Evidencia 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

“Zona del libro”

Evidencia 2

Realizado por: Sara Molina Otero

Curso: 2021/2022

Grado en Educación Primaria

Universidad de Cádiz
“Zona del libro”
•••

“Zona del libro” Normas de la biblioteca

Evidencia 2

1. Los libros se tratan


Justificación con cariño.
Considero que la lectura tiene que estar alcance y al disfrute de
todos. El curso donde realizo mis prácticas es un 1º de primaria (primer
2. Debes de avisar al
ciclo) y observé que no tenían un espacio para poder leer y disfrutar
de la lectura. Además, la biblioteca de centro permanece cerrada profesor del libro
por motivos del COVID-19. que has cogido.

Por ello, esta actividad está dirigida al alumnado de 1ºB del Colegio 3. Debemos de
Público “Reina de la Paz” de San Fernando (Cádiz). Con esta disfrutar leyendo
actividad se conseguirá que el aula cuente con una zona para que en silencio.
el alumnado sea partícipe y pueda enamorarse de la lectura.
4. Podrás cambiar
Objetivos de libro si el que
Los objetivos que se quieren alcanzar con esta actividad son los has seleccionado
siguientes: no te gusta.

- Estimular el hábito de la lectura en el alumnado utilizando la


lectura como fuente de disfrute, mejorando las habilidades 5. Podrás
lecto-escritoras como la entonación, la velocidad y la recomendar tu
corrección. libro favorito a los
demás
- Descubrir todos los elementos que conforman una obra compañeros.
literaria.
- Favorecer la comprensión lectora.
- Diseñar una obra literaria de forma grupal.

Contenidos

2.1. Lectura de textos próximos a la experiencia infantil en distintos


soportes iniciándose en el desarrollo de las habilidades lectoras de
decodificación, velocidad, exactitud y modo lector (fluidez,
entonación, etc.).

2.5. Iniciación en la práctica de estrategias para la comprensión


lectora de textos: título, elementos paratextuales (ilustraciones,
imágenes, tipos de letras…), anticipación de hipótesis previa a la
lectura, uso de palabras clave, relectura, deducción de las palabras
por el contexto, sentido global del texto, etc.

1
“Zona del libro”
•••

2.7. Gusto por la lectura. Hábito lector. Uso de la biblioteca de aula, iniciación al uso de las
TIC y de la biblioteca del centro para obtener información y seleccionar lecturas personales
para su deleite y diversión. Conocimiento y respeto de las normas de funcionamiento de las
TIC y bibliotecas para un uso responsable de las mismas.

5.4 Elaboración de textos narrativos breves, orales o escritos, como relatos y poemas sencillos
adecuados a su edad, a partir de modelos dados o con ayuda de guías. LCL.01.09

Desarrollo
La zona del libro se situará en una de las esquinas traseras del aula, preferentemente la que
se encuentra al lado de las ventanas para que puedan tener una mejor iluminación. Esta
zona contará con una estantería para los libros, unas sillas para poder sentarse, una
alfombra de corche para poder sentarse o tumbarse en el suelo y carteles que incite a leer.

El objetivo de esta zona es que vaya tomando forma de biblioteca y que con la
colaboración del alumnado y el docente coja un mayor protagonismo y se convierta en un
espacio ideal para leer cómoda y tranquilamente.

Además, se tendrá en cuenta los aspectos que el alumnado consideren necesarios para
mejorar entre todos esta zona.

Estas sugerencias deberán de transmitirlas al docente para que se puedan llevar a cabo.

He de añadir que cada alumno tendrá que traer un libro de su casa y lo dejará varias
semanas en la estantería para que los demás compañeros puedan leerlo, disfrutar de una
nueva historia y una vez leído poder compartir entre ellos lo que más le ha gustado de la
historia, cuáles han sido sus personajes favoritos, etc. Además de los libros que traigan de
sus casas, el docente se encargará de completar la estantería de obras adaptadas al nivel
de la clase al igual que otros materiales como revistas, periódicos, etc.

En dicha zona habrá un cartel donde aparezcan unas normas que se deben de respetar
para el buen funcionamiento de este espacio. Estas normas aparecen en el recuadro
morado de la primera página.

Para sacar provecho de esta pequeña zona se realizarán una actividad para que la zona
del libro cuente con uno propio de la clase.

Esta actividad la llamaremos “El libro de 1ºB”:

- La función de esta actividad es comenzar un libro desde cero. Se necesitarán 16 días


para poder realizarla. Se utilizarán más de tres semanas ya que la clase tiene un total
de 16 alumnos.
- El primer alumno o alumna que se lleve esta hoja decidirá cómo comienza esta
historia, será el encargado de la introducción de la historia. Cada día se lo llevará un
alumno diferente que tendrá que continuar la historia siguiendo una lógica en la
trama. El último alumno deberá tener en cuenta que tiene que crear un final para
esa historia.

2
“Zona del libro”
•••

- En esta actividad deben colaborar los padres ya que a esta edad necesitan mucha
ayuda para escribir oraciones largas.
- El docente llevará un seguimiento diario de la historia para ver cómo se está
desarrollando y sugerir ideas, personajes, otras situaciones, etc.

Reflexión

Gracias a esta evidencia se ha conseguido crear un espacio adecuado para fomentar la


lectura a través del place y el disfrute. Es esencial que todas las aulas de los centros
educativos cuenten con una zona para poder leer. Aunque como dice Coronas: “el
espacio físico, las posibilidades, la atmósfera cultural que envuelve a una biblioteca escolar,
nunca podrá encontrarse en una biblioteca de aula”.

Con este tipo de actividades el alumnado no verá la lectura como una obligación o algo
aburrido, sino que estará deseando pasar un tiempo relajado leyendo las obras que son
más afines a sus gustos.

Esta iniciativa tiene efectos muy positivos en el alumnado como: amplían su vocabulario a
través de las historias, mejoran la ortografía y se reduce el número de fallos al escribir,
mejoran la comprensión lectora y comprenden un texto de forma global y no de manera
segmentada, etc.

Esta actividad se ha podido llevar a cabo en el aula y el alumnado lo ha recibido con muy
buena actitud por lo que creo que ha sido un éxito poder poner en práctica esta evidencia.

Con la actividad “El libro de 1ºB” la clase ha estado implicada y se ha llevado a la orden
del día gracias a la ayuda de las familias en este caso. Es vital que haya una buena
comunicación entre docente-familia para poder desarrollar estas actividades sin ningún
tipo de dificultad.

Como conclusión, se ha aumentado el corpus literario de cada uno de los alumnos y ese
era uno de los objetivos de esta evidencia. Gracias a ella conocerán el placer de leer sin
esperar luego un examen que te ponga a prueba sobre lo que has leído.

Referencias Bibliográficas

Castedo, M. L., Torres, M., Cuter, M. E., & Kuperman, C. (2015). Biblioteca del
aula. Alfabetización en la Unidad Pedagógica. Especialización Docente de Nivel Superior.

Becerro, A. M. (2022, 3 enero). 10 actividades para bibliotecas de aula. Eres Mamá.


https://eresmama.com/5-actividades-bibliotecas-aula/

ORDEN de 15 de enero de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de


Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos
de la atención a la diversidad, se establece la ordenación de la evaluación del proceso de
aprendizaje del alumnado y se determina el proceso de tránsito entre distintas etapas educativas
(BOJA Extraordinario nº 7, 18-01-2021).

También podría gustarte