Perífrasis Verbales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LAS PERÍFRASIS VERBALES

Una perífrasis verbal es la unión de dos o más verbos que constituyen


un solo núcleo del predicado. El primer verbo, llamado 'auxiliar', aporta las
informaciones morfológicas de número y persona, y se conjuga en todas (o en
parte de) las formas de la conjugación. El segundo verbo, llamado 'principal' o
'auxiliado' debe aparecer en infinitivo, gerundio o participio.

Cuando decimos «constituyen un solo núcleo del predicado», queremos


dejar claro que ninguno de los verbos desempeña función complementaria o
coordinadora con respecto al otro. Lo único posible en una perífrasis verbal es
la segmentación en componente 'auxiliar' y 'auxiliado'. Se trata de la misma
segmentación que haríamos con un tiempo compuesto de la conjugación
(habría + venido).

Así, en una oración como Los alumnos tienen que estudiar dos lecciones
más, la secuencia tienen que estudiar no es segmentable en componentes que
contraigan entre sí funciones sintácticas de subordinación o coordinación. Toda
ella es una unidad nuclear. Eso quiere decir que, aunque haya dos verbos
(tener y estudiar), sólo existe un único predicado verbal. Como consecuencia,
las oraciones como la que comentamos son siempre simples y no complejas.
Obsérvese la diferencia entre (a) y (b):

a. Esto viene a costar unos mil euros.


viene a costar: predicado.

b. Juan viene a estudiar a mi casa todos los días.


viene: predicado (principal).
estudiar: predicado (subordinado).

La oración de (a) es simple; la de (b), compleja.

Clases:

1. MODALES: Expresan 'modalidad', 'la actitud del hablante' :

1.1 obligación o necesidad: TENER QUE, HABER DE, HABER


QUE, DEBER, + INFINITIVO
Ej.: Tenemos que marcharnos, hemos de ir a clase, habrá que marcharse,
debemos marcharnos.

1.2 posibilidad o probabilidad: PODER, DEBER DE, TENER


QUE,
Ej.: Puede llover, debe de ser el timbre, tienen que ser cerca de las tres.
2. ASPECTUALES: Tienen que ver con 'la acción verbal'. Pueden
concebirse en su inicio (incoativas), en su transcurso (durativas), en su
repetición (reiterativas), en su final (perfectivas).

2.1 incoativas: IR A, ESTAR A PUNTO DE, PONERSE A, ECHARSE A +


INFINITIVO
Ej.: Él va a hablar, está para comenzar, está a punto de llover, empezó a nevar,
se puso a nevar, se echó a reír.

2.2 durativas: IR, ESTAR, ANDAR, SEGUIR, LLEVAR, QUEDAR, + GERUNDIO


Ej.: Está lloviendo, andan murmurando de tu novio, sigo cantando por las
mañanas, llevo estudiando dos días.

2.3 reiterativas: SOLER, VOLVER A, + INFINITIVO


Ej.: Suele venir con frecuencia, volví a caerme en la nieve.

2.4 perfectivas: ACABAR DE, LLEGAR A, DEJAR DE, + INFINITIVO.


QUEDAR, DEJAR, LLEVAR, ESTAR, + PARTICIPIO.
Ej.: Acaban de llegar, dejé de fumar, llegó a tener tres casas...

LOCUCIONES VERBALES
Las perífrasis verbalesy las locuciones verbales coinciden en que se
analizan como una única entidad o pieza: núcleo del predicado. Ahora bien,
son diferentes, pues las perífrasis se forman con una forma verbal auxiliada,
una conjunción o preposición (son optativas) y una forma verbal no personal
(infinitivo, gerundio o participio) que pueden tener valores tempoaspectuales
(inicio de acción, acción de desarrollo, final de la acción…) o modales
(obligación, probabilidad…). La locución verbal tiene una estructura diferente: el
verbo suele colocarse en primer lugar y después vendría un sustantivo, un
adjetivo, un grupo preposicional, también un verbo, pero no en forma no
personal.

EJEMPLOS: tener en cuenta, caer en la cuenta, echar de menos, caer gordo,


dejar caer, cruzarse de brazos, dar en el clavo, ponerse en contacto…

También podría gustarte