Nicole Achurra Tarea5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN

Nombre asignatura: higiene


y seguridad ocupacional en
minería.
Semana 5
Nombre del estudiante: Nicole
Achurra Fredes
Fecha de entrega:10-06-2024
Carrera: Técnico en procesos
mineros.
EVALUACIÓN

DESARROLLO:

1. Los trabajadores de una mina pueden experimentar transferencia de energía calórica


con el ambiente a través de varios procesos, incluyendo:
 Conducción: Transferencia de calor a través de un material sólido, como cuando
los trabajadores tocan herramientas o estructuras metálicas en la mina.
 Convección: Movimiento de calor a través de un fluido, como el aire o el agua, que
puede ocurrir cuando los trabajadores están expuestos a corrientes de aire o agua
en la mina.
 Radiación: Transferencia de calor a través de ondas electromagnéticas, como la
radiación solar que puede calentar directamente la piel de los trabajadores en la
superficie de la mina.
Estos procesos son importantes consideraciones para la seguridad y el bienestar de los
trabajadores en entornos mineros.
Medidas de control

N° Medida de control Descripción


1 Vestimenta Proporcionar a los trabajadores ropa y equipos de
Especializada protección térmica adecuados para minimizar la
exposición directa al calor y la radiación solar
2 Sistemas de Implementar sistemas de ventilación eficientes para
Ventilación controlar la temperatura y la circulación del aire en la
mina, reduciendo así la convección del calor.
3 Descansos e Establecer horarios de trabajo que incluyan
Hidratación descansos regulares en áreas frescas y
sombreadas, junto con el suministro constante de
agua potable para prevenir la deshidratación.

2. Efectos de la Exposición a Altas Temperaturas


La Exposición a temperaturas extremas de 42 Grados Celsius Durante 8 horas puede
tener varios efectos negativos en el organismo, incluyendo:
 Deshidratación: La alta temperatura puede causar una pérdida rápida de líquidos
a través del sudor, lo que puede llevar a deshidratación si no se reemplazan
adecuadamente los fluidos.

 Golpe de Calor: Existe un riesgo significativo de sufrir un golpe de calor, que


puede causar mareos, confusión, náuseas, y en casos graves, convulsiones o
pérdida del conocimiento.

 Problemas Cardiovasculares: La exposición prolongada al calor extremo puede


aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares, como la hipertensión y la
taquicardia.
2
EVALUACIÓN

Fatiga y Agotamiento: El cuerpo puede experimentar fatiga extrema y agotamiento


debido al esfuerzo adicional requerido para regular la temperatura interna.
 Quemaduras Solares: La exposición prolongada al sol puede causar quemaduras
solares graves, aumentando el riesgo de cáncer de piel a largo plazo.
Es crucial Tomar medias para protegerse del Calor, como mantener hidratado, buscar
sombra, usar ropa adecuada y Tomar descansos regulares en ambientes más frescos.

3.
N° instrumentos descripción funcionamiento
1 Termómetros de Miden la Consiste en un bulbo húmedo y otro
globo húmedo temperatura seco. La diferencia de temperatura
efectiva entre ambos bulbos proporciona la
considerando la medida de estrés térmico.
radiación y la
humedad

2 Termómetros de Registran la Mide la temperatura del aire ambiente


bulbo seco temperatura del mediante la expansión de un líquido en
aire ambiente. un tubo capilar

3 Termómetros de Detectan la Utiliza un sensor para medir la


infrarrojos radiación térmica de un objeto y
radiación convierte esta radiación en una lectura
térmica de los de temperatura.
objetos.

3
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

-IACC (s.f.). Higiene y seguridad ocupacional en minería.Procesos y efectos de la


temperatura.Semana 5.
-IACC (s.f.). Higiene y seguridad ocupacional en minería. Medición de temperatura
Semana 5.
-Ordenanza N°1494 (2003). Emite informe acerca de las obligaciones y medidas que debe
adoptar el empleador ante la exposición de las personas trabajadoras a altas
temperaturas y altas temperaturas extremas, pronosticadas en el territorio nacional.
https://www.dt.gob.cl/legislacion/1624/w3-article-125301.html

También podría gustarte