DP Proceso 20-22-20476 268432011 80197731
DP Proceso 20-22-20476 268432011 80197731
DP Proceso 20-22-20476 268432011 80197731
POLICÍA NACIONAL
DIRECCIÓN DE TRANSITO Y TRANSPORTE
SECCIONAL DE TRANSITO Y TRANSPORTE SANTANDER
Atendiendo lo descrito en el Instructivo No. 006 DIPON OFPLA — 70 del 01/03/2017, "parámetros para la
celebración y administración de convenios por parte de la Policía Nacional de Colombia", anexo 2,
"Etapas para la suscripción de convenios", punto 1 "Etapa de Planeación y Estudio Previo en materia de
convenios y responsabilidades generales de Planeación de las unidades a nivel país", punto segundo;
respetuosamente me permito enviar a mi General, el estudio previo del proyecto de convenio a celebrar
entre la Policía Nacional de Colombia y el Municipio de Málaga, Sder.-, para la vigencia 2020, cuyo objeto
se proyecta concretar, así:
"La Policía Nacional a través del Departamento de Policía Santander — Secciona! de Tránsito y Transporte
Santander y el Municipio de Málaga se comprometen, en el ámbito de sus precisas competencias, a aunar
esfuerzos, para la regulación y control del tránsito y transporte en la jurisdicción del Municipio de Málaga
(Santander), propendiendo por la seguridad vial y en general por el fortalecimiento de las condiciones necesarias de
movilidad y seguridad."
Por lo anterior, me permit o IC r a mi Géneral, estudie lía posibilidad de ordenar a quien corresponda,
se verifique el docume o en menc n y sus anexos, a fin d9 obtener el concepto de viabilidad por parte la
Secretaria General g la Policía Na• ioríal, o en su defectq, se informe a esta Jefatura las correcciones,
observaciones o „sfugerencias que deban hacer al ismo, para su aprobación, y de esta forma
continuar con su' trámite ante la Dir ción de Tránsito Transporte y la Oficina de Planeación de la
Policía Nacioná, de conformidad co lo descrito -n el instructivo mencionado al inicio del presente
comunicado./
Atentamenté,
Floridablanca,
El municipio de Málaga, tiene la necesidad de continuar con la implementación de una política de planeación,
programación, vigilancia, control e intervencióh del tránsito y transporte en coordinación y apoyo de la Policía
Nacional, en beneficio de la seguridad de las personas y vehículos que se desplazan por las vías públicas,
mediante la adopción de estrategias que comprometan directamente a los usuarios de la vía.
En atención a lo previsto en el artículo 6° de la Ley 769 de 2002 "Por la cual se expide el Código Nacional de
Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones", reformada por la ley 1383 de 2010, le corresponde a los
organismos de tránsito municipal, expedir las normas y tomar las medidas necesarias para el mejor
ordenamiento del tránsito de personas, animales y vehículos por las vías públicas, no obstante, pueden celebrar
convenios interadministrativos para ejercer en forma conjunta, total o parcialmente, las funciones de tránsito
que le correspondan, dentro de su jurisdicción.
La actividad desplegada por la Institución en materia de tránsito, está en armonía con los propósitos del
municipio de Málaga en cuanto a la vigilancia, control e intervención del tránsito y del transporte, en
concordancia con la normativa vigente.
Lo anterior, teniendo en cuenta que la Policía Nacional, como parte integrante de las autoridades de la
República, cuenta con la infraestructura, organización, experiencia, idoneidad y mecanismos de control
necesarios para cumplir a cabalidad con las actividades de control operativo de tránsito y transporte en el
municipio de Málaga. Por lo tanto, el compromiso que hoy asiste a la institución es proyectarse en cuanto a
seguridad, movilidad, reducción de la accidentalidad y aplicación de la normatividad en términos sancionatorios
y realizar los controles debidos para el cumplimiento de la ley 769 de 2002 y ley 1383 del 2010.
2.2 CONCEPTO SOBRE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO QUE CAUSA EL DESTINAR PERSONAL, QUE
FUERA DE LOS SERVICIOS ASIGNADOS TENGAN QUE ASUMIR UNOS NUEVOS.
Para el desarrollo y ejecución del convenio, se destinarán dos (02) unidades de policía adscritas a la Dirección
de Tránsito y Transporte, de acuerdo a los procesos misionales de la especialidad, que permitirán mejorar la
movilidad y la reducción de los accidentes de tránsito, en cumplimiento del plan local de seguridad vial del
Municipio de Málaga, sin necesidad de comprometer al personal de vigilancia adscrito al Departamento de
Policia Santander.
3. ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS DEL
CONSTITUCIONALES
✓ Ley 62 de 1993 "Por la cual se expiden normas sobre la Policía Nacional, se crea un establecimiento
público de seguridad social y bienestar para la Policía Nacional, se crea la Superintendencia de Vigilancia y
Seguridad Privada y se reviste de facultades extraordinarias al Presidente de la República".
Artículo 31. Apoyo de autoridades Departamentales y Municipales. "Las autoridades departamentales y
municipales podrán contribuir para la adquisición de equipos, dotaciones, mejoramiento de instalaciones
vivienda fiscal, apoyo logístico y bienestar de la Policía Nacional. También podrá celebrar convenios con la
Nación para mejorar la seguridad pública sin perjuicio de obligaciones que correspondan aquella.
✓ Decreto 111 de 1996 "Por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995
que conforman el estatuto orgánico del presupuesto".
Artículo 110. Los órganos que son una sección en el presupuesto general de la Nación, tendrán la
capacidad de contratar y comprometer a nombre de la persona jurídica de la cual hagan parte, y ordenar el
gasto en desarrollo de las apropiaciones incorporadas en la respectiva sección, lo que constituye la
autonomía presupuestal a que se refieren la Constitución Política y la ley. Estas facultades estarán en
cabeza del jefe de cada órgano quien podrá delegarlas en funcionarios del nivel directivo o quien haga sus
veces, y serán ejercidas teniendo en cuenta las normas consagradas en el estatuto general de
contratación de la administración pública y en las disposiciones legales vigentes.
✓ Ley 489 de 1998 "Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades
del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las
atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras
disposiciones.".
Artículo 6. "Principio de coordinación. En virtud del principio de coordinación y colaboración, las
autoridades administrativas deben garantizar la armonía en el ejercicio de sus respectivas funciones con el
fin de lograr los fines y cometidos estatales (...)"
Artículo 95. "Asociación entre entidades públicas. Las entidades públicas podrán asociarse con el fin de
cooperar en el cumplimiento de funciones administrativas o de prestar conjuntamente servicios que se
hallen a su cargo, mediante la celebración de convenios interadministrativos o la conformación de
personas jurídicas sin ánimo de lucro. (...)".
✓ Ley 769 de 2002 "Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras
disposiciones".
Artículo 7. "Cumplimiento Régimen normativo (...) Parágrafo 4. Los organismos de transito podrán
celebrar contratos y/o convenios con los cuerpos especializados de policía urbana de tránsito mediante
contrato especial pagado por los distritos, municipios y departamentos y celebrado con la Dirección
General de la Policía. Estos contratos podrán ser temporales o permanentes, con la facultad para la policía
de cambiar a sus integrantes por las causales establecidas en el reglamento interno de la institución
Policía!'.
Artículo 160. Modificado por el art. 306, Ley 1955 de 2019. "Destinación de multas y sanciones. De
conformidad con las normas presupuestales respectivas, el recaudo por concepto de multas y sanciones
por infracciones de tránsito, se destinará a la ejecución de los planes y proyectos del sector movilidad, en
aspectos tales como planes de tránsito, transporte y movilidad, educación, dotación de equipos,
combustible, seguridad vial, operación e infraestructura vial del servicio de transporte público de pasajeros,
transporte no motorizado, y gestión del sistema de recaudo de las multas, salvo en lo que corresponde a la
Federación Colombiana de Municipios.
Parágrafo. En lo que se refiere al servicio de transporte público las entidades territoriales que cuenten con
sistemas de transporte cofinanciados por la Nación priorizarán la financiación de estos sistemas."
DISPOSICIONES INTERNAS
✓ Resolución No. 05884 del 27 de diciembre de 2019 "Por la cual se expide el Manual de la administración
de los recursos logísticos de la Policía Nacional de Colombia"
✓ Resolución No. 03049 del 30 de julio de 2014 "Manual de Contratación de la Policía Nacional".
✓ Resolución No. 00090 del 15 de enero de 2018 "Por la cual se actualiza, modifica y complementa el
Manual de Contratación de la Policía Nacional, adoptado mediante Resolución 03049 de 2014"
✓ Instructivo No. 006 DIPON-OFPLA del 01-03-2017 "Parámetros para la celebración y administración de
convenios por parte de la Policía Nacional de Colombia".
a. CONCEPTO JURIDICO SOBRE LA VIABILIDAD DEL CONVENIO O ACUERDO
Con arreglo a lo previsto en los artículos 113 y 209 de la Constitución Política, en desarrollo del principio de
autonomía de la voluntad, consagrado en el artículo 40 de la ley 80 de 1993, y en concordancia con lo previsto
los artículos 6 y 95 de la ley 489 de 1998, Ley 62 de 1993, Resolución 03049 de 2014 "Manual de Contratación
de la Policía Nacional" actualizado, modificado y complementado por la resolución No 00090 del 15/01/2018,
Ley 769 de 2002 "Código Nacional de Transito", Ley 1383 de 2010 modificatoria del Código Nacional de
Tránsito Terrestre, y demás normas concordantes, para LA POLICIA NACIONAL — DEPARTAMENTO DE
POLICÍA SANTANDER, la celebración del convenio permitirá la unión de esfuerzos con el municipio de
Málaga, a fin de lograr la regulación del tránsito y transporte en el perímetro urbano, velando por el régimen
normativo vigente en materia de tránsito y transporte urbano, propendiendo por la seguridad vial y en general
por el fortalecimiento de las condiciones necesarias de movilidad y seguridad en esa jurisdicción.
Así mismo, los recursos destinados por la entidad pública para los fines previstos en el convenio permitirán a la
Seccional de Tránsito y Transporte Santander, atender las necesidades logísticas que se requieran para la
realización efectiva de los compromisos adquiridos, a través del desarrollo de las tareas y actividades
acordadas, para contribuir a la seguridad en materia de movilidad que demanda la comunidad del Municipio de
Málaga.
DE MÁLAGA — SANTANDER.
1) Aportar los recursos previstos en el convenio en los términos y plazos establecidos en él, para el oportuno
cumplimiento de su objeto.
2) Brindar la asistencia, colaboración y apoyo que la Policía Nacional requiera para el desarrollo del convenio.
3) Ejercer la supervisión del convenio a través del funcionario designado para el efecto.
7) Garantizar durante la vigencia del convenio el servicio de Grúa para el traslado de vehículos inmovilizados, la
cual debe contar con condiciones óptimas de funcionamiento y los documentos que amparan el tránsito.
8) Entregar oportunamente los formatos que deben incluir el rango asignado por el Ministerio de Transporte
oara la elaboración de los IPAT; las libretas de comparendos y/o comparenderas electrónicas y los equipos
requeridos para el control y procesamiento de la información, de acuerdo a los protocolos de seguridad y
acceso establecido por el RUNT.
9) Implementar mecanismos efectivos y eficientes, tanto humanos como tecnológicos, que permitan que el
proceso por infracciones de tránsito se realice de acuerdo a los parámetros de ley, de tal forma que las
estrategias de control, ligadas a la generación de cambios estructurales en el comportamiento del usuario, a
través de la aplicación de comparendos, surta efecto en beneficio de la seguridad vial, disminución de los
índices de accidentalidad, sensibilización y mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.
10) Rendir un informe mensual al Jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte Santander en el que indique la
decisión administrativa adoptada con relación a las órdenes de comparendo impuestas por el personal asignado
a la ejecución del convenio.
12) Presentar al vencimiento del convenio, el informe detallado de los recursos entregados como aporte para la
ejecución del acuerdo.
13) Suministrar de acuerdo con su disponibilidad, y en virtud de lo concertado previamente con el Comando del
Departamento de Policía Santander, las bases de datos, información, equipos y software requerido, para
garantizar el control operativo del tránsito. Igualmente, mantener actualizada la información en los sistemas
RUNT y SIMIT, de acuerdo con la normativa legal vigente.
14) Apoyar las campañas de prevención y seguridad vial adelantada por las unidades policiales destinadas al
cumplimiento del objeto del convenio, aportando para tal fin los elementos logísticos que se requieran para su
despliegue y la publicidad para su difusión.
15) El Secretario de Movilidad Sostenible de Málaga junto con el Jefe de la Unidad de Tránsito y Transporte
Municipal de Málaga, coordinaran dentro de los primeros cinco días hábiles de cada mes o cada vez que lo
consideren necesario la planeación, programación y ejecución de las actividades de prevención, regulación,
control del tránsito en las áreas, zonas y eventos que se presenten en el municipio, donde actuará la Unidad de
Tránsito y Transporte Municipal de Málaga, así como en los distintos operativos de control y campañas
educativas que sean realizadas por el personal uniformado de la Policía Nacional, de lo cual se levantará un
acta donde quedará plasmada dicha planeación.
16) Contar con los recursos económicos que permitan la ejecución de este acuerdo y puedan ser destinados
para los fines aquí previstos, con arreglo a las disposiciones legales.
1) Contribuir con la asesoría técnica en la implementación del Plan de Seguridad Vial del Municipio de Málaga.
2) Ejercer la supervisión del convenio a través del funcionario designado para el efecto.
3) Planear, programar y ejecutar las actividades y operativos de control necesarios para mejorar las condiciones
de movilidad y seguridad en las vías del Municipio de Málaga, en coordinación con el respectivo Organismo de
Tránsito.
1
4) Asignar dos (02) unidades policiales adscritos a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional,
garantizando su permanencia en la especialidad para la ejecución del presente convenio, salvo los casos en
que, con arreglo a las disposiciones legales propias de la Institución, por régimen de carrera, cursos de
ascenso, vacaciones, investigaciones disciplinarias, penales, inhabilidades o incapacidades, sea necesario su
traslado o desvinculación.
5) Velar porque el servicio se preste sin interrupción las 24 horas del día con el personal debidamente
seleccionado, capacitado, entrenado y dotado para el efecto.
7) El Jefe de la Unidad de Tránsito y Transporte Municipal de Málaga junto con el Secretario de Movilidad
Sostenible de Málaga, coordinaran dentro de los primeros cinco días hábiles de cada mes o cada vez que lo
consideren necesario la planeación, programación y ejecución de las actividades de prevención, regulación y
control del tránsito, en las áreas, zonas y eventos que se presenten en la ciudad, donde actuará la Unidad de
Tránsito y Transporte Municipal de Málaga, así como en los distintos operativos de control y campañas
educativas que sean realizadas, por el personal uniformado de la Policía Nacional, de lo cual se levantará un
acta, donde quedará plasmada dicha planeación.
8) El Jefe de la Unidad de Tránsito y Transporte Municipal de Málaga, presentará a los supervisores del
convenio, un informe mensual acorde con lo dispuesto en las actas enunciadas en el numeral precedente, en
donde se evidencien los resultados operativos, las campañas educativas y de manera detallada las actividades
desarrolladas, así como las dificultades presentadas en el cumplimiento del objeto del Convenio
Interadministrativo de Cooperación, dicho informe será entregado dentro de los primeros cinco días hábiles de
cada mes.
9) Efectuar oportunamente las solicitudes relacionadas con los requerimientos que en materia de bienes y
servicios demande para la ejecución del convenio.
10) Establecer mecanismos control para la devolución y entrega oportuna de los Informes Policiales de
Accidente de Tránsito IPAT y comparendos.
11) Suministrar al municipio de Málaga - Santander, las especificaciones tecnicas de los bienes y servicios
relacionados en el plan de necesidades que presente el Departamento de Policía Santander, con
destinación a la Seccional de Tránsito y Transporte Santander.
SUPERVISIÓN: Las partes acuerdan realizar la supervisión del convenio así: 1) Por parte de la Policía Nacional
— Departamento de Policia Santander la vigilancia, seguimiento y verificación del cumplimiento de los
compromisos que genera el presente acuerdo estará a cargo del Subcomandante del Departamento de Policía
Santander, quien deberá observar para tales efectos lo dispuesto por la Resolución No 00090 del 15 de enero
de 2018 "Por la cual se actualiza, modifica y complementa el Manual de Contratación de la Policía Nacional,
adoptado mediante Resolución 03049 de 2014", y 2) Por parte del Municipio de Málaga, se ejercerá la
supervisión a través del Secretario (a) de Movilidad Sostenible Municipal de Málaga, o quien haga sus veces
quien velara por los intereses del mismo y tendrá las funciones que por la índole y la naturaleza del convenio le
sean propias.
COORDINACIÓN: Para el desarrollo y apropiada ejecución de este convenio, las partes a través del Secretario
(a) de Movilidad Sostenible Municipal de Málaga y el Jefe de la Unidad de Tránsito y Transporte Municipal del
Málaga — SETRA DESAN en representación de la Policía Nacional, coordinarán las actividades que consideren
necesarias para el cumplimiento del convenio y determinarán las políticas y acciones que deban adoptarse para
mejorar el control y la vigilancia de Tránsito en la Jurisdicción del Municipio de Malaga. Igualmente, evaluarán
en forma periódica el desarrollo y ejecución del convenio, atendiendo las circunstancias no previstas que
puedan afectar su ejecución o requieran la adopción de ajustes o mediadas para sortearlas. Las funciones de
ésta Coordinación, serán las siguientes: Vigilar que los recursos destinados a la ejecución del Convenio sean
utilizados para los fines previstos, en caso de ser necesario previo concepto de la Oficina de Planeación de la
Policía Nacional, adoptar las modificaciones al plan de inversión para adquirir los elementos que se requieran
para la prestación del servicio en el desarrollo del objeto del Convenio, así como la redistribución de los aportes
como consecuencia de una adición presupuestal. De todas las actividades que se realicen para efectos de la
coordinación aquí señalada, se deberá levantar las actas correspondientes.
La ejecución del presente convenio inicia con la suscripción del acta de inicio por parte de los supervisores
designados por las partes, y se efectuará de la siguiente manera:
b) EL MUNICIPIO DE MÁLAGA: Efectuará el aporte económico del convenio, el cual estará encaminado a
lograr la adquisición y posterior entrega del soporte tecnológico y logístico que se requiere para la
ejecución del objeto del convenio, así como el cumplimiento de los demás compromisos que permitan la
ejecución idónea del objeto del convenio en la jurisdicción municipal.
El Convenio tendrá un plazo de ejecución de seis meses (6) meses a partir de la suscripción del acta de inicio
por parte de los Supervisores del convenio.
Las partes podrán acordar la prórroga del convenio antes de su vencimiento, para lo cual suscribirán el
documento correspondiente en el que se indicarán las condiciones de la misma. En caso de no convenir la
prórroga del convenio, a partir del día siguiente de su vencimiento, la POLICÍA NACIONAL reasignará aquellas
unidades policiales destinadas a la ejecución del convenio, debiendo asumir el municipio de Málaga la
responsabilidad de la regulación y control operativo de Tránsito y Transporte a partir del día siguiente a la
terminación del convenio.
Por la calidad de quienes intervienen en la celebración del acuerdo y la naturaleza del mismo, el convenio no
generará el pago de impuestos o contribución alguna.
Frente a la ejecución contractual de los aportes, la entidad pública deberá prever gastos por concepto de
contribuciones municipales o departamentales como pago de estampillas, certificaciones, papelería y demás
que no están contempladas en el presupuesto general.
Los saldos que resulten de la ejecución de los aportes económicos del convenio, se reinvertirán en la
adquisición de otros elementos necesarios para el servicio, de acuerdo al plan de inversión que de manera
previa presente la Policía Nacional a través de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Metropolitana
de Bucaramanga, hasta agotar el 100% del total de los recursos comprometidos en el cumplimiento del mismo.
6. RIESGOS
Con arreglo a lo previsto en el artículo 7 de la Ley 1150 de 2007 "Por medio de la cual se introducen medidas
para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la
contratación con Recursos Públicos", y teniendo en cuenta la naturaleza jurídica de las entidades parte del
convenio, para la celebración del mismo no se requiere de la constitución de garantías. No obstante, en razón a
la naturaleza del objeto del convenio que se pretende suscribir, el tiempo de ejecución y el valor de los aportes,
se presenta a siguiente matriz de riesgos:
Probabilidad
o ca
a) o
O N DESCRIPCIÓN (Qué puede Consecuencia de la cC
z ccs
ocurrencia del evento o. o
o pasar y cómo puede ocurrir) E r-
o_
c
co o Se presenta cuando la definición Retrasos en la revisión y a)
'5 '5 de la necesidad y el objeto ajuste del estudio previo por CO o
E as 4.4
10
ejecución del convenio.
Ocurre cuando se presentan
retrasos o incumplimientos en la Afectación de la ejecución
Operacional
Ejecución
Externo entrega de los recursos (dinero y/o del convenio, no satisfacción 0 ,_
a) especie) a cargo de la entidad con de la necesidad y posible ;7 0 a o
= cu
la cual se suscribe el convenio, o incumplimiento (7) ._(.0. —
— —
C)
O de los o 2 < <
cuando los mismos no compromisos y actividades CL
corresponden a lo consignado en pactadas en el convenio.
el estudio previo.
Circunstancias de fuerza mayor o
Operacional
Externo
Externo
Forma de Mligarlo:
¿A quién se le asigna?
Periodicidad
ser implementados = a) cs-
¿Cuándo?
0 u) -c1)-
Impacto
5 O CU
(t5
U E •N °
!4= .O TU C
-=
O (l)
•-s) E
Verificando por
parte del
Insignificante
NACIONAL
POLICÍA
A través de los
ENTIDAD CON
SUSCRIBE EL
LACUALSE
Insignificante
w informes que
Seguimiento y verificación
debe rendir el
del cumplimiento de los 2 .ed Supervisor
(-15- supervisor del Permanente.
compromisos pactados en Igi co del convenio
el convenio convenio, según
E
se establezca en
el estudio previo.
11
CONVENIO CONVENIO
Unidad
ENTIDADCO N ENTI DAD ON
RIBEEL
Insignifica nte
LA CUALSE
Aplicación inmediata de las ...5 policial Permanente
C
Insignificante
wA través de la
LACUAL E
Baja
Supervisor del Permanente
de los compromisos parte
SCR
convenio.
A través de los
ENTIDAD CONLACUAL E
NIO
Informes de
S
supervisión, donde
ONVE
se dé cuenta de la
Insignificante
Incumplimiento parcial o w situación, para la
total de las obligaciones 1adopción de
IBE LC
Baja
di Supervisor me das Permanente.
in asumidas por la entidad -8
E
convenio.
S
. '
Corone I CARLOS J ► 10 B RA SU RE2.
Coman nte Departamento de Po la tander
Elaboro: Intendente ALEJO RODRIGUEZ OSPINA, SETRA DESALA
Capilar. GUILLERMO ANDRÉS MUÑOZ CIFUENTES, Jefe crea de Asuntos Jurídicos DESALA
Fecta: 1407-2020
Ubicación: DADOCUMENTOS1CONVENIOS1202050FICIOS SALICIOSLI 9-03-2020 ESTUDIOS PREVIOS CONVENIOS - PONAL - MPIO DE MALAGA 2020.00C
12
Anexo 2 Gastos de Personal
Página 13 de 1
Código: 1DE-FR-0003 PROCESO: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
Fecha: 26-01-2013 71
.
INFORMACION GENERAL CONVENIOS GASTOS DE
Versión: 1 PERSONAL
POLICÍA NACIONAL
2019 TOTAL
CANTIDAD GASTOS DE
TIEMPO TOTAL
GRADOS PERSONAL
DE DURACIÓN GASTOS DE
PERSONAL MENSUAL (PRIMAS' CONVENIO PERSONAL
SUBSIDIOS,
SUELDO BÁSICO)
PERSONAL UNIFORMADO
OFICIALES
CORONEL 0 11.212.265 0 0
TENIENTE CORONEL 0 14.226.231 0 0
MAYOR 0 8.688.459 0 0
CAPITÁN 0 6.372.306 0 0
TENIENTE 0 5.303.114 0 0
SUBTENIENTE 0 4.335.892 0 0
SUBTOTAL 0 50.138.268 0 0
NIVEL EJECUTIVO
COMISARIO 0 6.332.114 0 0
SUBCOMISARIO 0 5.091.055 0 0
INTENDENTE JEFE 0 5.089.938 0 0
INTENDENTE 0 4.744.292 0 0
SUBINTENDENTE 1 3.692.083 6 22.152.498
PATRULLERO 1 2.911.806 6 17.470.836
SUBTOTAL 2 27.861.288 6 39.623.334
SUBOFICIALES
SARGENTO MAYOR 0 5.923.103 0 0
SARGENTO PRIMERO 0 5.437.257 0 0
SARGENTO VICEPRIMERO 0 4.882.706 0 0
SARGENTO SEGUNDO 0 4.214.736 0 0
CABO PRIMERO 0 3.673.779 0 0
CABO SEGUNDO 0 2.736.900 0 0
SUBTOTAL 0 26.868.481 0 0
AGENTES
AG < 5 O O O
AG >5<10 O O O
AG >10 0 3.935.913 0 0
AE O O
SUBTOTAL 0 3.935.913 0 0
SUBTOTAL 0 1.273.616 0 0
TOTAL 2 111.650.521 6 39.623.334
13
Anexo 2 Gastos Generales
Código: Pendiente Estandarización ••••' A.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO
'1. .
Fecha:
Versión: Documento no controlado POLICIA NACIONAL
INGRESOS Y GASTOS
Código: Pendiente Estandarización
APORTES DE LA NACION Y FONDOS ESPECIALES SETRA DESAN
FONDOS
APORTE DE LA ESPECIALES
SUB NACION RECURSO 10
ITEM ITEM RECURSO 16
CTA SECTA OBJ ORD SORD
1 (MILLONES DE 5) (MILLONES DE 5)
CONCEPTO
52.000.000,00
A GASTOS DE FUNCIONAMIENTO
52.000.000,00
'02 ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS
48.500.000,00
'02 '01 ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS
'02 '01 '01 ACTIVOS FIJOS
'02 '01 '01 '003 ACTIVOS FIJOS NO CLASIFICADOS COMO MAQUINARIA Y EQUIPO
48.500.000,00
'02 '01 '01 '004 MAQUINARIA Y EQUIPO
'02 '01 '01 '004 '09 EQUIPO DE TRANSPORTE
48.500.000,00
'02 '01 '01 '004 '09 '09 MOTOCICLETAS Y SIDECARES (VEHÍCULOS LATERALES A LAS MOTOCICLETAS)
././
14
UNIDAD :
E
-n
o oc>, su.
o et. co
A)
9
OIN3ANO0 3C1Odl
O 7
).3
O , cD 8
m z
i <
pa n
>
o (7) m
z
o
o 5 73 5-
•z >-1
z o
•o. cn
a> r-
e°
c >
M o
r
PROCESO:
e)
a') U)
m
3
INFORMACIÓN GENERALCONVENIOS
A)
A
co
z
DIRECC IONAMIENTOESTRATÉGICO
C•
m
O
m
•-f
o
o
1VNOIOVN V!OIlOd
mo(6oo
OBS ERVA CI N S
2 E a>
O E
o
cuenta con
° o
u) '1
a) ID
C (13
- -5 o
fa•-„
C o •5 res
,.-
1> "U a> o
si (6 O ca -o O
(1)
0.) .
0:1 1
1)
< N -o
cn < L1J co
z Z J
- Z < (13 -8 5\8
0 0 u) ›.
•0,•
a O < cr)
U)
o_ <•
2 (c'
• O >•• O
O O a) u, R1 Ti5 t
( , U)
2 1:3 a>
E N O O — -0 0.
<U V)
o 429
G.) — O oj
> 5:2. e a.) aaaa
c -o E -o c ••5 0 ro E
o O '5 - O 1.- •-
'0 e "O , c _
0 n = a ,_ . _ .
OO
(.) <->
a) ---' 't
.03 •-• - •r
as ”)_ 'O
o a&
G) 0 5 o
'O a) o c,. o a) .e o_
,,,
o
W - - co as u) CO o.. U) _i a) a) O
O
5
1.12
0.
U) a) 1 >. 715 a) O (,) la af Ti) a) a) 1 c Fis o o c c
'a) "O U) :..--' Ce ID y a a) r -u 2E
> _o .0 = co (1) Oo
2 '-' cn 5 1 -5 o :ID; _8 >, as O
---. ,_ o (I" '-• oro 2 a) .2 c _
as o a> c ce - o.
(t5 co 11 't e a) 76
o --<T3 -5 '2 12 TI a) 1
cu 8 a
Q. o 1 2•1 .5 ..-61) a,n
c 0 (u 1
- (152 . c> 5'
a
O E -- t o o o 0 0 ea) o
z
..1
z 0.. -coa o
c 00 >
Z<I3 I (1) 7:3 a)(1) -8O 1 U) •1
= •r, C O. -
O `c-' co >, 0 s- E c 'O
a3 (1) 76 't o E a) o :o '5 •• o ca
c :12 z
.5 a II 2 (.0 .c.) a o 12 g 9, w T 1
7u 1:3
.1.) P
-5 o.. a) - o 'O 0:5 U> a) T 5; z Z
Q. -9 8 = E E E ' u) <
z u) «)
«3<-5y 1u)
.--1 «i.. is
o `re 1.L.-
i- E o -o °
°151z("D 1 o ci to sc °E < Oa 0Y
w z c
0 w aa
c
(21 2>
< < I- UJ E
< cr) „o
I- 2 15
W .1)
OIL
1- •
Z é
W N
1
0 0 0 '-
1.> CO a.) a) U) (/) as 2 >.. so
s(, 7
0)10 "O (13 (6 'O ,,) o
1_, T)_2a)
1•T u <--
"' (I) "'
O a) ci) „, >, tlf ,- ,_ = C 5 CL
as- 0 0 0 11
PERIODICIDAD
O -c
',.. 4= N
13 o_
,i,
*E
,_. •a «S o ',.=
t• (,) 03 e.
o_ n
a)
la•2 la- 1.:
O O
0 >, _ .— in "O (13
_c
C - (i) > - e e cu sts o u)
O pa -0 T(3 2 ILS
-O OV Iti o o o
a),u)
c.)c) o o_ c» 'cjg (1) '15-
a) o o "ri (13 73
ca so
dica ci. 5
-'-e. {31.,) o s 71. E :o 0 2 co ._ 0 ,, 3:1, -c ce
O o ,_ e, - 5 ,- ,... 1 "2. u o') 2 0 _ '5 as G) u) (u TI
eL
o o=s2c\I
- • = -oc
,-, ,- o -- a) c..) = ..7..- -o o a)
o cu c e.„. •-• esc....-zcou•- •:.
c a) z o > o o c O -0 a) e a> as -
a) il ca u) o a:s c o .1
C.9 .c
W -5 E 49 'V E o .9 crs 192
-c)
VALORTOTAL
>-
O o ›. <
O o
I- U) U) oo as"— -O 3
Z (i) W O Ó
uJ O Z o
ZOOW
U -1 a
Z 945
5 S