Densidad y Sus Aplicaciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

INGENIERÍA EN ALIMENTOS - 4TO NIVEL

ASIGNATURA:

FISICO QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS

DOCENTE:

ING. MANUEL IGNACIO CANDO. Msc.

TEMA:

DENSIDAD RELATIVA

INTEGRANTES:

VALDIVIEZO NOBLECILLA JULEISY MARIANNEP

JUNCO GARCIA JOSTIN IVAN

CORDOVA MOREIRA ISRAEL EDUARDO

MITE PALADINES DUNCAN JOHANSON

BRAVO ALVEAR CHRISTOPHER ALEXANDER

VELOZ PAREDES ANGELA MELISSA

MILAGRO, 24 DE JUNIO DEL 2022


DENSIDAD

Para conocer el significado de la densidad relativa es necesario conocer en sí a qué se refiere la


Densidad. Esta se define como la propiedad característica de una sustancia, por la cual se
determina la cantidad de masa que posee por unidad de volumen, se denota de la siguiente
m
manera: d= ; y su unidad es el Kg/m3. (Fernández, 2022)
V

Densidades que se usan para ciertos materiales. –

¿Qué es la densidad relativa?

Es una comparación de la densidad de una sustancia con la densidad de otra.

Para esto ambas densidades se deben expresar en las mismas unidades, y en iguales condiciones,
como temperatura y presión.

Según Vite., L, (s.f.), La densidad relativa tanto de sólidos como de líquidos es el resultado de la
división entre la densidad de una sustancia entre la densidad de un volumen igual de agua y
como esta es adimensional, es decir, que no tiene unidades, queda definida como el cociente de 2
densidades.

La densidad relativa está definida como el consciente entre la densidad principal de una sustancia
y la de otra sustancia tomada como referencia, entonces se puede decir que:

p
pr =
po
Aquí pr es la densidad relativa, p la densidad absoluta y po es la densidad referencial.

Usualmente para los líquidos y los sólidos, la densidad referencial es la del agua líquida a la
presión de 1 at, y la temperatura de 4 °C. En estas condiciones, la densidad absoluta del agua es
de 1000 kg/m3

Ahora para los gases, la densidad referencial es la del aire a la presión de 1atm y la temperatura
de 0 °C (Iraís, 2022)

¿Como se mide la densidad relativa en un líquido?

Antes para calcular la densidad de un líquido, sin recurrir a un instrumento se tenía que aplicar
una formula matemática, basándose en la masa y el volumen del líquido. Posteriormente entre el
año 1800 se inventó el densímetro, que es el que se utiliza en los laboratorios actuales.

El densímetro mide la densidad especifica de un líquido. Como ya sabemos esta es la medida de


la densidad en comparación de otro líquido.

Este instrumento se encuentra fabricado de vidrio y consiste en un cilindro hueco con un bulbo
pesado en su extremo para que pueda flotar en posición vertical, dentro de ellos contiene una
escala que permite leer directamente la densidad especifica.

Estos instrumentos se crearon para calcular la densidad relativa sin tener que calcular primero la
masa y el volumen.

Ahora bien, para medir la densidad con estos instrumentos, el líquido a medir se debe verter en
un recipiente alto, esto para poder introducir el densímetro verticalmente. Se debe dejar que el
equipo flote de manera libre en el líquido.

En densímetros básicos funcionan con una premisa que es, mientras el líquido sea más liviano, el
equipo se hundirá más y así de manera viceversa en líquidos densos.

Por otro lado, en los modernos, se puede medir de manera precisa, aparte de la concentración en
sustancias disueltas, la cual se puede indicar como porcentaje en volumen o en peso.

Tipos de densímetros
 Lactómetro: Sirve para determinar el peso específico de la leche. Su vástago esta
graduada entre 1.015 y 1.042 g/mL, es decir 15 y 42 grados lactodensímetros a 20ºC.

 Salinometro: Su uso principal está en saber la cantidad o densidad de la sal en el agua,


dado que la salinidad es un factor de temperatura, estos instrumentos tienen integrado un
termómetro.
 Aerómetro Baumé: Se usa para medir concentraciones de disoluciones. Este se basa en
considerar el valor 0ºBé al agua destilada. Hay fórmulas de conversión de ºBé en
densidades:
i. Para líquidos más densos que el agua (ρ>1 g/cm3)
145
ºBé =145−
ρ
145
ρ=
145−ºBé

ii. Para líquidos menos densos que el agua (ρ < 1 g/cm3):


140
ºBé = −130
ρ
140
ρ=
130+ºBé

 Sacarímetro: Con él se mide la concentración de azúcar en un líquido. Un ejemplo de


ellos seria en el uso del vino, ya que así se mantiene la misma concentración alcohólica.

Las lecturas del sacarímetro se expresan en grados ºBx, que sirve para establecer el
cociente total de sacarosa disuelta en un líquido. (Pañuela, 2016)

APLICACIONES DE LA DENSIDAD RELATIVA

Existen distintas formas para poder hacer uso de la densidad relativa, teniendo así:

- Dentro de industria alimentaria, pues en lugar de la densidad como tal, se determina el


conocido cociente de peso sumergido, mismo que se consigue de la división del peso
sumergido perteneciente a la muestra en investigación por el de la sustancia de referencia,
normalmente es agua con presencia de aire. El valor adquirido se interpreta como un
índice adimensional que se conoce como densidad relativa, que de forma matemática se
simboliza de la siguiente manera: p 20° /20 °= p a / p ref , en donde:

Densidad relativa a 20°C p 20° /20 °


Densidad de alimento pa
Densidad de referencia (agua por lo general) p ref

Como, por ejemplo, la densidad relativa de la leche es una relación de masas en


volúmenes de la misma cantidad, tanto de leche como de agua destilada y ambas a 15°C.
(UNEY, s.f.)
- Dentro de la industria automotriz, aquí la densidad juega un papel fundamental en el
funcionamiento de los lubricantes, según el método estándar de ensayo ASTM D1298-
12b que mide la densidad, densidad relativa o gravedad API (conocido como Instituto
Americano del Petróleo) de petróleo crudo y productos líquidos provenientes del mismo,
establece que el valor exacto debe hacer uso de una temperatura están de 60°F.
Gran parte de los aceites oscila entre 700 y 950 Kg/m 3, debido que la densidad del agua
es de 1000 Kg/m3, ocasionará que estos aceites floten en el agua, a excepción de los
aceites del Grupo V, pues su densidad es mayor. (Noria Latín América, 2013).
- Dentro de la industria maderera también está presente la densidad relativa pues es una
característica genética y física, que casualmente es la más estudiada debido a que parece
ser de fácil determinación; además de que es un factor importante económicamente
dentro de la industria forestal, debido al valioso efecto que tiene para el rendimiento y la
calidad del producto final. (López Miguel y Valencia Salvador, 2001).

RESULTADOS
CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA

Fernández, J. L. (s/f). Densidad. Fisicalab.com. Obtenido de:

https://www.fisicalab.com/apartado/densidad

Vite., L. (s/f). Características de los líquidos. Edu.Mx. Universidad Autónoma del Estado de

Hidalgo. Obtenido de: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n4/m14.html

Iraís, C. F. (21 de febrero de 2022). Obtenido de:

https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-del-valle-de-mexico/

fisicoquimica-farmaceutica/tf1-determinacion-de-la-densidad-relativa/23534904

Pañuela, K. (02 de septiembre de 2016). Instrumentos de Densidad. Blogspot.com. Obtenido de:

http://ingenieriadeprocesosgrupo6.blogspot.com/2016/09/que-es-densidad.html

UNEY, (s.f.). Determinación de la densidad de los Alimentos. Wordpress.com. Obtenido de:

https://practicasintegrales.files.wordpress.com/2007/05/practicasdedensidad.pdf

Noria Latín América, (2013). Medición de la densidad relativa de los lubricantes. Noria.mx.

Obtenido de: https://noria.mx/lublearn/medicion-de-la-densidad-relativa-de-los-

lubricantes/

López., M.; Valencia., S. (2001). Variación de la densidad relativa de la madera de Pinus gregii

Engelm. del norte de México. Madera y Bosques, 7(1),37-47. ISSN: 1405-0471.

Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61770105

También podría gustarte