Actividad - 6 Higiene y Seguridad. Revisar y Meter Normas APA
Actividad - 6 Higiene y Seguridad. Revisar y Meter Normas APA
Actividad - 6 Higiene y Seguridad. Revisar y Meter Normas APA
Presentado por:
Junio 2022
Punto 1:
Identificar los riesgos presentes en cada situación-caso, sus elementos, clases y/o tipos, y
Yuranis Borrero
Alexandra Forero
Adriana Martínez
Mauricio Gutiérrez Matos
Alejandro Sánchez
Punto 2:
Identificar los elementos (equipos) con los cuáles se miden los riesgos higiénicos, cómo
Temperaturas Ambientales
Parágrafo. “Cuando existan en los lugares de trabajo fuentes de calor, como cuerpos
reflexión y aislamiento del calor, y los trabajadores deberán utilizar los elementos de protección
Artículo 64. “Los trabajadores deberán estar protegidos por medios naturales o
sequedad excesiva. Cuando se presenten situaciones anormales de temperaturas muy bajas o muy
altas, o cuando las condiciones mismas de las operaciones y/o procesos se realicen a estas
Parágrafo. Para realizar la evaluación del ambiente térmico se tendrá en cuenta el índice
WBGT calculado con temperatura húmeda, temperatura de globo y temperatura seca; además se
tendrá en cuenta para el cálculo del índice WBGT, la exposición promedia ocupacional. También
se calculará el índice de tensión térmica, teniendo en cuenta el metabolismo, los cambios por
convección y radiación expresados en kilocalorías por hora. Para el cálculo del índice de
del aire.
cambiar sus ropas al finalizar la jornada laborable. Además, se suministrará agua potable cerca a
Artículo 69. Se tomarán las medidas adecuadas para controlar en los lugares de trabajo
convección conducción, la humedad relativa y el movimiento del aire de manera de prevenir sus
Contactos Térmicos
fríos.
obstante existen algunas situaciones laborales inconfortables desde el punto de vista térmico. Las
condiciones de confort son muy importantes en el ambiente de trabajo, ya que son muy
frecuentes las quejas debido al frío, exceso de calor o corrientes de aire y una exposición
continuada a este tipo de situaciones pueden generar o ayudar a desarrollar disconfort y estrés,
además de las consecuencias para la salud específicas de tales exposiciones. El confort térmico,
pierde calor de su cuerpo mediante este proceso se llama sudoración. Puede depender:
cuerpo humano.
entre el cuerpo y el aire o el agua que le rodea. Si la temperatura del aire es mayor que la del
cuerpo, se producirá una transferencia de calor hacia el cuerpo. Si, por el contrario, la
temperatura fuera menor, la transferencia de calor se realizará en el sentido contrario; del cuerpo
dichos objetos. Hornos, estufas, y otras fuentes de calor, producen energía calorífica de gran
intensidad que se pueden transmitir a otros cuerpos mediante un mecanismo llamado radiación.
Condiciones ambientales:
Humedad relativa.
Corrientes de aire.
Condiciones individuales:
Consumo metabólico durante el trabajo: que depende del esfuerzo físico a realizar.
El atuendo.
Golpe de calor: se produce cuando el sistema que controla la temperatura del cuerpo falla
y la transpiración (única manera eficaz que tiene el cuerpo de eliminar el calor) se hace
inadecuada.
Calambres debidos al calor: son espasmos dolorosos de los músculos que se producen
cuando el trabajador suda abundantemente e ingiere grandes cantidades de agua, diluyendo los
líquidos del cuerpo mientras éste sigue perdiendo sal, lo que puede provocar dolorosos
calambres. Los músculos utilizados para trabajar suelen ser los más propensos a los calambres.
Sarpullidos: debido a las dificultades para eliminar la transpiración, lo que hace que la
piel permanezca húmeda largos periodos de tiempo. En estos casos los conductos de
exposición al calor, con el fin de adoptar alguna de las medidas preventivas y de protección
Ingesta de líquidos
Protección individual
Alimentación
Vigilancia de la salud
Aclimatación
Protección solar
Riesgo Físico
Factor de riesgo es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una
persona de contraer una enfermedad. Factores de Riesgo Físicos: Son los factores ambientales
que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos que actúan sobre los tejidos y órganos del
cuerpo del trabajador, y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y
por una fuente de vibración. Entre 100-120 db, el ruido se hace inconfortable. A las 130 db se
sienten crujidos; de 130 a 140 db, la sensación se hace dolorosa y a los 160 db el efecto es
devastador.
SONOMETRO DOSIMETRO
Sonómetro: es un instrumento de medida que sirve para medir niveles de presión sonora
(de los que depende). En concreto, el sonómetro mide el nivel de ruido que existe en
decibelio.
Cuando el sonómetro se utiliza para medir lo que se conoce como contaminación acústica
(ruido molesto de un determinado paisaje sonoro) hay que tener en cuenta qué es lo que se va a
medir, pues el ruido puede tener multitud de causas y proceder de fuentes muy diferentes. Para
hacer frente a esta gran variedad de ruido ambiental (continuo, impulsivo, etc.) se han creado
En los sonómetros la medición puede ser manual, o bien, estar programada de antemano.
En cuanto al tiempo entre las tomas de nivel cuando el sonómetro está programado, depende del
La norma CEI 60651 y la norma CEI 60804, emitidas por la CEI (Comisión
Electrotécnica Internacional), establecen las normas que han de seguir los fabricantes de
sonómetros. Se intenta que todas las marcas y modelos ofrezcan una misma medición ante un
sonido dado. La CEI también se conoce por sus siglas en inglés: IEC (International
Electrotechnical Commission), por lo que las normas aducidas también se conocen con esta
nomenclatura: IEC 60651 (1979) y la IEC 60804 (1985). A partir del año 2003
contador digital. De esta forma se obtiene el valor de la dosis de ruido en el tiempo considerado.
El nivel de ruido tanto en el trabajo, como en la vida cotidiana, puede suponer una agresión física
a la integridad de las personas, y en algunos casos producir daños en el sistema auditivo. Para la
primario del ruido sobre la audición viene dado por la capacidad que éste tiene para originar
sordera; esta peculiaridad es conocida desde hace muchos años, así ya habían sido descritas
Vibraciones:
frecuencias. Estudio sobre vibraciones y embarazo relacionan esta exposición con un aumento de
la incidencia de abortos espontáneos, parto pre- término, complicaciones durante el parto y bajo
Magnitud de la vibración.
Frecuencia.
Tiempo de exposición.
Evaluación del Riesgo
todos los puestos de trabajo que estén o puedan estar expuestos a vibraciones.
horas A(8) y compararlo con los valores establecidos en el R.D. 1311/2005, según se trate de
Es de destacar que para dicho cálculo, el Real Decreto ofrece la posibilidad de medir la
a) Disponer de los valores de emisión del equipo, que pueden ser suministrados por el
b) Las condiciones de funcionamiento reales del equipo son similares a aquéllas para las
d) Las herramientas insertadas y los accesorios utilizados deben ser similares a los
una base de datos de vibraciones con valores de exposición medidos en situaciones reales de
trabajo
En caso de tener que recurrir a la medición es imprescindible lo siguiente:
– Llevar a cabo una observación del método de trabajo para poder establecer un programa de
mediciones en función de las diferentes tareas y/o distintos niveles de vibración a que está
sometido el trabajador. En dicho programa debe tenerse en cuenta que deben hacerse varias
– Cumplir con los tiempos de medición en cada una de las determinaciones, de acuerdo con lo
Una vez determinado A (8) se compara con los valores límites ambientales, pudiendo
Si el valor se encuentra por debajo del valor de acción, se entiende que el riesgo es
Si el valor está comprendido entre el valor de acción y el valor límite, es necesario tomar
una serie de medidas incluidas en el art. 5 del R.D. 1311/2005 (el empresario establecerá un
3. Si el valor supera el valor límite, se deben tomar medidas urgentes para disminuir la
exposición del trabajador pues en ningún caso se permite que se supere este valor según el art.
Alumbrado Público (RETILAP). La unidad de medida del luxómetro es lux (lx). Contiene una
célula fotoeléctrica que capta la luz y la convierte en impulsos eléctricos, los cuales son
tener varias escalas para adaptarse a las luminosidades débiles o las fuertes.
Para iniciar el proceso se debe conocer las dos partes por las que está compuesto, el
primero es el fotorreceptor quien es el que recibe la luz, en frente de la fuente de luz que se
quiera medir y el segundo es el lector en el cual debemos colocar la escala adecuada en función
de cuan fuerte o débil es la luz. Por ejemplo, si se quiere medir la luz de la luna, deberá ser una
escala cerca de 1 lux. En cambio, si se quiere medir la luz solar, necesitamos una escala cercana
a los 100000 lux. Una vez todo listo, se debe presionar el botón de encendido del lector, esperar
unos segundos hasta que la lectura aparezca. Luego que aparece la lectura, se multiplica el
número por la escala escogida. Ejemplo si elegimos una escala de 100 lux, y la medida fue de 30
La norma ISO 8995, especifica los requisitos de iluminación para los puestos de trabajo
en interiores y para que las personas ejecuten con eficiencia las tareas visuales, con comodidad y
Según la resolución 2400 de 1979 art. 83. La normatividad sobre los valores límites
exterior,
ocasionales)
sencillo. (Sanitarios)
300 500 750 Oficinas de tipo general,
0 especiales
Estrés térmico (La existencia de calor o frio en el ambiente laboral constituye un riesgo).
(QUEStemp, 2012).
artículo 64 de la resolución 2400 de 1979 para la evaluación se tendrá en cuenta el índice WBGT
por medio del bulbo seco, la temperatura del bulbo, la temperatura de globo, el índice WBGT de
(QUEStemp, 2012)
Luego de realizada la medición, los resultados obtenidos se comparan con los valores
descanso
correctamente.
-18 a -34ºC 4 horas, alternando 1 hora dentro y una fuera del trabajo.
temperatura 1 hora.
elementos de protección)
Radiaciones (Propagación de energía en forma d ondas electromagnéticas o de partículas
(Tomada de Amazon)
permite detectarlas. Los iones producidos por las radiaciones al atravesar el volumen activo del
detector son acelerados por un campo eléctrico, produciendo un pulso de corriente que señala el
pulso alguno, y si es demasiado alta se produce una descarga continua incluso en ausencia de
radiación.
coloca el reloj en forma manual, a partir de la tensión umbral se aumenta y se mide el número de
cuentas durante un periodo de unos 45 segundos para cada valor de la tensión, hasta llegar al
límite de tensiones que puede generar la fuente de alimentación (si se produce una descarga
Según el artículo 102 de la resolución 2400 de 1979 la dosis máxima admisible para
trabajadores expuestos, referidas al cuerpo entero no excederán del valor máximo dependiendo el
D =5 (24-18) = 30 Rems
vida transcurrida pero no representa el límite de exposición del trabajador a fuentes ionizantes.
LIMITES DE DOSIS
Trabajadores Público
(Tomada de PCE)
Para medir las Radiaciones No Ionizantes se maneja el Gaussimetro, apto para medir
campos magnéticos estáticos y dinámicos. Dispone de una sonda triaxial para comprobar la
eléctricas industriales; luego observe la intensidad, porque está diseñado para mostrar lecturas en
radiaciones.
de superficie
Valores límites permisibles de exposición según el decreto 1066 del 2001, por el cual se
contaminante en el aire.
mediciones.
ambiente. Requiere unos análisis sobre un método normalizado sobre el que se plantea un
procedimiento experimental sobre el cual se plantean los límites permisibles para exposición
laboral, estos planteamientos arrojan niveles sobre el estudio del contaminante y el conocimiento
Cromatografías
Espectrofotométricas
Rayos X
Microscópico óptico
Técnicas electroquímicas
Gravimétricas
Medidas preventivas
monitoreo. Diligenciamiento del ATS como del PTA. Para así tomar la decisión de entrar al área
consignas operarias de trabajo y su relación con los valores máximos permitidos de exposición
TLV.
Si la concentración del gas o vapor inflamable es menor al 10% del límite inferior
espacio que haya contenido líquidos, vapores, gases o sólidos tóxicos, irritantes o
Medidas de Protección
Iluminación
Comunicación
Procedimiento de evacuación
Procedimiento de emergencias
Vigilancia
habitual de trabajo.
Categorías:
Categoría 2: Precisa de seguridad en el método de trabajo con un permiso para entrar sin
protección respiratoria.
de entrada.
Según: (españa, 1988). “la NTP 244: Sobre criterios de valoración en higiene industrial”.
(P.5&7).
industria son utilizados como síntesis de química para la purificación, teñido y decoloración.
La exposición a estas sustancias altamente corrosivas e irritantes nos puede producir una
necrosis de tejidos, además dentro del organismo si se ingiere nuestras moléculas de grasa y
gástrica. No existe un TLV ya que la eliminación de esta condición es prioritaria para los
trabajadores.
Como esta española que al hacer un jabón con cáusticos se quema la cara
Neumoconiosis: el asbesto contiene Amosita, crisolito, crosidolita y otras formas de
fibras según ACGIH que llegan hasta los nódulos linfáticos y estructuras alveolares. Estos
cuerpos ferruginosos también los encontramos en fibras vegetales que contienen silicatos y fibras
de vidrio.
prolina.
que el paciente reconoce como tos, expectoración, anorexia, pérdida de peso, disnea, dolor
precordial
Enfermedad generativa.
Tiene un poder indirecto y directo de producir cáncer por sus características sinérgicas
Daños hepáticos
En referencia para términos agrupados del citocromo p450 que sufre modificaciones,
idiosincráticas que son hepato-toxicas por stress oxidativo de lípidos y calcio. Son la producción
las células.
Otras referencias
Tubos
colorimétricos
Medidores específicos
▪ Quimielectromagnéticos
▪ Medidores personales
▪ Medidores ambientales
RIESGO BIOLOGICO
los trabajadores.
AGENTE DE RIESGO
oscila entre 18 y 300 nanomicras y peso molecular variable, poseen un solo tipo de ácido
Poseen dimorfismo pudiendo estar en forma de mohos o levaduras que se diferencian por el
unicelulares que presentan diferentes formas de las cuales depende un tipo de su clasificación
(cocos o bacilos).
• Parásitos: contacto o posibilidad de infección con parásitos, que son animales que viven
(cocos o bacilos).
• Artrópodos: tipo de animales invertebrados de cuerpo formado por una serie lineal de
Clasificación:
I patógeno en humanos
-mucosa
-dérmica
-respiratoria
-sanguínea
-digestiva
-agente biológico
-vía de entrada
-resistencia de huésped
los medios biológicos de los expuestos y es un indicador de la absorción de una sustancia. Los
índices de exposición biológica (BEI) son valores de guía para evaluar los resultados de la
monitorización biológica.
biológicas en una fase en la que aún son reversibles y no han cambiado el estado de salud del
empleado.
▪ Metodología analítica
▪ Valores de referencia
La ACGIH y el INSHT no han establecido TLV o valores límites para los agentes
· Una sustancia se puede absorber por varias vías: respiratoria, piel y digestiva.
· Puede haber exposición añadida fuera del ambiente de trabajo (ejemplo: el plomo).
· Puede haber efectos combinados con otras sustancias o agentes de riesgo (sinergismo,
antagonismo,...)
· Hay diferencias personales: por factores individuales, tipo de medicación, carga de trabajo,
fatiga,...
Por lo tanto, con independencia de una concentración ambiental, el organismo capta en mayor o
Áreas a Evaluar:
Fórmulas:
estado de inmunidad).
trabajador en contacto con los distintos agentes biológicos, descontando del total
GRADO DE RIESGO :
Conclusiones.
por la duración de la retención del determinante, modificada en algunos casos por la practicidad
(por ejemplo, si se espera el nivel máximo varias horas después del final de un turno). Es posible
que las sustancias y los determinantes que se acumulan no requieran un tiempo de muestreo
específico.
Sedimentación
consiste en la exposición de placas de Petri al ambiente durante un cierto tiempo. Su gran ventaja
es que la implementación de este método se puede llevar a cabo en todas las condiciones
habituales de trabajo y en tiempo real, es el más económico y requiere muy poco tiempo de
dedicación.
son:
de más utillaje como una bomba de vacío o trompa de agua y material de vidrio.
Filtración
utilizar distintos tipos de filtros, siendo los más utilizados los de membrana celulósica o los de
gelatina, los cuales se llevan sobre un medio de cultivo sólido o se lavan, realizando
IMPACTACIÓN
Placa de Contacto
Esta técnica consiste en hacer que los microorganismos que se multiplican tengan
contacto directo con el agar. Para ellos se utilizan placas Petri especiales para la investigación de
gérmenes en superficies.
Como medio de cultivo se utiliza el TSA (Agar de Triptona y Soja) o diferentes medios
seleccionado de acuerdo a los microorganismos buscados, en ligero exceso con el fin de que la
Las superficies que se deben controlar son limpiadas periódicamente con detergentes y/o
desinfectantes.
“Este método es ideal para examinar superficies lisas, duras y no porosas, pero no es muy
medios selectivos”.
Lamino cultivos
cuantitativa de los microorganismos en todos los sectores productivos en los que sea necesario el
Lamino cultivos
Referencias
(s.f.). Obtenido de You searched for bei y tlv - Page 3 of 68 - ACGIH
Obtenido de https://www.anteaprevencion.com/evaluacion-de-riesgos-laborales-por-
exposicion-a-vibraciones-mecanicas/#:~:text=Las%20vibraciones%20de%20cuerpo
%20entero,o%20sobre%20el%20sistema%20digestivo.
SALUD-PLATO-LTDA.html
https://comunicandosalud.com/wp-content/uploads/2019/06/guia_exposicion_factores_ri
esgo_ocupacional.pdf
guia_exposicion_factores_riesgo_ocupacional.pdf (comunicandosalud.com)
https://www.implementandosgi.com/procesos/medicion-de-los-agentes-biologicos/
https://www.cso.go.cr/legislacion/notas_tecnicas_preventivas_insht/NTP%20610%20-
%20Agentes%20biologicos%20equipos%20de%20muestreo%20(II).pdf
Caracterización de un contador Geiger. (s.f). Absorción de radiación por materiales. Recuperado
de: http://nuclear.fis.ucm.es/LABORATORIO/guiones/Caracterizaci%F3ndeGeiger.pdf