESTRUCTURA

PRODUCTO

PROMOCION

REAPERTURA DE LA TIENDA DE
SOUVENIRS DE "MI TELEFERICO"
PERSONAL

POLITICAS DE PRECIO

UBICACIÓN

ESTUDIO DE
MERCADO
TURISTICO PARA REUBICACION DE LA TIENDA DE INFRAESTRUCTURA
SOUVENIRS DE LA ESTACION
LA EMPRESA LIBERTADOR A LA ESTACION
ESTATL DE MIRADOR DE LA LINEA
AMARILLA
TRANSPORTE POR PERSONAL
CABLE "MI
TELEFERICO"
UBICACION

PUNTOS DE INFORMACION
TURISTICA EN LAS TIENDAS DE PERSONAL
SOUVENIRS DE MI TELEFERICO

HERRAMIENTAS DETRABAJO

DETALLE DE LA INFORMACION

144
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

INTRODUCCION

Respondiendo a nuestro objetivo principal, se realiza un estudio de mercado turístico para


la Empresa Estatal de Transporte por cable Mi Teleférico, tomando en cuenta resultados
sobre las Tiendas de Souvenirs; a requerimiento de la Empresa se elaboran estrategias de
mejora para la reapertura de la misma, teniendo en cuenta las falencias que provocaron su
cierre.

En la primera propuesta, presentamos las estrategias de mejora para todas aquellas


falencias encontradas en la Tienda de Souvenirs ubicada en La Estación Central; las
falencias encontradas van desde problemas con la infraestructura, temas de productos
disponibles, promoción de la tienda, personal a cargo de la tienda y la política de precios.

En la segunda propuesta, determinamos la mala ubicación que tenía la segunda tienda de


souvenirs ubicada en la Estación Libertador de la Línea Amarilla, nos basamos en la
encuesta realizada para encontrar la estación con mayor flujo de turistas, como la estación
miradora de la misma línea ubicada en Ciudad Satélite ya que es un punto clave donde se
genera mayor flujo de turistas.

En la tercera propuesta, damos a conocer una idea para potenciar las tiendas de souvenirs
aún más, la incorporación de los puntos de información turística dentro de las tiendas de
souvenirs, logrando así captar clientes potenciales para las tiendas y a su vez brindar
información a los turistas.

Debido a que las tiendas de souvenirs lograron un buen impacto en su primera etapa, es
que se busca que logre superar las falencias encontradas mediante las propuestas
planteadas; impulse nuevos proyectos en turismo, se generen nuevas fuentes de empleo y
se incrementen los ingresos mediante el turismo para la Empresa.

145
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

5.2.1. PROPUESTA N° 1

REAPERTURA DE LA TIENDA DE SOUVENIRS DE “MI TELEFÉRICO”


(Estación Central)

INFRAESTRUCTURA

PRODUCTO
REAPERTURA
DE LA TIENDA
DE
PROMOCION
SOUVENIRS
DE MI
TELEFERICO
PERSONAL

POLITICAS DE
PRECIO

146
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Propuesta

OBJETIVO Proponer estrategias de marketing para la Tienda de Souvenirs


de Mi Teleférico.
META Consolidar la Tienda de Suvenirs como un negocio rentable en
el lapso de un año.
JUSTIFICACIÓN Se realizarán estrategias de marketing para la reapertura de la
Tienda de Souvenirs, enfocándonos en aquellos aspectos
negativos que causaron su cierre.
DESTINATARIO Turistas Nacionales, extranjeros y público en general.

ANTECEDENTES

La tienda de souvenirs de “Mi Teleférico”, abrió sus puertas el 25 de agosto de 2016 con
una primera sucursal en la estación central.
El principio de este negocio se basó en potenciar la imagen empresarial de la EETC “Mi
Teleférico, por lo que se quiso incentivar el trabajo de los artistas y artesanos bolivianos
mediante la Tienda de Souvenirs para que sean estos los que produzcan souvenirs de la
EETC. MT.
Su funcionamiento estuvo a cargo del Departamento de Comercialización Marketing y
ventas, dependiente de la Gerencia de Gestión Empresarial. Debido a un problema de
logística cerró sus puertas el 19 de febrero de 2017.

Estimación de la demanda

Tomando datos empíricos del ex – personal de la tienda de souvenirs se puede especificar


que la compra no solo lo realizaron turistas sino también usuarios de la vida diaria que
transitan por el teleférico, por esta razón todos ellos son clientes potenciales de la tienda
de souvenirs.

147
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Tomando en cuenta los resultados de las encuestas realizadas, un 60% de los encuestados
están de acuerdo en encontrar una tienda de souvenirs. En las estaciones de “Mi
Teleférico”
Según los resultados de la encuesta realizada a los turistas, del 100% un 38% afirmó que
desea encontrar una Tienda de Souvenirs en la Estación Central de la Línea Roja, por esta
razón realizamos las estrategias de mejora, identificando las falencias en su
funcionamiento.

Gráfico 57:Turistas interesados en encontrar una Tienda de Souvenirs

Turistas interesados en encontrar una


Tienda de Souvenirs

38%

16%

5%

Roja Amarilla Verde

Fuente: Elaboración propia

148
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

ESTRATEGIAS DE MEJORA

5.2.1.1. INFRAESTRUCTURA

Acceso. - La puerta de acceso de la tienda al ingresar al teleférico no tenía una ubicación


estratégica, pero al salir de las cabinas sí se podía tener una mayor visibilidad a la entrada.

Propuesta:
✓ Debido a que la tienda tiene acceso directo a la Av. Perú, se propone la apertura
de esta puerta.
✓ Se propone una estrategia de comunicación donde abarque todo lo que es ingreso
a la tienda como señalizaciones para que las personas sepan dónde está y cómo
llegar, teniendo en cuenta también la publicidad.

Visibilidad. - Este aspecto va de la mano con lo mencionado anteriormente, la tienda no


era visible, en el caso del letrero de la tienda, estaba ubicado incorrectamente y según
críticas de los usuarios, parecía más un letrero de cafetería.

Propuesta. - Se propone diseñar un letrero de caja de luz, se mantendrá el diseño, pero al


hacerlo caja de luz en 3D, la luz llamará la atención de las personas. Las dimensiones
serán de 3 x 2m.

149
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Iluminación. - Se puede observar que la tienda tenía una iluminación fría, como se puede
observar en las siguientes fotos.

150
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

La iluminación era deficiente, ya que no había lámparas que den una iluminación
estratégica tanto al local como a las vitrinas de productos.

Propuesta: Se propone cambiar a focos LED sin cambiar o modificar el diseño ya


implementado. El costo de estos focos es aproximadamente de Bs. 250 por cada lámpara;
sin embargo, iluminarían mejor y se tendría ahorro de energía. Por otro lado, se sugiere
iluminar también las vitrinas donde se exponen los productos para que se aprecien mejor.

5.2.1.2. PRODUCTO

La estrategia de producto está compuesta por los siguientes elementos:


✓ Dos tipos de productos
✓ Amplio catálogo de productos.
Los souvenirs se caracterizan por que se tienen dos tipos de productos ofrecidos al público:

151
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Producto A: Fueron todos aquellos productos que contaban con la imagen del teleférico;
se contó con una creativa variedad de productos que representaban al teleférico, los cuales
obtuvieron gran demanda por parte de los clientes.
Producto B: Fueron aquellos que no poseían la imagen del Teleférico; la gente buscaba
variedad en cuanto a los productos que pudiera encontrar en la tienda, para lo cual se
consideró esta opción.

Otro punto importante para mencionar, es que se trabajó con artesanos bajo la metodología
de concesión; es decir, que se llegó a un acuerdo con los artesanos otorgándole el derecho
de vender y administrar sus productos bajo un precio que ellos vendían y se aumentaba un
porcentaje para la venta final de los mismos.

Catálogo de productos. - Se elaborará un amplio catálogo de productos y sean variados


y accesibles; en este caso se mantendrán los productos A y B, incorporando nuevos
productos que los clientes demandaron que se tengan en la tienda, tales como:

o Niños: Rompecabezas, gorritos, teleférico desarmable, portalápices,


poleras, chalinas y peluches.
o Caballeros: Llaveros, billeteras, mochilas, maletines, ceniceros, cuadros
y postales.

152
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

o Damas: Tazas, mantillas, sombreros, carteras, billeteras, guantes, platos


pintados y cocos pintados.

Diseño del catálogo

(véase en anexos)

Empaque. - Dependiendo del tamaño del souvenir que el cliente desee, ofrecemos dos
tipos de empaque acompañado de su respectivo papel seda con el logo de la Empresa.

El tipo de empaque que se usaban para la entrega de souvenirs tenían un buen diseño e
imagen corporativa de la Empresa, así que se utilizarán los mismos.

Información a proveedores de souvenirs y artesanos. - Los proveedores, artesanos y


artistas serán informados de los souvenirs, en cuanto a temas como porcentaje de
ganancia, carga de los productos en el catálogo, productos que los clientes deseen
encontrar en la tienda y los tipos de empaques.

153
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Asesoría para clientes. - Se implementará el servicio de postventa, en el que se atenderán


las consultas de los clientes a través de llamadas telefónicas, correo electrónico y
WhatsApp.

Devolución. - Existirá una política de devolución del producto siempre y cuando se


presente la factura correspondiente y que el producto esté en perfectas condiciones.

5.2.1.3. PROMOCIÓN

Para el lanzamiento de la tienda de souvenirs se realizaron estrategias de comunicación


como: anuncios en medios de comunicación tradicionales como TV, anuncios en la página
oficial de “Mi Teleférico”, se enviaron cartas de invitación para la inauguración; además,
se realizó un evento donde participaron artesanos, representantes de empresas turísticas,
autoridades de la Empresa, etc. En medio del evento se repartieron flyers (volantes) con
información sobre la tienda.
Si bien se realizaron estrategias de comunicación, las mismas no fueron tan eficaces, ya
que después de la inauguración ya no se realizaron anuncios en la página de la Empresa y
los flyers no llamaban la atención.

Elaboración del Logo de la Tienda de Souvenirs

Debido a que la anterior imagen de la tienda, no llamaba la atención de los clientes se


realizó una nueva imagen de acuerdo a estándares de la Empresa y sin cambiar en gran
manera la idea original de la misma.

Se necesitará determinar una logo para promocionar la tienda y todos los detalles deben ir
acorde a la imagen de la empresa, debido a que la misma será utilizada en el letrero
principal a la entrada de la tienda y en la propaganda correspondiente para su distribución
al público.
154
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Colores

En cuanto a los colores utilizados en el diseño del logo es un color azul característico de
la Empresa, y como la tienda llega a ser parte de la misma lo mejor sería no salir de
contexto; va acompañado del sello de la empresa que es una T dentro de un círculo de
varios colores que representan a las líneas existentes.

Flyers (volantes)

Los nuevos flyers tendrán un diseño más llamativo al anterior y acorde a la nueva imagen
de la tienda.
❖ Descripción
- Fotografía de los souvenirs de fondo
- Marca de la tienda de souvenirs
- Mapa de ubicación de la tienda
- Horarios de atención
- Número de contacto
155
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Inclusión de la Tienda de Souvenirs en la página oficial de “Mi Teleférico”

En la primera etapa de la tienda se utilizaron anuncios en canales de TV por medio del


Gerente General de la Empresa informando sobre la apertura de la tienda de souvenirs; en
esta ocasión se realizará el mismo procedimiento, además que se realizará la incorporación
de la tienda de souvenirs en la página oficial de “Mi Teleférico”.

Debido a que hoy en día, la venta de productos se realiza también por internet, es necesario
que se incluya a la tienda de souvenirs en la página oficial de la Empresa, específicamente
en la pestaña servicios, la misma tendrá cuatro elementos donde se observará:
156
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Una vez ingresando a la pestaña de tienda de souvenirs, se observarán los horarios de


atención y un mapa de ubicación de la tienda.

157
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Ingresando a la opción de catálogo, se podrán observar los diferentes productos ofrecidos


en la tienda.

Inclusión de la tienda de souvenirs en la página de Facebook de “Mi Teleférico”

De igual manera que en la página web, se incluirá a la tienda de souvenirs en la página de


Facebook, ofreciendo la misma información que en la página web.

Participación en expo ferias


Una oportunidad para darnos a conocer y lograr ingresos extras para la tienda, es la
participación en expo ferias; la Empresa como tal asiste a varias ferias en la ciudad y en
otros departamentos, la idea es acoplarnos a la comitiva que participa en estas ferias y
lograr un espacio para informar sobre este proyecto de ayuda a nuestros proveedores,
artistas y artesanos y, vender los productos de manera masiva.

158
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Alianzas estratégicas con Agencias de Turismo Mayoristas y Minoristas

Las empresas de turismo se encargan de elaborar los paquetes turísticos para los turistas
extranjeros y nacionales, varias son las agencias de turismo que incluyen al teleférico en
sus City tours, por tal razón se negociará con las mismas para que incluyan a la tienda de
souvenirs en sus rutas de City tours; caso contrario, que incluyan en sus paquetes un
souvenir de la tienda con el fin de que los turistas se lleven un recuerdo de su paso por el
teleférico.

Trabajar directamente con guías de turismo de la ciudad

Si bien las agencias de turismo se encargan de elaborar paquetes de City tours, son los
guías de turismo quienes se encargan de seguir las rutas y dirigir al grupo, también son
ellos los que al finalizar un tour recomiendan tiendas para que los turistas se lleven un
recuerdo de la ciudad.
Por lo mismo, ubicar a los diferentes guías que trabajan con la Alcaldía de la ciudad, o a
los que son miembros de asociaciones de guías, es una estrategia factible para trabajar con
ellos a fin de que puedan traer turistas a la tienda.

5.2.1.4. PERSONAL

Sin duda las personas empleadas deberán ser previamente capacitadas en tema de ventas,
atención al cliente e información turística. Debido a que las falencias de la tienda de
souvenirs empezaron con una administración inadecuada, se realizará la convocatoria
respectiva para la contratación de un/a administrador/a, con experiencia precia en ventas
y comercialización de artesanías y con un vasto conocimiento del área turística.

159
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Se realizará también la convocatoria para dos puestos de atención al cliente y ventas para
la atención en la tienda; los interesados deberán tener experiencia en ventas y atención al
cliente al igual que tener conocimiento de idiomas extranjeros como el inglés y otros.

Organigrama Tienda de Souvenirs de “Mi teleférico”

GERENCIA DE
GESTION
EMPRESARIAL
"MI TELEFERICO"

ADMINISTRADOR/RA
DE LA TIENDA DE
SOUVENIRS DE MI
TELEFERICO

PERSONAL
DE PASANTE
ATENCION AL PERSONAL
CLIENTE Y DE DE
VENTAS ATENCION AL TURISMO
CLIENTE Y
VENTAS

Es sumamente importante que las personas que formen parte de este nuevo proyecto estén
perfectamente alineadas con la Misión y Visión de la Empresa. Las normas a seguir por
el personal son las siguientes:

160
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Normas para el personal

Trato amable y cordial


Cumplir con las politicas Cooperar con los tanto con los compareros
establecidas en la empresa compañeros de trabajo de trabajo como con los
cleintes

Deben asisitir al trbajo Mantener el contacto visial Predispocision en la


debidamente aseados y con los clientes atencion inmediata
presentables

Anotar los requerimientos


No usar celular mientras se
y sugerencias del cliente
atiende al cliente
en cuanto a pedidos extra

Capacitación y supervisión

Para el buen funcionamiento de la tienda es importante tener constantes capacitaciones y


supervisión del personal de ventas que se tendrá; de manera que ellos estarán en constante
aprendizaje y tendrán un buen desenvolvimiento en sus tareas.

Involucrados:

❖ Personal de la Tienda de Souvenirs, encargados de atención al cliente y ventas


❖ Pasantes para información turística
❖ Facilitadores de talleres y capacitación
❖ Encargados de área de marketing y ventas de la empresa

161
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Financiamiento

El financiamiento será cubierto por la EETC Mi Teleférico

Evaluación

❖ Ex ante. - Antes de realizar la capacitación, se realizará un pequeño


cuestionario al personal sobre los temas de marketing y ventas.
❖ Ex post. - Se realizará una prueba final de todo lo avanzado en la capacitación
y debido a que el cuestionario “ex ante” es básico, corto y sencillo como
complemento a la prueba final.

Lugar

Las capacitaciones se llevarán a cabo en el auditorio de las oficinas centrales de la


Empresa ubicada en la Estación Central.

Insumos para la capacitación

INSUMO CANTIDAD

Data Show 1

Computadora/Laptop 1

Equipo de sonido 1

162
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Material

MATERIALES CANTIDAD

Marcadores (azul, 12
rojo, negro, verde)
Folders 3

Bolígrafos 3

Hojas blancas 15

Presupuesto

DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO UNIT. (BS)

Marcadores 12 Bs. 2,00

Folders 3 Bs. 3,00

Bolígrafos 3 Bs. 2,00


Hojas blancas 15 Bs. 5,00

Total Bs. 12,00

(hojas tamaño
La empresa realiza cursos de capacitación para sus empleados trimestralmente, por lo
carta)
mismo cuenta con material y equipo para realizarlos; en el caso de la Tienda de Souvenirs,
se tienen que realizar los trámites correspondientes para poder hacer uso del equipo y la
dotación del material.

163
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

5.2.1.5. PRECIO

POLÍTICA DE PRECIOS

Objetivo:

Realizar la estructura de precios para turistas internacionales que permita generar recursos
a la Empresa para reinversiones futuras que permitan mejorar la tienda.

Justificación:

El precio es muy importante en la venta de un producto o servicio ya que nos permite ver
si el producto será adquirido.
En el caso de este proyecto, se considerará que los precios sean accesibles tanto para
turistas nacionales, extranjeros y para la ciudadanía en general; a su vez se reajustará cada
2 años, ya que en nuestro país el incremento salarial es cada año.

Con esta estructuración de precios se busca generar afluencia turística tanto nacional como
internacional; también, generar mayores ingresos a la Empresa Estatal Mi teleférico para
reinversiones turísticas y a su vez, beneficiar a los artistas y artesanos bolivianos y mejorar
la imagen de la Empresa Estatal “Mi Teleférico”.

Meta:

Generar ingresos para el año 2020.

164
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Formas de pago

En la primera etapa de la tienda, la forma de pago se limitó a la forma directa, sin tener en
cuenta que hoy en día existen otras formas que la sociedad utiliza.

a. Pago en cash: según resultados de la encuesta realizada, un 65% de los turistas


desean el pago con efectivo; por lo tanto, se mantendrá la modalidad de pago con
dinero en efectivo; en cuanto se entregue el producto, se entregará la factura
correspondiente al comprador.
b. Tarjeta de crédito: en cuanto al pago con tarjeta de crédito, se habilitará esta
modalidad de pago según resultados del 31% de los encuestados, realizando los
debidos trámites con las empresas Visa, MasterCard, American Express, Banco
Unión, etc.

Facturación

La facturación será electrónica, por lo que será emitida con la Razón Social de la Empresa
Estatal “Mi Teleférico”. Se manejarán boletas y facturas.

Destinarios:

Los precios están orientados a la demanda en general y a la población local fijando precios
accesibles de los productos para los turistas, de manera que se beneficie a la Empresa.

La metodología para definir los precios de los souvenirs, se diferenciará tomando en


cuenta el tipo de material que fuere utilizado para su elaboración y su calidad; según esta
clasificación se aumentará el porcentaje correspondiente para poder comercializarlos en
la tienda, como se puede observar en el siguiente ejemplo:

165
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO”
EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE

% del Precio
Tipo de Precio Con a la
Proveedor Detalle Imagen Material Proveedor incremento Incremento Total factura venta

AYNI 51 0,4 20 71 9 81
Teleférico en Cerámica- Grande Cerámica

tejido
AYNI 81 0,35 28 109 14 124
Gorro Teleférico tejido en Acrílico- Niño acrílico

BICHOS 150 0,4 60 210 27 237


Torre y Cabina Madera

BICHOS 65 0,4 26 91 12 103


pedestal y cabina Madera

FUNDACION
tejido 50 0,35 18 68 9 76
ARCO IRIS
Almohadas cabina acrílico

OUT Llaveros con imágenes del Teleférico tejido 16 0,35 6 22 3 24


acrílico

EDUARDO
Postales Medianos 2 0,45 1 3 0 3
SUAREZ Postales

166
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO”
EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE

MUNAIPATA 57 0,45 26 83 11 93

Café de 250 Gr molido Café

WALTER Cerámica Mediano cuadro 24 0,4 10 34 4 38


Cerámica

ARBOL DE
17 0,55 9 26 3 30
PIEDRA
poleras hombre -mujer Polera

ALARMATEC 110 0,5 55 165 21 186


USB forma teleférico rojo USB

LURAMAYA ESTUCHE "LUNA" 70 0,4 28 98 13 111


Cuero
HILOS DE ORO PELUCHES DEL TELEFÉRICO Peluche 15 0,4 6 21 3 24

PUBLITIPS 65 0,5 33 98 13 110


PENDRIVE USB

VILLA 63 0,4 25 88 11 100

IMPERIAL Dije pequeña cabina Metal

ALMA DE LOS
150 0,5 75 225 29 254
ANDES Tejido
Chompa de niño Alpaca

167
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS
ROJA, AMARILLA Y VERDE

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PLAN DENTRABAJO
REAPERTURA SOUVENIRS DE MI DICIEMBRE ENERO FEBRERO
TELEFÉRICO
Sección/Actividad 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
ANTECEDENTES
Revisión de documentación previa
Definición de Tiempos y Alcance
Elaboración del plan y propuesta en marcha
MERCADO/ PRODUCTO
Análisis del Mercado
Definición de portafolio
Análisis de venta promedio
Análisis de la competencia
OPERACIÓN
Costos de operación
Manejo de inventario
Definición de turnos y horarios de atención
Definición de capacitaciones

168
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS
ROJA, AMARILLA Y VERDE

MERCADEO Y PUBLICIDAD
Análisis de precios, plaza y promoción
Estrategia de Marketing
PROVEEDOR
Análisis de proveedores
Elaboración de perfil de proveedor
Definición de estrategia de proveedores
Alianzas estratégicas
Convenios con proveedores

169
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

5.2.2. PROPUESTA N° 2

LA REUBICACIÓN DE LA TIENDA DE SOUVENIR DE LA ESTACION


LIBERTADOR DE LA LÍNEA AMARILLA

UBICACION
REUBICACIÓN DE
LA TIENDA DE
SOUVENIRS DE LA
ESTACION
INFRAESTRUCTURA
LIBERTADOR A LA
ESTACION
MIRADOR DE LA
LÍNEA AMARILLA
PERSONAL

OBJETIVO Reubicación de la Tienda de Souvenirs de la Estación Libertador


a la Estación Mirador de la Línea Amarilla, como punto
estratégico para su reapertura.
META Consolidar la tienda de souvenirs como un negocio sustentable.
JUSTIFICACIÓN Según los resultados del estudio de mercado, la ubicación
perfecta para la tienda de souvenirs es la Estación Mirador de la
Línea Amarilla; de esta manera se logrará incrementar las ventas
y obtener mayores ingresos.
DESTINATARIO Turistas nacionales, extranjeros y público en general.

170
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

ANTECEDENTES

La inauguración de la Tienda de Souvenirs de la Estación Libertador de la Línea Amarilla


se realizó posteriormente a la primera sucursal en la Estación Central, comenzó a
funcionar en fecha 03 de septiembre de 2016 como segunda sucursal.
La inexistencia de un estudio de mercado perjudicó en gran manera a la misma, ya que su
mala ubicación desencadenó en una baja considerable de ventas en comparación con la
Tienda de la Estación Central; vanos fueron los esfuerzos por el personal para la captación
de clientes, puesto que al final concluyó con su cierre, un mes antes que el de la Estación
Central.

Resultados del sondeo en la Línea Amarilla


De acuerdo al sondeo realizado en la Línea Amarilla, del 100% de turistas consultados, se
evidencia que existe más afluencia de turistas extranjeros y nacionales en la Estación
Mirador con un 59%, mientras que en la Estación Libertador se tiene solo el 41% de
turistas. Llegamos a la conclusión de que, existe una gran posibilidad de obtener mejores
resultados si se reubica la Tienda de Souvenirs en la Estación Mirador ya que es un punto
de llegada y partida de turistas.

41%

59%

Mirador Libertador

171
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Estimación de la demanda:

Turistas interesados en encontrar una


Tienda de Souvenirs

38%

16%

5%

Roja Amarilla Verde

Como segunda opción, se tiene a la Estación Mirador de la Línea Amarilla, donde se


evidenció la presencia de turistas que arriban a la misma, en un 16%; es muy probable que
la puesta en marcha de una tienda de souvenirs genere ingresos esperados por la Empresa.

Turistas que desean encontrar una


Tienda de Souvenirs
33%
27%

EXTRANJERO NACIONAL

Fuente: Elaboración propia

172
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

La demanda potencial, va entre las edades de 24 a 54 años, que están interesados en


encontrar una tienda de souvenirs; entre extranjeros con el 27% y nacionales con el 33%,
siendo los nacionales con más interés en llevarse un recuerdo de su paso por el teleférico.

5.2.2.1. UBICACIÓN

No tenía una ubicación estratégica, era poco visible al público debido a que la
mayoría de los usuarios pasaban por los molinetes ubicados al otro frente de la
tienda, las ventas de esta tienda eran muy bajas por lo que fue la primera de las
tiendas en cerrar.

Mediante el trabajo de campo realizado, se hizo la propuesta verbal de lugares tentativos


al personal encargado del área de comercialización y marketing de la Empresa para la
reubicación de la tienda de souvenirs; en conclusión se determinó que la mejor ubicación
para la tienda es en el mezanine de la Estación Mirador al frente de Pollos Copacabana,
ya que es un punto clave donde la gente puede observar la tienda al ascender por las gradas
para ingresar a molinetes.

173
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

5.2.2.2. INFRAESTRUCTURA

La infraestructura con la que esta tienda contaba era llamativa y suficiente; por
esta razón se pretende utilizar la misma infraestructura y solo proceder al traslado
de la isla ubicada en la Estación Libertador hasta la Estación Mirador.

Mobiliario

El mobiliario que la tienda poseía era la siguiente:


- 4 muebles mostradores de pared
- 2 mostradores de vidrio con bordes de aluminio de 45cm X 70cm
- 1 mostrador de vidrio con bordes de aluminio de 45cm X 1,80 cm
- Un mueble colgador de ropa
- Un mueble corredizo para guardar los productos
- Una silla

174
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

5.2.2.3. PERSONAL

PERSONAL DE ATENCION AL
CLIENTE Y VENTAS 1

TIENDA DE SOUVENIRS PERSONAL DE ATENCION AL


(ESTACION CENTRAL) CLIENTE Y VENTAS 2
GERENCIA DE GESTION EMPRESARIAL
"MI TELEFERICO"

PASANTE DE LA CARRERA DE
TURISMO
ADMINISTRADOR/RA
DE LA TIENDA DE
SOUVENIRS DE MI
TELEFERICO

PERSONAL DE ATENCION AL
CLIENTE Y VENTAS

TIENDA DE SOUVENIRS
(ESTACION MIRADOR)

PASANTE DE LA CERRERA DE
TURISMO

Debido a que la tienda de souvenirs de la estación mirador tiene el espacio reducido solo
se contara con un personal de atención al cliente y ventas.

PROMOCION:

Una vez diseñada la nueva marca de la tienda de souvenirs, se procederá a utilizarla tanto
en la Tienda de la Estación Central como en la Tienda de la Estación Mirador, tanto en
los letreros como en el material de publicidad.

175
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Letrero

El letrero tendrá la medida de 170 cm X 50 cm; mismo que, como el de la Tienda de la


Estación Central estará realizado en caja de luz led para obtener mayor iluminación y a su
vez ahorrar energía eléctrica.

Flyers

Propuesta: Se propone una estrategia de comunicación donde abarque todo lo que es


ingreso a la tienda repartiendo los flyers con dicha información, para que las personas
sepan dónde se encuentra y cómo llegar.

176
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO”
EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE

PLAN DENTRABAJO
REUBICACION DE LA TIENDA DE
OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
SOUVENIRS DE LA ESTACION
LIBERTADOR DE MI TELEFÉRICO
Sección/Actividad 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
ANTECEDENTES
Catalogación minuciosa del mobiliario existente
Búsqueda de espacio suficiente en la estación
mirador
Elaboración del plan y propuesta en marcha para la
presentación a la empresa
MERCADO/ PRODUCTO
Análisis del Mercado
Definición de portafolio
Análisis de venta promedio
Análisis de la competencia

OPERACIÓN
Costos de operación
Manejo de inventario

177
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO”
EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE

Definición de turnos y horarios de atención


Definición de capacitaciones
MERCADEO Y PUBLICIDAD
Análisis de precio, plaza y promoción
Estrategia de Marketing
PROVEEDOR
Análisis de proveedores
Elaboración de perfil de proveedor
Definición de estrategia de proveedores
Alianzas estratégicas
Convenios con proveedores

178
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

5.2.3. PROPUESTA N° 3

PUNTOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA EN LAS TIENDAS DE SOUVENIRS


DE “MI TELEFÉRICO”

UBICACION

PUNTOS DE
INFORMACION PERSONAL
TURISTICA EN LAS
TIENDAS DE
SUVENIRS DE "MI HERRAMIENTAS DE
TELEFERICO" TRABAJO

DETALLE DE LA
INFORMACION

OBJETIVO Implementación de puntos de información turística en la Tienda


de Souvenirs de Mi Teleférico”.
META Brindar información turística y generar más afuencia de clientes
potenciales a la Tienda de Souvenirs.
JUSTIFICACIÓN La implementación de puntos de información turística es
necesaria para los turistas nacionales y extranjeros que usan el
teleférico y desconocen actividades dentro y cerca de las
estaciones; además de hacer el enganche de beneficiar a la
Tienda de Souvenirs con la afluencia de turistas.
DESTINATARIO Turistas nacionales, extranjeros y público en general.

179
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

5.2.3.1. UBICACIÓN

Se considera como ubicación estratégica las tiendas de souvenirs de “Mi teleférico”,


debido a que con la unión de ambas actividades se beneficiarán mutuamente. Esto quiere
decir, que cualquier turista que decida recabar información entrará a las tiendas, allí se
hará el enganche para ofrecer productos existentes.

SEÑALIZACIÓN DE LOS PUNTO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA

180
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

PROMOCIÓN

Diseño del Logo

Para la respectiva promoción del punto de información turística se diseñará el logo que
incluirá rasgos característicos de la Empresa para no salir de contexto.

5.2.3.2. EL PERSONAL

El personal de los puntos de información turística, es la pieza clave y fundamental para el


buen desarrollo del servicio de información turística. Al igual que en otros subsectores de
la actividad turística, el factor humano es el que marca la diferencia. Debido a temas de
presupuesto, se ve conveniente que los informadores turísticos sean estudiantes de la
Carrera de Turismo, quienes deseen realizar pasantías y aplicar sus conocimientos.

181
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Servicios a prestar por los Informadores Turísticos

Con esta medida se pretende conseguir la solución de los problemas de información


entre los turistas y usuarios que desconozcan los servicios que se prestan en las
estaciones de “Mi Teleférico” e información adicional.
A continuación, se desglosan los distintos tipos de servicios que se facilitarán a los
turistas en los puntos de información turística en las tiendas de souvenirs de “Mi
Teleférico”.

• Información sobre el patrimonio y los recursos turísticos del país, enfatizando los
atractivos turísticos cercanos a las estaciones de “Mi Teleférico”, líneas Roja
Amarilla y Verde: Ubicación, horario, precio, accesibilidad, datos de contacto,
aspectos históricos, modos de visitarlos, etc.
• Información sobre los servicios privados y regularizados de la ciudad
susceptibles a ser demandados por el turista: Alojamientos, restaurantes, agencias
de viajes y oferta complementaria (guias, alquileres de vehículos, actividades de
ocio y turismo activo, etc.)
• Información general sobre el equipamiento e infraestructura, útiles para turistas y
población local: Parqueos, transporte local, carreteras y comercios.
• Poner a disposición del turista los productos de la tienda de souvenirs, donde
puedan comprar un recuerdo o simplemente puedan admirar el trabajo de los
artesanos.
• Entrega de material informativo (mapas, folletos, listados…) para complementar
las indicaciones del informador turístico.
• Recogida de sugerencias, opiniones y quejas.

182
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Capacitación

Como ya se había mencionado, el personal deberá ser especializado en el área turística, se


realizará la capacitación en cuanto a los servicios que ofrece la Empresa; además de las
diferentes actividades que se realizan en las estaciones de las líneas y, actualizar datos una
vez al mes para apoyar e incentivar a los informadores turísticos en el desempeño de sus
funciones.

Horario

Los horarios de atención de los informadores turísticos estarán de acuerdo a los horarios
de atención de la tienda de souvenirs, debido a que se considera conveniente en el caso de
que exista alguna susceptibilidad en cuanto a productos de la tienda. El horario de atención
de la tienda será de 09:00 a 19:00 Hrs., se optará la modalidad de horario continuo. Ya
que los informadores turísticos estarán en calidad de pasantes, se ve la necesidad de
implementar horario discontinuo: En la mañana de 09:00 a 13:00 Hrs. y de 14:00 a 18:00
Hrs. En la tarde.

5.2.3.3. HERRAMIENTAS DE TRABAJO

Equipos

La Empresa debe realizar las gestiones correspondientes para dotar a los informadores
turísticos de: Computadoras, televisores, equipos de audio, paneles informativos, paneles
fotográficos; todo este material es necesario para que el informador pueda desenvolverse
con seguridad, además que apoya lo que es la tarea de información.

183
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Insumos:

Mapas, folletos, trípticos, handbooks, etc., para controlar la calidad de los insumos; será
necesario que cada seis meses o cada año se revise y actualice la información que se
proporciona en los insumos, es preciso realizar las gestiones correspondientes en tiempo
oportuno para que el material informativo no falte.

Alianzas estratégicas con el GAMLP para el material de distribución

Debido a que existen Centros de Información Turística en la ciudad a cargo del Gobierno
Autónomo Municipal de La paz (G.A.M.L.P.), los mismos están muy bien dirigidos,
tienen material informativo sobre los destinos turísticos de todo el país, como trípticos,
mapas, folletos etc., y su personal está capacitado para brindar información no solo
turística sino información en general. Por lo tanto, aprovechando que existen alianzas
estratégicas con el G.A.M.L.P. se propone que la empresa realice una alianza en pro del
turismo y la promoción de la Ciudad Maravilla, así se obtenga material informativo que
se reparten en las oficinas de INFOTURS, el cual sería muy útil para brindar información;
por otra parte, el personal que trabaja en los INFOTURS de la ciudad brindaría una
capacitación básica a los pasantes que se encuentren a cargo del punto de información
turística en la tienda de souvenirs.

Distribución del mapa T

Los mapas actualmente son distribuidos de forma gratuita en las estaciones de Mi


Teleférico: En cada empresa integrante, en centros de información turística, en la policía
turística, en el aeropuerto de El Alto y en la Terminal de Buses. Los mapas también
cuentan con información sobre la aplicación móvil de la Empresa Estatal, los horarios del
servicio de transporte y tarifas establecidas de las líneas actualmente en funcionamiento,
las tarjetas de Mi Teleférico actualmente disponibles y la Cultura Teleférico. También se

184
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

repartía en la tienda de Souvenirs de manera gratuita, y en un principio también contenían


información sobre las tiendas de souvenirs. Este tipo de materiales elaborados por la
Empresa para informar a la ciudadanía en general además a los turistas, es un material de
apoyo clave para poder trabajar informando en las oficinas de información turística.

5.2.3.4. DETALLE DE LA INFORMACIÓN A BRINDAR

Como punto de información turística, se debe brindar todo tipo de información sobre
atractivos turísticos de la ciudad y del país en general; se tendrá un pequeño compendio
sobre los mismos, que servirá como guía de referencia (véase en anexos).
Se buscará potenciar los atractivos más cercanos a las estaciones Roja, Amarilla y verde,
para lo cual se realizó un estudio de los mismos a continuación:

Atractivos

En el caso de atractivos turísticos se brindará información acerca de todos los atractivos a


nivel nacional e internacional, pero se tomarán en cuenta los atractivos que se encuentran
cerca de las diferentes estaciones del teleférico en las líneas roja amarilla y verde, como
ser:

LÍNEA ROJA
En 1930, el arquitecto boliviano Julio Mariaca Pando levantó la
Nombre del Estación Central de trenes de La Paz en un predio de seis hectáreas, en
atractivo: la que hoy es la avenida Manco Kápac. El edificio, de dos alturas y
Ex -Estación dos cuerpos, se correspondía con el estilo arquitectónico imperante
Central durante el primer tercio del siglo XX, el neoclásico. La fachada se
recubrió con piedra granito comanche, los marcos de puertas y
ventanas se hicieron en madera y sobre las cristaleras se colocaron

185
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

rejas de hierro. Con ese material se hizo la estructura del andén, que
se cubrió con calamina. La torre del reloj divide simétricamente los
dos cuerpos del edificio. En el nivel situado a pie de calle estaban las
boleterías y las ventanillas de información sobre los trayectos. La
segunda planta se dividía en dos alturas: en una, estaban el comedor y
las oficinas; en la otra, la administración de la estación. Las alas
laterales eran usadas como depósitos y albergaban el servicio de
correos. El edificio, “uno de los más importantes como estación férrea
en nuestro país”, según el libro Cien años de arquitectura paceña, fue
declarado Patrimonio Histórico Cultural de la ciudad en 1999,
mediante la Ordenanza Municipal 076/99. HAM-HCM 074/99.

Nombre del El Cementerio General se encuentra ubicado en el Barrio de


atractivo: Callampaya sobre las avenidas Entre Ríos y Baptista y las calles
Cementerio Monasterios y Picada Chaco. Tiene 8 puertas de acceso en todo su
General contorno y allí se encuentran enterradas personalidades ilustres como
Daniel Sánchez Bustamante, Belisario Salinas, el General Eliodoro
Camacho, Agustín Aspiazu, Gastón Velasco, Franz Tamayo, Germán
Bush, el Padre Luis Espinal Campos y muchos hombres y mujeres que
dejaron huella en la Historia de Bolivia.

Nombre del El barrio pintado de colores brillantes y pinturas de mujeres indígenas


atractivo: aymaras, colibríes y otras imágenes coloridas en un macromural que
Barrio de busca capturar el alma, cultura e identidad de las habitantes de esta
Chualluma ciudad.

186
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Las fachadas y techos de las casas fueron revestidas de celeste,


amarillo y rosa con diferentes formas geométricas que recogen los
textiles indígenas en el barrio de Chualluma,
Este vecindario, que estaba en el olvido según sus habitantes, ahora es
inconfundible y sus estructuras ya se aprecian mejor desde la altura,
por donde pasa una línea del teleférico que une La Paz con la vecina
ciudad de El Alto.
Entre cuatro artistas urbanos y más de 50 albañiles aún se lleva a cabo
el proyecto denominado “Mi Qhatu” (Mercado en aymara), después
de que los vecinos ganaran un concurso llamado “Mi barrio, mi
hogar”, que consiste en que las autoridades brinden recursos para
mejorar el aspecto a la zona y generar identidad a nivel nacional.

LÍNEA AMARILLA

Nombre del Es éste el más paceño de los parques, con ocultos vericuetos, con
atractivo: misteriosos senderos que suben y bajan, y con una plazoleta circular,
Montículo abierta a las montañas del sur, donde se ofrece el más imponente
panorama que imaginarse pueda. Una de las particularidades del
Montículo es sin duda el reloj, que descansa sobre una estructura
metálica, montado en una caseta de madera y sin muchas pretensiones.
Pues ha de saberse que este reloj es uno de los más antiguos de la
ciudad y el que mejor se conserva, señalando desde hace muchos años
y con toda exactitud las horas, las medias y los cuartos, con
campanadas que, en días nublados, se escuchan a gran distancia.

187
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

El Montículo, con todo su encanto y tradición, es el distintivo de la


Zona de Sopocachi. El nombre oficial del Montículo es Néstor
Portocarrero, en homenaje al compositor del famoso tango Illimani.
Tradicionalmente.

Nombre del Atractivo turístico en honor al gran escritos Miguel de Cervantes


atractivo: Saavedra con su máxima obra literaria Don Quijote de la Mancha,
Plaza España cuya leyenda es aún enseñada en el país, la estatua del artista español
se encuentra establecida en medio de la plaza, es un recordatorio muy
memorable de nuestra colonización europea americana. Es una plaza
muy rica en vegetación y muy entretenida sobre todo para los niños
pues presenta un parque de diversiones moderno.

La Fundación Solón nació en 1994 por iniciativa del artista Walter


Nombre del Solón Romero para fomentar la creatividad y la mirada crítica de los
atractivo: espíritus rebeldes. Con el paso de los años, y tras la partida del maestro
Casa Museo en 1999, la Fundación Solón se convirtió en un centro de interpelación
Solón y búsqueda de alternativas a partir del arte, el análisis y el activismo
para intentar cambiar el sistema. En la actualidad la Fundación Solón
cuenta con tres áreas de trabajo (Alternativas Sistémicas, Madre Tierra
y Derechos), gestiona la Casa Museo Solón, vela por la plaza del
detenido desaparecido José Carlos Trujillo Oroza y presta servicios a
nivel de producción audiovisual, eventos e investigaciones.

188
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Nombre del Los herederos de Patiño crearon la Fundación Patiño que se dedica a
atractivo: labores culturales y beca a estudiantes bolivianos para seguir estudios
Fundación universitarios en Suiza y Bolivia. La fundación está a cargo del Palacio
Simón I. de Portales, una mansión que Patiño hizo construir en Cochabamba.
Patiño Siendo una de sus misiones “… proyectar, ejecutar y promover,
actividades culturales y de formación desde un enfoque solidario,
pluralista e integrador, de diálogo entre individuos, culturas e
instituciones; atender a los usuarios y al público con profesionalidad,
amabilidad y esmero.

Nombre del Estos tres puentes, conocidos con el nombre de Puente de Los
atractivo: Trillizos, se encuentran en el centro de la ciudad de La Paz (Bolivia),
Puente los uniendo la parte Este y la Oeste de la capital boliviana, haciendo que
Trillizos fluya el tráfico de vehículos. Los Trillizos están formados por el
Puente Kantutani de 233 metros de longitud, el Puente Choqueyapu de
195 m, y el Puente Orkojahuira de 215 m de largo. También reciben
el nombre de Independencia, Unión y Libertad. La anchura del tablero
es idéntica en todos ellos, 14 metros. La construcción de estos puentes
de hormigón comenzó en el año 2008 y finalizó en el 2010,
inaugurándose en el mes de noviembre de este mismo año.

LÍNEA VERDE
Nombre del Fue construida para los Juegos Bolivarianos de 1977. Su imponente
atractivo: estructura se logra observar desde cualquier punto de la ciudad. Tuvo
Piscina como modelo la monumental piscina olímpica de Múnich, en
Olímpica Alemania. Hoy, después de 35 años, el gigante escenario empieza a
despertar.

189
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Nombre del El Campo Ferial Chuquiago Marka es una mega obra de concepto
atractivo: multifuncional construido sobre un área de 40 mil metros cuadrados,
Campo Ferial cuenta con un área de exposición cubierta de 11.845 metros cuadrados
Chuquiago con capacidad para 900 expositores en cinco salones distribuidos en
Marka los tres bloques, un área de exposición al aire libre con una superficie
de 3.573 metros cuadrados de la Plaza “Kalasasaya”, una antesala al
auditorio y la calle Hugo Boero para 200 expositores, capacidad de
recibir a 26.000 visitantes por día y un auditorio para 800 personas
cómodamente sentadas. También cuenta con área de aduana para
ferias internacionales, estacionamiento para 320 vehículos, todos los
servicios básicos, plazas de comida, seguridad, guardería, banca,
telefonía y áreas verdes.

“El 13 de diciembre de 1825, mediante Decreto Supremo, el


Nombre del Libertador Simón Bolìvar creó el Primer Colegio Militar. El 18 de
atractivo: abril de 1937 en el Gobierno del Cnl. David Toro, se reabre el Colegio
Colegio Militar en el Cuartel de San Jorge. El Colegio Militar del Ejército,
Militar otorga formación integral a las Damas y Caballeros Cadetes con el
“coronel título académico de Licenciatura en el Arte y Ciencia Militar Terrestre,
Gualberto con el propósito de proporcionar al Ejército, oficiales subalternos
Villaroel” honorables, con ética normativa, con vocación de servicio y alto
sentido de responsabilidad para desempeñarse como Comandantes de
Sección y permitir el cumplimiento de su misión constitucional”.

190
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

El mayor centro comercial, gastronómico y de ocio de Bolivia, que


Nombre del cuenta con el complejo de cines más grande de Sudamérica, tras una
atractivo: inversión de 24 millones de dólares de un consorcio presidido por el
Mega Center español Jordi Chaparro presidente de la empresa G.S. El proyecto
Mega Center La Paz, el más grande centro de diversión del país, ya ha
adjudicado los 100 locales comerciales que albergará. El alcalde Juan
del Granado felicitó el emprendimiento. “El grupo inversor aporta con
16,5 millones de dólares en lo que seguramente es la mayor inversión
en la ciudad, se estrenó el 2009, año del Bicentenario”.

Nombre del Es una de las principales plazas de la Zona Sur, ya que sirve para
atractivo: entrada al Zoológico y Parque de Mallasa, La Florida y también a
Plaza Calacoto. En el centro de la plaza existe un monumento en honor a
Humboldt Alexander Von Humboldt como parte del agradecimiento por hacer
exploraciones dentro del territorio nacional. En este lugar en ocasiones
se instalan distintas ferias y los fines de semana se pueden encontrar
exposiciones, venta de objetos como pinturas y algo de artesanía. En
los alrededores de este punto también encontraremos áreas de
recreación para la familia como el conocido parque de las Cholas.

Las Cholas, lugar donde se reúne especialmente la juventud y las


Nombre del familias a degustar de los famosos sandwiches de "chola" preparados
atractivo: en base a carne de cerdo. Las vendedoras ofrecen desde gaseosas hasta
Parque de las una buena taza de café, té o sultana, sin embargo, la tradición manda
Cholas a acompañar el bocado con una cerveza.

191
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Promoción gratuita de los servicios turísticos

Se promocionarán los servicios hoteleros, restaurantes, transportistas, agencias,


operadores y guías de turismo, que brinden servicios óptimos para la actividad turística,
para determinar cuáles son, se procederá a recurrir a fuentes de información confiables
que muestren empresa con servicios adecuados, como Tripadvisor, organizaciones
CANOTUR, ABAVYT, FEBOGUIT, Cámara Hotelera, siendo los más resaltantes.

Está demostrado que los prestadores de servicios turísticos solicitan que el sector público
les pueda contribuir con promoción turística en la publicación Oferta y demanda turística
en el municipio de La Paz.

Establecimientos de Hospedaje

Es adecuado brindarle al turista información de establecimientos hoteleros que estén


comprometidos con desarrollar la actividad turística, donde los establecimientos más
indicados para estos requerimientos son los afiliados a la Cámara Hotelera Departamental
de La Paz, debido a que desde su objetivo principal toma en cuenta a la actividad turística:
La Cámara Hotelera Departamental de La Paz está integrada por 32 hoteles, 3 hoteles
boutique, 5 hoteles regionales, 7 apart hoteles, 19 hostales, 5 residenciales y 30
alojamientos, lo que da un total de 101 establecimientos de hospedaje, de los cuales se
tomará en cuenta a los que se encuentren funcionando en el Municipio de La Paz.

Empresas operadoras de turismo y empresas de viaje y turismo

El criterio para identificar a las empresas operadoras de turismo receptivo y empresas de


viaje y turismo de las cuales se brindará información, se tomarán en cuenta a las empresas
que estén afiliadas a las Asociaciones, Cámara Nacional de Operadoras de Turismo
Receptivo CANOTUR, Asociación Boliviana de Agencias de Viaje y Turismo ABAVYT,
192
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

y Asociación Boliviana de Agencias de Turismo Receptivo ABATUR, por la


característica de ética laboral que deben desempeñar y mejora continua en sus servicios al
turista.

EL PRESUPUESTO

El presupuesto económico de los puntos de información turística, al igual que en otras


actividades, es la relación que existe entre los gastos de se generan para facilitar el servicio
de información turística y los ingresos obtenidos en la tienda de souvenirs. El objetivo
directo no es obtener una rentabilidad económica sino informar al turista y favorecer al
desarrollo de nuevos proyectos turísticos en la empresa.
Es por ello, importante entender y hacer comprender que las funciones que desempeñan
las oficinas no son un gasto, sino una inversión al desarrollo y a la dinamización local que
nace siempre del erario público; es decir, de los ciudadanos/as. Esto último es interesante
no perderlo nunca de vista.

193
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS
ROJA, AMARILLA Y VERDE
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 MES 13 MES 14 MES 15 MES 16 MES 17 MES 18
S
DE

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
DA
VI
TI

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
AC

Organización

Obtención de datos

1ra Fase:

Relevamiento de
información secundaria

2da Fase:

Relevamiento de
información primaria o
trabajo de campo

• Observación

Ejecución de Sondeo

Sistematización de la
Información

Ejecución de la encuesta

Sistematizacion de la
información

Presentación del
Documento Borrador

Corrección de
Observaciones

Presentación del
documento final

194
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

CAPITULO VI: EVALUACIÓN DEL PROYECTO

5.3. EVALUACIÓN AMBIENTAL

Se realizó una Ficha de Gestión Ambiental (véase en anexos)

5.4. EVALUACIÓN SOCIAL

Desde un principio la Empresa Estatal “Mi Teleférico” se ha incorporado a la agenda


cultural de la ciudad de La Paz puesto a que con sus diferentes actividades se ha acoplado
a la difusión cultural y educativa de la ciudad; además de incorporar proyectos como ser,
la tienda de souvenirs, el mapa T, y otros que están en proceso como la tarjeta turística y
el parque de las culturas.

En base al estudio de mercado realizado se pudo denotar las falencias detectadas en cuanto
al servicio ofrecido por la empresa, no solo por turistas sino también por la población
usuaria; enfatizando en el área turística podemos afirmar que la puesta en marcha de las
propuestas, impulsarían a la creación de nuevas fuentes de empleo para profesionales en
turismo, incrementando nuevos ingresos por turismo.

Tomando en cuenta las Líneas Roja Amarilla y verde, podemos encontrar que en sus
alrededores posee atractivos que son más llamativos al ser observados desde la altura de
una cabina, con esto se pueden organizar tours usando solo las cabinas de mi teleférico y
difundir aquellos atractivos aledaños.

195
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

La creación de una Unidad de Turismo, es esencial para la regularización de los proyectos


ya existentes en turismo y aquellos en proceso; se coordinarían también las pasantías de
los estudiantes de turismo a desarrollarse ampliamente en el área turística demostrando
sus conocimientos.

5.5. EVALUACIÓN ECONÓMICA

Efectos positivos

- Mayores ingresos económicos para la EETC Mi Teleférico


- Mayores ingresos Municipales provenientes del sector turístico

Efectos negativos

- Proyectos turísticos con poco financiamiento para su puesta en marcha y


mejoras a futuro.

196
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

Evaluación Económica - financiera

TIENDA DE SOUVENIRS
Nro. Descripción Cantidad Costo Costo RC Observaciones
unitario total IVA
1 Muebles
- Mueble mostrador 1 500 500 65 Factura
- Letrero, caja de luz 2 1800 3600 468 Factura
led (2m. x 65cm.)
- Focos led 4 50 200 26 Factura
Para la venta
- Bolsas de empaque 4 paquete 1000 2000 260 Factura
pequeñas y grandes con
- Papel seda con el 50 180 180 23.4 Factura
logo de la empresa 1 paquete de
- Etiquetas 100 u 100 100 13 Factura
- Pistola etiquetadora 1000 u 40 40 5.2 Factura
1
2 Personal de atención 2.060 2.060 267.8
al cliente y ventas
- Sueldo básico Boleta de pago
3 Promoción
- Flyers 1 paquete de 150 150 19.50 Factura
- Carteles 300 unidades
informativos (1m. x 2 180 360 46.80 Factura
1/2m.)
TOTAL 9.190 1.194.7

197
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

PUNTOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA


Nro. Descripción Cantidad Costo Costo RC Observacione
unitari total IVA s
o
Muebles
- Escritorio 1 1800 1800 234 Factura
- estante 1 500 500 65 Factura
- sillas 3 70 210 27.3 Factura
Insumos 0
- caja de 1 caja 25 25 3.25 Factura
lapiceros
- cuaderno de 1 25 25 3.25 Factura
registro
Publicidad
- Carteles 2 180 360 46.8 Factura
informativos
1m. x 50 cm.)

TOTAL 2920 379.


5

198
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

En este apartado, se determinarán los costos que son necesarios para el proyecto, tomando
en cuenta los recursos humanos y materiales que serán utilizados, en las diferentes fases
de la elaboración del proyecto.
Las tablas de estimación de costos de pre inversión y de operación están basadas en los
Clasificadores Presupuestarios para la Gestión 2020, de los costos que se mencionan en
las tablas no se contempló los costos de producción de los Mapas T, ya que los mismos
operan mediante con otro modelo de negocio.

Fuente de financiamiento

Las inversiones que demandan las propuestas serán cubiertos por la Empresa Estatal de
Transporte por cable “Mi Teleférico”, que a su vez es regido por el Ministerio de Obras
Públicas, Servicios y Vivienda, el mismo se encarga de financiar los proyectos para la
Empresa; la reapertura de la tienda de souvenirs estará garantizado debido al interés del
área de marketing y comercialización de la Empresa por continuar con el proyecto que
comenzaron en 2016; es así que una vez presentado el trabajo dirigido se realizarán las
gestiones correspondientes para su evaluación y puesta en marcha.
En la descripción de los cuadros anteriores no se detallaron, insumos de escritorio debido
a que la Empresa tiene un almacén con vasto material de escritorio, el mismo se encarga
de subvencionar a toda la Empresa; por lo mismo, para la dotación del material de
escritorio a la tienda de souvenirs y al punto de información turística solo se tiene que
seguir el protocolo correspondiente.

199
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

CONCLUSIONES

El servicio de transporte por cable busca mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, no


obstante, se ha posicionado como un atractivo turístico puesto a que, a diferencia de otros
en la región, sus estaciones se ubican en lugares estratégicos y sus diferentes recorridos
poseen paisajes de la Ciudad Maravilla, mismos que vistos desde una altura considerable
llaman la atención de cada turista y visitante que realiza su recorrido por las estaciones de
“Mi Teleférico”.
De acuerdo al diagnóstico, se pudo observar que la ciudad de La Paz cuenta con
bastante potencial turístico los cuales deberían ser aprovechados para concientizar su
cuidado y protección.

Los objetivos del trabajo dirigido fueron logrados, ya que se elaboró el estudio de
mercado, identificando a la demanda (turistas nacionales y extranjeros); además que los
resultados fueron publicados en la revista “Los números de Mi Teleférico”, con ello
demostramos la existencia de la afluencia turística.

Como conclusión final podemos afirmar que las propuestas planteadas fueron realizadas
en el marco de los lineamientos indicados por la Empresa. La tienda de souvenirs fue
incluida en el proyecto “Parque de las Culturas y de la Madre Tierra” próxima a concluir,
así que su reapertura es un hecho gracias al estudio de mercado realizado.

200
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

RECOMENDACIONES

Se recomienda que el estudio de mercado turístico realizado en las líneas Roja, Amarilla
y Verde de “Mi Teleférico”, sea monitoreado constantemente y abarque también a las
nuevas líneas de la segunda fase que son las líneas: azul, naranja, blanca, café, celeste,
morada y plateada. Las cuales demuestran también tener potencial para que se incorporen
proyectos en sus estaciones.
Debido a que la creación de una Unidad de Turismo dentro de la Empresa depende del
costo-beneficio de la misma; se recomienda la contratación de profesionales en turismo
para que con sus conocimientos y experiencia se pueda realizar una buena gestión en
cuanto a los diferentes proyectos relacionados al turismo que la Empresa desee desarrollar
para un futuro.

Se aplaude la iniciativa de los proyectos desarrollados para el área turística y cultural, se


recomienda también continuar con la ejecución de proyectos turísticos que coadyuven con
el vivir bien de la ciudadanía.

201
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

BIBLIOGRAFÍA

• Boullon, Roberto. C. (1997). Planificacion Del Espacio Turistico- 3ªed.,Mexico


Trillas.
• Chuquimia Leny, sábado, 23 de abril de 2016 ”Mi Teleférico transportó 4 veces
la población de Bolivia en 2 años” página siete
recuperado http://www.paginasiete.bo/sociedad/2016/4/23/teleferico-transporto-
veces-poblacion- bolivia-anos-94183.html
• Normativas para el transporte por cable (s.f.)
http://alcaldiabogota.go.co/sisjuro/barra
• El Diario de la Economía y Negocio de Perú (31/03/2014) Los teleféricos que
buscarán potenciar los atractivos turísticos del Perú,
Gestión, Perú http://gestion.pe/economia/telefericos-choquequirao-centro-
lima-cerro-san-cristobal- turismo-machu-picchu-2093141
• Empresa Estatal Mi Teleférico Viviendo Nuestras Vidas (2015), Manual De
Memorias “Mi Teleférico” 2015-1016 Comprometidos A Llevar A Bolivia A Lo
Más Alto.
• Esteban Zuniga Blog Spot Vida Cotidianitica Vcn.(2011), Bolivia Y Sus 36
Etnias Indígenas 8,11,2016 revisado el 11 de septiembre de 2016 disponible en
http://vidacotidianitica.blogspot.com.
• Empresa Estatal De Transporte Por Cable “Mi Teleférico (2015), Manual
Fotográfico, 2015-2016.
• Estado Plurinacional de Bolivia (2009) Constitución Política del Estado, La Paz-
Bolivia.
• Estado Plurinacional de Bolivia (2012) Ley General de Turismo “Bolivia Te
Espera” Nº 292 del 25 de septiembre De 2012, La Paz – Bolivia.
• Estado Plurinacional de Bolivia (2010) Ley Marco de Autonomías y
Descentralización
• “Andrés Ibañes” Nº 031, de 19 de Julio de 2010, La Paz –Bolivia.
202
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

• Estado plurinacional de Bolivia viceministerio de turismo (2012-2016) Plan


Nacional de Turismo, enero del 2012, La Paz – Bolivia
• Empresa Estatal de Transporte por Cable “Mi Teleférico”, Revista N°8 “Edificio
Patrimonial: Un recorrido en la historia”, 2015, La Paz.
• Empresa Estatal de Transporte por Cable “Mi Teleférico”, Revista N°4,2014, La
Paz
• Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (2011), “Ley Municipal Autonómica”,
Plan La Paz 2040. La Paz- Bolivia.
• Gobierno Autónomo Municipal De La Paz (2010) La Paz 10 Años En
Cifras, Compendio Estadístico Del Viceministerio La Paz –Bolivia.
• Gobierno Autónomo Municipal De La Paz (2012) Manual De Atractivos
Turísticos del Departamento de La Paz.
• Gobierno Autónomo Municipal De La Paz (2014) Anuario Estadístico Del
Municipio De La Paz 2014(Cd Interactivo S.L. La Paz- Bolivia.
• Gobierno Autónomo Municipal De La Paz (2014) Estadísticas De Bolsillo
Revisado El 8 de marzo Del 2016 De www.lapaz.bo
• Gobierno Autónomo Municipal De La Paz (2016) Estadísticas De Bolsillo,
Secretaria De Planificación Para El Desarrollo, Dirección De Investigación E
Información Mundial 2016 La Paz- Bolivia.
• Gobierno Autónomo Municipal De La Paz (2013) Oferta Y Demanda Turística,
S.P.C. Impresores S.A. La Paz- Bolivia.
• Gobierno Autónomo Municipal De La Paz (2011) Plan De Desarrollo Municipal,
Diagnostico Municipal (2011-2040).
• Gómez, Marcelo (2009) Introducción A La Metodología De La Investigación
Científica, Segunda Edición, Editorial Brujas, Argentina.
• Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (2014) Oficialía Mayor de
Planificación para el Desarrollo Dirección de Investigación e Información
Municipal, Oferta y Demanda turística en el Municipio de La Paz”, Pág. 35-65.

203
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

• Hernández Díaz Edgar Alfonso (1998), “planificación turística: un


enfoque metodológico” México D.F. Ed. Trillas turismo
• Instituto Nacional De Estadística (INE) 2012 Listado De Comunidades Revisado
El 2 De septiembre De 2016 www.ine.gob.bo
• Julián Pérez, Ana Gardey, (2010) “Alianza Estratégica”, España, Pág. 10,13,73.
• Jorge Antelo, (2015) Revista Marketing “Conceptualizando la Publicidad”, 9 de
febrero.
• Kotler Philip, (2011) “Marketing Turístico” Pearson education. S.A. Madrid
• La Organización Mundial Del Turismo cuenta con su sede en Madrid - España,
“Conceptos”, Recuperado el 23 de agosto 2013, http://www2.unwto.org/es
• Lugares turísticos de Bolivia (2013) Subiendo el Cristo de la Concordia,
http://lugaresturisticosbolivia.blogspot.it/2013/11/subiendo-al-cristo-de-la-
concordia.html
• Marín Antonio, (2010) Concepto de Transporte y servicio, pág. 6
• Martínez, R. (2009), “Servicios Turísticos”, RINCON DEL
UNIVERSITARIO, Recuperado el 28 de agosto
de 2013 de http://rincondeluniversitario.blogspot.com/2009/08/el-
servicio-turistico-es-el-conjunto- de.html
• Ministerio de culturas y turismo, Noticias de Prensa, 2015 La Paz-Bolivia
• Organización Mundial de Planificación para el desarrollo. (2010). La Paz.- Bolivia
• Organización Mundial del Turismo (OMT), Recomendaciones internacionales
para estadísticas de turismo (RIET), 2008. Pág 45,47,53
• Orro Arcay Alfonso, Novales Ordaz Margarita, (2003) Rodríguez Bugarin
Miguel; Transporte por cable, Ed. Tórculo Artes Gráficas, septiembre, España.
• Rezk I Martin, Transporte Definición, Tipos e historia, 2009: pág. 4
• Rojas Robinson L. (28/03/2014), Los megaproyectos de teleféricos que
potenciarán el turismo en Sudamérica, La tercera, Chile,

204
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE
TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y
VERDE

http://www.latercera.com/noticia/los-megaproyectos-de-telefericos-que-
potenciaran-el-turismo-en-sudamerica/ocio
• Servicio Nacional De Meteorología E Hidrología (2014), Temperatura
Ambiente según
• Estado SENAMHI (2014) La Paz-Bolivia.
• Senatur (2008) Departamento de planificación
• Sanz Estevan, (1996) Hacia la reconversión ecológica del transporte en España
Bakeaz, Pag. 15
• Stanton J. William, Etzel J. Michael, Walker J. Bruce,” Fundamentos de
Marketing”, Ed. McGraw-Hill Interamericana, 2007, Pág. 506.

205
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE

SONDEO DE TURISTAS EN “MI TELEFÉRICO”

LÍNEA ___________________________
ESTACIÓN ___________________________
HORA ___________________________
FECHA ___________________________
DÍA ___________________________

NACIONALIDAD
N° BOL CIUDAD OTRO OBS.
PAIS
LPZ CBBA SCZ OR POT TAR BEN CHUQ PAN
LPZ CBBA SCZ OR POT TAR BEN CHUQ PAN
LPZ CBBA SCZ OR POT TAR BEN CHUQ PAN
LPZ CBBA SCZ OR POT TAR BEN CHUQ PAN
LPZ CBBA SCZ OR POT TAR BEN CHUQ PAN
LPZ CBBA SCZ OR POT TAR BEN CHUQ PAN
LPZ CBBA SCZ OR POT TAR BEN CHUQ PAN
LPZ CBBA SCZ OR POT TAR BEN CHUQ PAN
LPZ CBBA SCZ OR POT TAR BEN CHUQ PAN
LPZ CBBA SCZ OR POT TAR BEN CHUQ PAN
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE

FICHA AMBIENTAL

1. INFORMACIÓN GENERAL

Fecha de llenado Lugar: 10/06/18


Proponente: Carmen Celia Quispe Condori

RESPONSABLE DEL LLENADO DE LA FICHA


Nombre y Apellido: Claudia N. Copa B. Profesión: Estudiante de Turismo UMSA
Cargo : Administradora del Trabajo N° Reg. Consultor: ______________
Dirigido
Departamento : La Paz Ciudad: La Paz
Domicilio: Final Víctor Eduardo Telf. Domicilio: 73268289 Casilla: ____________
2401 (Miraflores)

2. DATOS DEL PROPONENTE

Empresa o Institución: Universidad Mayorde SanAndrés

Personero(s) Legal(es): Taller del Proyecto


Actividad principal: Estudio de mercado Turístico EETC “Mi Teleférico”
Cámara o Asociación a la que pertenece:

N° de Registro: _________ Fecha de ingreso: ________ N° de RUC: ____________


Domicilio principal Ciudad o localidad: ______________ Cantón: _______________
Provincia: Murillo Depto.: ______ Calle: __________ N°_____________
Zona: ___________ Telf.: ____________ Fax: __________ Casilla: _________
Domicilio legal o efectos de notificación y/o citación: ___________________________
_______________________________________________________________________

Nota: En caso de personas colectivas acompañar Testimonio de Constitución


ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE

3. IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DEL PROYECTO


Nombre del Proyecto: Estudio de Mercado Turístico para la EETC “Mi Teleférico “en las
líneas Roja, amarilla y verde.
Ubicación física del Proyecto Ciudad o Localidad: Principales estaciones de “Mi
Teleférico” y atractivos turísticos aledaños
Cantón: ______________ Provincia: Murillo Dpto.: La Paz
Latitud: _______________ Longitud: ______________ N° Reg. Cat.__________
Registro en derechos Reales Fs.___ Libro___ Año___ Dpto.___
PTDA_________
Colindantes del Predio y Actividades que Desarrollan:
Norte:
Sur:
Este:
Oeste:

Uso del Suelo. Uso Actual: ____________ Potencial: ___________________


Certificado uso de suelo N°________ Expedido por: ____ Fecha de Ingreso: _____
Nota: Anexar plano de ubicación y cuando corresponda, derechos propietarios del predio o
inmueble, fotografías del lugar

4. DESCRIPCIÓN DEL SITIO DE EMPLAZAMIENTO DE PROYECTOS

Superficie a ocupar Total del precio _________ Ocupada por el Trabajo _______
Dirigido
Descripción del terreno
Topografía y pendiente
Profundidad de la capa freática
Calidad del agua
Vegetación predominante
Red de drenaje natural
Medio humano
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE

5. DESCRIPCION DEL PROYECTO

ACTIVIDAD _____________________ Subsector ________________


SECTORIAL
NATURALEZA DEL Nuevo (X) Ampliatorio (X) Otros ( )
PROYECTO
Especificar otros: _________________
ETAPA DEL TRABAJO DIRIGIDO
Exploración ( ) Ejecución ( X ) Operación (X ) Mantenimiento ( )
Futuro Inducido ( ) Abandono ( )

AMBITO DE Urbano (X ) Rural ( )


ACCIÓN
OBJETIVO GENERAL DEL TRABAJO DIRIGIDO

OBJETIVO ESPECÍFICOS DEL TRABAJO DIRIGIDO


✓ Identificar a los turistas nacionales y extranjeros que usan el teleférico.
✓ Analizar toda la información procesada e interpretarlos para plantear la elaboración del estudio
de mercado turístico y generar una base de datos válido y confiable de turistas nacionales y
extranjeros que usan el teleférico.
✓ Determinar el perfil del turista que visita el teleférico.
✓ Determinar las necesidades y preferencias de los visitantes respecto al uso del teleférico, como
resultado para la implementación de proyectos turísticos en la Empresa Estatal de Transporte
por Cable “Mi Teleférico”.
✓ Proponer estrategias de marketing para la Tienda de Souvenirs de “Mi Teleférico”.

VIDA ÚTIL ESTIMADA DEL TRABAJO DIRIGIDO


Años:_____ Meses________________

Sólo para uso del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente


ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE

6. ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS

¿Se consideró o están consideradas alternativas de localización? Si ( ) No(X)


Si la respuesta es afirmativa, indique cuales y porqué fueron desestimadas las otras
alternativas:
Describir las tecnologías (maquinarias, equipos, etc.) y los procesos que se aplicaran:
- Tarjetas turísticas de acceso especial
- Internet
- Código URL
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE

ESTUDIO DE MERCADO TURISTICO PARA LA EMPRESA


ESTATAL DE TRANSPORTE POR CABLE “MI
TELEFERICO” EN LAS LINEAS
ROJA, AMARILLA Y VERDE

TELEFÉRICO

1. -¿Cómo se enteró del teleférico? / How did you find out about the cable car?

Agencias de viaje/ Travel agencies Internet, redes Sociales, Páginas Web/ Especifique/especify…………………
Amigos o Familia/ Family or friends Internet, Social networks, Web Page
Publicidad Boca a Boca/
Puntos de Información Turística/ Otros/Other……………………………….................
Tourist Information Points

2.- ¿Qué líneas del teleférico ya visito? / Which lines of the cable car have you visited?

Roja/ Red
Amarilla/ Yellow Azul/ blue
Verde/Green Todas

3.- Señala tu grado de acuerdo o desacuerdo con la siguiente afirmación


Put your grade of agreement or disagreement with the following statement
“Mi recorrido por el Mi Teleférico fue excelente” / “My tour for the cable car was Excelente”

Totalmente en desacuerdo/Totally disagree En desacuerdo/In disagreement


Ni de acuerdo ni en desacuerdo/Neither agree or disagree De acuerdo/ agree
Totalmente de acuerdo/Totally agree

4.- ¿Cómo califica el servicio de “Mi Teleferico”


How calify you the service of the cable car?

Bueno/Good
Muy bueno/ Very good Regular/Regular
Excelente/Excellent Pesimo/Terrible
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE

TIENDA DE SOUVENIRS

5.- ¿A usted le interesaría encontrar una tienda de souvenirs en el Teleférico?


Would you be interested to find a souvenirs store in the Cable Car station?

SI/YES NO ¿POR QUÉ?


/why?…………………………………………………………………………………………………………………

6. -¿Qué tipo de souvenirs le gustaría encontrar? / What kind of souvenirs would you like to find?

Tejidos/ wool fabrics Cerámica/ ceramic


Artesanías en madera/ Wood crafts Postales/ postcards
Pinturas/ paintings
Otros/ others (especifique/especify)………………………….

7. - ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un souvenir? / How much would you be able to pay for a souvenir?

Bs 20 – 30 Bs 31 – 40 Bs 41- 50 Bs 51 – 100 Bs 101 – 150 más de 200/ More than Bs 200

8.- Enumere del 1 al 6 cuales de los factores considera usted que son más importantes en una Tienda de Souvenirs (donde 1 es el más
importante y 6 el menos importante)
List from 1 to 6 which factors you consider to be most important in a souvenirs store (where 1 is the most important and 6 the less important)

Calidad/ quality Ubicación de la tienda de souvenirs/location of the souvenirs store


Precio/price Política de devolución y cambio/return and change policy
Variedad/ variety Atención del personal de la tienda/attention of store staff

9.- ¿Qué otro servicio le gustaría recibir dentro de la Tienda de Souvenirs? / Which another extra service would you like to recive inside the
Souvenirs Store?

…………………………………………………………………………………………………….……………………………………………………
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE

OFICINAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA

10.- ¿Le gustaría encontrar Puntos de Información turística en las Estaciones del Teleférico?
Would you like to find tourist information points in the cable car stations?

SI/YES NO ¿POR QUÉ?


/why?……………………………………………………………………………………………

11.- ¿Qué tipo de material informativo le gustaría encontrar? / What kind of information would you like to find?

Trípticos y folletos/leaflets and brochures Libros y revistas/books and magazines


Cds y material audiovisual/Cds and audiovisual Material Otros/others……………………………………………………………

12.- ¿Qué elementos considera usted que son importantes en un punto de información turística?
Which elements you consider to be important in a touris information point?

Explicación/explanation Localización/location
El idioma de contacto/the language of contact Atención recibida/received attention
Fiabilidad del Material informativo/reliability of information material
Otro/other………………………………………………….

SEÑALIZACIÓN

13.- ¿Considera usted adecuada y suficiente la señalización que existe en las estaciones de “Mi Teleférico”? / Do you consider adequate and
enough the signaling that exists in the cable station?
SI/YES NO ¿POR QUÉ?
/why?………………………………………………………………………………………………………………………

14.- ¿Considera usted necesaria la señalización en el idioma Ingles en las estaciones del teleférico?
Do you consider necessary to find signaling in English language?
SI/YES NO ¿POR QUÉ?
/why?………………………………………………………………………………………………………………………
15.- ¿La señalización existente en “Mi Teleférico” fue de fácil entendimiento para usted? / The signaling in the cable car station was easy to
understand for you?

SI/YES NO ¿POR QUÉ?


/why?………………………………………………………………………………………………………………………
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE

QUEREMOS CONOCERLO (A) UN POCO

Boliviano Departamento ………………………


Extranjero/Foreing Nacionalidad/ Nationality ………………………….

Genero/ Gender F/female M/ male

Edad / Age - 24 25-34 35-44 45-54 55-64 65 +

¿Cuál es el motivo de su visita a la ciudad de La Paz? / Why have you decided to visit La Paz city?

Vacaciones/ vacation Negocios o trabajo /Business or work Salud/ health


Estudios /Study Otro/ other…………………………………….

¿Cuánto tiempo permanecerá en la ciudad de La Paz? / How long are you going to stay in La Paz city?
……………Dias / Days
……………Semanas/ weeks
……………Meses/ months
……………Otros/ others

¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una tarjeta turística con la cual podría realizar la cantidad de viajes que desea durante un día? / How
much would you be able to pay for a tourist card to visit for many times you want the cable car during a day?
………………………… .Bs ……………………….. $us
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE

ENCUESTA PILOTO

En fechas 31 de agosto, 02 y 03 de septiembre del año 2017 se procedió a realizar la encuesta


piloto en la Línea Roja en un horario corrido de 09:00 a 18:00 Hrs.

1. ANÁLISIS

La utilización del pre-test o prueba piloto resulta de mucho interés para la confiabilidad y validez
de la encuesta; es decir, que ésta mida lo que tiene que medir. En la prueba realizada a 100 turistas
usuarios del sistema de transporte por cable, se buscó percatarse de si la redacción de las preguntas
es adecuada para una buena comprensión de las mismas por parte de los turistas encuestados, de
la misma manera se procedió a la traducción en el idioma Ingles debido a que el pre – test es
considerada para turistas nacionales como para turistas Extranjeros.

Igualmente, sirve para detectar valores inesperados de las variables, flujos de presuntos errores,
considerar si la duración del cuestionario es la adecuada o para superar otras dificultades que
pueden presentarse en el proceso de comunicación.

Es así que en el proceso de realización del mencionado pre-test se encontraron las siguientes
observaciones y resultados:

1.1. Observaciones técnicas y actitudinales:

- De las 100 encuestas aplicadas, se tomaron en cuenta todas ellas, detectando en las mismas
ciertos errores como:

▪ Llenado del formulario de un 70% de turistas

▪ Llenado incoherente del formulario en 2 preguntas del mismo.

Estos aspectos nos llevaron a cambiar o reestructurar el ámbito de las preguntas en donde
se hallaron dificultades a la hora de responder.

- Se hace un estudio de 100 encuestas como muestra de la encuesta piloto realizadas en la


ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE

Estación Central de la Línea Roja del teleférico de los cuales los resultados obtenidos
fueron:

o Turistas Nacionales 12 fueron llenados por mujeres y 22 por hombres haciendo un


total de 34 turistas encuestados.

o Turistas Extranjeros 24 fueron llenados por mujeres, 37 por hombres y 5 no


respondieron por falta de tiempo haciendo un total de 66 turistas encuestados.

- El llenado del formulario, tuvo una duración de entre 7 a 8 minutos aproximadamente, la


mayoría de los encuestados realizaron su llenado en las filas de cajas y molinete y varios

no tuvieron tiempo de terminar el llenado debido a que tenían que ingresar al punto de
abordaje.

- El formulario consta de 21 preguntas, aspecto que en la mayoría de los casos incidió en los
usuarios, debido a que estas fueron llenadas en las filas de cajas y molinetes
incómodamente, sin embargo, algunos de los turistas se vieron confundidos con 2
preguntas del cuestionario debido a su complejidad de entendimiento y extensión, en
especial para aquellos usuarios que debían ingresar al punto de abordaje.

1.2. Resultados de la encuesta piloto

De las 58 encuestas realizadas, se pudieron obtener los siguientes resultados:


✓ De nuestros encuestados, 70% vienen de vacaciones turistas nacionales y extranjeros, el
11% vienen por negocios y el 9% por estudio. En cuanto a las edades; el 50% pertenecen
a jóvenes de entre 25 a 34 años tanto turistas nacionales como extranjeros, 28% son menor
de 24 años turistas nacionales y extranjeros, asimismo, 13% entre 35 a 44 años y el resto
no responde a esta pregunta. Así mismo dentro de este grupo, 36% son mujeres, 59 %
hombres y 4% no responden.
➢ De acuerdo a los resultados por dimensión, se puede apreciar que, para la dimensión de
preguntas respecto al TELEFÉRICO, el cual tiene que ver con el grado de conocimiento
que tienen los turistas sobre el teleférico antes de llegar a las instalaciones, las visitas
realizadas a otras estaciones y su grado de satisfacción en cuanto a su visita. En cuanto a
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE

los resultados sobre esta sección tenemos:


- La mayoría de ellos que es un 14% nacionales y 24% extranjeros los que se enteraron
mediante amigos y familia, así mismo el 4% nacionales y 12% extranjeros se enteraron
mediante el internet.
- De nuestros encuestados la mayoría de los turistas visito la línea roja, así tenemos 27%
turistas nacionales y 50% turistas extranjeros, quedando en segundo lugar la línea amarilla
con 11% turistas nacionales y 15% turistas extranjeros.

- Según nuestros encuestados en su mayoría calificaron como “buena” el servicio brindado


por Mi Teleférico con un porcentaje de 13% turistas nacionales y 17% turistas extranjeros,
en segundo lugar, se encuentra la calificación de “excelente” con 12% por turistas
nacionales y 31% por turistas extranjeros.
➢ Respecto a la dimensión de preguntas con respecto a la TIENDA DE SOUVENIRS, que
tiene que ver con el porcentaje de turistas a los que les interesaría encontrar una tienda de
souvenirs, que tipos de souvenirs son los más requeridos por los turistas, cuanto estarían
dispuestos a invertir para llevarse un recuerdo y que factores son los más importantes para
los turistas a la hora de adquirir un producto, los resultados más relevantes son:
- Con respecto a esta pregunta los turistas nacionales respondieron que si les interesaría
encontrar una tienda de souvenirs en las estaciones de mi teleférico con un porcentaje de
35% de igual manera respondieron los turistas extranjeros con 23%.
- En cuanto al tipo de souvenirs más requerido por los turistas, las artesanías en madera se
llevaron el primer lugar con 21% turistas nacionales y 18% turistas extranjeros, en segundo
lugar, tenemos a los tejidos con 12% turistas nacionales y 16% turistas extranjeros.
- Los encuestados seleccionaron en primer lugar, la opción que tiene el rango de Bs. 20 –
30, que estarían dispuestos a pagar por la compra de un souvenir, con 3% turistas
nacionales y 5% turistas extranjeros, en segundo lugar, está el rango de Bs. 41-50 con 2%
turistas nacionales y 2% turistas extranjeros.

➢ Siguiendo con la dimensión de OFICINAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA, las cuales


tratan sobre la importancia de las mismas en las estaciones claves de más afluencia
turística, el material informativo más requerido por los turistas y los aspectos que ellos
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE

consideran más importantes a la hora del requerimiento de información, los resultados más
relevantes son:
- De nuestros encuestados en su mayoría afirmaron que, si desean encontrar puntos de
información turística en las estaciones de mi teleférico, con 36% turistas nacionales y 58%
turistas extranjeros.
- En cuanto al material informativo que desean encontrar en los puntos de información
turística, los más relevantes en primer lugar son los trípticos y folletos con 22% turistas
nacionales y 47% turistas extranjeros, en segundo lugar, están los libros y revistas con 14%
turistas nacionales y 17% turistas extranjeros.

➢ respecto a la dimensión SEÑALIZACIÓN, la cual se respecta a sobre si la señalización


existente es suficiente o no y en este caso al tratarse de una encuesta a turistas nacionales
y extranjeros se hace referencia a la necesidad de señalización en el idioma Ingles, y si la
señalización existente es clara o no, esto debido a que en el sondeo previo que se realizó
en el mes de julio se vio claramente que los turistas se veían perdidos a la hora de la compra
de tickets y a la existencia de servicios sanitarios, los resultados más relevantes son:

- En cuanto a la pregunta de si se considera adecuada y suficiente la señalización existente


en las estaciones de mi teleférico, en su mayoría afirmaron que si lo es con 25% turistas
nacionales y 52% turistas extranjeros.
- Según la respuesta de los encuestados, la mayoría afirmo que si es necesaria la señalización
en el idioma ingles con 27% turistas nacionales y 41% turistas extranjeros.
- En su mayoría los turistas encuestados respondieron que la señalización existente es de
fácil entendimiento, así lo afirman los datos con 25% turistas nacionales y 49% turistas
extranjeros, misma que contradice la información que se recabo en el sondeo exploratorio
ya que se presenta confusión y desorientación en las estaciones a la hora de adquirir el
servicio.
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE
ESTUDIO DE MERCADO TURÍSTICO PARA LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE
POR CABLE
“MI TELEFÉRICO” EN LAS LÍNEAS ROJA, AMARILLA Y VERDE

También podría gustarte