Densidad y Sus Aplicaciones
Densidad y Sus Aplicaciones
Densidad y Sus Aplicaciones
ASIGNATURA:
DOCENTE:
TEMA:
DENSIDAD RELATIVA
INTEGRANTES:
Para esto ambas densidades se deben expresar en las mismas unidades, y en iguales condiciones,
como temperatura y presión.
Según Vite., L, (s.f.), La densidad relativa tanto de sólidos como de líquidos es el resultado de la
división entre la densidad de una sustancia entre la densidad de un volumen igual de agua y
como esta es adimensional, es decir, que no tiene unidades, queda definida como el cociente de 2
densidades.
La densidad relativa está definida como el consciente entre la densidad principal de una sustancia
y la de otra sustancia tomada como referencia, entonces se puede decir que:
p
pr =
po
Aquí pr es la densidad relativa, p la densidad absoluta y po es la densidad referencial.
Usualmente para los líquidos y los sólidos, la densidad referencial es la del agua líquida a la
presión de 1 at, y la temperatura de 4 °C. En estas condiciones, la densidad absoluta del agua es
de 1000 kg/m3
Ahora para los gases, la densidad referencial es la del aire a la presión de 1atm y la temperatura
de 0 °C (Iraís, 2022)
Antes para calcular la densidad de un líquido, sin recurrir a un instrumento se tenía que aplicar
una formula matemática, basándose en la masa y el volumen del líquido. Posteriormente entre el
año 1800 se inventó el densímetro, que es el que se utiliza en los laboratorios actuales.
Este instrumento se encuentra fabricado de vidrio y consiste en un cilindro hueco con un bulbo
pesado en su extremo para que pueda flotar en posición vertical, dentro de ellos contiene una
escala que permite leer directamente la densidad especifica.
Estos instrumentos se crearon para calcular la densidad relativa sin tener que calcular primero la
masa y el volumen.
Ahora bien, para medir la densidad con estos instrumentos, el líquido a medir se debe verter en
un recipiente alto, esto para poder introducir el densímetro verticalmente. Se debe dejar que el
equipo flote de manera libre en el líquido.
En densímetros básicos funcionan con una premisa que es, mientras el líquido sea más liviano, el
equipo se hundirá más y así de manera viceversa en líquidos densos.
Por otro lado, en los modernos, se puede medir de manera precisa, aparte de la concentración en
sustancias disueltas, la cual se puede indicar como porcentaje en volumen o en peso.
Tipos de densímetros
Lactómetro: Sirve para determinar el peso específico de la leche. Su vástago esta
graduada entre 1.015 y 1.042 g/mL, es decir 15 y 42 grados lactodensímetros a 20ºC.
Las lecturas del sacarímetro se expresan en grados ºBx, que sirve para establecer el
cociente total de sacarosa disuelta en un líquido. (Pañuela, 2016)
Existen distintas formas para poder hacer uso de la densidad relativa, teniendo así:
RESULTADOS
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
https://www.fisicalab.com/apartado/densidad
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-del-valle-de-mexico/
fisicoquimica-farmaceutica/tf1-determinacion-de-la-densidad-relativa/23534904
http://ingenieriadeprocesosgrupo6.blogspot.com/2016/09/que-es-densidad.html
https://practicasintegrales.files.wordpress.com/2007/05/practicasdedensidad.pdf
Noria Latín América, (2013). Medición de la densidad relativa de los lubricantes. Noria.mx.
lubricantes/
López., M.; Valencia., S. (2001). Variación de la densidad relativa de la madera de Pinus gregii