Carbohidratos
Carbohidratos
Carbohidratos
Cabohidratos
¿Qué son los
carbohidratos?
Monosacáridos
Los carbohidratos más sencillos son los monosacáridos o azúcares simples. Estos azúcares
pueden pasar a través de la pared del tracto alimentario sin ser modificados por las enzimas
digestivas. Los tres más comunes son: glucosa, fructosa y galactosa.
La glucosa, a veces también denominada dextrosa; es la sustancia en la que se convierten
muchos otros carbohidratos, como los disacáridos y almidones, por las enzimas digestivas. La
glucosa se oxida para producir energía, calor y dióxido de carbono, que se elimina con la
respiración.
Debido a que la glucosa es el azúcar en la sangre, con frecuencia se utiliza como sustancia para
dar energía a las personas a las que se alimenta por vía endovenosa. La glucosa disuelta en agua
estéril, casi siempre en concentraciones de 5 a 10 por ciento, por lo general se utiliza con este
propósito.
La fructosa se encuentra en la miel de abeja y algunos jugos de frutas. La galactosa es un
monosacárido que se forma, junto con la glucosa, cuando las enzimas digestivas fraccionan la
lactosa o azúcar de la leche.
Los carbohidratos se dividen en 3 grupos
Disacaridos
Los disacáridos, compuestos de azúcares simples, necesitan que el cuerpo los convierta en monosacáridos antes
que se puedan absorber en el tracto alimentario. Ejemplos de disacáridos son la sacarosa, la lactosa y la
maltosa. La sacarosa es el nombre científico para el azúcar de mesa (el tipo que, por ejemplo, se emplea para
endulzar el té). Se produce habitualmente de la caña de azúcar, pero también a partir de la remolacha. La
sacarosa se halla también en las zanahorias y la piña. La lactosa es el disacárido que se encuentra en la leche
humana y animal. Es mucho menos dulce que la sacarosa. La maltosa se encuentra en las semillas germinadas.
Los carbohidratos se dividen en 3 grupos
Policaridos
Los polisacáridos son químicamente los carbohidratos más complejos. Tienden a ser insolubles en el agua y los
seres humanos sólo pueden utilizar algunos para producir energía. Ejemplos de polisacáridos son: el almidón, el
glicógeno y la celulosa.
El almidón es una fuente de energía importante para los seres humanos. Se encuentra en los granos cereales, así
como en raíces comestibles tales como patatas. El almidón se libera durante la cocción, cuando el calor rompe
los gránulos.
El glicógeno se produce en el cuerpo humano y a veces se conoce como almidón animal. Se forma a partir de los
monosacáridos resultantes de la digestión del almidón alimentario. El almidón de arroz o de la yuca se divide en
los intestinos para formar moléculas de monosacáridos, que pasan al torrente sanguíneo. Los excedentes de los
monosacáridos que no se utilizan para producir energía (y dióxido de carbono y agua) se fusionan en conjunto
para formar un nuevo polisacárido, el glicógeno. El glicógeno, por lo general, está presente en los músculos y en
el hígado, pero no en grandes cantidades.
Cuando cualquiera de los carbohidratos digeribles se consume por encima de las necesidades corporales, el
organismo los convierte en grasa que se deposita como tejido adiposo debajo de la piel y en otros sitios del
cuerpo.
La celulosa, hemicelulosa, lignina, pectina y gomas, algunas veces se denominan carbohidratos no disponibles,
debido a que los humanos no los pueden digerir. La celulosa y la hemicelulosa, son polímeros vegetales
principales componentes de las paredes celulares. Son sustancias fibrosas. La celulosa, un polímero de glucosa,
es una de las fibras de las plantas verdes. La hemicelulosa es un polímero de otros azúcares, por lo general
hexosa y pentosa.
Bibliografia
https://medlineplus.gov/span
ish/carbohydrates.html
Nutrición humana en el Moran L (2021). ¿Que hidatros
mundo en desarrollo. Michael de carnono debemos consumir y
C. Latham. Roma 2002 cuales no?. Junio 2021